Published on Alasbarricadas.org (http://alasbarricadas.org/noticias)

Inicio > Las niñas salvajes

Las niñas salvajes

Enviado por anonerror (no verificado) en Jue, 09/07/2020 - 22:44
Año publicación: 
2020 (2002)
Autor / es: 
Ursula K. Le Guin con ilustraciones de Adara Sánchez; traducción de Arrate Hidalgo
Editorial: 
Virus
ISBN: 
9788417870003
Páginas: 
128
Web: 
https://www.viruseditorial.net/ca/libreria/libros/530/las-ninas-salvajes

Presentación editorial. -  Las niñas salvajes narra la historia de dos jóvenes nómadas que son raptadas y criadas en una sociedad de espada y seda. Las protagonistas —rebautizadas por sus captores como Mal y Modh— son despojadas de su cultura y socializadas como esclavas en una civilización de complejas jerarquías que se nos antoja a la vez extranjera y familiar. A pesar de ello, las niñas conservarán una identidad dual que impregna la narración de esta historia a medio camino entre el relato de madurez y el cuento de fantasmas.

Mostrando con prosa sobria y afilada las líneas de contacto entre esclavitud, supervivencia y parentesco, Le Guin nos lanza una serie de preguntas sobre el poder, el género y la economía, ninguna de las cuales tiene fácil respuesta. Al fin y al cabo, en esta breve fantasía, oscura y arenosa, la estabilidad en las condiciones de vida supone una tarea compleja: la negociación constante del grado al que cada cual se doblega ante la autoridad.

 

Editorial Virus ha honrado esta novela breve de Ursula K. Le Guin [1] con una edición limpia y hermosa, por las potentes ilustraciones de Adara Sánchez, el manejable diseño y los atinados materiales complementarios.

El texto en sí de ‘Las niñas salvajes’ es una de esas cosas aparentemente sencillas que pueden hacer quienes, como Ursula K. Le Guin, tienen maestría en lo complicado después de años de oficio. Algunas reseñas han subrayado que el texto es polivalente o incómodo, quizás porque muestra a los depredadores que dominan el mundo de la narración como seres familiares; será que estamos demasiado familiarizados con los depredadores. Pero más allá de esto, es un panfleto rabioso, como la rabia que devora las noches de las protagonistas, y está bien que así sea.

El poder al que se enfrentan las niñas salvajes está mostrado de una manera completamente abstracta –la obra es inclasificable desde el punto de vista del género (literario), no hay motivos para decidir si es de ciencia ficción o de fantasía, los dos campos en que destacó Le Guin; no hay antecedentes ni explicaciones de esta sociedad distópica, y aún así su dinámica resulta totalmente comprensible-. Pero esta abstracción no impide que se sienta lo implacable del dominio de forma totalmente concreta. Me llamó la atención cómo la fusión de depredación sexual y negocios que domina en este mundo ilocalizado donde las niñas bárbaras son un botín, coincide con el análisis de la misma conexión en la denuncia que Julián Zugazagoitia hizo de la gran burguesía bilbaína en la novela de los años treinta que tituló, precisamente, El botín.

La obra se completa con un ensayo de Le Guin sólo aparentemente desconectado del tema principal, ‘La conversación de los modestos’ –“ De la humildad cristiana se puede presumir, de la modestia nunca”- y dos materiales complementarios.

Por un lado, la introducción de Arwen Curry, directora del documental biográfico ‘Los mundos de Ursula K. Le Guin [2]’:

Independientemente del tono de sus escritos, el objetivo de Ursula K. Le Guin es inmutable: abrir un respiradero en la superficie del mundo, tal y como lo conocemos, de modo que podamos mirar hacia fuera. Y hacia dentro, también.

Por otro, un epílogo de Layla Martínez que resume las relaciones entre feminismo y ciencia ficción –o entre literatura utópica y feminismo- con un gran poder de síntesis:

En la tercera ola de ciencia ficción feminista no hemos asistido a una corriente reaccionaria que la ridiculiza, como en las anteriores, probablemente por una mayor fortaleza del movimiento feminista, pero también por una mayor interiorización de los valores que defiende.

Precio: 
12.00€

Source URL: http://alasbarricadas.org/noticias/node/44157

Links:
[1] https://www.eldiario.es/cultura/libros/comprender-aprender-ursula-guin-maestra_1_1056037.html
[2] https://www.youtube.com/watch?v=gUEG6pxsSOk