Published on Alasbarricadas.org (http://alasbarricadas.org/noticias)

Inicio > La Internacional de Federaciones Anarquistas - IFA ante las elecciones europeas

La Internacional de Federaciones Anarquistas - IFA ante las elecciones europeas

Enviado por anonerror (no verificado) en Sáb, 10/05/2014 - 13:54

Elecciones europeas

Las elecciones europeas se están llevando a cabo en un contexto de aumento de la austeridad. Todos los días estamos sometidos a los efectos de la crisis provocada por la transformación capitalista global. Los gobiernos, los estados y las estructuras supranacionales, como la Comunidad Europea, niegan los derechos y condiciones de vida de la clase trabajadora, adquiridos en años de lucha, con el fin de apuntalar el capitalismo y garantizar que las empresas y los bancos no paguen el precio de la situación que ellos mismos crearon. Algunos de los problemas a que nos enfrentamos son:

  • El desempleo, debido esencialmente a la privatización y la externalización.
  • La privatización de los servicios sociales básicos, con la consecuencia de una oferta garantizada sólo a los pocos que se lo pueden permitir, y una baja calidad de los servicios.
  • La atomización social, en la que todos están obligados a ser responsables, crear competencia entre los individuos en la lucha diaria por la existencia.
  • Puestos de trabajo y otros aspectos de la vida son cada vez más precarios; los derechos se niegan todos los días.
  • La consecuencia de este modelo social es el regreso de la familia patriarcal, que impone un papel subordinado en la sociedad a las mujeres.
  • La inmigración se utiliza como una reserva de trabajadores para explotar y esclavizar en beneficio de los jefes.
  • Métodos despiadados de producción que causan devastación en nuestras vidas y el medio ambiente.
  • Una sociedad basada en la deuda, en la que las condiciones de nuestra existencia son propiedad de los bancos.
  • La burocratización de la sociedad que garantice la continuidad de las instituciones políticas y los intereses económicos de los ricos a expensas de la clase obrera.

Es en este contexto en el que se nos pide participar en la farsa que se llama una democracia. Las únicas opciones que se nos presentan son los que van a continuar las políticas que benefician a corporaciones, instituciones financieras y los políticos. Uno de los principales debates es sobre el papel de la propia Unión Europea. Algunos miran a ella como una forma de resolver la crisis y mantener la unidad entre las personas. Otros argumentan que es necesario retirarse a nuestras fronteras con el fin de recuperar el control de nuestras propias economías y las instituciones políticas. Sin embargo, estas soluciones no van a hacer nada más que reforzar el poder de los que nos oprimen.

La Unión Europea

La Unión Europea ha significado otra capa de poder sobre las poblaciones. Su principal objetivo es servir a las necesidades de las empresas e instituciones financieras, por lo que es un obstáculo para la emancipación de la clase obrera. La mayoría de las leyes a las que la gente está ahora sometida vienen del Parlamento Europeo en lugar de los estados individuales. La UE no tiene que respetar las condiciones locales y en su lugar impone su propia visión de Europa sobre la base de las necesidades de capital. La gran mayoría de las regulaciones ha sido la de aumentar el poder del capital sobre las personas. Muy pocas políticas se han dirigido a mejorar las condiciones sociales de las poblaciones europeas. Hemos visto la forma en que la UE ha presidido el ataque contra el pueblo griego y la incursión del capital occidental en los activos de Europa del Este. Cualquier intento por parte de la gente para resistir la invasión de este súper estado ha sido firmemente resistido por los estados individuales. Por ejemplo, el Estado puede negarse a permitir que la gente vote sobre si desea o no permanecer en la UE o, si vota, crear la plataforma para que el país se mantenga en la UE. Éste fue el caso de Irlanda, Francia y los Países Bajos. Además, la UE ha creado una Europa fortaleza, cerrando sus fronteras con el resto del mundo, así como tratar de ser uno de los muchos policías mundiales autoproclamados.

¿La retirada de la UE?

Dada la forma en que la Unión Europea nos ha creado problemas, se podría pensar que la respuesta es retirarse de esta Unión. Sin embargo, la idea de que la clase obrera estaría mejor fuera de la UE, gobernada por su propio Estado, es una ilusión peligrosa. Es especialmente peligrosa por el hecho de que ésta es la posición de los partidos de extrema derecha que no están ni remotamente interesado en enfrentarse al poder del Estado. En cambio, su objetivo sería el de instalar un régimen aún más autoritario y con más represión.

En primer lugar, el capitalismo es global. El poder de las corporaciones y de los bancos internacionales, la principal causa de los problemas a que nos enfrentamos, no va a desaparecer si un país se retira de la UE. Los procesos globales que están en el trabajo, el movimiento de la producción y el dinero a través de fronteras, motivados por la búsqueda de beneficios, continuarán. Las instituciones internacionales como el FMI y el Banco Mundial seguirán teniendo la facultad de imponer la austeridad y las políticas que están en contra de los intereses de las poblaciones locales. Las necesidades humanas se llevarán a la segunda posición; no importa si el país se encuentra dentro o fuera de la UE.

