Opinión

Autor

 

La innovación no pasa ya por los partidos, los sindicatos, las burocracias, la política. Ella depende ahora de una preocupación individual, moral. No se pide ya a la teoría política que nos diga lo que debemos hacer, no necesitamos tutores. El cambio es ideológico y profundo.. (M. Foucault, 1978) 

La implemantación del Capitalismo -a partir del "Socialismo"- se prosigue en Cuba y sus  apologistas oficiales son cada vez más cínicos. El compañero Rogelio M. Díaz Moreno ha acertado con el título que ha puesto a su artículo en el que denuncia la retauración capitalista y la desfachatez de ese Estado/Partido que siguen pretendiendo llamarse "Socialista". Es pues un deber, para todos los anticapitalistas, solidarizarse con los trabajadores cubanos víctimas de esta esatafa ideológica y revolucionaria implementada tras más de cincuenta años de Socialismo de Estado.

 

 

Un, más que paciente amigo me ha traducido un par de artículos que había encontrado interesante analizar de la nueva revista "Clau de volta". Empezando por el que hablaba sobre especifismo, corriente libertaria de mi interés, y a consecuencia de lo que explicaba él, le he pedido la traducción de otro: "Si lluites pots vèncer, si no lluites estàs perdut" Me he encontrado en el primero un desconocimiento total de la corriente especifista. Cosa normal, ya que no hay, en esta pequeña península, difusión sobre las prácticas y puesta en valor de dicha corriente.

 

Cuando en diferentes latitudes se intenta reilusionar a las masas con un “nuevo” discurso político es un deber revolucionario denunciar la deriva capitalista de la (R)evolución en Cuba. No sólo por las consecuencias de tal “evolución” para los trabajadores cubanos sino también para la clase trabajadora mundial, al ver cómo tras tantos años de sacrificios se le exige hacerse cómplice de la explotación capitalista para salvar la Revolución (quitándole la R) a través de un socialismo de mercado.

 

Por considerar que las recientes declaraciones de Eduardo Galeano son una invitación a reflexionar, sobre el porvenir del socialismo y la libertad en América Latina y en el mundo, reproduzco a continuación la reacción de Rubén Blades y el artículo de un libertario cubano sobre el socialismo en Cuba.

Sobre Eduardo Galeano

 

ELS GENERALS DEL 36

De Fèlix Villagrasa i Hernàndez

 Sebla Edicions - Bombarda Edicions

bombarda.edicions@gmail.com

657 49 55 31 - Lavern (Alt Penedès)

 

 

Entre anarquistas, lo habitual es no rendir homenajes. No sólo por ser alérgicos a los rituales sino también por preferir la relación de igual a igual entre nosotros, como también con cuantos nos relacionamos.

 

 

“¡Viva la burguesía !”

Como se había anunciado, el General Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros ha presidido el acto central del 1° de mayo, en la Plaza de la Revolución, convocado para "hacer temblar la tierra...

 

La editorial VIRUS ha editado el último libro de Tomás Ibáñez, Anarquismo es movimiento*, en el que -según indica la nota de la contraportada- el autor aborda la "pujante vitalidad" que el anarquismo muestra hoy "a lo largo y ancho del planeta" y  nos invita a "descubrir las razones y las nuevas modalidades de este resurgimiento, que se manifiesta especialmente en el neoanarquismo y el postanarquismo".

 

Es obvio que "no podremos resolver los problemas usando el mismo tipo de pensamiento que usamos cuando los creamos", y que si buscamos "resultados distintos" no debemos hacer "siempre lo mismo". Sobre todo si es para avanzar hacia el objetivo emancipador.

Páginas

Aviso Legal  |  Política de Privacidad  |  Contacto  |  Licencias de Programas  |  Ayuda  |  Soporte Económico  |  Nodo50.org