Published on Alasbarricadas.org (http://alasbarricadas.org/noticias)

Inicio > Hacia una democracia inclusiva

Hacia una democracia inclusiva

Enviado por joanpedragosa en Lun, 18/07/2011 - 03:41
Año publicación: 
1997
Autor / es: 
Takis Fotopoulos
Editorial: 
9974-42-098-9
ISBN: 
Nordan Comunidad
Páginas: 
305
Tamaño del libro: 
Web: 
http://democraciainclusiva.org

Hacia una democracia inclusiva. La crisis de la economía de crecimiento y la necesidad de un nuevo proyecto liberador

Descargar digitalmente aquí [1].

 

 

El colapso del "socialismo real", que confirma el fracaso del movimiento socialista para alcanzar la síntesis de las demandas por la autonomía y la igualdad, la degradación paralela de la socialdemocracia dentro del consenso neoliberal y la consecuente universalización de la economía de mercado, han intensificado la crisis que ...empezó hace unos dos siglos, cuando el sistema de la economía de mercado y la "democracia" representativa fueron establecidos. El establecimiento de la economía de mercado sirvió para generar la actual enorme concentración de poder, acelerada hoy por la globalización. Pero es la concentración de poder la que es la causa fundamental de la actual crisis multidimensional: política, económica, social y ecológica.

En la entrada de un nuevo milenio, la necesidad de formular un nuevo proyecto liberador es imperativa. Tal proyecto debería apuntar a la negación de la concentración de poder y a la vez debería ser una síntesis, pero también una superación, de las dos grandes tradiciones históricas, la socialista y la democrática, así como de las corrientes radicales de los movimientos verde, feminista y autonomista. Hoy, este proyecto no puede tener otro contenido que el de una democracia inclusiva y su objetivo explícito tiene que ser la distribución igualitaria de poder entre los ciudadanos: en el ámbito político, con la democracia directa, en el ámbito económico, con la democracia económica (una nueva forma de organización económica más allá de los sistemas fallidos de la economía de mercado y la planificación estatal), así como en el ámbito social el general. La democracia inclusiva no es entonces una utopía sino, en efecto, quizás la única salida realista de la crisis crónica y generalizada actual reintegrando la sociedad con la política, la economía y la naturaleza.

 

Comentarios al libro:

"El libro de Fotopoulos ofrece la clase de penetración revolucionaria necesaria para ser verdaderamente visionario, para ser utópico en el mejor sentido del término, lo que significa identificar las potencialidades existentes para el cambio del sistema. "Hacia una democracia inclusiva" es una tesis -ricamente investigada, claramente escrita, bien argumentada y fundamentada históricamente- que postula que la humanidad debe hallar un camino a través del Caribdis de un capitalismo internacionalizado y del Escila del estatismo socialista."

― Steve Best, Universidad de Texas (EEUU)

"El intento hecho aquí es osado y valiente... Este libro es notable por la claridad de su exposición y por su sofisticado dominio de la economía, la socología, la política y la filosofía. Puede ser vivamente recomendado a cualquiera que desee saber qué está ocurriendo en el mundo."

― Michael Levin, Universidad de Londres (Gran Bretaña)

"Pienso que el libro es una importante contribución al pensamiento de izquierda en economía, política y desarrollo."

― Carl Boggs, Universidad Nacional de California (EEUU)

"Un libro monumental abriendo nuevos caminos revolucionarios en el tratamiento de la crisis multidimensional de hoy."

― Dr. P. Koumentakis (Grecia)

"Un libro importante... En una época en que las voces libertarias resultan muy raras, es un desahogo leer un libro como éste."

― Peter Zegers, De Vrije Socialist (Holanda)

"Lo que encuentro más interesante es el esfuerzo por hacer ver en algún detalle alternativas viables."

― Arran Gare, Universidad de Swinburne (Australia)


Source URL: http://alasbarricadas.org/noticias/node/18176?page=0

Links:
[1] http://democraciainclusiva.org/llibre.htm