[EEUU] IWOC Oakland se desafilia de la IWW

 

IWOC Oakland, 25 de abril de 2020.- Desde IWOC Oackland anunciamos que nos hemos independizado del sindicato Industrial Workers of the World- IWW. Puesto que ya no estamos afiliados a IWW, tampoco vamos a formar parte del Comité para la Organización de los Trabajadores Encarcelados - Incarcerated Workers Organizing Committee IWOC, y nos organizaremos con otro nombre. Mantenemos las bases de nuestra unidad y estructura como grupo. Este paso es el resultado de una evaluación de nuestra misión de hacer trabajo sindical tras los muros de las cárceles, y del reconocimiento de divergencias entre el trabajo de nuestro grupo y el de la IWW. A continuación desarrollaremos nuestra posición en profundidad, pero hay unas cuantas cosas que queremos que queden claras antes de nada:

  • Nuestras finalidades y principios no han cambiado. Seguimos igual de comprometidos en construir y mantener puentes de solidaridad entre las dos caras de los muros de la cárcel, la de dentro y la de fuera, y en dar resonancia a las voces y acciones de los colectivos de presos.
  • Vamos a llevar a cabo el cambio con suavidad y teniendo presentes a nuestros camaradas de IWOC. Damos todo el valor a nuestros camaradas abolicionistas y esperamos mantener la colaboración con IWOC como parte de una red abolicionista más amplia y en crecimiento.
  • Estamos en diálogo frecuente y creciente con mucha gente dentro en California, y también con sus familias, y es el respeto a sus necesidades el que nos ha llevado a tomar esta decisión.
  • Por último, esta decisión no es una enmienda a la totalidad contra IWOC o las personas que se encargan de su organización. Esperamos que nuestras críticas fortalezcan la capacidad colectiva del movimiento abolicionista y nos acerquen más a un mundo sin cárceles.

A continuación hacemos esta declaración para profundizar en las razones por las que nuestro grupo de Oakland ha visto que el trabajo que lleva a cabo en la actualidad no sólo se beneficia de esta difícil decisión sino que la exige. Nada de esto debe verse como una diatriba para las redes, sino más bien como una aceptación de las peculiares necesidades y trayectorias del grupo de Oakland.

Las finalidades que IWOC se planteó con su fundación eran sindicar a presos y cambiar la cultura de la IWW, para con ello desarraigar las divisiones raciales seculares dentro de la clase trabajadora. Sindicar a los presos se ha demostrado inviable debido a desfases de comunicación inherentes a la situación, barreras culturales, preocupaciones de seguridad y el dominio de la estructura represiva que las cárceles preservan y fomentan. Debido a estas dificultades, el compromiso de los presos en la IWW ha sido más simbólico que sustantivo. En nuestra experiencia y análisis, la organización de los presos se materializa en estructuras que no son las de la izquierda radical y le resultan ininteligibles, o bien es improvisada e informal. En otros términos, un duro trabajo en los últimos años nos conduce a un enfoque centrado en los presos que entienden su situación en sus propios términos, términos que con frecuencia no pueden trasladarse a lo sindical.

El funcionamiento de IWW tiene bases de organización más abiertas y masivas. Busca con frecuencia recuperar la organización real de masas para personas que buscan algo más que lo que ofrecen las ONG o el sindicalismo preponderante, o más que una subcultura meramente expresiva de cultura radical. Por tanto IWW tiene un lugar en la lucha por la liberación colectiva, pero el trabajo y la solidaridad con el movimiento de presos no puede organizarse en esos términos. Nuestras necesidades son diferentes. Nuestra tarea es mucho más sensible y a largo plazo. Abordamos otro lado del panorama, bajo condiciones diferentes. Nuestras relaciones más fructíferas con presos se han desarrollado sobre afinidades compartidas, educación política recíproca y puesta en común de recursos, más que por ofrecer la pertenencia a la IWW.

