[Logroño] Incendian completamente el centro social okupado Absenta II

l CSO Absenta II, la casa Okupa de Logroño, se ha extinguido en llamas. Un incendio, al parecer provocado, acabó con todo lo que había dentro del edificio, ubicado en el Camino Viejo de Entrena, en la noche del viernes al sábado. Según detalla el propio centro en su perfil de Facebook, "los atacantes han forzado la puerta, han desvalijado el pabellón y han provocado numerosos focos de incendio en el interior".
Explican además que la noche anterior había ardido una zona en la parte de atrás del edificio, un rincón abandonado donde se acumulaban escombros, maderas y neumáticos. En ese momento, no se provocó ningún daño en la zona okupada.
Sin embargo, apenas 24 horas después, el desastre fue insalvable. Un incendio con diversos focos acababa con todo el contenido del centro, con pérdidas económicas que, a la espera de una valoración más certera, se estiman en torno a los 2.000 euros.

Detalle de uno de los focos del incendio.
En la misma entrada de FB se detalla como, unas semanas antes, el viernes 7 de octubre, Iberdrola y la Policía Local cortaron el suministro eléctrico, que fue repuesto pocos días después para iniciar la temporada de conciertos. Todos los eventos transcurrieron con normalidad, lo que significa una "presencia esporádica de la policía en el exterior pero sin intervención".
Detallan además que, en el último concierto, hubo un incremento de la presencia policial con más de cuatro vehículos fuera durante más de 20 minutos. "No sólo inspeccionaron el cableado eléctrico sino que también aporrearon la puerta y destrozaron varias ventanas mientras exigían entrar", relatan, "su acceso fue denegado debido a la ausencia de orden judicial, finalmente se retiraron y apenas una semana después nos encontramos con este duro golpe a la okupación y la autogestión". Una clara insinuación a pesar de que aseguran "no tener certezas en torno a la autoría concreta de los incendios".
Desde el centro okupa autogestionado han convocado a una concentración que se celebrará el próximo sábado 26 de noviembre a las 20 horas en la Plaza del Mercado para apoyar esta causa. Han agradecido además tanto el apoyo de las personas y colectivos que "han confiado en este proyecto" como a quienes han"calumniado, atacado, boicoteado y envidiado".
Con un grito final recuerdan que el fuego no acabará con su lucha y sus ilusiones. "¡Absenta vive!, ¡la lucha sigue!".
En su pefil de facebook hay más fotos del estado en que ha quedado el local. También se puede ver las estupendas actividades que organizaban y seguirán organizando.

