Published on Alasbarricadas.org (http://alasbarricadas.org/noticias)

Inicio > Presentación de "la canica", moneda alternativa madrileña

Presentación de "la canica", moneda alternativa madrileña

Enviado por anonerror (no verificado) en Vie, 19/06/2015 - 18:22

master [1]La canica es una moneda alternativa diseñada y gestionada por las Asambleas de su comunidad de usuarias. La Comunidad de Intercambio La Canica nació hace sólo cuatro meses y ya está dando sus primeros pasos. En los barrios de Lavapiés, Arganzuela y Carabanchel ya se están usando canicas en lugar de euros para intercambiar verdura, mermelada, espaguetis, cerveza, libros, pilas, jabón… Hay dos bares que aceptan intercambios en canicas, una peluquería, un gabinete de psicoterapia, un proyecto de reparación de ordenadores… se dan clases de inglés, italiano, matemáticas, informática, yoga…

La Canica quiere atender una necesidad, paliar la escasez premeditada de euros con que nos están estrangulando, pero sobre todo es parte de un plan político, porque sabemos que no habrá autogestión completa de la producción y el consumo mientras los medios de cambio y financiación estén controlados por bancos y Estados. El dinero, más concretamente el monopolio de la emisión de dinero, es una de las herramientas de control más poderosas del capitalismo, a muy corta distancia de los monopolios de la violencia, la información y la educación.

Por eso conviene no hacer caso a las autoridades monetarias ni a eminencias académicas a sueldo del sistema. El dinero no es difícil de entender, como nos quieren hacer creer. En La Canica llevamos cuatro meses manejando dinero creado por nosotras mismas sin necesidad de economistas, aprendiendo y enseñándonos entre todas.

Te esperamos en la presentación de La Canica que haremos el próximo 20 de junio, a las 12.00, en los locales de CNT (Plaza de Tirso de Molina, 5, 2º piso).

Reproducimos a continuación un artículo de hace un año en el que la Red de Colectivos Autogestionados [2]  anunciaba el comienzo de la "fase de pruebas" de la moneda local:

Comenzamos a jugar con la moneda alternativa

En julio de 2014, los colectivos de la RCA comenzamos a jugar con las “canicas” (nombre provisional de la nueva moneda alternativa).

Antes de esta fase experimental, a la que seguirá la puesta en marcha definitiva de la moneda alternativa, hemos estudiado durante siete meses el funcionamiento de otras monedas; hemos convocado jornadas formativas y organizado encuentros con colectivos y Comunidades de Intercambio afines.

Finalmente, La RCA aprobó el pasado 26 de abril una ponencia colectiva, redactada por 15 personas de 9 colectivos asociados a la Red, que recogía lo aprendido en estos meses de lecturas, documentales, conferencias y debates.

Esta ponencia, que estamos editando y difundiremos pronto, es un manual de instrucciones con el que construir una Comunidad de Intercambio formada por individuos y colectivos que compartan la pretensión de construir un espacio social y económico común en base a elementos y prácticas muy distintas a las del mercado convencional y, desde luego, lo más independiente posible de un sistema monetario que nos mantiene en un circuito que no podemos controlar. Esto, en cualquier caso, no significa que esta comunidad de intercambio quiera vivir de espaldas al mundo, sino todo lo contrario. La construcción de este espacio común es un proceso que ya ha empezado desde mil sitios, que está vinculado a incontables luchas, y que ha cobrado una fuerza sorprendente los últimos tres años, en los que hemos asistido a una constante proliferación de cooperativas e iniciativas autogestionarias. En este proceso prometedor y general, las comunidades de intercambio y monedas sociales se proponen como herramientas para hacer general e irreversible el actual proceso político autogestionario, al permitir a todo el mundo, progresivamente, situarse en un marco de producción y consumo ajeno a los vaivenes del mercado laboral y financiero.

La Canica se propone como una moneda a ser usada por los colectivos e individuos participantes en este gran proceso autogestionario, y que consideramos que pueden definirse con respecto a las siguientes prácticas y líneas
concretas
:

  • No tienen ánimo de lucro, es decir, están ajustadas a las prácticas cotidianas de la vida. Al vivir bien y no al enriquecimiento.

  • En el caso de formar colectivos, sus únicos órganos de decisión son las asambleas.

  • No explotan a trabajadoras, es decir, se entiende que cualquier persona que trabaje en el proyecto es dueña del producto de su trabajo y participa en la decisión de lo que hacer con él, con independencia del tiempo que lleve o vaya a estar en el proyecto.

  • No pertenecen a estamentos represivos estatales ni privados.

  • Como sus proyectos tienen el objetivo de inscribirse en un marco que no depende de empresas ni institutuciones, no dependen de subvenciones, estatales ni privadas.

El fin último de nuestra Comunidad es la propiedad colectiva de los medios de producción y los productos del trabajo, con independencia del nombre que se le quiera dar al modelo económico en cuestión (comunismo libertario, economía social, etc.) y una transformación política acorde con la autogestión generalizada de la sociedad.

Ojo, no somos utópicos. Utópico a estas alturas de la historia es quien todavía no es consciente de que el capitalismo nos está llevando cada vez más rápido a ningún lugar (u-topos), a la zona cero social y ecológica.

La Comunidad de Intercambio promovida por la RCA, en fase de juego, es un paso más hacia la revolución necesaria, a través de la producción, intercambio y consumo organizados de bienes y servicios básicos para  la vida. Pan, libros, hortalizas, reparaciones de fontanería, reformas de construcción, educación libre… Estos y otros muchos serán los productos y servicios que seremos capaces de intercambiar con “canicas”. Sin intereses ni autoridades monetarias centrales que regulen la emisión. Una moneda no acumulable, suficiente (ni abundante ni escasa), desmercantilizada. Una simple unidad de medida, como el metro o el kilo.

Apúntate a la revolución cotidiana: info@redautogestion.com

Tags: 
economía [3]
moneda alternativa [4]
Madrid [5]
Enlaces relacionados / Fuente: 
http://www.redautogestion.com/comenzamos-moneda/
http://www.redautogestion.com/presentacion-de-la-canica-20-de-junio-en-tirso-de-molina/

Source URL: http://alasbarricadas.org/noticias/node/34538

Links:
[1] http://www.redautogestion.com/wp-content/uploads/2015/06/master.jpg
[2] http://www.redautogestion.com/
[3] http://alasbarricadas.org/noticias/taxonomy/term/71
[4] http://alasbarricadas.org/noticias/taxonomy/term/4160
[5] http://alasbarricadas.org/noticias/taxonomy/term/262