En segundo lugar, el cierre de la fronteras nacionales, un movimiento impulsado por la ideología xenófoba de la extrema derecha, tendría graves consecuencias para el espíritu de cooperación y solidaridad entre la clase obrera de Europa. La gente común tiene un historial de apoyo entre sí, independientemente de su origen nacional. Esta tradición se vería afectada, pues la gente antepondría su propio interés a la ayuda mutua. No podría llevar a una guerra real, pero ya habría dado lugar a una mentalidad de competencia y dicho conflicto socavaría la eficacia que viene de una clase obrera europea unida. Una clase obrera dividida beneficiaría a aquellos que han causado los problemas a los que nos estamos enfrentando en el primer lugar, como la austeridad y las medidas represivas.

Muchos de los que apoyan la retirada de la UE parecen pensar que podemos volver a una especie de edad de oro de la prosperidad. Sin embargo, esta es otra ilusión; esta edad de oro nunca existió. Se olvidan de que su propio estado nunca ha sido su amigo; que siempre ha sido el instrumento para imponer los intereses de una pequeña minoría sobre la mayoría. Todos los estados operan tomando el poder de la gente. No importa si el estado está a pocos kilómetros o miles de kilómetros de distancia; todavía estará fuera de nuestro control ya que opera en su propio interés.

Alternativa anarquista

Los anarquistas rechazan todas las opciones que se nos presentan: el apoyo de la UE al votar en las elecciones europeas o hacer campaña para la retirada. Esto es debido a nuestra crítica básica de lo que representa el Estado. La Unión Europea, al igual que todos los estados grandes o pequeños, se basa en la toma del poder por una minoría, que lo en interés de la élite empresarial y financiera. Además, el internacionalismo que la UE representa es la unidad de esta élite contra la clase obrera europea. Proponemos tanto un método alternativo de organizar la sociedad como un internacionalismo alternativo que se extiende a todo el planeta.

Los anarquistas se oponen al enfoque de arriba hacia abajo, aprobada por el Estado y los partidos de izquierda. Tenemos que promover formas y métodos de organización no jerárquicos de organización. La futura organización de la sociedad que nos imaginamos será de abajo hacia arriba, sobre la base de grupos que se federan entre sí y se coordinan a nivel internacional, independientes de cualquier estructura estatal actual sea nacional o de ámbito europeo. Esto incluirá todos los aspectos de la vida económica y social, tales como la producción, distribución y consumo de bienes y la prestación de servicios como la sanidad y la educación. Tenemos que tomar el control de nuestra propia educación de tal manera que ayude a promover nuestra emancipación de las ideologías autoritarias como la religión, el nacionalismo y el culto al líder.

Con el fin de lograr este objetivo de transformación política, económica, social y cultural completa que necesitamos hay que aprovechar y fortalecer las redes internacionales y coordinaciones que ya tenemos. Tenemos que tomar medidas concretas los que vivimos y trabajamos, que contribuyan a una estrategia global. La elaboración de una estrategia de este tipo para luchar con éxito contra las fuerzas globales de la opresión y la explotación no es una tarea fácil. Sin embargo, es una necesidad y hay una serie de pasos que podemos tomar. Estos pasos pueden ser tomados por todos aquellos que quieran crear una nueva sociedad. No importa en qué país vivamos: estamos frente a todos los ataques similares, por lo que podemos tener una estrategia común que puede ser adaptada a las condiciones locales.

  • Tenemos que luchar en contra de las fronteras que trabajan como un filtro humano, pero que dejan circular libremente que los capitales. Nuestra propuesta consiste en suprimir todas las fronteras dentro de los países y entre los países que limitan la libre circulación de personas.
  • Combatir contra los bancos por el rechazo universal a pagar deudas.
  • La desobediencia civil en contra de todas las leyes represivas que nos quitan nuestros derechos humanos.
  • Fortalecer y ampliar las luchas actuales contra la creciente precariedad de las condiciones de vida y de trabajo.
  • Resistir todos los intentos de dividirnos según la raza, el sexo o la edad. Coordinar las luchas que están en contra de los empleadores comunes a través de las fronteras.
  • Resistir la privatización de los servicios públicos.
  • Promover redes alternativas de producción y distribución.
  • Extender la solidaridad internacional para los que están siendo criminalizados como resultado de las luchas sociales.

La lucha contra la austeridad y las soluciones propuestas por los políticos, tanto a favor como en contra de la UE, no va a funcionar y, en todo caso, hará que las cosas empeoren. Quieren que validemos sus acciones, poniendo una X en un pedazo de papel, lo que les da el poder de actuar en nuestro nombre. Sin embargo, sabemos que no nos van a representar y seguirán apoyando a los ricos y las poderosas instituciones económicas del capitalismo que están haciendo de nuestra vida una miseria. La única manera de que podamos resistir los ataques, así como comenzar a hacernos con el control de nuestras vidas y de nuestra sociedad es la construcción de movimientos y redes que desafíen las fronteras actuales, independientes del control de los políticos y las instituciones del Estado.

 

Tags: 
abstención [1]
elecciones europeas [2]
anarquismo [3]
Enlaces relacionados / Fuente: 
http://i-f-a.org/index.php/article-2/474-ifa-texto-anti-eleccion
http://ekinarenekinaz.com

Source URL: http://alasbarricadas.org/noticias/node/29867

Links:
[1] http://alasbarricadas.org/noticias/taxonomy/term/369
[2] http://alasbarricadas.org/noticias/taxonomy/term/3485
[3] http://alasbarricadas.org/noticias/taxonomy/term/3