Audios

Conversamos con el compañero Fernando Lobo sobre La insurrección transmitida.

Esta semana dedicamos el programa a los locales de juego y apuestas que proliferan en los últimos años en los barrios obreros. Nos acompañan en el estudio Anabel, de ActivaT Red de Abogadas y Abogados, Cristina y Sonsoles, de los colectivos de Carabanchel movilizados contra los locales de apuestas y Carmen y Gigi, de las Juventudes Antirracistas de Usera y Arganzuela (JAUA).

En el arranque del programa de hoy hemos conocido las últimas noticias sobre Kayaba Orkoien y el intento de la compañía de cerrar la fábrica.

Hemos conocido las últimas noticias y movilizaciones con el tema del amianto, mineral que sega miles de vidas obreras en todo el mundo y cuyo tema esta muy silenciado. Lo hacemos con la colaboración de Juanjo Basterra.

Esta semana celebramos la Semana Satán, nuestra particular unholy week. Ni torrijas ni hostias.
Convencidos estamos de no creer ni en Dios ni en Satán, pero dedicamos el programa a este último, con un puñado de historias que nos ayudan a comprender la figura del maligno y como ha sido utilizada en algunos momentos de la historia.

El surrealismo al servicio de la revolución. Los años treinta contemplan la politización e internacionalización del movimiento surrealista, al mismo tiempo que este recibe en sus filas a innumerables mujeres, dinámicas que se profundizarán en la década siguiente a pesar de la desgarradura que supone la Segunda Guerra Mundial. En esta segunda sesión del ciclo nos centraremos en la trayectoria de tres mujeres surrealistas especialmente comprometidas con la política y la reflexión teórica.

«Sindicalismo combativo» Charla-Debate
Sábado, 16. Marzo 2019 - De 11:30 hasta 14:30
Lugar: Librería Traficantes de Sueños

Organiza: Solidaridad Obrera

Con la participación de José Luis Carretero, Solidaridad Obrera; Ángel Luis Parras, Cobas; Teresa Rodríguez, Alternativa Sindical de los Trabajadores y Mario Aragón, CNT.

Aquí venimos a hablar de micro, macro y megamachismos en el punk español. Si preseleccionamos una lista de canciones de grupos punk españoles, de distintas épocas en estos últimos 40 años, sacamos algunas al azar y las pasamos por el filtro de género de nuestras 6 invitadas, ¿aprueban o no aprueban?

Aquí venimos con un programa homenaje a The Clash, con motivo de la celebración del International Clash Day, el 7 de febrero. En esta ocasión con versiones de la banda británica cantadas en cualquier idioma que no sea el inglés.

Esta semana volvemos a hablar de barrios, y de como las gentes que los habitan construyen la ciudad desde abajo, dando respuestas desde lo colectivo a los conflictos que se producen en el entorno urbano, generando una identidad real basada en lo próximo. Es decir, hablamos de barrionalismo.
Nos acompaña en el estudio Luis de la Cruz, autor del libro Barrionalismo, publicado por  la Editorial Decordel.

Esta semana reflexionamos sobre el machismo en la música popular española, aplicando el filtro detector de ramalazos machirulos a algunos éxitos de ayer, hoy y siempre extraídos del cancionero popular.

Para ello, nos hemos ido a la parte más susceptible de caer en el estereotipo heteropatriarcal: el cancionero de amor/desamor que ha ido taladrando nuestros timpanitos desde que éramos unos ñajos.

Páginas

Aviso Legal  |  Política de Privacidad  |  Contacto  |  Licencias de Programas  |  Ayuda  |  Soporte Económico  |  Nodo50.org