[Nuevo volumen] ¿Cuál es la última película que habéis visto?

Fenómenos y reflexiones en torno al Anarquismo y la sociedad: paranoias, humor, surrealismo, sucesos inexplicables... Gustos y aficiones: cine, música, literatura, etc. Textos personales. Mensajes fuera de contexto e insultos y exabruptos contra el Anarquismo.
Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2791
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: [Nuevo volumen] ¿Cuál es la última película que habéis visto?

Mensaje por Super8 » 20 Mar 2022, 22:00

Imagen

Todas nosotras, todas las que procedemos de un mundo de mujeres en la sombra, estamos dando un golpe de timón: por fin, somos nosotras las que imprimimos una mirada, las que marcamos un comienzo.
El Museo Nacional de Arte Contemporáneo made in spain que está en Madrid -el llamado 'Reina Sofia'- acoge esta primavera un ciclo de pioneras del cine radical árabe. Lo llaman 'De entre las sombras' pero también lo podrían llamar 'De entre las llamas', dado que las películas son documentales sobre esa parte del mundo en que tantas cosas han ardido: películas de Atteyat Al-Abnoudy, Selma Baccar, Assia Djebar, Heiny Srour y Jocelyne Saab, la autora de Dunia.

Precisamente de Jocelyne Saab es El Sáhara no está en venta, película que por justicia poética, se proyecto ayer entre los muros de tan augusta institución del así llamado "gobierno" de Spain.
Imagen

Entre el documental antropológico y el reportaje político, Le Sahara n'est pas à vendre [El Sáhara no está en venta] es una de las primeras y más incisivas investigaciones sobre las gentes, el territorio y las historias que dan forma al conflicto que se cierne sobre esta región africana. Aparecen todos los actores: las autoridades marroquíes, las mujeres argelinas y el fantasma de la presencia colonial española que, en el momento de la filmación, hacía dos años —en plena Marcha Verde— había abandonado el territorio. Es de reseñar también que, por primera vez, se brinda un altavoz a los líderes del Frente Polisario. En la actualidad, la película continúa prohibida en Marruecos. En 1989, Saab fue invitada a los Encuentros Cinematográficos de Tetuán con objeto de presentar su película de ficción Kanya ya ma kan, Beyrouth [Érase una vez en Beirut]. De inmediato, fue detenida junto a su hijo de nueve años y expulsada del país tras la intervención de los servicios secretos marroquíes. El motivo: las heridas todavía abiertas que infligió su mirada indómita en El Sáhara no está en venta.

Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2791
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: [Nuevo volumen] ¿Cuál es la última película que habéis visto?

Mensaje por Super8 » 10 Abr 2022, 08:23

En una de las exposiciones del museo nacional de arte contemporáneo en Madrid, llamado "Reina Sofía", se pueden ver varias muestras de IsoType, el lenguaje para la comunicación visual de datos y relaciones creado en los años treinta en Viena por Reidemeister, Neurath y Arntz. Pensar que hace cien años los gráficos y las meras señales de tráfico no eran lo normales que son ahora ayuda a entender la importancia de este lenguaje pionero, que pretendía además romper las barreras étnicas.



Hay también varías muestras de la obra independiente de Arnzt, que usaba esos códigos no sólo para la comunicación de datos y leyes, sino también para la de la violencia explícita e implícita de la sociedad capitalista.

Imagen

Con esas ideas, os podéis imaginar que el proyecto tuvo que cambiar de aires con la llegada del nazismo -aunque los burocratas nazis aprovecharían lo que les interesase-. En la Unión Soviética los autores de IsoType también pudieron desarrollar sus ideas -aunque según la exposición les reprocharon "no poner caras a las figuras para darles personalidad" y se acabo desechando-. Pero donde tuvieron más implantación fue en Reino Unido. La exposición da muchas muestras del trabajo que hicieron allí durante la guerra, en un momento en que la necesidad de movilización antinazi hacía que se diera cuartelillo a la propaganda internacionalista e incluso revolucionaria.

Imagen

Imagen

Parte de estos proyectos fue una película didáctica que se puede ver en la exposición, Un mundo de abundancia (Paul Rotha, 1943), sobre las causas sociales de la enfermedad, el empobrecimiento y la guerra. Más que un documental didáctico, un audaz "manos a la obra" a la hora de interpelar a la audiencia -especialmente al autónomo o al agricultor poco interesado en supeditarse al "esfuerzo colectivo"...-, con recursos como la descontextualización de imágenes o la mirada a cámara que se sigue diciendo que se inventaron en los sesenta. No falta la autoironia y la crítica cultural, como cuando, en una película llena de gráficas, hablan los narradores de que "con una gráfica Walt Disney puede convencerte de cualquier cosa"-. Un poco más, y a estos autores les habría salido la versión en cine de 'El Capital' que se añora que no hiciera Eisenstein. La Guerra Fría enterró proyectos que se justificaban por la movilización antifascista en tiempo de guerra.


Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2791
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: [Nuevo volumen] ¿Cuál es la última película que habéis visto?

Mensaje por Super8 » 14 Abr 2022, 17:44

Imagen

El hombre que vendió su piel (Kaouther Ben Hania, 2021) puede ser vista como un chiste un poco alargado sobre las opresivas superficies que atrapan a quienes habitamos la sociedad de la mercancía y de la compraventa universal de todo -tomando como punta del iceberg el circuito cínico y especulativo del arte contemporáneo-. El chiste se alarga a base de giros de guión que podrían haber proseguido hasta el infinito, pero que paran para más desazon en un aparente -a esas alturas increible- final feliz. El chiste no es malo, y a mayores se beneficia de un tratamiento de la iluminación, el espacio y el cuadro dentro del cuadro cuidado y riguroso. Pero en fin, no deja de ser un chiste estirado para convertirlo en película.

