[BCN] Reprimir a los manteros #NoEsDeIzquierda

"Manteros everywhere!! No somos como la sal, que tiras agua y se disuelve. Sobrevivir no es delito. Sobrevivir no es vivir".

El viernes 2 de agosto tuvo lugar una marcha convocada en Barcelona por el Sindicato Popular de Vendedores Ambulantes, en protesta de modo inmediato por la última reafirmación de la política represiva hacia el colectivo: un dispositivo contra el top manta, mediante el cual agentes de los Mossos d’Esquadra, la Guardia Urbana y la Policía Portuaria impidieron que los manteros se colocasen en sus puntos habituales, por lo general en zonas turísticas.

La manifestación vino precedida del comunicado previo del Sindicato, bajo el título de Un anillo perdido en altamar:

Una vez más no entendemos la diferencia entre un partido que es de derecha, de izquierda u obrero. Hipocresía, traición y manipulación son las mismas cosas que hacen todos los partidos políticos para quedar bien con sus maestros capitalistas y multinacionales que controlan toda la riqueza y las políticas mundiales. Y los medios de comunicación, a los que les apetece masticar en su boca un millón de veces el tema del topmanta, se tragan, sin embargo, rápidamente los delitos que cometen los ciudadanos privilegiados y protegidos por el sistema. Como lo que se acaba de revelar acerca de los atentados de las Ramblas: no hubo comentarios ni réplicas; todos callaron por unanimidad.

¡Cuándo nos liberaremos de estos monstruos!; ¡qué triste realidad está pasando actualmente en este mundo!.

La sociedad civil sufriendo, corriendo detrás de los políticos y los políticos corriendo detrás de estos ricos sin piedad que se contentan al vernos sufrir con la represión y los problemas sociales. Políticos que no tienen valor para afrontar a los empresarios que echan a los ciudadanos de su casa, de su barrio, de su ciudad, que nos obligan a trabajar como esclavos con  salarios indignos; esas máquinas de creación de desempleo, de tristeza y de pobreza que obligan a ciertas personas a delinquir por falta de oportunidades y de soluciones sociales.

¡Qué tristeza cuando el ayuntamiento del cambio, del welcome refugees, imita los mismos discursos de la ultraderecha hablando de inseguridad!. Suponemos que para estos políticos la inseguridad es cuando el turista no puede alquilar un Ferrari, o un yate, ni tomar sus copas y emborracharse sin ver a su lado a un ciudadano excluido por el sistema, ganándose la vida como pueda.

Y más triste aún es cuando vemos a los policías secretas escondidos en la tienda de Apple, que robó 14.5 millones de euros en impuestos fiscales, vendiendo sus productos hechos a base de coltán saqueado bajo la explotación de los niños africanos; o cuando los veo escondidos en la tienda de Louis Vuitton, que regaló 200 millones de euros para la reconstrucción de Notre-Dame; escondidos ahí para machacarnos a nosotros, los vendedores ambulantes, que todo lo que tenemos lo cargamos en la espalda.

En su página en Facebook, el sindicato ha hecho otras intervenciones en las que amplía su valoración de la situación que viven sus gentes:

Cuando se habla de oportunidad, el capital humano representa uno de los recursos que tiene esta ciudad... Y se nos trata con una actuación policial y violenta , sin desarrollar medida alguna, ya que no se consideran nuestros derechos como CiU-dadanos. Vigilancia “Sine die”, aún así, será nuestra larga vida. Para "erradicar" el 'top manta' de la ciudad, ni se necesita un despliegue de centenar de agentes de Guardia Urbana, Mossos y Policía Portuaria ni tampoco impedir que cojamos el transporte público tal como ha se ha pedido colaboración de la TMB y a Renfe -pues las estaciones son la guarida habitual de los manteros cuando los agentes van a por ellos-. Para solucionarlo solo necesitamos empatía, ser considerados con humanidad.

Cuando tú hablas de beneficios económicos afectados, nosotros hablamos de supervivencia.

Cuando tú hablas de comercios afectados por una bajada en sus ventas, nosotros hablamos de no tener ninguna otra opción que el “top manta”.

Cuando tú hablas de números y de dinero, nosotros hablamos de seres humanos entre la vida y la muerte.

