Published on Alasbarricadas.org (http://alasbarricadas.org/noticias)

Inicio > Crónicas del II Encuentro Euromediterraneo ‘La economía de los trabajadores y las trabajadoras’

Crónicas del II Encuentro Euromediterraneo ‘La economía de los trabajadores y las trabajadoras’

Enviado por anonerror (no verificado) en Lun, 21/11/2016 - 17:28

por Detergentes Solyeco [1]

Entre el 28 y el 30 de octubre, tuvo lugar en la fábrica recuperada de detergentes ecológicos VIO.ME (a veces escrito como Bio.Me) en Tesalónica (Grecia) el II Encuentro Euromediterráneo de Economía de los Trabajadores [2]. Este encuentro se inserta en la red internacional que agrupa a empresas recuperadas y cooperativas autogestionadas de todo el mundo y tuvimos el privilegio de estar ahí, aprendiendo, dialogando, estableciendo relaciones y también haciendo una pequeña aportación en las ponencias.

Se realizaron 57 comunicaciones en sesiones plenarias y en talleres temáticos simultáneos. Aproximadamente 500 personas participaron en el encuentro que fue muy intenso e interesante. Además hubo varias asambleas para tomar decisiones y dar pasos de cara a consolidar la red europea, los mecanismos de intercambio y apoyo mutuo etc.

foto-grupo2 [3]

En Europa hay aún pocas experiencias de recuperación de fábricas y empresas mediante la ocupación del espacio. Las más significativas son la propia Vio.Me, la italiana Rimaflow (www.rimaflow.it) – que era una fábrica de componentes de automoción del grupo Maflow en Milan- la francesa Scop Ti (www.scop-ti.com), que era la antigua fábrica de té Fralip en Gémenos, la fábrica de detergentes convencionales DITA en Tuzla, Bosnia (www.dita.ba [4]) y KAZOVA, una fábrica de jerseys en Estambul (ozgurkazova.org).

Se presentaron también bastantes iniciativas autogestionadas tanto en la producción como en los servicios como Officine Zero en Roma (un espacio recuperado que alberga diversas iniciativas económicas), la cooperativa rural Contadinazioni que asocia a inmigrantes jornaleros de los olivares de Sicilia, la experiencia de recuperación de la cadena pública de televisión griega ERT3, el camping Voula en Grecia, etc. Por otro lado dos aportaciones desde el País Vasco señalaron de forma autocrítica la perdida del espíritu cooperativo de Mondragón.

economia-trabajadores [5]Los talleres profundizaron sobre la historia de la autogestión y el cooperativismo combativo, la experiencia y los retos de las redes de intercambio y comercialización (Faircoop, Fuorimercato y otras a nivel local y regional). También se entró a la dimensión política de las experiencais autogestionadas con un planteamiento claro y rotundo de combatir el sistema económico neoliberal capitalista. A nivel municipal se presentó por ejemplo la propuesta del Instituo de Ciencias Económicas y de la Autogestión (España) de remunicipalizar los servicios de limpieza de Madrid mediante un sistema de cooperativas autogestionadas.

En el encuentro se presentó también la experiencia argentina de empresas recuperadas gracias a las aportaciones de Andrés Ruggeri (Facultad abierta) y Hugo Cabrera, iniciador de la compañía gráfica recuperada Campichuelo y gran impulsor de las redes de empresas recuperadas.

Nosotros hicimos nuestra aportación en el taller  ¿Cuáles son las características de una “Economía de los trabajadores y las trabajadoras” militante y antagonista?, bajo el título de “La autogestión sin solidaridad lleva al corporativismo” que podéis ver aquí: charla-solyeco-autogestion-reduc [6]

