Published on Alasbarricadas.org (http://alasbarricadas.org/noticias)

Inicio > Autogestión y revolución: De las primeras cooperativas a Petrogrado y Barcelona

Autogestión y revolución: De las primeras cooperativas a Petrogrado y Barcelona

Enviado por anonerror (no verificado) en Jue, 07/01/2021 - 23:18
Año publicación: 
2020 (2018)
Autor / es: 
Andrés Ruggeri
Editorial: 
Descontrol
ISBN: 
978-84-18283-08-6
Páginas: 
318
Tamaño del libro: 
14 x 21
Web: 
http://descontrol.cat/portfolio/autogestion-y-revolucion/

Reseña editorial. -  Las primeras cooperativas, la Revolución Rusa, los Consejos Obreros en Italia o la colectivización en la Revolución Social española son algunos de los distintos casos de autogestión obrera tratados en este volumen. Un análisis de los problemas de la autogestión, entendiéndola como aquellos momentos en que, aun con limitaciones, el trabajo logra organizarse sin el capital y alcanzar la democratización total y directa de los mecanismos de poder económico.

Situaciones concretas y puntuales, en que emerge otra forma de producción y organización que a veces se vislumbra como un momento de quiebre sistémico y otras, la mayoría, como resistencias o salidas frente a contextos de crisis o, para el presente y ampliando la mirada, como resistencias y alternativas a la hegemonía de una forma del capitalismo global que apunta a prescindir de grandes sectores de la clase trabajadora, por lo menos como asalariados, especialmente asalariados formales.

*

"... Andrés Ruggeri es un viajero impenitente que ha transitado todas las geografías difundiendo el concepto de la autogestión y la práctica de las empresas recuperadas; académico riguroso pero no habitado por el espíritu de la pesantez; fino analista de la realidad de un mundo en transformación y unas prácticas complejas y contradictorias; luchador incansable en la defensa de los trabajadores y sus formas de organización autónoma y sus experiencias de control de la producción; argentino y latinoamericano que entiende las fronteras como puertas al avance de la construcción de solidaridades de clase... Andrés es, quizás, el hombre vivo con un conocimiento más fundamentado, profundo y amplio sobre el fenómeno de la autogestión productiva de nuestro tiempo, así como de sus precedentes históricos. Un conocimiento que está basado en una voraz erudición, tanto como en una práctica efectiva de décadas de organización y asesoramiento de las experiencias autogestionarias reales en el mundo de hoy.

Esto explica que el libro que el lector tiene entre sus manos sea un asomarse al pasado que no tiene nada de tristemente nostálgico o gris, y sí mucho de reflexión oportuna para el presente y las luchas de nuestro ahora. Andrés recorre la primera historia de las prácticas de autogestión y los discursos nacidos a su calor al hilo del convulso nacimiento del movimiento obrero y de las grandes luchas acaecidas en la Europa anterior a la segunda guerra mundial. Nos sumerge en las entrañas de ese primer gran asalto obrero a la sociedad del capital que incorporó muchas veces entre sus prácticas el recurso a la autogestión y a la democracia económica, entendido como embrión de una forma de sociedad capaz de eliminar, tendencialmente, la explotación de unos seres humanos por otros.

El texto trasmite la clara conciencia de que las divisiones ideológicas en el seno del movimiento obrero no son lo que explica la radicalidad o la profundidad de las prácticas efectivas. Una visión no sectaria y de amplia perspectiva que permite entender que las declaraciones de principios, se quieran o no cientíticas, no son necesariamente lo que anima el actuar real de movimientos de masas y cuadros partidarios somietidos a circunstancias nuevas y cambiantes" (del prólogo de José Luis Carretero, 'Por qué leer Autogestión y revolución y por qué leerlo con atención'). 

*

"... Estas palabras de Diego Abad de Santillán reflejan un concepto de madurez analítica que, generalmente, la izquierda, incluidos anarquistas, marxistas y miembros de otras corrientes, teóricos y militantes, pocas veces logra y que creemos fundamental entender para valorar el alcance de la autogestión en todas sus épocas y experiencias históricas y contemporáneas: "Para un gran número de gente la revolución es el acontecimiento de la calle, la lucha de las barricadas, la vindicta popular y todo lo que significaun trastorno grave en la rutina de los siglos.Nosotros no hemos confundido nunca la escenografía revolucionaria de los primeros pasos con la esencia de la revolución, y creemos haber señalado, sin vacilaciones, la orientación precisa para hacer realmente la revolución que estaba en los labios de las grandes masas y en sus anhelos más hondos, y que contaba, también, con amplias simpatías en sectores de la población no proletarios" (Andrés Ruggeri).

Precio: 
15.00€

Source URL: http://alasbarricadas.org/noticias/node/45279