Junto a estas denuncias del sesgo institucional reaccionario, el sindicato presenta en la página sus propuestas constructivas:

Nuestros sueños están cosidos a cada una de estas prendas: Nace la primera línea de moda Top Manta. El pasado verano los manteros lanzamos nuestra propia marca, queríamos mejorar nuestras condiciones de vida y buscar alternativas a los productos de imitación. Durante nueve meses, con el apoyo de Play Ground Do, nos hemos formado en moda y tendencias, hemos creado seis diseños exclusivos que narran nuestro viaje desde Senegal y la lucha por nuestros derechos. Seis camisetas, dos sudaderas y una bolsa serigrafiadas por nosotros mismos en nuestra tienda de Barcelona. Con esta colección arranca nuestro proyecto colectivo como asociación legal. Un primer paso para mejorar nuestras vidas, demostrar nuestra creativdad y conseguir el mayor de nuestros sueños: el derecho a trabajar. Ropa legal hecha por gente ilegal.

El colectivo Tras la manta refrendó un día antes de la marcha las valoraciones de los trabajadores criminalizados:
 

Ante la reciente operación policial contra la venta ambulante que tuvo lugar ayer, en la que se involucraron, según datos oficiales, 100 agentes de la GUB, 150 de los mossos de escuadra y otros tantos de la autoridad portuaria, desde Tras la manta no podemos quedarnos calladas. Ya veíamos con alarma las declaraciones de la alcaldesa Ada Colau en las que explícitamente aludía a “medidas securitarias para acabar con el Top Manta”. No nos engañemos, en la pasada legislatura se adoptaron muchas medidas securitarias a la par que el discurso era de “solución social para un problema social”. En muchas ocasiones esa solución social pasaba por enviar a la policía por delante contra nuestras vecinas más vulnerabilizadas. El Ayuntamiento finalmente ha sucumbido a las presiones mediáticas y de su acuerdo con el PSC, al que ha cedido la consellería de Seguridad y ya habla con todo descaro de problema de seguridad, sumándose así a la campaña criminalizadora de los medios y de la derecha. El nuevo conseller y teniente de alcalde, Batlle, entre otras muchas perlas, habla de “retornos asistidos” para hablar de deportaciones involuntarias de niños y adolescentes migrantes, completamente fuera de cualquier tratado internacional de protección de la infancia y por supuesto de los DDHH.

Ver como un problema de seguridad a personas intentando sobrevivir vendiendo en la calle, además de ruin, es tener una idea muy retorcida de lo que la seguridad significa. ¿Qué seguridad le ofrecen a la integridad de los vendedores si lanzan una campaña criminalizadora contra ellos? Todas hemos visto lo que la campaña contra los niños y jóvenes migrantes ha generado en algunos lugares. Dejen de señalar a las personas.

Lo  sobredimensionado de la acción policial parece más querer llamar la atención de la población y dar una imagen de un Ayuntamiento que toma medidas que realmente ser una medida efectiva.  Si la situación de vulneración de derechos se mantiene, la supervivencia se seguirá haciendo necesaria. Por otro lado, desalojar a los vendedores, como ha sucedido en otras ocasiones, por un problema de “movilidad” para luego instalar terrazas de bares o espacios públicos privatizados para la exposición de coches de lujo nos parece de una hipocresía exagerada.

Ante esta situación nos vemos obligadas a recordarle al Ayuntamiento “de izquierdas” que no respetar los derechos de las personas no es ser de izquierdas, criminalizar a los vulnerables no es ser de izquierdas y tampoco lo es usar a la policía y al aparato de Estado contra personas que intentan sobrevivir, sin alternativas viables a su situación. Nos preguntamos también dónde deben haber guardado esa pancarta que asomaba por el balcón de Ayuntamiento en la que se leía “Welcome Refugees”.

Y queremos dejar claro que, como siempre, no permitiremos que criminalicen a vecinas que, debido a la ley de extranjería, no tienen otra forma de ganarse la vida, ni permitiremos que su guerra sucia se juegue en los cuerpos de aquellos que ni siquiera pueden votar. Seguiremos en las calles “señalando el camino”.

Las respuestas institucionales han oscilado entre evasivas elocuentes de portavoces municipales y declaraciones incendiarias de quienes ahora están en la oposición u opositan [1]; ante dicho vaiven, lo único nítido es lo que las gentes de El Lokal pusieron en la pancarta con la que se incorporaron a la marcha, a saber:

 

Especial: 
Anti represivo
Enlaces relacionados / Fuente: 
http://manteros.org/top-manta-ropa/
Aviso Legal  |  Política de Privacidad  |  Contacto  |  Licencias de Programas  |  Ayuda  |  Soporte Económico  |  Nodo50.org