[Nuevo volumen] ¿Cuál es la última película que habéis visto?

Fenómenos y reflexiones en torno al Anarquismo y la sociedad: paranoias, humor, surrealismo, sucesos inexplicables... Gustos y aficiones: cine, música, literatura, etc. Textos personales. Mensajes fuera de contexto e insultos y exabruptos contra el Anarquismo.
Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2790
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: [Nuevo volumen] ¿Cuál es la última película que habéis visto?

Mensaje por Super8 » 03 Jun 2025, 23:35

Excelente y equilibrado recopilatorio, en la Filmoteca de Andalucía (sede Córdoba) de títulos recientes del Festival de Cine Africano de Tarifa y Tánger: https://fcat.es/cordoba/










Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2790
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: [Nuevo volumen] ¿Cuál es la última película que habéis visto?

Mensaje por Super8 » 06 Jun 2025, 21:23

El cine hecho en la tierra que empieza a 14 kilómetros de la nuestra es un milagro. Sin atención o medios, con dispersión y colonialismo, con altibajos, pero un pasado fértil y un futuro inagotable. El continente africano es amplio, diverso y tiene mucho que contar al mundo, aunque muchas veces los altavoces para contarse están silenciados. Carne Cruda viaja por primera vez a las entrañas de este cine desde la 22ª edición del Festival de Cine Africano Tarifa Tánger (FCAT), celebrado entre el 23 y el 31 de mayo de 2025.

El cine africano cruza el estrecho - Un puñetazo en el estomago: África atraviesa la pantalla


Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2790
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: [Nuevo volumen] ¿Cuál es la última película que habéis visto?

Mensaje por Super8 » 08 Jun 2025, 10:00

Imagen
Hind Meddeb: “La guerra de Sudán empezó para acabar con la revolución de 2019, como Ucrania está pagando por la suya de 2014”.

La directora francesa-tunecina-argelina-marroquí gana el Premio del Público del Festival de Cine Africano Tarifa-Tánger con un documental sobre la revolución sudanesa, , Sudán, acuérdate (2024)- . “Los movimientos de la Hermandad Musulmana son muy parecidos a los de la extrema derecha de Europa, Trump y Putin”, nos dice esta defensora del laicismo.



Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7759
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: [Nuevo volumen] ¿Cuál es la última película que habéis visto?

Mensaje por Joreg » 08 Jun 2025, 10:53

Super8 escribió:
08 Jun 2025, 10:00
Hind Meddeb: “La guerra de Sudán empezó para acabar con la revolución de 2019, como Ucrania está pagando por la suya de 2014”.
Miles de muertos, millones de desplazados, hambruna, guerra química, drones, geopolítica y qué sé yo. La gente no sabe ni dónde está Sudán.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2790
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: [Nuevo volumen] ¿Cuál es la última película que habéis visto?

Mensaje por Super8 » 08 Jun 2025, 17:14

Joreg escribió:
08 Jun 2025, 10:53
La gente no sabe ni dónde está Sudán.
Tampoco apostaría a preguntar si la costa de Libia es mediterránea o atlántica.


Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7759
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: [Nuevo volumen] ¿Cuál es la última película que habéis visto?

Mensaje por Joreg » 08 Jun 2025, 18:46

Super8 escribió:
08 Jun 2025, 17:14
Tampoco apostaría a preguntar si la costa de Libia es mediterránea o atlántica.
Qué barbaridad.

De todas maneras, la primera parte del vídeo que has compartido de Sudan, con esa multitud de buenas intenciones... Me quedo con esa parte. El mundo puede cambiar. Puede hacerse.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Avatar de Usuario
otsabide
Mensajes: 796
Registrado: 30 Ene 2011, 22:13
Ubicación: Lekeitio (Euskalherria)
Contactar:

Re: [Nuevo volumen] ¿Cuál es la última película que habéis visto?

