Enviado por anonerror (no verificado) en Lun, 24/04/2017 - 00:30
Luis Martínez Andrade reseña en Círculo de Poesía el libro “Cuando los anarquistas citaban La Biblia: entre mesianismo y propaganda“ compilado por Joël Delhom y Daniel Attala, recientemente aparecido en Madrid. El volumen estudia las diferentes relaciones que establecieron los teóricos ácratas con la Biblia.
Enviado por anonerror (no verificado) en Sáb, 22/04/2017 - 13:14
Este libro ofrece una nueva e inédita versión sobre los Hechos de mayo de 1937, muy original y totalmente distinta a la ofrecida hasta el día de hoy por la historiografía académica. Su principal característica radica en que se levanta sobre un riguroso trabajo de investigación en archivos, y en las entrevistas efectuadas a algunos de los protagonistas.
Enviado por anonerror (no verificado) en Jue, 20/04/2017 - 17:38
Josep Rebull. La vía revolucionaria
Hay acontecimientos que pesan como una losa sobre la acción y el pensamiento político de los individuos, de las organizaciones e incluso de las generaciones.
Enviado por anonerror (no verificado) en Mar, 18/04/2017 - 01:20
cordial saludo,
compartimos la edición digital del libro: "Cuentos cortos contra la autoridad"; esperamos que anime e incentive el deseo de destruir la autoridad como principio y fin en las relaciones sociales y con la naturaleza.
Enviado por anonerror (no verificado) en Vie, 14/04/2017 - 11:04
El objetivo principal de este libro, nos dice el autor, «no es escribir una historia de la ciencia y la tecnología bajo el franquismo (que también), sino tratar de entender su papel en la constitución del nuevo régimen» a través de sus proyectos de redención de la España salida de la guerra civil.
Enviado por anonerror (no verificado) en Lun, 10/04/2017 - 10:32
Estas son las memorias que Félix Padín Gallo (1916-2014) dejó escritas a su muerte. En ellas recoge sus vivencias como militante anarcosindicalista de la CNT y las Juventudes Libertarias de Bilbao durante la II República, la Guerra Civil y la posterior represión franquista,
El ensayo de José Luis Pardo trata temas muy diversos a lo largo de sus 291 páginas, no pretendo hacer referencia a todos ellos pero si advertir que no abarco en esta reseña todas sus reflexiones.