charla [7]La organización del evento en sí seguía también el espíritu colaborativo y de cómo se pueden organizar eventos sin necesidad de subvenciones ni grandes fondos. No había una cuota de inscripción fija sino que se hacían aportaciones voluntarias (y nos consta que no sólo se han cubierto los costes sino que ha quedado un fondo para el próximo evento). La comida la realizaban y servían cooperativas de hostelería de la zona. El Comité de Solidaridad con Viome se encargaba de las cuestiones de logística trabajando muy duro antes y durante el encuentro sin que casi se notase. Los medios empleados eran los que habìa disponibles (mesas hechas con tablones, sillas prestadas, etc). Me llamó la atención el ingenioso sistema de traducción simultánea a 6 idiomas. Habían construído unas cabinas de madera para los traductores (todos voluntarios, profesionales o estudiantes de interpretación). Mediante unas pequeñas emisoras de radio FM la señal llegaba al móvil o a una radio de cada participante y lo escuchaba con los cascos. Ciertmanete hubo algunos problemas técnicos, como siempre, pero debidos a que eran aparatos nuevos y los recibieron casi sin tiempo de probarlos.

oficina [8]Durante todo el encuentro había puestos de libros sobre autogestión, mesas informativas con folletos de diversas asociaciones y puestos de venta de cooperativas de la zona. El bar-autoservicio de comida (hecho con bidones y planchas de poliestireno de la fábrica) era un hervidero de conversaciones y contactos de cara a futuras colaboraciones. Se habían organizado también proyecciones de cortos sobre experiencias autogestionarias y por las noches tocaban grupos de música tradicional griega.

prod-biome [9]Tras la finalización del encuentro nos quedamos un par de días para trabajar más intensamente con los amigos de Vio.me, intercambiar experiencias y conocimientos sobre la composición y fabricación de detergentes ecológicos, sobre el mercado verde, sus luces y sombras, sobre la distribución directa de los productos (evitando revendedores), la importancia de hacer productos eficaces pero a precios asumibles por todos los bolsillos, etc.

En definitiva han sido unos días intensos y entusiasmsantes. Nos queda ahora la gran labor de aplicar lo aprendido y dialogado a nuestra experiencia empresarial cotidiana y cuidar el contacto con los nuevos amigos de toda Europa.

 

*  *  *

 

por la Coordinadora Antiprivatización de la Sanidad Pública [10] - Madrid

Más de 200 personas acudieron al encuentro organizado por la fábrica recuperada Vio.Me que tuvo lugar los días 28, 29 y 30 de octubre. Durante estos tres días se realizaron debates, reuniones y talleres en los que participaron asistentes no solo de Grecia y Europa sino también de América Latina. Las experiencias de fábricas recuperadas y autogestionadas coincidieron en el evento con cooperativas de trabajadores y trabajadoras y proyectos de autoempleo que pertenecían al ámbito de la producción agrícola, ámbito editorial, artístico y musical, y cooperativas de consumo. Cabe destacar el inmenso trabajo realizado por los y las organizadoras del encuentro, que facilitaron traducción a diferentes idiomas, facilitaron bebida y comida a lxs asistentes, y agradecer a colectivos como Agrio Gata que cocinaron durante esos tres días para todxs aquellxs que acudieron al evento y a los grupos musicales que nos otorgaron el privilegio de dejarnos escuchar su arte al final de las jornadas del encuentro.

Pasamos a una pequeña crónica siguiendo el programa del encuentro:

DÍA 28.

En la inauguración intervinieron Theodoros Karyotis, Andrés Ruggeri (Facultad Abierta, Argentina) y Benoît Borris (Association por l’Autogestion, Francia). Andrés Ruggeri, que en 2007 organizó en Argentina la primera reunión de este tipo, lanzo el reto de organizar eventos similares en África y Asia. Ruggeri informó del encuentro realizado hacía pocos días en Uruguay (Encuentro Regional Sudamericano “La economía de los trabajadores” 20, 21, 22 octubre Montevideo), y del próximo de América del Norte, Central y el Caribe, del 3 al 5 de noviembre. Explicó el incremento de las empresas recuperadas en Argentina, ya que se ha pasado de las 200 existentes tras la crisis de 2001 a las 370 actuales. Entre ellas las hay emblemáticas como el hotel Bauen de Buenos Aires, y otras menos conocidas (por ejemplo existen 4 pequeños hospitales autogestionados, en 3 de ellos participan todos los trabajadores en su gestión, en el cuarto, el personal médico no ha querido participar y están contratados como autónomos).

