[actualizado miércoles8agosto]
El Plan del Carbón 2006-2012, rubricado por Zapatero tras las revueltas mineras de 2005, pretende ir desmantelando todo un sector estratégico como es el de la minería del carbón. En él se contempla una desmantelación progresiva hasta el 2018, con toda una serie de partidas para "facilitar la reconversión". El gobierno de Rajoy, en su Proyecto de Ley de los Presupuestos Generales del Estado para 2012, propone una reducción global del 64% para todo el montante económico del Plan (mientras en Alemania se decide que las minas, como sector estratégico, permanecerán activas a futuro).
Nos encontramos pues con que estos recortes afectan de una forma "ligera" a la producción, mientras que acaban por completo con cualquier prevención de riesgos y seguridad en el puesto de trabajo (¡0€!), eliminan el 98% de las becas para jóvenes de las cuencas mineras y cifran en apenas 39 millones de € el monto necesario para reconvertir todo un sector de actividad. Desde 1991 el sector ha perdido 41.000 empleos. Alrededor de esta actividad se calcula que se generan 30.000 empleos indirectos, de los que dependen unas 200.000 personas. Por supuesto los sindicatos ponen el grito en el cielo y anuncian el comienzo de movilizaciones.
El Plan del Carbón 1998-2005 fue rubricado por el gobierno Aznar tras unas revueltas en 1998 que supusieron casi un mes de paros en las Cuencas Mineras asturianas. En él se cifró el coste de la reestructuración del sector en 7.226 millones de euros, según aseguró en marzo de 2005 el entonces secretario general de Energía, Antonio Fernández Segura. De esa cifra, las mayores partidas fueron: 3.511 millones al funcionamiento de las explotaciones, 220 millones al cierre o reducción de la actividad y 170 millones a financiar el transporte de carbón entre cuencas. El plan contemplaba una importante reducción, de forma gradual, de la producción de carbón, al pasar de los 18 millones de toneladas que se extraían en 1997 a los poco más de 12 del año 2004. En cuanto al número de empleados, la previsión era pasar de los 22.800 de 1997 a 17.500 en 2004, aunque finalmente la reducción fue mayor y en esa fecha había 14.500 trabajadores en las minas españolas. La reestructuración [1]fue intensa, pero las alternativas no terminaron de crearse.
El Plan del Carbón 2006-2012 [2], rubricado por Zapatero tras las revueltas mineras de 2005, pretende ir desmantelando todo un sector estratégico como es el de la minería del Carbón. En él se contempla una desmantelación progresiva hasta el 2018, con toda una serie de partidas para facilitar la reconversión. El gobierno de Rajoy, en su Proyecto de Ley de los Presupuestos Generales del Estado para 2012 [3], propone una reducción global del 64% para todo el montante económico del Plan (mientras en Alemania se decide que las minas, como sector estratégico, permanecerán activas a futuro). Esto es, decide quedarse con la partida de 450 millones asignada por la UE para tal sector y matar de hambre por el camino a las más de 200.000 personas que dependen directamente de la minería solo en Asturias. Este recorte supone:
De los 703 millones se quedan en únicamente 253. Los sindicatos desgranan el día de la 1ª jornada de huelga las partidas que se veían afectadas por la reducción del presupuesto. Las ayudas a la producción de carbón, es decir, el dinero con el que se subvenciona a las compañías mineras, pasa de 301 millones a 111. La partida para la creación de infraestructuras (fondos mineros) se reduce de 167 a 101,6 millones. En el caso de las becas (ayudas a estudios universitarios, de bachillerato y Formación Profesional, y cursos de idiomas en el extranjero) se pasa de 56 a 2 millones. Para la instalación de nuevas empresas en las zonas mineras (reconversión industrial y económica), la partida, de 167 millones, baja hasta los 39. Y en materia de Seguridad Minera, el Plan preveía una inversión de 12 millones que, en caso de aprobarse los Presupuestos -y todo apunta a que será así- el dinero desaparece, pasan a ser cero €.
Nos encontramos pues con que estos recortes afectan de una forma "ligera" a la producción, mientras que acaban por completo con cualquier prevención de riesgos y seguridad en el puesto de trabajo (¡0€!), eliminan el 98% de las becas para jóvenes de las cuencas mineras y cifran en apenas 39 millones de € el monto necesario para reconvertir todo un sector de actividad. Por el camino, el número de niños que se ven abocados a trabajar en las minas [4] de países que venden la tn. de carbón más barata, aumenta con la crisis.
Desde 1991 el sector ha perdido 41.000 empleos [5].
En aquel año había cotizando en el régimen especial de la minería un total de 45.212 personas. Un número que se ha reducido hasta llegar a los 4.000, una cifra a la que hay que sumar otros tantos trabajadores de las subcontratas. Alrededor de esta actividad se calcula que se generan 30.000 empleos indirectos, de los que dependen unas 200.000 personas. De los 20 millones de toneladas de carbón que se extraían, se ha pasado a sacar alrededor de 8,5 millones.
Por supuesto los sindicatos ponen el grito en el cielo y anuncian el comienzo de movilizaciones. Sindicatos de CCOO y UGT deciden convocar paros en todo el sector minero y del carbón en España, que comenzarán el miércoles 23 de mayo y continuarán el jueves 24 y los días 30 y 31 con el objetivo de que ese último día se sumen a la huelga todos los sectores de las cuencas mineras. El día 30 ya se convierten los paros en huelga indefinida [6] tras la reunión con la Comisión de Seguimiento del Plan del Carbón, que los sindicatos retratan como una "tomadura de pelo [6]" al reafirmarse el Ministerio de Industria en los recortes sin ningún diálogo. UGT advierte de que el Gobierno propone además un cambio de formato en las reuniones, de tal forma que sean bilaterales: empresarios por un lado, sindicatos por otro.
Comienzan los paros, que ya son totales [7] desde el primer día según los sindicatos, y los encierros. El día 23 8 mineros leoneses se encierran en el Pozo de Santa Cruz de Páramo del Sil, afirmando ya desde el primer momento que "Si no hay solución saldremos del pozo con los pies por delante [8]". También se encierran los compañeros asturianos, 4de ellos en el Pozo Santiago (Aller) y otros 4 en el Pozo Candín (Llangreu).
Se convoca asímismo una marcha de mineros a Madrid frente al Ministerio de Industria, Energía y Turismo, que parte a las 11.30 de la mañana de las inmediaciones del Santiago Bernabeu. La jornada acaba siendo bastante accidentada [9], se detiene a un minero del Pozo Maria Luisa acusado de ¡terrorismo! y la Fiscalía de Madrid pide su encarcelamiento preventivo para impedir que participe en otras movilizaciones del sector. En realidad la acusación es por romperle la nariz a un antidisturbios [10], aunque los vídeos muestran claramente que la persona detenida poco tenía que ver, [11]pues no estuvo ni a metro y medio de cualquier agente [12]. También se detiene a un activista del 15M.
