[ Ultima Actualización 19/11/2006 14:05] [EuskalHerriak] Miles de personas reivindican su posición al TAV en Gasteiz [1]
La convocatoria se ha realizado en distintos puntos de Euskal Herriak, y mañana día 4 esta convocada una marcha unitaria en Urbina.
Las obras del TAV ya han empezado en el tramo de Araba, en unos terrenos ya expropiados para el trazado de la Eibar-Gasteiz. La respuesta no se ha hecho esperar y AHT Gelditu! ha hecho varias convocatorias desde hoy, viernes, hasta el 3 de Diciembre. En Bilbao se han concentrado medio centenar de personas frente a la estación de Abando sobre las 18h. En la pancarta que portaban se podía leer “STOP TAV, Imposaketarik ez”, “STOP TAV, imposición no”. A pesar de no ser una concentración multitudinaria, ya que se convocó con dos días de antelación, numerosos viandantes se paraban a informarse o miraban con curiosidad. Esta convocatoria se realizó en diferentes puntos de toda Euskal Herriak. [Continua] [2]
Para mañana, sábado, se ha convocado una marcha unitaria en Urbina. Esta es una de las zonas afectadas por el trazado, donde ya están empezando las obras. Partirá a las 17h de la plaza del pueblo hacia la zona de obras, y en la misma localidad se fijará la zona de acampada para la resistencia. Desde Urbina se estructuraran otras convocatorias y proyectos durante al menos dos semanas. Podéis manteneros al día en http://www.alasbarricadas.org/forums/viewtopic.php?t=21350 [3] . Otras convocatorias relevantes son las manifestaciones descentralizadas previstas entre el 10 y el 12 de Noviembre, y la manifestación unitaria el 18 de Noviembre en Gasteiz. Sin olvidar la consulta popular prevista para el 3 de Diciembre.
Trece años de lucha
La oposición al Tren de Alta Velocidad se remonta a 1993 cuando los primeros vecinos de distintos pueblos y ciudades que iban a ser afectados, comenzaron a reunirse y manifestar su inconformidad. El proyecto que empezó a gestarse en 1989 fue aprobado sin ningún tipo de debate social y caracterizado por la desinformación y el oscurantismo. A día de hoy todavía hay gente que no sabe con certeza si las obras les van a afectar. Las consecuencias del TAV van desde la devastación ecológica y cultural, a la modificación de las estructuras sociales y económicas.
Uno de los grandes desastres ecológicos será la multitud de túneles y viaductos en todo el recorrido. Para alcanzar la velocidad máxima, de 300 a 350 km/h, es necesario un trazo casi rectilíneo, lo cual es difícil teniendo en cuenta la orografía de la zona. Los pueblos situados en medio del trazo del TAV quedarán partidos en dos, lo que alterará profundamente sus formas de vida y a sus ecosistemas. Y los que no tengan estación pasarán a ser virtualmente inexistentes, acelerará la despoblación del campo agudizando lo que se le llama fenómeno de metropolitización. Sus opositores critican la perdida de autonomía que esto significaría, convirtiendo a las pequeñas poblaciones en areas subordinadas a los centros urbanos. Denuncian el modelo de eurociudades clónicas y todo el patrimonio cultural que devastará, como tierras y caseríos con gran valor histórico.
Para la gente AHT gelditu y los afectados por el TAV el inicio de las obras no ha terminado con su lucha. Un representante de la plataforma declaró que ahora es el momento de ampliar las movilizaciones y que la respuesta social debía ser rotunda, ya que según él “el TAV es la más catastrófica de las infraestructuras previstas y el inicio de las obras ha sido una imposición”.
Material Relacionado:
Entrevista sobre el inicio de las obras del TAV. [4]
[EuskalHerriak] Minuto a Minuto de la manifestación contra el TAV. [5]
Últimas noticias:
Acción contra el TAV en las obras de Urbina: 35 personas han entrado en la zona de obras.
http://www.alasbarricadas.org/forums/viewtopic.php?p=212176#212176
[6]
Enlaces relacionados:
http://www.alasbarricadas.org/forums/viewtopic.php?t=21350 [3]
http://sindominio.net/ahtez [7]
http://www.blogak.com/ahtezgunea [8]
http://www.blogak.com/goierrikoahtez [9]
http://www.blogak.com/milaarrazoi/ [10]
http://blog.sindominio.net/blog/txikizioa_gelditu [11]
http://www.lurra.org/ [12]
http://euskalherria.indymedia.org [13]
Bajarse la entrevista [14]