En el primer panel, presentaron sus empresas recuperadas lxs trabajadorxs de la Cooperativa de Trabajadorxs de Vio.Me [11] (Tesalónica, Grecia), que producen productos de limpieza y colas para materiales de construcción desde hace 3 años; DITA [12] (Tuzla, Bosnia-Herzegovina), productos de limpieza; ITAS-Prvomajska [13] (Ivanec, Croacia), más de 200 trabajadores que producen máquina herramienta, están en expansión y crean puestos de trabajo, con una plantilla muy joven. Desde Jugoremedja [14] (Zrenjanin, Serbia), una farmacéutica recuperada, que producía medicamentos genéricos, antibióticos, analgésicos, etc. Llegó a tener casi 250 trabajadores. Ellos nos explicaron el fracaso de su experiencia debido a las presiones conjuntas del Estado y de las compañías farmacéuticas privadas. Actualmente la empresa se encuentra en liquidación, pero los trabajadores y las trabajadoras continúan inmersos en procesos legales en un intento de recuperar la fábrica.

Posteriormente intervinieron Officine Zero [15] (Roma, Italia), Rimaflow [16] (Milán, Italia), Scop Ti-ex Fralib [17] (Marsella, Francia), cooperativa obrera de infusiones y té. Por último desde América Latina, Hugo Cabrera (Campichuelo, Argentina) y Juan Melchor Román (CNTE, México). Hugo Cabrera aprovecho su intervención para hablar sobre la nueva fase represiva abierta por el gobierno de Macri contra este tipo de experiencias. Juan Melchor Román describió la experiencia de las cooperativas de los maestros y las muchas dificultades que tienen ante la situación política de México, señalando como problema principal al presidente Peña Nieto. Lxs compañerxs de Kazova (Estambul, Turquía) no pudieron acudir al encuentro debido a que no se les permitió abandonar su país.

DÍA 29.

El primer panel versaba sobre las ocupaciones obreras y la autogestión a lo largo de la historia y sus vínculos con el presente, hablaron Francesca Gabriellini (Italia), Mario Hernández (Argentina), Milos Vlaisavljevic (Croacia), Alan Tuckman y Tom Unterrainer (Reino Unido), Ozgur Narin (Turquia), y Jesús Manzanares Ojeda (España) que sustituyo a José Luis Carretero al no poder acudir al encuentro.

En un segundo panel se nos contaban los valores y relaciones de la autogestión, de mano de Gonzalo Martínez Etxeberria (Euskal Herria), Marle Moise, (Italia), que nos habló sobre la reproducción de la división del trabajo machista en las cooperativas, y Sergi (Catalunya) de la editorial Descontrol.

En el panel ‘¿Cuáles son las características de una “Economía de los y las trabajadoras” militante y antagonista?’, Marrec Golonko (Cooperativa Social Margines, Polonia), Pagkaki Work Collective (Grecia), Rodrigo del Pozo (SOLYECO, Burgos, España, productos de limpieza), la Cooperativa de Trabajadorxs de Vio.Me (Grecia) y Micropolis Espacio Social para la Libertad (Grecia) compartieron sus experiencias y opiniones.

Más tarde en el panel ‘Autogestión más allá de la producción: otros ámbitos de la vida’, grupos de refugiados sirios, el colectivo de música Yara aman (Grecia), que subrayó la necesidad de recuperar los espacios públicos, Christy Petropoulou (Grecia) y la Clínica de Trabajadorxs de Vio.Me (Grecia), con su propuesta de medicina holística (Este consultorio social ha sido abierto recientemente gracias al apoyo del Consultorio Social Obrero de Tesalónica, que lleva funcionando más de 5 años. Atienden a los trabajadores y familiares de VioMe, vecinos del barrio donde está instalada la fábrica e inmigrantes), hablaron sobre ámbitos más allá del laboral.