Mensaje por otsabide » 10 Jun 2025, 21:47

Imagen
Cuatro paredes (2024). Wow! Qué buena. La interpretación de las dos actrices principales es fenomenal, pero la de Sofía Otero destaca más porque es ¡una niña! (es un verdadero MONSTRUO, ¿a dónde llegará de mayor? Espero que sus tutores la protejan bien, de todos los managers y chupópteros que se intentarán aprovechar de ella). Por otra parte, la película tiene una considerable carga social: lo cerca que está cualquier persona "normal" de la exclusión social, basta que algunas cosas se crucen; que no es necesario que la familia sea "disfuncional" para caer en la pobreza; el difícil trabajo de los servicios sociales... Y como película, me ha parecido bastante bien hecha. Chapeau!
-----
Osasuna eta Askatasuna
http://www.abante.eus

Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2790
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: [Nuevo volumen] ¿Cuál es la última película que habéis visto?

Mensaje por Super8 » 14 Jun 2025, 16:41

En los años setenta llegó a las pantallas comerciales made in spain el cine "del destape", entendiendo por destape que apareciesen en las películas mujeres con el pecho descubierto siendo escogidas o acosadas por hombres en celo. Este cine tuvo mucho éxito de taquilla -no existía pornhub y la tele era en blanco y negro-, y Eloy de la Iglesia, para subirse al tren de la recaudación, combinó este destape con el destape político en su película La mujer del ministro
Imagen

La marquesa de Montenegro, mujer en evidente decadencia física y económica, sigue conservando amigos influyentes, entre los que se encuentra el ministro Fernández Herrador. Cuando la mujer del ministro necesita un jardinero, la marquesa le recomienda a un joven que conoció en uno de sus escarceos amorosos en una playa de moda. La mujer del ministro empieza sentir una fuerte atracción por el joven jardinero, lo que no escapa a la sagacidad de la marquesa, quien cede encantada su casa para los encuentros íntimos de la pareja. El ministro sufre un atentado terrorista del que sale ileso, pero, al mismo tiempo, se descubre que se dejó sobornar por una multinacional...
En el impagable libro - tan impagable que se publicó para descarga libre en internet- La noche inmensa (2014) se recoge una larga entrevista de Alejandro Melero con Gonzalo Goicoechea, guionista de muchas películas de Eloy de la Iglesia y al parecer determinante socio creativo. Es un libro importante y lleno de sugerencias para entender los años setenta y ochenta de la política y el cine made in spain, y en cualquier caso un libro ameno, pues Goicoechea se explicaba de maravilla. De La mujer del ministro cuenta lo que sigue:

-Ahora vamos a hablar de 'La mujer del ministro' (1981).

No digo nada más que Eloy, con la típica falta de respeto que tenía al guión, hizo muchos cambios sobre la marcha. Cobramos poquísimo: yo cobré doscientas cincuenta mil pesetas [1.500 euros aproximadamente]. Luego a Ángel Sastre lo echamos, porque no nos sirvió de nada. Seguimos con el guión Eloy y yo, y es un guión... ¿tú no te das cuenta de que en la película sobran las diez o quince primeras secuencias? Empieza tarde la acción, que es de lo peor que le puede pasar a una película en términos de guión. Bueno, tú te pones a escribir un guión, y vas arrastrando secuencias, y, si luego no le das la vuelta, no tienes tiempo de hacerlo, pues ruedas todo, y la película empieza a los diez minutos

-Con el atentado.

Exacto, cuando preparan el atentado. Pero la película se estrenó y tuvo mucho éxito.

-Y está Amparo Muñoz.

Era muy amiga.

-Estuvo ‘Clasificada S’.

Sí, era ‘S’, y, por serlo, tuvo muchísimo éxito. Pero era una película rara, que surgió por coincidencias de producción y que se hizo porque Eloy, con tal de hacer películas, daba la vida, y cuanto más rodaba, más películas quería hacer. Si hubiera podido, habría hecho una película al mes. No fue nuestra mejor película.

-Pero tiene cosas muy curiosas. Se prevé el golpe de estado. Y aparecen las dos únicas lesbianas que yo creo que hay en vuestro cine.

Sí, pero yo lo veía un poquito forzado. No estaba contento con la historia de las lesbianas.

-Era un poco la historia de las lesbianas asesinas, que entonces había muchas en el cine de terror. Eso es verdad.

