Published on Alasbarricadas.org (http://alasbarricadas.org/noticias)

Inicio > La farsa del viaje transatlántico de Greta Thunberg

La farsa del viaje transatlántico de Greta Thunberg

Enviado por anonerror (no verificado) en Sáb, 03/08/2019 - 16:19

Antes de nada hay que decir que no dudamos de la sinceridad de los mensajes eco-papanatas de la “famosa activista” Greta Thunberg, de hecho el ecologismo, si no va unido a una práctica anticapitalista (como mínimo) es una ideología básicamente papanatas, o alguna cosa peor (negocio, política estatista, secta new age...). Greta entra perfectamente en el ámbito del papanatismo, y es bien seguro que ha sido recuperada por intereses oscuros (estatales, familiares i corporativos), promoviendo unas “movilizaciones trampa”, insípidas, descafeinadas y decididamente tan ineficientes como una COP (Conferencia de las naciones Unidas).

Se puede debatir mucho sobre el movimiento Fridays for the Future (FFF), pero ahora a raíz de la última eco-ocurrencia de cruzar el Atlántico en un catamarán de lujo, de los que habitualmente se dedican a regatas de ricachones y grandes empresas, la cosa empieza a apestar. Ciertamente el transporte aéreo es un sector de emisiones de gases de efecto invernadero importante, aunque porcentualmente parezca a simple vista que tengan un peso relativo, a nivel mundial emiten el 3% del CO2, pero si computamos también la emisión de otros gases GEI a gran altura subimos al 5% (y muchos creen que cuando esté bien estudiado el porcentaje subirá más).

Ahora bien, el transporte aéreo és un sistema minoritario, a pesar de los 4.000 millones de desplazamientos del año 2017, en todo el mundo sólo lo utiliza el 5% de la población mundial, y solo un 1% de los pasajeros son trabajadores. Hay pues un fuerte sesgo de clase y del sitio donde has nacido bastante importante. Seguramente en la clase social de Greta y el sitio donde vive y ha nacido, reducir el uso de los aviones tiene un impacto importante en su balance individual. Estamos pues ante un ritual parecido a la abstinencia de carne durante la “edad de oro” de la religión católica, a los ricos les iba bien reducir el consumo de carne, pero esto no tenía efecto entre los pobres que la consumían ocasionalmente o nunca, de hecho el impacto para ellos hubiera sido poder comer bien a diario… ¿qué nos propone Greta?, que los inmigrantes de Sudamérica viajen en lujosos catamaranes de crucero hasta Europa para reducir su huella de carbono?.

En el tema de la huella de carbono hay una trampa que se usa profusamente para montar herramientas de marketing y como herramienta de dominación. Hay un conjunto de omisiones y sesgos que hacen que la “huella de carbono” sea un indicador muy poco fiable por muchos motivos, solo comentaremos 3:

1.-Las huellas de carbono las calculan empresas consultoras al servicio de corporaciones y/o estados, sus resultados suelen ser cuestionables y, muchas veces son secretos bien guardados. Por ejemplo es muy difícil encontrar análisis del ciclo de vida (recientes y actualizados) de productos electrónicos porque para hacerlos se precisan datos que solo poseen las grandes compañías del sector, ellas hacen estos análisis (ellas o los consultores, las universidades o los centros de investigación), pero difunden sólo lo que les interesa… o nada.

2.-No se puede separar la huella de carbono de los factores sociales. El rico del “primer mundo” que viste con fibras naturales, cultivadas ecológicamente y de comercio justo, ¿es más responsable que el pobre que viste con fibras sintéticas procedentes del petróleo?... ¿Tendremos en cuenta que el practicante del “eco-dressing” trabaja o posee una empresa que evidentemente no es cero carbono?, ¿o que vive en un estado que contribuyó de un modo importante a les emisiones de carbono desde los orígenes de la industrialización hasta que, hace pocos años, se convirtió a la economía circular?.