La Delegada de Gobierno, Cristina Cifuentes, tiene el rostro de utilizar las redes sociales [13] para negar el uso de pelotas de goma por parte de la policía, mientras que los vídeos la dejan en evidencia.
Para el día 31, la Federación de Industria de CCOO advierte al Secretario de Estado de Energía que si el Gobierno no presenta una propuesta seria que desbloquee el conflicto, los sindicatos mineros aumentarían el grado de intensidad de sus protestas.
Ante la “cerrazón del ministerio”, la Federación Industria de CCOO y FITAG-UGT decide pasar de las palabras a los hechos y convocar huelga general indefinida en la minería del carbón. El paro resulta un éxito al ser secundado por la totalidad de los trabajadores del sector y comienzan en Asturias los más de 300 cortes de carretera y vías ferroviarias con los que los mineros pretenden que se conozca el exterminio que se está intentando perpetrar en las Cuencas Mineras.
El 3 de junio comienza asimismo una huelga indefinida en el sector del transporte asturiano, con lo que las comunicaciones dentro de Asturias y con la Meseta quedan cortadas. Las peticiones de la patronal incluyen la pérdida de antigüedad de los trabajadores, la eliminación del plus de nocturnidad o 18 meses de prueba con despido libre para los conductores noveles. Finalmente el viernes 8 se desconvoca la huelga en el transporte al llegar a un acuerdo tras muchas horas de asamblea con la patronal. Con esta convocatoria el conflicto minero se retroalimenta del conflicto del transporte. Ambos colectivos realizan piquetes en su ámbito. Llegan también noticias esos días de un ERE en Thyssenkrupp Norte S.A. [14]
Los diferentes sindicatos comienzan a movilizarse. Para el 4 de junio, por ejemplo CCOO decide comenzar una acampada [15] frente a la Delegación del Gobierno de Oviedo, SOMA opta por concentrarse en el Pozu Candín y en el Santiago [16]... Mientras, un centenar de mineros le corta en Teruel [17] el suministro de carbón a una central térmica
Para el 6 de junio hay convocada otra reunión de la Comisión de Seguimiento en Madrid, a la cual finalmente no dejan acceder más que a dos representantes de cada sindicato. Debido a ello nueve sindicalistas deciden encadenarse a las puertas del Ministerio [18], entre quienes destaca Jose Ángel Fernández Villa, conocido en las Cuencas precisamente por vender a los mineros en otros conflictos, pero resulta fundamental el aparentar no ser parte del problema y salvar la cara para futuras negociaciones.
El ambiente se caldea aún más, y ya comienzan los enfrentamientos directos con la Policía y Guardia Civil. En Santa Cristina de Lena (Asturias), los mineros deciden hacer frente a los antidisturbios para proteger las barricadas y que los cortes de carretera cumplan su función. Pertrechados con gomerus y defensas de las utilizadas en la mina para la canalización, hacen frente durante horas a los antidisturbios de la Guardia Civil.
Los mineros cortan asímismo la comunicación ferroviaria con la Meseta tirando árboles en las catenarias como medida de presión. Asturias está virtualmente aislada, entre la huelga de transporte por carretera y los cortes en las vías ferroviarias. Se detiene a dos mineros del pozo Carrio de Hunosa, en Laviana, que fueron absueltos en un juicio rápido celebrado en los Juzgados de la capital lenense, al no encontrarse pruebas de su participación en hechos punibles.
En la localidad de Ciñera de Gordón (León) se desata ese mismo 6 de junio una verdadera batalla campal [19] entre antidisturbios de la Guardia Civil y mineros con el corte de la N-630 con kilos de carbón ardiendo. Hay dos heridos por impactos de pelotas de goma, entre ellos el alcalde de la localidad, Paco Castañón (PP), que relataba a RadioLeón "entraron en medio del pueblo, y eso es peligrosísimo. Están usando botes de humo y pelotas de goma y aquí ya no sólo estamos los que participábamos en el corte de la N-630, sino todos mezclados. Hay niños que salen del colegio, ancianos...". Los miembros del GRS de la Guardia Civil están intentando "tomar" Ciñera calle a calle; los mineros responden con petardos y cohetes
Los medios internacionales [20] reflejan el conflicto (hasta el New York Times [21] proporciona más información sobre las barricadas que, por ejemplo, El -In-Mundo), mientras que en las televisiones y periódicos españoles apenas se considera noticia, salvo en las regiones directamente afectadas.
El 7 de junio se repiten en Ciñera los enfrentamientos [22]: un ‘piquete’ de más de 200 mineros forma una barricada con neumáticos, piedras, quitamiedos, contendores alimentada por fuego. Detrás, con el rostro cubierto y armados con piedras, bengalas y cócteles molotov, los mineros se preparaban para revivir la batalla campal que se había vivido en las calles de Ciñera apenas 24 horas antes. Los mineros consiguen hacer retroceder a los antidisturbios tras varias horas de enfrentamientos.
En toda Asturias se producen unos 190 cortes de carreteras y el conflicto parece extenderse a León y a Aragón, en donde los mineros de la cuenca de Andorra (Teruel) [23] se unen a las movilizaciones llegando a bloquear el carbón a una térmica, y entrando en las Cortes Aragonesas [24] y un acto del PP de Teruel [25]. El 7 por la noche se produce en Asturias un extraño incendio [26] de una planta de neumáticos que empleaban los mineros para cortar las carreteras.
En este clima, los sindicatos CCOO y UGT convoca una huelga general para las cuencas mineras [27] de Asturias, Castilla y León y Aragón que tendrá lugar el día 18. Ese día se cortan otras 60 carreteras. El día 8 también se da a conocer la convocatoria de la tercera huelga indefinida. Esta vez se trata de los profesores interinos (un colectivo de unos 2500 maestros) que declaran la huelga general indefinida [28].
Hoy la GRS ha decidido en estas poblaciones leonesas cambiar su estrategia y detener a la gente dentro de los pueblos, provocando escenas hilarantes como el choque entre dos vehículos de la propia Guardia Civil al invadir el carril contrario en su intento de acorralar a los mineros para no chocar con un coche particular, consiguiendo que el presidente del comité intercentros de Uminsa, Guillermo Sánchez [35] declarase [35] "No puede ser que estén entrando en las poblaciones cargando y deteniendo a los trabajadores tranquilamente andando por las calles, porque si cambiamos de operativo cambiamos de guerra".
En este clima, incluso The Guardian se hace eco de las revueltas en España y publica una carta de solidaridad de líderes sindicales mineros británicos (Time to stand with Spanish miners [36]):
En una carta publicada por 'The Guardian', los mineros lamentan el "apagón" en la prensa británica de la problemática del carbón en España, que contrasta con la "extensa cobertura a la crisis económica que se vive en el país".