Claro. Nosotros defendiendo a los homosexuales y vamos y sacamos a las lesbianas de aquella manera. Yo es que hace años que no la veo, y no tengo copia de mis películas. Me gustaría tenerlas ahora en DVD. Ésa no saldrá en DVD seguramente. ¿Cómo la encontraste? ¿Un pirata? A mí lo que me dicen es que mis películas están todas en video, que si las quiere la gente las puede encontrar, pero que no son fáciles. Y que la mayoría de las veces se ven muy mal y hasta ni se oyen. Pero digo yo que algo tendrán si la gente las ve a pesar de todas esas dificultades.

-Ahora está empezando a salir todo en DVD.

Pues yo no estoy viendo un duro. Y están en Internet. Los chicos de mi pueblo sacaron El pico 2 de Internet. ¿Quién ha colgado esas películas en Internet?

-Cualquiera puede.

¿Y sin ninguna calidad?

-Muchas veces son copias traspasadas de la tele.

Qué horror. Si Eloy lo supiera le daba un síncope.

-Es extraño que 'La mujer del ministro' esté entre 'Navajeros' y 'Colegas'. Como un paréntesis en vuestra etapa quinqui.

Es que la categoría de ‘quinqui’ ha venido después. Entonces nosotros no lo veíamos así.

-Ah, qué curioso. Como el cine negro, que el público de los años cuarenta no lo percibía como un género.

Pues igual. Porque, si te pones, no sé por qué La mujer del ministro no va a ser quinqui, con su banda sonora flamenca, si está hasta El Pirri, que es el actor del quinqui por antonomasia.

-Uno de los grandes méritos de La mujer del ministro es que es de las primeras películas en retratar la nueva clase política de la democracia. Y, hablando de vuestras dotes proféticas... en 'La mujer del ministro' aparece el uso victimista que los políticos han hecho del terrorismo.

La clase política de la Transición era desastrosa, y cuando ahora oigo tanto lo de que ya no tenemos políticos como los de antes, pienso: “es al revés, tenemos unos políticos tan malos como los de antes”. Ha sido tan fácil mitificar la Transición y su casta política... y ha sido así de fácil porque la tarea la ha hecho la derecha. Si la izquierda hubiese querido mitificar su pasado, no se le habría permitido, pero al haberse quedado la derecha con el monopolio de la Transición, que si Suárez y que si el Rey... pues la jugada les ha quedado perfecta. Pero ya te digo, no era una clase política digna, la UCD era una peste, llena de corruptelas, no daban una. En La mujer del ministro se ve eso. Me gustaría verla ahora y comparar esos políticos con los de la actualidad, a ver si se parece mi manera de verlos antes con la de verlos ahora.

Imagen

-El personaje de esa señorona pija, cotilla, facha perdida, hipocritona, está muy bien. Es tan reconocible. La marquesa de Montenegro le pusisteis.

¿A que sí? Así son las esposas de los grandes empresarios vascos, madrileños y catalanes, y muchas mujeres conservadoras que entran en política, son así de horrorosas. Son personajes tontísimos, porque esos maridos machistas que tienen no quieren alguien más listo que ellos a su lado. Horrorosas. Y, dentro de ese horror, pueden ser muy cómicas, por su ridiculez. Ésa era la intención con ese personaje, al mismo tiempo que mostrar lo peligrosa que es esa casta social, por-que es muy importante e influyente.

-Es el personaje que predice el golpe de estado. Dice, mientras hace como que apunta con la mano: “el día menos pensado, entrará un grupo de valientes con el uniforme bien puesto y os dirán, ‘señores, esto se ha acabado’”.

Tampoco te voy a decir que éramos listísimos por predecir el golpe de estado, se respiraba en el ambiente, se hablaba constantemente de esa posibilidad, toda la prensa lo decía también.

-Sí, pero los que lo sacasteis en el cine fuisteis vosotros. Y, en una secuencia que la marquesa tiene junto a Simón Andreu, se expresa una idea fundamental que creo que nuestro cine apenas ha tratado: la de que la democracia debe mucho al franquismo, y que la derecha siempre va a chantajear al poder.