Una de las últimas actuaciones fue la del combo francés de chanson-rock Barrio Populo. Antes de dar un estupendo concierto hubo una interesante charla-debate sobre las últimas movilizaciones en Francia y la situación social que se vive en el país que en el CSO Absenta resumen así:
El pasado jueves 27 de octubre acogimos a Barrio Populo, una encantadora cuadrilla de franceses que disfrutó del espacio más libre y excéntrico de Logroño. Tras degustar las artes de la cocina okupa local, se celebró un debate en torno a las numerosas incógnitas que se nos presentan a los movimientos revolucionarios en Europa y, como siempre que se habla de estos temas, no hubo conclusión alguna, si bien fue extemadamente enriquecedor.
Conocimos de primera mano el momento clave para el movimiento en Francia, la manifestación del 14 de junio en París. Ésta marcó un antes y un después para las luchas, y es que se llegaron a vivir escenas cercanas a la guerra civil al calor de la marcha. Entre 5000 y 10000 personas componían el llamado "cortège de tête", un bloque autónomo y heterogéneo de inspiración libertaria que se coloca en primera línea de las manifestaciones con el objetivo de evitar la violencia policial dando batalla a las fuerzas del orden. La multitud fue bloqueada durante más de 6 horas en lo que se convirtió en una cárcel en plena calle. Esto hizo estallar numerosos y duros enfrentamientos; los antidisturbios trataban de dispersar con gases lacrimógenos y cañones de agua hasta que la batalla fue menguando tras horas y horas de acción.
En cuanto al contexto social en el que se produjeron estos hechos, entre otras realidades expuestas durante el debate, cabe destacar la reciente marcha de más de 40000 personas en favor de la ZAD de Notre-Dame-des-Landes, contraria a la construcción de un gran aeropuerto a las afueras de Nantes.
La búsqueda del enfrentamiento entre explotados por parte del poder fue otro de los temas tratados. Así, pudimos comprobar cómo se mezclan las categorías de inmigrante, musulmán y terrorista en aras de crear una atmósfera de miedo absurdo a otras razas y culturas, más aún cuando los episodios de terrorismo que se han vivido recientemente no son más que la tardía y vaga respuesta a guerras iniciadas por el propio estado francés y que han causado un número de muertos infinitamente mayor lejos de sus fronteras.
Dejando al margen cuestiones geopolíticas y militares, una de las mayores inquietudes entre los presentes se refería al ámbito cultural y social. ¿Cómo revertir el proceso que sufrimos actualmente, en el que la población está cada vez más enferma y es cada vez más egoísta, más inconsciente y menos solidaria? Esta es una de esas cuestiones que carecen de respuesta fácil. ¿Sirve de algo la labor cultural contra un poder superior que tiene en sus manos la educación, la publicidad, la tecnología? Si no sirviera, ¿deberíamos entonces concentrar nuestros esfuerzos en aniquilar esas estructuras, cuando sus eficaces resultados nos convierten en minoría?
Parece claro que debemos explotar nuestra creatividad, fomentar las pequeñas revoluciones, individuales y colectivas, luchar contra la idea de que no hay nada que hacer, y actuar contra la injusticia, pero, de nuevo... ¿sirve de algo cuando hemos visto sufrir a tanta gente golpeada en las calles y humillada o torturada en los calabozos? ¿Cómo podemos ir más allá?
Nos alegra que en Francia hayan podido observar las experiencias previas en Grecia y en España para llegar a la conclusión de que ni los disturbios son suficientes, ni tampoco es sensato delegar en la vía parlamentaria. Esto les ha permitido, además, no caer en el interminable debate sobre la violencia que hemos sufrido en algunos lugares al albor del 15M. En lugar de ello, se da por hecho que el ataque a estructuras de dominación capitalista y estatal es completamente legítimo, si bien, como decíamos, no es suficiente.
En Logroño, en una región política y culturalmente dominada por el PP, el movimiento okupa aporta algunas primeras soluciones a esta encrucijada. Desde el Ghetto y Absenta II estamos demostrando que no les necesitamos, que es posible ir a la nuestra sin pedir espacios ni permisos al Ayuntamiento. Quizá sea éste el primer paso para crear un caldo de cultivo más libertario y más disidente que el triste panorama regresivo que hemos vivido en los últimos años. Rechacemos y boicoteemos lo institucional; apoyemos y construyamos estructuras paralelas en lugar de reforzar la aparente pluralidad de las suyas. No hemos acabado con el capitalismo pero ahora, al menos, tenemos algo que defender.
Tras el debate disfrutamos del increíble directo con 8 músicos en escena y, en lugar del karaoke, optamos por alargar el directo con una Jam Session de altísimo nivel en la que participaron algunos músicos de Barrio Populo junto con artistas locales que rememoraron, entre otros estilos, el blues de los años veinte.
¡Que nos quiten lo bailao! Muchísimas gracias a todxs por venir y hasta la próxima.
CSO Absenta II
2 de noviembre de 2016
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Imprimir- 3308 lecturas
Enviar a un amigo














![Portal Anarquista norteamericano [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/infoshop.png)
![Portal Anarco-Comunista [internacional]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/anarknet.png)
![Portal Anarquista [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/libcom.png)
![Noticias para anarquistas [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/anarchorg.png)

![Cruz Negra Anarquista [Péninsula e Islas]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/cna.png)