No obstante, los mineros españoles están reaccionando a las "medidas de austeridad" y a los "drásticos recortes" a la minería aprobados en España y realizando una huelga general indefinida desde el pasado 31 de mayo, explican los mineros.
En su carta, recuerdan las huelgas generales mineras en Reino Unido en 1984 y 1985, y lamentan que, como ocurrió en aquella ocasión, las protestas hayan sido respondidas por las autoridades con "gases lacrimógenos y balas de goma".
[Actualización martes 12] Siguen los cortes y barricadas. La "zona 0" de los enfrentamientos en Asturias ha vuelto a ser Campomanes, donde los trabajadores se hacían fuertes en el monte cercano y resistían el ataque de los efectivos de los GRS: más de 2 h se ha mantenido el cruce de voladores y proyectiles contra el fuego de pelotas de goma y botes de humo. Durante el choque [43] se mantenía cortado al tráfico la A-66 y la N-630, así como la AS-242; lo que dejaba de nuevo el tráfico interrumpido entre Asturias y la meseta. 10 piquetes han sido detenidos [44] en las inmediaciones de Vega de Anzo a primera hora de la mañana.
Las barricadas en la autopista del Huerna se levantaron en Barrios de Luna y en Carrocera, tanto en la vía de peaje como en el Pajares. Los piquetes pararon varios camiones y, tras quitar las llaves a los chóferes, los cruzaron en la calzada para interrumpir la circulación. Esta noche está previsto en León a las 22.00h una manifestación que desfilará con las linternas de los cascos prendidos [47] por el centro urbano.
[Actualización miércoles 13] Tiene su coña, pero muchos medios se han dedicado en la última quincena a ignorar sistemáticamente el conflicto, hasta que... se han pintado cinco sedes del PP con pintura negra. Eso, amigos, eso sí que es algo antidemocrático e intolerable. Mandar a 200.000 personas a la calle todavía, pero ¡limpiar unos cristales! Así que ya podéis disfrutar de la cobertura del conflicto en las páginas de El Inmundo y otros periódicos de la misma calaña.
Hoy varios mineros han sido desalojados del Congreso [48], tras aprovechar una pregunta de Antonio Trevín sobre la minería al ministro de Industria, Soria, para sacar a relucir sus camisetas de apoyo al sector. También tiene su coña la cosa, puesto que Antonio Trevín fue, hasta hace escasos meses, el Delegado del Gobierno en Asturias, reprimiendo, apaleando y persiguiendo sindicalistas, fuesen de la mina o no, cuando no incluso inventando montajes político-judiciales para criminalizar cualquier tipo de resistencia. Hoy, ya relevado de su cargo, se sube al carro del oportunismo (sino a ver de qué charlan en Rodiezmo, claro).
Anonymous se suma a la juerga [49] y hackea la web (comunicado completo [50]) de la patronal de los empresarios del carbón, Carbunión [51], regalándonos por el camino datos internos de las explotaciones en un cómodo zip de 146 mb :D
En León han comenzado las marchas matutinas [58]: más de 200 personas de Villablino, entre mineros y familiares, que a las 8:00 han iniciado la marcha rumbo al pozo de Santa Cruz del Sil (en la imagen) donde desde el pasado 21 de mayo permanecen encerrados 7 mineros. Una marcha a la que posteriormente se le sumaran los mineros de Fabero y Toreno que han iniciado su marcha en torno a las 10:00 con el objetivo de alcanzar la explotación minera sobre las 15:00. A esa misma hora, casi medio millar de mineros han iniciado desde la plaza del Ayuntamiento de La Robla la otra marcha pacífica en dirección a la sede de la Diputación de León en la capital donde se reunirán donde también permanecen encerrados 6mineros desde hace más de 2 semanas. ¡Solidaridad con los encerrados!
[Actualización viernes 15] Mientras conseguimos que la deuda española alcance ya los 774.549 millones de € [59], vamos, el 72,1% del PIB, sin contar lo que tendremos que endeudarnos gracias al "apoyo financiero/rescate"... En Asturias se produjeron cortes a las 7.30 en la A-66 a la altura de El Caleyo; en la AS-117 a la altura del Pozo Sotón (los antidisturbios han cargado contra los mineros pasadas las 11de la mañana). A las 8.50 horas una barricada impedía el tráfico en la AS-I (Autovía Minera) a la altura de San Tirso. Poco después los mineros colocaban una barricada en la N-634 a la altura de La Rodriga (Grado). A las 10.00 horas los cortes se han desplazado a Lena, con un corte en la A-66 a la altura de Campomanes. Los acampados en Delegación de Gobierno hicieron un pasacalles con pitada final en la sede del PP [60]... Una vez allí, algunos procedieron a quitarse la funda y dejarla como regalo, ya que la reforma les deja en cueros.
Al intentar las unidades de intervención de la IX UIP de Oviedo a retirar la barricada de la AS-117 [61] (junto al Pozu Sotón) han tenido 4 heridos -1 de ellos de pronóstico reservado al recibir el impacto de un rodamiento- en los enfrentamientos con [62] piquetes mineros. El fótografo José Ramón Silveira, colaborador de La Nueva España también recibió un pelotazo y otros dos periodistas resultaron lesionados en el transcurso de la "intervención". A raíz del accidente de ayer en Serín, se suceden los comunicados "desvinculándose de los violentos" (ejem), como el de CCOO, [63] que prefiere acampar frente a Delegación de Gobierno...Las protestas por parte de trabajadores del sector de la minería habían sumado este jueves, desde el pasado 23 de mayo, 14 jornadas con incidentes en las que se han producido un total de 170 cortes de carretera por espacio de más de 120 horas y 31 atentados a las infraestructuras ferroviarias, que han mantenido 90 horas interrumpida la circulación de trenes.
La Asociación Pro Guardia Civil (sic) ha dicho a los mineros de Asturias y León [64] que las acciones que vienen desarrollando en el marco de la huelga de la minería "no se pueden considerar protestas" ya que son "acciones delictivas más cercanas al terrorismo callejero que a cualquier reivindicación laboral". Según un comunicado difundido por esta agrupación, las recientes imágenes de encapuchados lanzando desde el monte cohetes contra los guardias civiles "no se diferencian en nada de los terroristas, geográficamente cercanos a ellos, que atacaban cuarteles y vehículos del Cuerpo". Añade que "su violencia va en aumento, piensan que solo así conseguirán sus fines, pero su postura no es de fuerza es de violencia y coacción". "Varios guardias civiles ya han resultado heridos, ayer atacaron un tren donde hubo que contabilizar algún pasajero herido grave, y donde la tragedia podía haber sido mayor", recoge el texto, que advierte que si la tendencia continúa no se tardará en tener que "lamentar la pérdida de alguna vida humana".