Es verdad. Ésa era la intención de esa escena, y una de las moralejas de la película. Ahora ya no se hace pero entonces una parte del público apreciaba que las películas tuvieran una moraleja. Un mensaje, ésa era la palabra. Ahora da hasta vergüenza pensarlo, porque era una cosa pretenciosa. “¿Qué mensaje tiene esta película?”, se preguntaba la gente como para criticarla, si es que no se veía un mensaje claro. Yo no creo que todas las películas tuvieran que tener un mensaje que se pudiera expresar en una frase, pero desde luego La mujer del ministro sí que contenía varios de esos mensajes que estás mencionando, y muy claramente el de que la democracia recién estrenada estaba chantajeada por el franquismo, sobre todo porque los políticos en el poder tenían sus cuadrillas y debían muchos favores a las personas que habían gobernado el país y que todavía lo seguían haciendo en la sombra.

-Pero sí que tiene una cosa que ha envejecido muy mal, y que de hecho es insostenible: la defensa del terrorismo. Ahora, en la era post-11 de septiembre, esas secuencias no se podrían grabar, y además son incómodas de ver.

Es un tema muy delicado. Yo no te voy a decir que nuestro cine fuera simpatizante con el terrorismo, porque no lo era en absoluto y no hay ni una sola línea de un diálogo o una indicación mía que esté a favor del terrorismo. Ahora desarrollo este punto pero déjame que señale que los terroristas que aparecen no están marcados como terroristas de ETA. ETA es un horror, lo ha sido siempre y lo será hasta su fin. Es un horror porque está apoyado en la gentuza más gentuza que puedas imaginar, tan gentuza como lo que ellos criticaban, que eran los fascistas. Con esto quiero decir que incluso si las ideas que defienden fueran buenas y justas (y no lo son de ninguna de las maneras) los etarras encontrarían la manera de pervertirlas y destrozarlas porque ya te digo que son pura calaña, delincuentes, mafiosos, malísimas personas. Esto tú no lo entiendes porque eres andaluz, y allí también habrá malas personas, pero no tan malas como esa parte de la sociedad vasca que ha creado algo tan horroroso como la ETA.

Bueno, esto es importante, porque también es verdad que, ya no, pero antes, por ser vasco o navarro como yo ya podías ser sospechoso de simpatizante con el terrorismo, y yo eso nunca lo he sido. Pero te decía que, con ETA o sin ETA, ni La mujer del ministro ni ninguna otra de mis películas ha apoyado el terrorismo como estrategia política. Lo que sí se ha hecho, y en esto te puedo dar la razón y hasta admitir que es algo que ha envejecido mal, es mirar a unos terroristas como parte de un movimiento que se ve a sí mismo como liberador, pero que no es más que tan asesino y criminal como lo que pretende criticar.

-Cuando hablemos de 'El pico' quiero sacar un tema que me interesa, y que es cómo la presentación artística de un acto deleznable es, potencialmente, ensalzadora de ese acto. Me estoy acordando de un plano estupendo en 'La mujer del ministro', cuando han asesinado a los tres muchachos, están tendidos en el suelo, y decenas de personas a su alrededor, observando la masacre. No se sabe si sois más críticos con los terroristas o con la sociedad española que contempla impasible lo que ve. Como siempre, vosotros muy francotiradores.

Suscribo totalmente lo que dices y ese plano también lo recuerdo como algo bellísimo. Brutal y bellísimo ¿Ves? Me quejo, pero hay que admitirle a Eloy que a veces su mal gusto daba un respiro. Y ya tengo ganas de hablar de El pico.

-En cualquier caso, me quedo con una cosa: pase lo que pase, el tiempo que pase y los cambios políticos, vuestro cine mantiene una cosa inamovible: la incomodidad. Puede ser que no estuviese planeado, pero el tratamiento que hacéis del terrorismo provoca o puede provocar en el espectador de hoy la misma incomodidad que provocaron en su tiempo, por ejemplo, los chutes de droga de 'El pico'.

Qué le vamos a hacer. Soy lo que se dice un “porculero” (Ríe).

Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2790
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: [Nuevo volumen] ¿Cuál es la última película que habéis visto?

Mensaje por Super8 » 20 Jul 2025, 13:11

Imagen

Os voy a poner aquí una reseña favorable de la última película de Superman (James Gunn, 2025). La escribe David Rubin, un excelente dibujante de cómics que ha conseguido introducir ideas en el mercado de superhéroes made in USA, y normalmente persona con los pies en la tierra:
Igual no es la peli de Superman que algunos desearían, pero es la que todxs necesitamos ahora mismo.

Tiene mis dieces; por fin una peli de superhéroes del S.XXI que es divertida, con buen sentido del espectáculo, imaginativa en el planteamiento de la acción, con personajes carismáticos de verdad, con dobles lecturas inteligentes y denuncia política y social, un film de gente en leotardos que no te toma por idiota y, sobretodo, la única hasta ahora que hace girar todo en torno a una idea muy simple, muy demodé -por desgracia- pero tremendamente necesaria: SER BUENA PERSONA ES LO QUE TE HACE SUPER.

Ya sabéis, eso a lo que algunos llaman ahora despectivamente "woke" es ser buena persona, ni más ni menos, y eso es lo que Superman fué, es y será siempre.

Yo deseaba de pequeño, cuando flipaba leyendo los tebeos de Superman y viendo la peli de Donner y Reeve, que ojalá existieran en el mundo real los superhéroes.

Eso no ha sido posible, pero por desgracia remedos de supervillanos, de Lex Luthors de Hacendado, los tenemos a punta pala en nuestra realidad, en nuestro día a día, a diferentes escalas, desde presidentes de países, aspirantes a serlo, empresarios multimillonarios que opinan que ser empático es una tara, destruye vidas y mentes como Llados, o gente que ve a estos antes mentados como la salvación a sus problemas y los aplauden, cuando siempre han sido el origen de sus desgracias.

Y contra todo eso también dispara esta peli, y bien que lo aplaudo.

En un mundo vil y complicado, donde se vitorea al mal y ser abiertamente mala gente otorga votos, ser buena persona, ser "woke", es una actitud punk, como bien apunta este notable SUPERMAN de James Gunn.

"Lo viejo funciona!" decían en la también brillante adaptación de "El Eternauta", y esta película demuestra que valores tan viejos, simples y denostados, como intentar ser una buena persona, pese a que todo parezca ponerse en contra, siguen siendo vigentes y necesarios. Más que nunca.

Por eso este es el Superman que ahora necesitamos.
También os pongo esta de Borja Crespo, que es una persona que sabe tanto de cine como de cómic. No tan entusiasta, pero también favorable.
Muy agradecido a James Gunn por recuperar el toque camp, por volver a poder ver un SUPERMAN pop, un tebeo en movimiento, con un héroe humano, absolutamente punk en los tiempos que corren. Hacer el bien no está de moda y el hombre de acero tiene claro cuál es el camino correcto y pelea por los derechos humanos, física y mentalmente. Vuelve a ser el defensor de los débiles y marginados que siempre fue. A Nolan le daba vergüenza sacar a Batman, mi personaje favorito. Gunn no se corta en dar vida, con todas las consecuencias, a un tipo con calzoncillos rojos y una capa absurda. Y funciona, actualizado. Snyder convirtió el icono universal en un sujeto mesiánico irritante. Aquí el Gran Azul es más humano que nos humanos, con sus contradicciones. Hay monstruos gigantes, portales dimensionales, humor tontorrón, peleas que duelen... Se puede pedir más, el ritmo pincha en algunos momentos -la cárcel- y algún personaje está cogido con pinzas -'Guardianes de la Galaxia' es superior-, por no hablar de algunas decisiones de guion revisables, pero me ha devuelto la alegría ante un género en franca decadencia. A favor de la desvergüenza, ¡es un cómic! Muy bien el casting, a tope con Mr. Terrific. El 'Superman' de Reeve y Donner es historia del cine, aquí hablamos de otra cosa, y el trasfondo político facilón -¿consciente?- no me molesta: además de emocionar, viene bien, tal y como se comporta la audiencia en el siglo XXI. En este tipo de propuestas para todos los públicos, donde todo es light menos las hostias, cuanto más mascado esté el mensaje, mejor. Y lo que promete Supergirl todavía no está escrito... (spoiler: presentar a un personaje así, totalmente borracho, es magnífico).
Por buena voluntad me hago eco de las críticas favorables. A mí me parece la película de un buen director, James Gunn, o al menos un director muy superior a la mayoría de los del cine de superhéroes de este tiempo, Nolan incluido. Alguien que se molesta en hacer algo más que poner la cámara delante de los actores a los que se superpondrán los efectos espaciales, y que anestesiar la falta de ritmo visual metiendo música estruendosa. Me gusta la parte de poner a un superhéroe agobiado porque no sólo tiene que acabar con el mal, sino con todos los efectos colaterales de sus mamporros, y acaba pareciéndose más a Buster Keaton o a Spiderman, teniendo que hacer diecisiete cosas a la vez con peligro de no acabar ninguna. Una ironía sobre los cómics de Superman y sobre la política USA a la que Superman sirve de propaganda. Pero bueno, es un apunte que no va a más.

