Published on Alasbarricadas.org (http://alasbarricadas.org/noticias)

Inicio > [Grecia] Glyfada, Atenas, 19 de diciembre de 2015: Concentración contra las “Νoches Rojas”

[Grecia] Glyfada, Atenas, 19 de diciembre de 2015: Concentración contra las “Νoches Rojas”

Enviado por anonerror (no verificado) en Lun, 21/12/2015 - 10:19

Traducción por Verba Volant [1]

Después de las llamadas “Noches Blancas” [2] han llegado las “Noches Rojas”. El sábado 19 de diciembre de 2015 la Asociación de Comerciantes y la autoridad municipal del barrio de clase alta de Glyfada (zona costera de Atenas) organizan otra fiesta consumista. El plan es que el este sábado las tiendas de Glyfada no cierren por la tarde. Permanecerán abiertas hasta la medianoche.

La patronal y los jefes municipales han tenido la desfachatez de sostener que se han inspirado del color del… “espíritu de las fiestas navideñas” para llamar a esta nueva violación de los derechos laborales “Noches Rojas”. Al parecer, este espíritu está desinteresado en los trabajadores, quienes este diciembre van a estar trabajando veinticuatro días seguidos: Del 7 al 31 de diciembre, sin días libres con trabajo intensificado. El obvio que tras la vitrina de estas fiestas consumistas queda oculta la tentativa de la patronal de imponer el medievo laboral. Tales fiestas van a la par con la tentativa de eliminar el domingo como día festivo, y desde luego con los llamados horarios comerciales flexibles. Al mismo tiempo lo que pretenden es hacernos acostumbrarnos al concepto del consumismo como manera de ser, al trabajo durante todo el día, y al papel del esclavo que produce para los pocos y se divierte viendo escaparates y espectáculos-basura. Quieren que percibamos todo eso como algo normal, como parte primordial de nuestra vida…

En un comunicado emitido al respecto, la iniciativa “Trabajadores y trabajadoras del sector del comercio” señala:

Para nosotros, los trabajadores y las trabajadoras en el sector del comercio, todos estos eventos comerciales de los patrones no tienen guasa, no tienen ningún interés y ningún beneficio. Por el contrario, constituyen la continuación de la violación incesante de nuestros derechos y nuestra dignidad: Cierres (de negocios) y despidos, salarios de hambre, trabajo no remunerado durante muchos meses, horarios flexibles y horas extras no pagadas,trabajo incluso en domingo, terrorismo patronal, contratos individuales …La creación de un clima festivo por encima de estas condiciones revela la verdadera condición de los que organizan/propagar/apoyan estos eventos, y que consciente o inconscientemente contribuyen a la generalización y profundización de esta condiciones.

Si hace dos años las “Noches Blancas” fueron presentadas como “excepciones” en el mundo del comercio, tenemos la experiencia como trabajadores de enterarnos de que “no hay nada mas permanente que lo temporal”. Lo mismo ocurrió hace unos años con los horarios de trabajo flexibles, lo mismo sucede ahora con la eliminación coordinada del domingo como día festivo [3]a través de la aplicación de la medida de los “siete domingos laborables al año”, lo mismo hacen con las “Noches Blancas”, concediendo a autoridad municipal y regional el derecho de poder organizar tales fiestas cuando ellas lo quieran. ¿Estamos dispuestos a acostumbrarnos a todo eso y a conceder nuestros domingos, festivos y noches a los patrones?