A esto se añade que IWOC no ha influido en la cultura de la IWW como habría sido de esperar, y eso ha tenido consecuencias reales para nuestra organización. Esto es así a pesar del esfuerzo de los responsables de IWW durante años para que IWOC formase parte real del sindicato. La distancia y la represión ha hecho imposible la integración de los presos en el sindicato, ya que no ha permitido la clase de retroalimentación visceral y cara a cara que se necesita para cambiar la cultura de una organización de ámbito nacional. Por tanto, nos vemos forzados a reconocer que la pertenencia de los presos a la IWW es una pertenencia sobre el papel, y en el peor de la casos hace que la IWW parezca acoger más diversidad de la que realmente acoge.

Las prioridades de nuestro grupo son el combate contra la invisibilización de los privilegios de los blancos, la acción colonial y el supremacismo que afecta a nuestras acciones, a cualquier cosa que estudiemos, a nuestra conducta en el apoyo a los presos, a cómo establecemos relaciones con los presos, con sus familias o con las poderosas organizaciones voluntarias no blancas por la defensa de derechos. Al hacerlo así, estamos forzados a separarnos de la izquierda radical y laborista en donde el nombre de la IWW tiene ascendente. En consecuencia, la pertenencia a la IWW nos impone tener que dar explicaciones de las alianzas que construimos. Y esto complica la puesta en marcha de relaciones con redes de familiares y allegados, con organizaciones tras los muros y con otros grupos a los que debemos explicar qué es la IWW. Explicaciones que se vuelven más complicadas a medida que nuestro trabajo se diferencia del principal de IWW y de que nuestras relaciones con el sindicato se hacen más incontrolables. El diálogo tropieza entonces con una nueva capa de dificultad para vencer barreras geográficas y culturales, con el peso adicional de las consideraciones de seguridad y de los desfases en el tiempo.

Más aún, no podemos pedir votos de confianza hacia la IWW a personas que se organizan dentro de las cárceles o a sus familias, para quienes lo que está en juego son años de vida, el ver a sus allegados o la vida misma. Nuestras exigencias de seguridad son elevadas, y supervisamos exhaustivamente nuestras relaciones con otros. La IWW no ha querido o podido mantener estas pautas de seguridad para los presos. No podemos asegurar a los presos que la pertenencia a la IWW no sea un peligro adicional. Las relaciones de nuestro colectivo con las personas tras los muros han sido fructíferas sobre la base de intercambios tangibles, no del ofrecimiento de una afiliación o de una fórmula predeterminada de organización.

La autonomía concedida a nuestro grupo nos ha permitido grandes logros, y dadas las exigencias de nuestro trabajo continuo tanto en California como a nivel nacional, abogamos por la autonomía regional de los grupos abolicionistas. Vemos que IWOC es el que mejor sirve para ello al funcionar como una red de grupos vinculados, cada uno siguiendo un camino hacia la abolición que sea apropiado para su contexto regional. Las sedes locales se brindan mutuamente una red de apoyo esencial, capacitación, supervisión, táctica y contacto compartido. El trabajo más efectivo que hemos visto producir a IWOC en nuestros cuatro años ha sido concebido y ejecutado a nivel local con el apoyo y la orientación de otras sedes.

Emerger como un grupo dentro de la red IWOC nos ha traido enormes beneficios: conexión con la imagen nacional, herencia de una gran cantidad de contactos internos, conexión a todo tipo de personas y redes que nos enseñaron mucho y siguen enseñando, un aprendizaje intensivo sobre el estado del movimiento de prisioneros e introducción al trabajo real con los medios de comunicación. Respetando y reconociendo todo ello, hemos de dar este paso.

Nos guiamos por un valor, que la práctica te enseñe. La práctica nos enseña que necesitamos dar un paso fuera de la IWW para tomar las nuevas direcciones que nos señala.

 

Hacia un mundo sin cárceles.

 

Más en A las barricadas: https://www.alasbarricadas.org/noticias/especiales?field_especial_value=PrisonStrike

Especial: 
Huelga de presos/as en EEUU
Enlaces relacionados / Fuente: 
https://docs.google.com/document/d/1ztktuwL-HL2rRjQItST52fxxUqgiSeAssF9_3zsCOCU/edit
Aviso Legal  |  Política de Privacidad  |  Contacto  |  Licencias de Programas  |  Ayuda  |  Soporte Económico  |  Nodo50.org