La película acaba siendo el mismo cuento vomitivo del cine de ciencia ficción de la megaindustria audiovisual yanqui de los últimos cincuenta años, desde "Star Wars": oposiciones reaccionarias de magia buena frente a ciencia deshumanizada y castradora, de familia nuclear como roca firme frente a la desesperación. Como todo el género de superhéroes, su base es ofrecer a poblaciones desposeidas y agredidas la idea consoladora y egoísta de que la fuerza bruta está de nuestra parte y nos salvará del dolor... y de paso, dando a entender que quien no está a favor de salvadores no democráticos de la democracia es un hipócrita o un escapista -una idea reaccionaria, aunque el peligro sea esta vez un sosias imperfecto de Donald Trump coqueteando con Rusia-. Es curioso que toda la publicidad de la película se haya basado en superman en posición fetal siendo traído a la vida no por la sociedad adulta, sino por una fantasía infantil... Pero aunque el patriarcado se vista de fantasía dislocada -y la famosa musiquilla/himno compuesta por John Williams de la gloria de Superman venga en variaciones no orquestales-, patriarcado se queda.

También es verdad que en el lado a mejorar me pesa más que, aunque Gunn esté por encima de la media, en el último tramo de la película se haga un lío con las acciones paralelas.

Última edición por Super8 el 11 Ago 2025, 15:51, editado 2 veces en total.

Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2790
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: [Nuevo volumen] ¿Cuál es la última película que habéis visto?

Mensaje por Super8 » 02 Ago 2025, 15:21

A Elisa McCausland y Diego Salgado no les ha gustado el Superman de película de 2025: https://sofilm.es/superman/

Imagen

Se supone que Gunn ha pretendido recuperar, tras el perfil tortuoso del Superman interpretado por Henry Cavill entre 2013 y 2021, un espíritu idealista y jovial para el superhéroe, en la estela de su Edad de Plata en los cómics, que aportó además a su universo un buen número de familiares, sidekicks y enemigos estrafalarios,... Pero esa visión no tenía por qué implicar un menoscabo tal de Superman, que nos permite hablar de paradigma inédito en la gran pantalla... El Superman de James Gunn es un niño grande, sin agencia ni carácter; un icono de la amabilidad, la inocencia y la negativa a crecer superando los desafíos que salen a su encuentro.
En esto podría estar de acuerdo con ellas

Imagen

Tampoco las escenas de combate y catástrofe dan la talla, su carácter mundano y enunciativo hace que echemos de menos el sentido alucinado del espectáculo de Zack Snyder; aunque sí resulte un acierto la filmación por James Gunn de la acción desde un punto de vista cercano a los personajes, sin miedo a la profundidad distorsionada de campo y hasta el ojo de pez, estrategia cuyo impacto visual incrementará el IMAX. La cámara se ciñe o gira en torno a los rostros y los cuerpos sin descuidar el skyline, los interiores y los cielos de Metrópolis, sustanciados con un elegante diseño de producción por Beth Mickle, colaboradora habitual de Gunn. La película está siendo alabada —o elevada a los altares, de acuerdo a la falta absoluta de criterio que preside hoy por hoy el análisis del cine comercial— por otros factores, pero lo más recomendable de ella son sus aspectos técnicos.
de no ser por el vergonzante (no) tratamiento de las acciones paralelas en el último tercio de la película, con un Gunn que se limita a ir de una a otra cuando pasan cinco minutos, en vez de conjugarlas.