La solidaridad internacional también empieza a notarse: Baltar y Andreas, dos mineros alemanes pertenecientes a la Kumple Für Auf (Confederación de MIneros Independientes) se han presentado en el Pozu Maria Luisa [71] para mostrar su apoyo a los trabajadores del sector en España. Los alemanes vienen llamados por las noticias llegadas a su país a través de internet y se solidarizan con las reivindicaciones de asturianos y leoneses.
Miles de personas han salido esta mañana desde Barredos, en Laviana, y el campus de Mieres en dirección a los pozos Candín y Santiago [72] en señal de apoyo a los 7 mineros que permanecen encerrados en dichas explotaciones y que hoy cumplen su vigésima jornada de protesta.
Cientos de personas han realizado hoy una marcha por Xixón [76], convocados por el 15-M, para animar a otros sectores a unirse a una huelga general indefinida en Asturias. A Zaragoza ha llegado la Marcha Negra, que partió el pasado día 13 desde Ariño [77] para defender el futuro de las Cuencas Mineras [78].. Cerca de mil personas, entre ellos amigos y familiares además del Movimiento Ciudadano de Apoyo a los Mineros acudieron a arroparles en una atmósfera de gran emoción. La marcha ha terminado en la plaza de Los Sitios, donde ha sonado el 'Santa Bárbara bendita', entre gritos de 'Esta gente sí nos quiere'.
Para mañana, estarán unos 250 efectivos durante la jornada de huelga, 120 de ellos en las comarcas leonesas y 90 agentes del GRS y 40 efectivos más del personal de reserva de seguridad ciudadana (USECIC) se unen a la ya desproporcionada presencia de antidisturbios en Asturias. Habrá una gran manifestación a las 19:00h en el Parque Viejo de La Felguera. Hoy quedan entre Asturias, Castilla y León y Aragón 12 empresas mineras, incluida la pública Hunosa, que en Asturias sigue siendo la mayor en empleo aunque no en producción. Coto Minero del Cantábrico (Degaña) y UMINSA (Tineo y Cangas del Narcea), ambas propiedad de Victorino Alonso dan trabajo a unos 1.000 trabajadores, lejos de los casi 1.800 empleados de la empresa pública.
Los sindicatos mineros han anunciado este lunes [80], en el transcurso de la multitudinaria manifestación celebrada en León capital, que habrá una 'III Marcha Negra' del carbón.En esta ocasión partirá de las comarcas mineras de León y llegará hasta Madrid, donde establecerán un 'campamento permanente' hasta que "el conflicto finalice". Las comarcas mineras de Palencia también han tenido un paro casi total [81]. Cuatro mineros han decidido entrar este lunes en el Ayuntamiento [82] de Cangas del Narcea (Asturias) para encerrarse en señal de protesta ante el recorte presupuestario [83] de ayudas al sector de la minería del carbón. Los trabajadores de ENCASUR [84](Puertollano, Ciudad Real) se han unido también al paro. El PP advierte a los senadores pro-carbón que habrá sanciones si no acatan la disciplina de partido [85] en el voto de los PGE... Las mujeres de los mineros han entrado al Pleno del Senado, siendo desalojadas [86] durante el mismo. Apenas sorpresas en el Pleno: ningún senador se ha atrevido a llevarle la contraria a su propio partido..
[Actualización martes 19] Más de un centenar de mineros de Asturias, Castilla y León y Aragón iniciarán el próximo viernes una marcha a pie hacia Madrid, donde confluirán el 11 de julio en una gran manifestación con el objetivo de hacer llegar a la capital de España el conflicto que viven las cuencas [87] ante los recortes al carbón. El ministro de Interior aprovecha para recordar "por la vía de la violencia no conseguirán sus objetivos", como si callando resolviéramos algo. Hoy en la vertiente leonesa se volvieron a colocar hierros en las vías que impidieron el tráfico con la Meseta; en la asturiana, en estos momentos (20.00h) está cortada la Autovía MInera en las cercanías de Mieres. En Ciñera los enfrentamientos se han recrudecido: en esta ocasión ni negociación, ni retrocesos, ni enfrentamiento en la nacional [88]. De inmediato los efectivos han accedido a la localidad a través del paseo Bernesga dando lugar a un fuerte enfrentamiento que ha llegado a la calle príncipe de Asturias y al parque infantil situados el centro de Ciñera.Durante la visita que miembros de la Ejecutiva de la CSI hicieron en la mañana de hoy (por ayer) a los mineros encerrados en el Ayuntamiento de Cangas del Narcea, fue trasladada la preocupación por parte de los trabajadores, y ante el bloqueo informativo que se está produciendo, debida a las agresiones que estan sufriendo por parte de la guardia civil. Denuncian palizas incluso a personas que no pertenecen al sector, seguimientos e identificaciones indiscriminadas.
Los agentes aprovechan a esperar a sorprender en pequeños grupos a los mineros reunidos en bares, para quitarles las llaves de los coches y registrarlos, robándoles la ropa y llevándosela y llegando incluso a olfatear gorras, como si perros fueran, para averiguar si huelen a sudor. Ademas ya fueron pinchadas numerosas ruedas por parte de la g.c. de coches de vecinos de la zona ante la impotencia de estos. Ayer sin ir mas lejos pincharon 11 ruedas a tres coches, en la zona de Vega de Anzo.
[sábado 21] 6 mineros se han encerrado en Ariño (Teruel) en protesta por los recortes [91], llevan ya cinco días bajo tierra. Por su parte, los 80 mineros asturianos ya están subiendo el Pajares a buen ritmo en la etapa de hoy, y serán acogidos en Ciñera de Gordón, desde donde partirán hacia La Robla, punto de encuentro con los más de 70 mineros leoneses [92], y caminarán hacia León, donde aún permanecen varios compañeros encerrados en el Palacio de los Botines. Ayer, el ministro de Industria Soria afirmaba que «no hay margen de maniobra» [93] y destacó cómo la minería, que da empleo a 4.000 personas (sic), recibirá ayudas por valor de 656 millones mientras que el turismo apenas dispondrá de 438 millones pese a suponer el 10% del PIB del país. Claro que se le olvida comentar que, de esas cifras, para la reconversión van a destinar apenas 39 mill. de €...
[Jueves 28] Ayer 3 vecinos de Aller y Oviedo fueron detenidos como supuestos autores de un delito de desórdenes públicos y otro contra la seguridad vial al tratar de quemar una barricada en el interior de los túneles del Padrún, uno de los puntos más transitados de la autovía Oviedo-Campomanes (A-66). Continúan los cortes y barricadas, hoy mismo 200 mujeres han cortado la N-630 [94] a la altura de Ciñera. La marcha de mineros ya está en su sexta etapa [95], camino de Villamañán, y mañana se encaminará a Cimanes.