…Seguro que esta extensión del horario no sería beneficiosa para los trabajadores, los cuales ni se van a divertir junto con los consumidores, ni se repartirán las ganancias de sus patrones, sino que van a trabajar más en un período que ya es difícil, y sus beneficios serán de unas migajas a nada, tomando en consideración que hay trabajadores que siguen trabajando sin cobrar o cobran unos salarios basura cuando lo quieran los patrones. Notamos que aún cuando los asalariados cobraran todas las horas extraordinarias, esto no significaría que se tuvieran que desangrar en beneficio de los municipios, los patrones y los consumidores, ni que tuvieran que contribuir a la abolición de todos los acervos laborales…

Desde luego, todas estas noches laborables coloreada no se cayeron del cielo. Están integradas en un plan más amplio de desarticulación de las relaciones laborales, el cual incluye la intensificación del trabajo, sueldos de 450 euros, horarios flexibles (siempre según las necesidades del patrón), trabajo no remunerado para el bien de la empresa, la eliminación de los convenios colectivos, despidos, terrorismo patronal y muchos otros trucos como la abolición del domingo como día festivo, la introducción de los términos del “beneficiario” en vez de trabajador, del trabajo voluntario (con el pretexto de la falta de experiencia laboral) y muchos más. Todo lo anteriormente citado tienen que convertirse en normalidad y en algo natural en la conciencia de cada trabajador, así como de cada consumidor (quien quizá sea trabajador en otro sector). En concreto, con respecto a la liberalización de los horarios, su legalización ante los ojos de los consumidores es uno de los instrumentos herramientas) más importantes en manos de la patronal y del Estado. Sin embargo, tal normalidad con más explotación, puede ser “normal” sólo para nuestro explotadores y no para los trabajadores en negocios comerciales o no.

Sobre todo, los últimos años, en medio de la crisis económica y los memorandos, la ofensiva contra los derechos laborales forma parte de la ofensiva general del Capital contra el mundo del trabajo. La carga de la crisis cae sobre los mal asalariados, los desempleados, sobre el salario directo e indirecto. Todo eso en el nombre de la competividad de la economía nacional, incitándonos a aguantar (seguir sufriendo) para salvar (rescatar) al país, la economía, e.tc. Y en todos los casos en los que ha habido reacción, la respuesta de la democracia burguesa vino bajo la forma del régimen de emergencia, siendo sus partidarios principales los medios de desinformación masiva y la Policía (huelgas de profesores, empleados administrativos, trabajadores en el metro, e.tc). En esta coyuntura nuestra respuesta será deficiente mientras contamos con los gestores izquierdistas del “algo va a cambiar”, y mientras delegamos nuestros intereses de clase a los expertos de la política y del sindicalismo, y a todas las jefaturas sindicales vendidas que engañan a la gente para satisfacer sus intereses partidistas…

El sábado 19 de diciembre de 2015, a las 18:00h se realizará en la plaza Katraki en Glyfada una cncentración contra las “Noches Rojas”. A la concentración han llamado la “Coordinadora contra la abolición del domingo como día festivo”, la colectividad “Trabajadores y trabajadoras del sector del comercio”, la iniciativa “Trabajadores, trabajadoras, desempleados y desempleadas de los barrios del sur (de Atenas)” y las colectividades anarquistas “parekura” y “namús”, el local libertario “Pikrodafni” y la “Iniciativa de anarquistas y antiautoritarios de los pies del Imeto” y compañeros y compañeras del barrio de Iliúpoli .

Tags: 
Grecia [4]
horas extras [5]
laboral [6]
Enlaces relacionados / Fuente: 
http://verba-volant.info/es/glyfada-atenas-19-de-diciembre-de-2015-concentracion-contra-las-%CE%BDoches-rojas/

Source URL: http://alasbarricadas.org/noticias/node/35447

Links:
[1] http://verba-volant.info/es/glyfada-atenas-19-de-diciembre-de-2015-concentracion-contra-las-%CE%BDoches-rojas/
[2] http://verba-volant.info/es/tag/noches-blancas/
[3] http://verba-volant.info/es/tag/abolicion-del-domingo-como-dia-festivo/
[4] http://alasbarricadas.org/noticias/taxonomy/term/22
[5] http://alasbarricadas.org/noticias/taxonomy/term/4376
[6] http://alasbarricadas.org/noticias/taxonomy/term/140