Curiosa la interpretación de James Gunn, no sólo director de la película sino coordinador de la producción de películas de superhéroes de su empresa, respecto a la relativamente escasa recaudación de la película en Europa o China: https://www.espinof.com/directores-y-gu ... james-gunn

Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2790
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: [Nuevo volumen] ¿Cuál es la última película que habéis visto?

Mensaje por Super8 » 05 Ago 2025, 21:25

La gente huye, pero no hay a dónde ir.
Israel-Palestina en la televisión pública sueca (Göram Ollsom, 2024) es un testimonio de treinta años de historia de Palestina, pero también de treinta años de cobertura por la televisión pública sueca - un modelo de comunicación hoy, si no desaparecido, marginado. Hasta el 24 de agosto en filmin.



Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2790
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: [Nuevo volumen] ¿Cuál es la última película que habéis visto?

Mensaje por Super8 » 20 Ago 2025, 14:36

Imagen

Materialistas (Celine Song, 2025) no es el no va más, pero es una película entretenida, y sus defectos son de todas formas más que ilustrativos de la problemática general del cine made in usa y los valores o estilos de pensamiento que traslada. Es una comedía ácida sobre una empleada de una agencia matrimonial hipermoderna que se ve implicada en un triángulo sentimental lleno de trampas al solitario y de compraventas. La película pone la lupa sobre el aspecto económico y de poder que tienen las relaciones sentimentales y sexuales, centrándose en el ambiente de las clases privilegiadas y de quienes tocan a su puerta o forman parte del séquito. Sus valores están más en el guión y en las actuaciones, pero está dirigida con eficacia. Eso sí, como en toda buena película yanki, la visión más sarcástica y analítica de la película se disuelve en un final feliz que "supera" lo anterior en base a ensoñaciones románticas sobre las personas por encima de las cosas y el proyecto familiar como cemento de la continuidad de la especie humana -una florecilla parece cumplir el papel que el monolito cumplía en '2001' (Stanley Kubrick, 1968)- . En fin, como casi siempre en el cine de Hollywood desde los setenta, la magia de las emociones se impone al conocimiento.

A Diego Salgado y Elisa Mccausland no les ha gustado -no estoy de acuerdo en lo que dicen de la agresión, a mi parecer podría haber dado lugar a un giro con un final más interesante para la película-: https://sofilm.es/materialistas/


Avatar de Usuario
Sindelar
Mensajes: 615
Registrado: 11 Ene 2015, 23:58
Ubicación: 40° 25' 0.2244'' N 3° 42' 12.0204'' W

Re: [Nuevo volumen] ¿Cuál es la última película que habéis visto?

Mensaje por Sindelar » 17 Sep 2025, 17:03

La versión más cercana a la auténtica película original de aquel festival, que es mi hasta ahora historia favorita del cine de verdad del siglo XX.

Imagen
«Non plus ultra»

Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2790
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: [Nuevo volumen] ¿Cuál es la última película que habéis visto?

Mensaje por Super8 » 20 Sep 2025, 08:59

Es difícil preguntarle a un palestino si hay esperanza.
Llega a varias plataformas de pago 'Adiós Tiberiades - Bye Bye Tiberias' (Lina Soualem, 2023)



pero también la podéis ver en abierto con subtítulos en castellano en el eurocanal público Arte