[miércoles 3] Los ánimos parecen estar caldeados después de la invasión ayer en Ciñera. Los mineros denuncian la entrada a las poblaciones deteniendo a cualquiera, así como que muchos de ellos tienen los teléfonos pinchados [100] y se encuentran las ruedas de los vehículos pinchadas. Ya hay más de 110 trabajadores encausados por las protestas. Hoy ha vuelto a haber una batalla campal en el Pozo Sotón, a las 5 de la mañana ya estaba cortada a la AS117 a la altura de este Pozo. Esta mañana también ha comenzado el corte hacia la central térmica de Compostilla, en Cubillos del Sil [101]. El gerente de la asociación de empresarios mineros, José Gerardo Biaín, negó que las empresas puedan seguir manteniendo su actividad con un recorte de 64% de las ayudas públicas y advirtió además que la mayoría de las compañías están al borde de solicitar el preconcurso de acreedores [102].
[viernes 6] Anoche los enfrentamientos en Pola de Lena [103] llegaron casi hasta la madrugada. Una niña y una mujer resultaron heridas en la cara al ser alcanzadas por una piedra y un volador [104], todo ello dentro de su domicilio. El enfrentamiento de ayer tuvo lugar tras un cambio de estrategia de los mineros, que después de semanas cortando la comunicación con la Meseta por las mañanas, decidieron comenzar a última hora de la noche y las protestas se prolongaron durante la madrugada en la comarca del Caudal. "Esta noche no dormís", les gritaban los manifestantes a los Guardias Civiles que optaron por lanzar gases dentro de la población. Numerosos vecinos se sumaron a las protestas.
Fuentes de la Delegación del Gobierno advierten de que la pelota que causó la fractura de la ventana y las lesiones a la menor «presenta marcas que hacen presuponer que pudo ser recuperada y reutilizada por los alborotadores»
La Policía todavía no ha hecho su aparición, aunque parece que los servicios de seguridad de CCOO están molestando bastante a la gente... Un cordón de bomberos va al frente de la marcha, siguiendo los requerimientos en velocidad de los CoCos, generando situaciones un tanto absurdas que van calentando los ánimos. La Policía sigue vigilando muy discretamente. A la 1.50 y vemos a los mineros corriendo para seguir los ritmos que impone la organización de CCOO y UGT xD Uno de los gritos más coreados es "sí se puede". Ya se estima en unos 150.000 manifestantes los que esta noche están colapsando la capital.
[miércoles 11] Tras el cansancio de la recibida de ayer por la noche, hoy la Marcha ha partido pasadas las 11 de la mañana de Colón. Una hora después ya llegaba al Paseo de la Castellana, descubriendo que el Ministerio de Industria estaba totalmente blindado por la Policía. Tengamos en cuenta que llevan casi un mes caminando para hablar con el Ministro y éste les recibe con vallas de 3 metros ¿Dónde está la violencia? La manifestación tenía permiso para permanecer ante el Ministerio hasta las 14.00h. Las Fuerzas de Inseguridad optaron por crear un perímetro con vallas altas para garantizar la integridad de las instalaciones, que fue zarandeada por los manifestantes mientras les tiraban cáscaras de plátanos.
Mientras la cabecera de la manifestación escuchaba los mítines, en la cola comenzaban las ostias, con duros enfrentamientos que dejaban por el camino varios heridos, como se puede observar en este vídeo [122]. El ambiente se ha ido tensando, con un par de detenciones y el arrollo de una manifestante, por lo que han comenzado las salvas que avisan de carga policial.
Confirmamos que ha habido varias carga
s por la Castellana, han apaleado a gente en actitud pacífica [123] y en estos momentos se sigue oyendo el helicóptero que sobrevuela Madrid. Parece que hay un herido por las pelotas de goma, se oyen muchas ambulancias y sirenas policiales. Los pelotazos han volado con total impunidad. Podemos ver en este vídeo la secuencia completa de la detención [124] de estas 2 compañeras, a las que les han abierto la cabeza gratuitamente. «Estamos luchando por nuestra comida» les grita la compa mientras la detienen. Otro vídeo de la policía cargando mientras una mujer está herida y en el suelo [125].
Parece que hoy que Marianín decide subir el IVA al 21% no quieren que a mucha gente se le ocurra acercarse hasta Industria a expresarle lo que le parecen sus medidas... A las 14.20, parece que hay cargas en Castellana y en el entorno del Congreso. El ambiente está muy tenso, con la Policía en actitud bastante chulesca [126]. Van llegando noticias: una periodista de El Aguijón fue alcanzada también por pelotas de goma, está siendo atendida; una anciana fue literalmente atropellada por una furgoneta de la Nacional y la dejaron ahí tirada; ataques de ansiedad durante las cargas... Se consiguió expulsar de la marcha a un grupo de fascistas que bajo el nombre de "Defensa Social [127]" pretendían colarse.
20.50h La marcha desde Atocha convocada por la Plataforma Hay que Pararles los Pies se puede seguir en streaming [131]. Se están lanzando proclamas no sólo en solidaridad a los mineros, sino también contra los recortes, contra la policía torturadora y a favor de una próxima Huelga General. 22.18 Parece que, tras la Marcha, ha habido unas cuantas cargas policiales en Sol [132], la gente se esconde en las tiendas. Nos hablan de barricadas en Preciados y contenedores ardiendo en Tirso. En Callao también ha habido cargas. [133]
22.30, tenemos imágenes de Tirso de Molina, donde ya han apagado la barricada y 5 Policías están reduciendo a un chaval en el suelo mientras no dejan acercarse a nadie. Las carreras han llegado hasta Lavapiés. Parece ser que han detenido a otras 3 personas [134] en total en lo que va de noche. Las furgonas se están yendo de Tirso, puede que se esté liando en otra parte... El helicóptero sigue sobrevolando la zona para descubrir la ubicación de los grupos de gente. Sólo con lo que han gastado en helicópteros entre ayer y hoy bien podían alimentar a un minero...
Imágenes de la c/Carretas. Un nuevo vídeo sobre los disturbios en Sol. [135]Un vídeo bastante divertido de un anciano en silla de ruedas haciendo slalom [136] entre los Policías que poco después iban a cargar en Sol.
El ABC se vuelve a lucir, titulando «Los antisistema revientan la marcha minera» (sic)
La Razón no se queda corta, «Sacrificio... frente a irresponsabilidad sindical»
[BARCELONA] 19.00h, Plaza CatalunyaLa indumentaria recomendable será un casco de obra, velas y la cara tiznada (convoca CNT-Málaga)

Los 7 mineros encerrados en el [139]pozo de carbón de Santa Cruz del Sil (León) abandonarán hoy la mina por recomendación médica después de 52 días de encierro [139] y serán relevados por otros 5 compañeros del Bierzo, que continuarán de forma indefinida la huelga en el interior del recinto.