Seguimos con ‘El lugar de la autogestión como parte de un proyecto coherente para el cambio social’, donde Aaraon Tauss (Colombia), Cooperativa de Trabajadorxs To Kivotio (Grecia), Christos Manoukas (Grecia), Savvas Michall (Grecia) comentaron sobre sus propuestas y proyectos. La Comisión de Economía de Mujeres de Rojava (Kurdistán), que intervino por teleconferencia, se refirió a las nuevas cooperativas, autogestionadas en su mayoría por mujeres, que han surgido en los cantones liberados en el Kurdistán sirio.

Después llegó el turno de ‘Las estructuras políticas, sociales y legales para el apoyo de la autogestión y la recuperación de fábricas’, donde integrantes de Union Solidaires (Francia), Josette Combes (RIPESS Europe), Michel Mas (Les Amis de la Fabrique du Sud, Francia), Héctor Mata en ausencia de Lluís Rodriguez Algans (Euskal Herria), que no pudo intervenir y Joseba Villareal (ELA, Euskal Herria) tomaron parte.

En el último panel, ‘La creación de redes entre iniciativas autogestionarias a nivel local e internacional y su retos’, participaron Fair Coop Thessalonikki (Grecia), Cooperativa de Trabajadorxs de Vio.Me (Grecia), Red de Cooperativas Obreras de Atenas (Grecia) y Franca Marsh (La Cooperativa rural Contadinazioni y la red de comercio alternativo Fuori mercato).

DÍA 30.

En el primer panel del día ‘Bienes comunes y autogestión: reapropiándose de lo público’, Richard Neuville (Association Autogestion, Francia), Acción Alternativa para la Calidad de Vida (Grecia), el Instituto de Ciencias Económicas y de la Autogestión (España) y Christos Avramidis hablaron sobre la necesidad de que los servicios sean puestos bajo control directo de la sociedad.

En el siguiente Anthony Nicholas Prassoulis (Canadá), George Kokkinidis (Grecia/Reino Unido), Ilektra Kiriazidou (Grecia/Reino Unido) y Dimitris Kotsakis (Grecia) nos hablaron más detalladamente sobre Vio.Me, basándose en las investigaciones que se han llevado a cabo sobre esta experiencia.

Continuando la jornada, la Cooperativa de personas trabajadoras Pagkaki (Atenas, Grecia), nos habló sobre la sostenibilidad de las empresas bajo control obrero.

Para finalizar Maro Pantazidou / Brick Lane Debates (Reino Unido) diserto sobre el futuro del trabajo y las influencias de las tendencias sociales y tecnológicas en nuestra percepción del trabajo.

En el resumen de la reunión, ‘Perspectivas y objetivos para el futuro’, entre otras conclusiones se habló de la necesidad de diferenciar entre empresas, que tras la forma jurídica de cooperativa, esconden nuevas formas de explotación o dispositivos autoempresariales simples y aquellas que realmente son una alternativa al modelo imperante. Lxs trabajadorxs de Tesalónica establecieron varios criterios mínimos para poder establecer esta diferencia: todxs lxs trabajdorxs deben ser miembros de la cooperativa y entre los diferentes profesionales de la cooperativa debe haber igualdad absoluta (tanto en términos de toma de decisiones como de salario). Desde Rimaflow añadieron otros criterios: principios antifascistas, antisexistas, y antiracistas, una asamblea soberana que elija a lxs delegadxs y pueda ser revocada y sustituida, la atención al aspecto ecológico, el respeto a los estratos sociales más desfavorecidos, y herramientas para la formación política y profesional de los nuevos miembros de los grupos de trabajadorxs de la autogestión.

Sobre organización se discutieron dos cuestiones: la creación de una caja de resistencia mutua de cooperativas de trabajo y la construcción de una red independiente para la distribución de diversos productos. Se propusieron grupos de trabajo para definir las propuestas y ponerlas en práctica inmediatamente, trabajando a diferentes velocidades en función de los contextos de cada experiencia y territorio.