Imagen

"Se trataba de encontrarme no en el sentido psicológico de encontrarme a mí misma, sino de encontrar mi lugar encontrando el de mi familia, situarme en la historia para que otros se puedan situar. Esto es especialmente importante para las mujeres árabes, que podamos reconocernos sin la mirada ajena, estereotipada, que recae sobre nosotras".
--
"En este caso, era inevitable componer la película sobre materiales diversos, dado que tratamos de una realidad fragmentada, rota".
--
"León Tolstói decía que hay que hablar del pueblo donde has nacido para ser universal, pero este no es el parecer de las instituciones que en Francia financian las películas, para quienes una película sobre mis abuelos argelinos no es universal. Siempre nos reprochan hacer "una película más sobre los argelinos en Francia", como si hubiese muchas, o como si los árabes, en vez de seres humanos, fuéramos una masa informe de la que basta una muestra para conocerla por completo".
--
"Tenía muchas ganas de llevar al cine estas dos historias familiares. Pienso en mis abuelos argelinos y palestinos y siento que su historia íntima es mucho más que eso: es una historia colectiva, de personas que han sido invisibilizadas y marginadas. Cuando filmo a mi abuela estoy filmando a muchas mujeres con historias similares que no se han contado. Quería capturar esa memoria y transmitirla".


"No veo a Lina como a una niña que creció interesándose por su pasado. Al contrario, creo que se abrió su propio camino interesándose por poner las cosas en su sitio. Nunca había mostrado un interés o un deseo por el cine, esto surgió a partir de sus estudios universitarios y su reflexión sobre el mundo y sobre la historia en general, esa Historia con hache mayúscula. Creo que ahí encontró su camino al intentar situar las historias individuales en la gran Historia y las historias colectivas, al menos las historias individuales de su propio origen. No es una necesidad de comprender su pasado familiar, sino de situar los caminos personales" (Hiam Abbass).

"La cámara facilita preguntar cosas que no preguntas en el día a día. Aporta un encuadre, una situación, la capacidad de preguntar cosas que no preguntarías en un momento ligero de vida cotidiana, la oportunidad para el otro o la otra de compartir cosas. Hay un objetivo detrás de ella y un deber de transmisión. La cámara añade una realidad, porque en la vida cotidiana no hablamos de ciertas cuestiones y después del rodaje tampoco volvemos a ella. El cine es el momento de transmitir algo que sólo se puede transmitir en esa situación, capturar una memoria y permitirla inmortalizarse en ese momento, con esa palabra, dándole el derecho a la poesía fuera de esa realidad que a veces te contiene" (Lina Soualem)

"No pienso este documental en relación con lo que pasó y está pasando a partir de octubre, porque no son novedades para nosotras la violencia en contra de Gaza y las situaciones que llevan a la deshumanización total de la población palestina. Ya cuando empecé a escribir la película en 2017 me importaba plasmar vidas palestinas, la fuerza con la que han podido mantener su historia viva a pesar del desplazamiento forzado, de la desposesión. Sí es un privilegio y da mucha fuerza poder llevar esta película a festivales en un contexto de censura muy fuerte de voces palestinas y en contexto de masacre de la población palestina" (Lina Soualem).
Entrevistas:

https://elpais.com/planeta-futuro/2024- ... gedia.html

https://contracultural.es/cultura/lina- ... -tiberias/

https://www.eldiario.es/andalucia/lacaj ... 09189.html

Avatar de Usuario
blia blia blia.
Mensajes: 4579
Registrado: 28 Abr 2009, 19:57
Ubicación: Paciencia

Re: [Nuevo volumen] ¿Cuál es la última película que habéis visto?

Mensaje por blia blia blia. » 28 Sep 2025, 14:08

La anterior Concha de Plata la ganó una película sobre un torero. Esta la ha ganado una de una adolescente que se quiere meter a monja de clausura. No sé si responderá a algún patrón. La directora pasaba por feminista con su película Cinco Lobitos y su serie Querer (no he visto ninguna). Quizá le ha dado por épater les gauchistes.

Los críticos la ponen por todo lo alto, salvo uno, así que enlazo su comentario: https://www.caimanediciones.es/los-domi ... n-oficial/
Carlos F Herrero en la revista Caimán escribió:"Una fácilmente manipulable película para reclutar vocaciones en las parroquias (...) cuya impersonal puesta en escena hace que nunca sepamos cuál es exactamente su discurso, ni su mirada sobre el conflicto planteado."

Responder