3.-Muchas huellas de carbono se calculan de un modo parcial, no teniendo en cuenta las fases de producción, de extracción de materia prima, ni del uso de determinado equipamiento (por ejemplo el material electrónico acompañante), ni de la gestión de los residuos…Así que seguro que Greta no ha calculado la huella de carbono de toda la alta tecnología TIC, ni de los materiales avanzados necesarios para construir un barco de competición que participa en las pruebas más elitistas, del ya elitista per se, mundo de la náutica “deportiva” o “recreativa”.

No hace falta entrar en los acompañantes de Greta en el viaje transatlántico, su padre (es una menor), el capitán del barco, un director de cine que hará un documental sobre el viaje y un miembro de la familia Grimaldi, el dueño de la nave, Pierre Casiraghi (más información en las webs de Hola y de Lecturas), que cómicamente es (o ha sido) propietario de la compañía de vuelos privados en helicóptero Monacair [1]y promotor de la construcción de lujo, con apartamentos de 700 metros a 100.000€ el metro [2].

Nos dicen que Malizia II, el barco que hará el crucero Europa-EUA es sostenible (¿flota?) y cero carbono...MENTIRA!!, se trata de un barco a vela de alta tecnología pero convencional. De hecho anteriormente, antes de su compra por los Grimaldi, era el “Gitane” de Edmond de Rothschild, una transacción entre ricachones. Después se añaden unas cédulas fotovoltaicas y unas turbinas (lo justo para alimentar los sofisticados aparatos de navegación y control y para el uso cotidiano de los navegantes), “et voilà!!!”, un barco cero carbono.

El Malizia II ha sido concebido para participar en regatas de alto nivel donde se compite contra barco de otros ricachones y grandes empresas. Es un mundo exclusivo que mueve millones directamente y en forma de ostentación, publicidad y marketing. La economía de las grandes regatas se nutre de la explotación de los trabajadores de todo el mundo y de la tierra, y también, aunque sean unos privilegiados, de la explotación de las tripulaciones que devienen sirvientes pre-industriales cualificados, aunque estas tripulaciones también pueden ser el refugio de señoritos que quieren, temporalmente, llevar una vida bohemia.

Las regatas de competición necesitan barcos cada vez más sofisticados y tecnificados que incorporan nuevos materiales y equipos electrónicos avanzados y complejos, el coste de cada nave es astronómico. Los costes ambientales de estos materiales y estos equipos, también de la parte convencional, deberían cargarse, de un manera u otra, a la supuesta “huella de carbono”, más allá de placas y turbinas. Seria interesante poder hablar del impacto ambietal y social de la actividad regatista, pero falta información y tiempo. Parece que Greta ha caído, se ha dejado caer, o la han hecho caer… en una trampa, todo el discurso de FFF era eficaz, pero falto de un análisis serio de los motivos y causas de la “crisis climática” (preferiríamos hablar de crisis tecnoindustrial) y del alcance de las “soluciones” propuestas.

El dia 20 de septiembre está convocada una huelga global, y del 20 al 27 una semana de acción. Faltan muchas cosas en la convocatoria, pero estos defectos están para superarlos y dejar claro que con capitalismo y sistema tecnoindustrial no se detendrá la devastación de la tierra.

CONTRA EL CAPITALSIMO Y LOS ESTADOS!!

CONTRA EL SISTEMA TECNOINDUSTRIAL!!

Tags: 
cambio climático [3]
Enlaces relacionados / Fuente: 
http://negreverd.blogspot.com/2019/08/la-farsa-del-viatge-transatlantic-de.html

Source URL: http://alasbarricadas.org/noticias/node/41942

Links:
[1] https://www.monacair.mc/it/
[2] https://www.revistavanityfair.es/sociedad/celebrities/articulos/el-edifico-de-lujo-de-pierre-y-andrea-casiraghi-en-monaco/24157
[3] http://alasbarricadas.org/noticias/taxonomy/term/4350