Nos informan también de la I Jornada Minero-Indignada para el 14 de julio en Ciñera.
[martes 17] Ayer se efectuó el relevo de los compas encerrados a 700 m bajo el suelo [151]. Tras tantos días bajo tierra, necesitarán gafas de sol y un tiempo para volver a aclimatarse a la superficie. La recibida fue espectacular, cientos de personas se volcaron en demostrarles su apoyo y afecto. Otros 10 compañeros tomaron el relevo en el encierro, cambiando el Pozo Nicolasa por el de Santiago. Por su parte, Soria y el Ministerio de Energía, Industria y Turismo, después de 50 días empieza a dar alguna señal de "negociación": ya ha anunciado un plan minero "novedoso" para dar salida a las Cuencas Mineras [152]. La noticia ha sorprendido a propios y ajenos, sobre todo porque durante todo el fin de semana Soria realizó declaraciones en el sentido de que "no iban a ceder a las presiones". Por el momento en su nota de prensa, Soria se muestra dispuesto a realizar un plan dialogado con todos los actores. Veremos...
Los mineros asaltaron a última hora de la tarde la A-6 y la Nacional VI a la altura de San Román de Bembibre: 9 camiones cruzados sobre el vial, llaves retiradas a los conductores, barricadas, fuego y enormes colas sobre el asfalto
Se está montando gorda en San Román de Bembibre, como ya adelantaban algunos medios [156]. A medianoche se recibían sms como éste: "Los antidisturbios están atacando a los mineros dentro del pueblo de San Román de Bembibre [157]". Ahora mismo han entrado también a Bembibre [2.45 de la mañana] el pueblo sigue tomado, sin luz en varios puntos y con los mineros haciendo retroceder a los antidisturbios GRS. Hay barricadas por la población, con contenedores volcados. Están registrando a toda la gente y coches que se acercan. Las pelotas de goma vuelan por toda la población y pasadas las 3 de la mañana se siguen oyendo disparos, pelotazos y voladores.
Por su parte, la Asociación de Comarcas Mineras (Acom) ha calificado de “rotundo” fracaso la reunión mantenida este jueves con el director general de Política Energética y Minas del Ministerio de Industria [161]. Los alcaldes mineros instaron a Industria a poner en circulación los 111 millones de euros presupuestados para las ayudas a la producción del carbón con el objetivo de “dar un balón de oxígeno a las empresas” a la espera de hallar una solución. Dinero que no verá la luz, al menos, según trasladó el representante del Ministerio a los alcaldes mineros, hasta que se levante la huelga del sector. La patronal no afloja la mosca hasta que se vuelva a los tajos...
[viernes 20] Tras una reunión de más de 8 horas entre representantes de los trabajadores y la patronal Carbunión [162], ha visto la luz un documento de 14 páginas que ahora deberá ser valorado desde Industria. Cualquier solución es buena para que las empresas mineras reciban con rapidez los 111 millones del ejercicio 2012 y no sigan en barrena (sic). Se ha montado una acampada de CCOO frente al Ministerio de Industria [163] en Madrid. Ha habido barricadas en la A66 a la altura de Figaredo (Asturias), así como las de Ujo [164], donde al parecer los GRS lanzaron botes de humo y gases al Paseo, con gente aún por allí, la noche se prevee dura. Como se habrá podido observar, las últimas movilizaciones ya no se realizan a primera hora de la mañana, sino de noche, para evitar que los helicópteros detecten a la gente. También la GRS ha cambiado sus operativos: ahora entran en los pueblos de noche, cortan la luz, usan inhibidores para evitar la comunicación y le dan a todo el que se mueve. Claro que eso no sale en la prensa... Anteayer Bembibre y San Román, esta noche, Ujo [165]y Figareo.
Mientras los sindicatos discuten a quien se le van a acabar primero las subvenciones, los mineros pasan una "noche larga" frente a la central térmica de Compostilla [169], cuyo bloqueo comenzó ayer por la mañana con piquetes que impedían entrar a los camiones con CARBÓN DE IMPORTACIÓN a la central. Recordemos que, por ejemplo, GOLDMAN SACHS está acumulando toneladas de carbón de importación en el puerto asturiano del Musel a la espera de que suban los precios, mientras se hunde todo un sector "que ya no es necesario".
[viernes 27] Noticias solidarias desde Israel: la organización anarquista Unity [175] se ha concentrado en la mañana del día de ayer delante de la embajada española en Tel Aviv para exigir al gobierno que de una solución a este conflicto. También para mostrar su solidaridad con los mineros en lucha y recalcar que las armas de los trabajadores siempre serán el boicot, la huelga, el sabotaje... hasta la victoria final de la clase trabajadora. ¡Un abrazo solidario, salud y revolución social anarquista!
Mientras, Ciñera vuelve a ser invadida por los GRS [181]. La tónica, la de costumbre: voladores, cohetes, humo... y pelotazos. Al menos hoy ha sido de día... Empieza a convertirse casi en costumbre, con el agravante de que estos sucesos tan graves (¡un pueblo tomado durante meses por la GRS!) apenas trascienden más allá del twitter, herramienta gracias a la cual los jóvenes de los pueblos mineros intentan dar a conocer su situación, pese a la censura debida a los inhibidores de frecuencia, los apaleados en los cibers y locutorios por intentar sacar imágenes de lo que sucede...
Comentan algunos de estos jóvenes que una pareja de prensa ha sido expulsada de la localidad porque estaban contando lo que en realidad sucedía: pelotazos, gases y chulería.
En el día de ayer, tras cortes, bloqueos de centrales térmicas, lucha y más lucha, el puerto del Musel, donde Goldman Sachs tenia miles de toneladas de carbón sudafricano, extraído por niños en condiciones de semiesclavitud, ha anunciado que rompe el contrato con los piratas yankees.
Ahora, el frente en el que luchan los admirables mineros asturleoneses les resultará más favorable,ya que las centrales térmicas no tendrán más remedio que proveerse de carbón nacional, con lo cual el poder de presión sobre el Gobierno aumenta.
ha sido la reunión más positiva de todas las que ha habido y yo estoy satisfecho. Ya sabemos que los presupuestos son inamovibles y que con los mismos las empresas cerramos por lo que una solución puede ser trasvasar partidas de la reactivación a ayudas directas a las empresas
Toma ya, darle al empresario mafioso la muy escasa partida de reactivación (recordamos: 39€ millones de € para reconvertir todo un sector de actividad). Hasta el Gobierno ha negado tal posibilidad xD Otros sindicatos presentes en la reunión se mostraron sorprendidos porque, ya desde el principio de la misma, se negase que esa reunión tuviese cualquier poder decisorio o definitorio [193]... Mientras los mineros asistían sorprendidos a esta enésima reunión sin resolver la situación de las familias de los mineros en huelga, Soria estaba en otro lado, haciendo declaraciones demagógicas por la tele desde Las Mañanas de Cuatro. A las muy escasas declaraciones sobre el sector se le sumaron preguntas en directo de mineros acampados en Madrid [194], Soria no se salía del argumentario: en los años 90 el sector se llevó casi 24.000 millones de € (fíjate tú, casi como Bankia!). Sólo hubo una pregunta que no le respondió a los mineros de las 3 que le plantearon: «¿Qué pretende usted, echarnos a todos a la calle?»