Como punto final añadir que este segundo encuentro euromediterráneo, es otro paso más en el camino iniciado en Argentina en el año 2007. La autogestión en lo que respecta a la producción y los servicios sigue creciendo, aunque se enfrente a las amenazas estatales y del ámbito privado. Teniendo en cuenta que actualmente las alternativas políticas no están por la transformación radical de las formas de interacción económicas, esta autogestión de la producción y los servicios tienen que escribir su propia agenda, al margen de actores políticos que solo ven el corto plazo como su campo de acción.

Second Euromediterrarean "Workers' Economy" Meeting [2].

Vio.Me [18].

Economía Crítica y Crítica de la Economía [19].

Salonicco: l'economia deve essere controllata dai lavoratori [20]. Dinamopress.

Tesalónica: la economía debe ser controlada por los trabajadores [21]. Diagonal.

Empreses autogestionades de l'euromediterrània es troben per debatre sobre l'economia dels traballadors [22]. Directa. 

Comunicado completo [23].

Tags: 
Grecia [24]
autogestion [25]
encuentro [26]
laboral [27]
economía [28]
economia libertaria [29]
Enlaces relacionados / Fuente: 
http://casmadrid.org/index.php/comunicados/557-ii-encuentro-euromediterraneo-la-economia-de-los-trabajadores-y-trabajadoras
http://detergentessolyeco.com/2016/11/impresiones-del-ii-encuentro-de-economia-de-los-trabajadores-en-vio-me-tesalonica.htm

Source URL: http://alasbarricadas.org/noticias/node/37504

Links:
[1] http://detergentessolyeco.com/2016/11/impresiones-del-ii-encuentro-de-economia-de-los-trabajadores-en-vio-me-tesalonica.htm
[2] http://euromedworkerseconomy.net/
[3] http://detergentessolyeco.com/wp-content/uploads/foto-grupo2.jpg
[4] http://www.dita.ba
[5] http://detergentessolyeco.com/wp-content/uploads/economia-trabajadores.png
[6] http://detergentessolyeco.com/wp-content/uploads/Charla-solyeco-autogestion-reduc.pdf
[7] http://detergentessolyeco.com/wp-content/uploads/charla.jpg
[8] http://detergentessolyeco.com/wp-content/uploads/oficina.jpg
[9] http://detergentessolyeco.com/wp-content/uploads/prod-biome.jpg
[10] http://casmadrid.org/index.php/comunicados/557-ii-encuentro-euromediterraneo-la-economia-de-los-trabajadores-y-trabajadoras
[11] http://www.viome.org/p/espanol.html
[12] http://dita.ba/
[13] http://www.itas.hr/
[14] http://www.jugoremedija.rs/
[15] http://www.ozofficinezero.org/
[16] http://www.rimaflow.it/
[17] http://www.scop-ti.com/
[18] http://www.viome.org/
[19] http://www.economiacritica.net/?p=8233
[20] http://www.dinamopress.it/news/salonicco-leconomia-deve-essere-controllata-dai-lavoratori
[21] https://www.diagonalperiodico.net/global/32262-tesalonica-la-economia-debe-ser-controlada-por-trabajadores.html
[22] https://directa.cat/actualitat/empreses-autogestionades-de-leuromediterrania-es-troben-debatre-sobre-leconomia-dels
[23] http://www.casmadrid.org/comunicados/II_ENCUENTRO_EUROMEDITERRANEO_2.pdf
[24] http://alasbarricadas.org/noticias/taxonomy/term/22
[25] http://alasbarricadas.org/noticias/taxonomy/term/102
[26] http://alasbarricadas.org/noticias/taxonomy/term/270
[27] http://alasbarricadas.org/noticias/taxonomy/term/140
[28] http://alasbarricadas.org/noticias/taxonomy/term/71
[29] http://alasbarricadas.org/noticias/taxonomy/term/204