Las mujeres de la minería [196] se han concentrado esta tarde en Gijón frente a la estación de FEVE para comenzar una caminata hasta la plaza del Marqués. Lo de FEVE también tiene su cosa, porque en medio de esta privatización o "liberalización" del servicio ferroviario, al menos en Asturias ha anunciado la supresión de 89 trenes de Cercanías, reduciendo por ejemplo a uno el servicio diario Asturias- Santander y dificultando aún más a la gente que vive en las Cuencas acceder al transporte público...Al iniciarse la reunión de la comisión de seguimiento del Plan del Carbón, el secretario de Estado de Energía, Fernando Martí, anunció que no había nada que hablar de las ayudas recortadas de este año y tampoco sobre un nuevo plan para el período 2013-2018 hasta que se conozcan los números de los Presupuestos del Estado para el próximo ejercicio, por lo que animó a empresarios y sindicatos a elevar por escrito sus propuestas al Ministerio, con el fin de entablar nuevas negociaciones en los próximos meses. Desde ese momento -casi el minuto 1-, la reunión fue un diálogo de sordos. No hay previstos nuevos encuentros hasta septiembre u octubre.
En Aragón, los mineros llevan desde ayer en el tajo. «No desconvocamos la acción pero entendemos que este mes no va a haber nadie que escuche nuestras reivindicaciones», resaltó un representante sindical de CCOO [201] e insistió en que se mantienen las acciones de lo que denomina la «Ruta Miner», como las manifestaciones y las reuniones con los grupos políticos para trasladarles la situación del sector. En Aragón existen 2 minas subterráneas y 4 a cielo abierto en las que trabajan alrededor de medio millar de personas, según los datos que maneja el Gobierno de Aragón.
En León, los mineros de UMINSA optan por no regresar a los pozos [202], una decisión valiente si consideramos que esa mina es propiedad de don Vitto Alonso. "Hasta que Victorino no nos comunique que no habría riesgo de despidos u otras circunstancias que consideraríamos injustas después de haber remado tanto no se regresará a la actividad", ha asegurado el presidente del Comité del Pozo de Santa Cruz. Si se garantiza el pago de las nóminas, entrarán a trabajar el lunes. Los mineros de la Hullera Vasco Leonesa ya trabajan normalmente [203], a 3 turnosCuenta de la caja de resistencia para apoyar a los mineros en lucha: Caja España 2096-0000-85-3472463104Recordamos que esta cuenta es de los SINDICATOS, que no están financiando EN ABSOLUTO a las familias de los mineros en huelga. Se están intentando reunir fondos por otras vías, pero todavía no hay una cuenta concreta para las diversas iniciativas.
Comunicado de FUSOA sobre la recaudación de fondos para apoyar a los mineros [207]
RECOGIDA DE APOYO ECONOMICO PARA LA LUCHA MINERA
En unos tiempos en que los recortes y agresiones a los empleos, a los salarios, a los derechos básicos laborales se está haciendo habitual y cotidiana sin que los trabajadores y trabajadoras planten cara con las consecuentes movilizaciones; la lucha llevada a cabo por los mineros ha destacado, no sólo por su radicalidad y enfrentamientos con las fuerzas represivas, sino también por la constancia y continuidad de la lucha, sobre todo en las cuencas del norte, de Asturias y León.
La Caja Obrera de Resistencia de Madrid ha apoyado económicamente esta lucha en varias ocasiones, hasta donde ha sido posible, dejando a cero el saldo aportado por los activos afiliados. Todas las ayudas las hemos aportado al FUSOA (Fondo Unitario de Solidaridad Obrera de Asturias), caja de resistencia asturiana con la que compartimos presencia en la Coordinadora de Cajas de Resistencia y Comités de Solidaridad.
Es por ello que con el lanzamiento de este comunicado iniciamos una recogida de fondos entre los trabajadores y trabajadoras más conscientes de Madrid. No pedimos limosnas para los pobres, solicitamos solidaridad económica para los que luchan, para poder continuar luchando y para combatir la represión que ya preparan desde las oficinas ministeriales contra todos los identificados y detenidos en las jornadas de lucha.
Así que ahora tienes la oportunidad de participar en la lucha de los mineros aportando económicamente lo que puedas. La Caja Obrera de Resistencia es una caja estable que permanentemente recoge las aportaciones de sus activos y que decide asambleariamente sus ayudas y recogidas, estando abierta a la participación de todos los trabajadores y trabajadoras independientemente de la ideología y organización sindical a la que se pertenezca.
¿Cómo realizar las aportaciones a la CAJA OBRERA DE RESISTENCIA?
Siempre en mano, o bien directamente a los compañeros y compañeras activas de la Caja, o bien a sindicalistas de las organizaciones que colaboran con esta Caja y nos la harán llegar (Solidaridad Obrera, Plataforma Sindical de EMT, Sindicato Asambleario de Sanidad …etc.). Si no puede ser de ninguna de esta manera, puedes ponerte en contacto con la Caja a través del Apartado de Correos 40155 (28080 Madrid) o enviando un correo eléctronio a esta dirección: cajaresistencia@gmail.com [208] y nos pondremos en contacto personal contigo para la recogida.
Madrid, julio de 2012
---oOo------oOo------oOo------oOo------oOo------oOo------oOo------oOo------oOo------oOo------
Circula por las Redes Sociales una convocatoria para el 18J [209]:
---oOo------oOo------oOo------oOo------oOo------oOo------oOo------oOo------oOo------oOo------
Análisis en contramedios y blogs locales:
Victorino Alonso: justicia y estafa a cielo abierto [210]
Don Vito, empresario minero [211]
Cuando el padrino se enfada [212]
Apaleados y denunciados en Las Palmas por solidarizarse con el conflicto minero [213]
Las cuencas mineras en Asturies buscan su efecto contagio [214] (Diagonal)
Consideraciones sobre la lucha en la minería y en Asturies [215]
La mafia del carbón [216] (testimonio de un periodista crítico que acompaña a los mineros en la Marcha Negra)
Los verdaderos capos de la Mafia del Carbón [217] (del blogue "La mosca roja")
“No hablamos de futuro, porque no tenemos presente” [218]
---oOo------oOo------oOo------oOo------oOo------oOo------oOo------oOo------oOo------oOo------
Análisis en la prensa burguesa:
La minería, de la opulencia a la anorexia [219]
El carbón nacional, más barato que el de importación [220] (toma balanza comercial, toooma moreno)
Los senadores del PP de las Comarcas Mineras afectadas podrían tumbar los Presupuestos [221]
La minería supone el 30% del PIB de Castilla y León [222], remarca el PP leonés
Dossier de prensa del conflicto de Carbunion [223]
Comentario de la nota de apoyo publicada en The Guardian de los mineros británicos [224]
"Mi abuelo luchó en el 34, mi padre en el 62 y ahora me toca a mí" [225]
El silencio de los capos españoles del carbón [226]
7.000 empleos que dinamizan la economía de 60 municipios [227]
"Nosotros no estamos indignados, estamos hasta los cojones [228]
--oOo------oOo------oOo------oOo------oOo------oOo------oOo------oOo------oOo------oOo------
Cobertura en prensa internacional:
New Zealand Herald [229]
La Nueva España comenta en cuantos medios internacionales ha salido ya el conflicto [230]
Varias portadas internacionales sobre el conflicto [231]
The Sacramento Bee (con amplia cobertura fotográfica) [232]
The Washington Post, [233] sobre la confluencia en Madrid de las marchas mineras
--oOo------oOo------oOo------oOo------oOo------oOo------oOo------oOo------oOo------oOo------
Vídeos del conflicto:
¿Sabes quien es Vitorino Alonso? [234] Vitorino, obligado a pasar 7,4 millones de € a Unión Fenosa [235]
Batalla de Santa Cristina de Lena [236]
Cómo hacer una barricada en dos minutos [237]
Mineros escorriendo a pedraes a los antidisturbios en Ciñera [238]
Reportaje de la tele de Castilla y León sobre los disturbios en Ciñera y los cortes de carretera [239]
Batalla del Pozu Santiago (Aller) [240]
Pozu de Santiago (Aller), asaltado por la Guardia Civil [241]
La Policía levantando barricadas con contenedores en San Román de Bembibre (RTVCyL) [242]
Marcha nocturna por León [243]
Batalla campal en el Pozu Sotón -- [61] Vídeo 1 [244], otro punto de vista - Continuación Vídeo--. [245]
MicroFilm, documentos extra de la batalla de Sotón [246]
Mineros confirman que no van a parar hasta que Soria dialogue un plan 2012-2018 [247]
España:mineros se enfrentan a la policía con misiles de fabricación casera [248] (Pozu Sotón, viernes 15: observemos el incremento, de voladores -o fuegos artificiales, que es lo que son- pasamos a bazookas y hoy ya son misiles, pasado mañana ya serán sondas intergalácticas...)
Vídeo de apoyo internacional a los mineros [249]
Vídeo de la llegada de la Marcha Negra a Pola L.lena y el recibimiento de los vecinos [250]
Documental "El Polvorín Asturiano", sobre los conflictos en la minería de 1.998 [251]
Vídeo de la opinión de algunos mineros sobre el asalto indiscriminado que ha tenido lugar el 3 de julio en Ciñera [99], enseñando algunas de las defensas metálicas que se les han caído a las Fuerzas de Inseguridad.
Vídeo de las barricadas en Pola de Lena el 5 de julio y el asalto contra la población civil [252]
Vídeo del conflicto en Pola de Lena, grabado desde la ladera [253] de la montaña. A los gases lanzados a la población civil, los mineros responden con una lluvia de voladores sobre su posición.
Vídeo de L.lenaTV sobre la barricada en la A-66 y entrada de la Guardia Civil [115] a la población de Pola L.lena.
Reportaje de La Tele Cat [254], que ha enviado durante dos semanas a un equipo de documentalistas.
Vídeo enfrentamiento mineros-Policía frente a Industria el 11 de julio [124]
Brutal violencia policial contra manifestantes pacíficos en la Marcha del 11J [126] (La Tuerka TV)
Vídeo de un medio de comunicación danés sobre el conflicto minero [255]. Qué pena que aquí no se molesten tanto... (subtitulado al inglés)
La violencia policial se arraiga en España [256] (RT)
Entrevista a la mujer de uno de los encerrados en el Pozo Candín [257]
Vídeo de las cargas en la noche del 20 de julio en Ujo [258]
--oOo------oOo------oOo------oOo------oOo------oOo------oOo------oOo------oOo------oOo------
Galerías de fotos del conflicto:
Batalla del Pozu Santiago [259] (Periodismo Humano)
Los mineros se resisten a su fin [260] (Periodismo Humano)
Batalla de Santa Cristina de Lena [261](según La Nueva Engaña)
Cortes 12 de junio en Campomanes [262] (según El País)
Cortes 12 de junio en Grado y Campomane [263]s (El Comercio)
Galería de Fotogracción en la concentración del 31-M en Madrid [264]
Enfrentamiento en el Pozu Sotón [265] (según La Nueva Engaña)
Marcha de mineros por las Cuencas en apoyo a los compañeros encerrados [266] (El Comercio)
Llegada de la Marcha Negra a Zaragoza [267] (El Heraldo)
Galería de los enfrentamientos en el Pozo Sotón el 4 de julio [268]
Galería de los enfrentamientos en Pozo Sotón, "la carga de la brigada minera" [269] (Periodismo Humano)
--oOo------oOo------oOo------oOo------oOo------oOo------oOo------oOo------oOo------oOo------
Podcasts y audios:
Debate sobre la minería y el futuro de las cuencas mineras en Acorazado Topemkin [270] (Radio Topo)
Audio íntegro del debate celebrado en el Local Cambalache de Oviedo el 13-VII-12 sobre el conflicto de la minería [271], y en el que se abordan todos los detalles del mismo: origen, desarrollo, represión, organización obrera, mujeres, medio ambiente, historia-memoria...Participan: Jorge, minero de HUNOSA y militante de la Corriente Sindical de Izquierdas (CSI); Rubén Vega, historiador de la Universidad de Oviedo y especialista en la historia del movimiento obrero asturiano; y Eduardo Menéndez, militante de Ecologistas en Acción.
--oOo------oOo------oOo------oOo------oOo------oOo------oOo------oOo------oOo------oOo------
Comunicados:
CNT Teruel, con los mineros en huelga [272]
CNT León, apoyo y reflexiones acerca del conflicto minero [273]
FIJL, En apoyo a los mineros [274]
FIJL, En apoyo a la huelga minera [275]
Asturias, una vez más, nos enseña el camino [276]
La CGT en apoyo de la lucha en las cuencas mineras [277]