Unas cuantas entrevistas con su directora:

https://revistamutaciones.com/entrevist ... o-su-piel/

https://decine21.com/entrevistas/123664 ... -ben-hania

https://www.publico.es/entrevistas/kaou ... nidad.html


Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2791
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: [Nuevo volumen] ¿Cuál es la última película que habéis visto?

Mensaje por Super8 » 17 Abr 2022, 17:22

Hablando de cine de Tunez, importante recordar también una película que ha tenido un paso fugaz por algunas plataformas: Un hijo (Mehdi Barsaoui, 2019). Es una película muy entretenida que aguantaría en un canal de gran audiencia; de situación límite en situación límite, hace reflexionar sobre la fragilidad de esos islotes de unidad familiar sin ventanas con que la sociedad de la mercancía intenta sobornarnos. El hecho de ser tunecina me temo que la mantiene restringida en el circuito de festivales y del ghetto cinéfilo. Supongo que sus angustiosos giros de guión son los que llevan a periodistas y a parte de la afición a compararla con el cine del iraní Asghar Farhadi, aunque a mí me ha recordado más a las películas buenas de los hermanos Dardenne.






Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2791
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: [Nuevo volumen] ¿Cuál es la última película que habéis visto?

Mensaje por Super8 » 30 Abr 2022, 13:52

Imagen

Para hacer surgir lo siniestro de lo cotidiano, no hacen falta las bandas sonoras avasalladoras y los efectismos chirriantes de famosos impostores conocidos de todas; cineastas como Chema García Ibarra consiguen hacer presente lo siniestro también sin sangre y oscuridad, sin más materiales que la luz del día y la cultura escapista, pero a base de sobriedad y contención. -



Eso logra su primer largometraje Espíritu sagrado (Chema García Ibarra, 2022), un viaje al Elcheverso -una película de terror puede ser un documental si se hace en un lugar donde el cine no se suele hacer, como los barrios baratos de Elche.

Aqui tenéis un vídeo donde el director habla con gente cinéfila sobre su trabajo.


Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2791
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: [Nuevo volumen] ¿Cuál es la última película que habéis visto?

Mensaje por Super8 » 02 May 2022, 07:01

Se acerca el 19 Festival de Cine Africano de Tarifa - Tánger (FCAT) - del 27 de mayo al 5 de junio de 2022.



Más información: https://fcat.es/

Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2791
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: [Nuevo volumen] ¿Cuál es la última película que habéis visto?

Mensaje por Super8 » 02 May 2022, 15:21

Imagen

Alcarràs (Clara Simón, 2022), el taquillazo de cine catalán de la temporada, es una película socialmente necesaria. Ya era hora de que en Spain se tomase en serio recoger el testigo de las grandes películas que han confrontado la destrucción avasalladora a manos del desarrollo industrial, como Adiós a Matyora (Larisa Shepitko - Elem Klimov, 1979-1983). Ya era hora por todo lo que nos incumbe el tema. Aquí lo que destruye los campos no es un pantano, sino placas solares "ecologistas", y lo que está en juego es menos noble -no se trata de las contradicciones en la construcción del socialismo-, pero los temas sugeridos son igual de importantes e inquietantes. Hay diferencias también en el estilo: el cine "de poesía" de la película soviética es aquí ese cine costumbrista "de prosa" por el que apuestan tantas directoras jóvenes catalanas y que a mí francamente me deja frio, incluso si, como es el caso, está excelentemente realizado dentro de su línea. Excelencia ocultada bajo un deprimente e innecesario doblaje al castellano con el que la película ha llegado a los cines de Spain -y que liquida el esfuerzo que Clara Simón y su equipo han dedicado a ese tipo de secuencias tan difíciles como pueden ser las conversaciones simultáneas de comensales mientras se sirven la comida en una misma mesa-.
En una entrevista a Vilaweb, la directora de 'Alcarràs' ha asumido la necesidad de este tipo de doblaje para poder llegar a más salas de cine: "A mí no es que me haga ilusión. Yo no la veré doblada, se me hace muy raro. Pero no se ha arreglado el problema de doblaje en España. Si queremos que la vea la gente, debemos doblar el filme al castellano. O la doblamos o no la verán. Hay salas que no aceptan la película si no la doblamos al castellano. Al final hemos tenido que hacerlo. Creemos que es más importante que la vea la gente".
No me da de sí para escribir mucho, os dejo el enlace de la excelente reseña de la película que ha publicado McCausland y Salgado -aunque no la comparto al cien por cien-: https://sofilm.es/alcarras/


Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2791
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: [Nuevo volumen] ¿Cuál es la última película que habéis visto?

Mensaje por Super8 » 08 May 2022, 10:26

El sueño de Adán (Mercedes Gaspar, 1994)
Las partes de mí que te aman son seres vacíos (Mercedes Gaspar, 1995)
Esclavos de mi poder (Mercedes Gaspar, 1996).
“Entre todas las incertidumbres físicas que pueden desencadenar el sentimiento de inquietud, hay una en particular que puede desarrollar un efecto harto constante, poderoso y generalizado: en concreto, la duda de si un ser aparentemente vivo está realmente animado y, por el contrario, la duda de si un objeto inerte puede de hecho estar animado” (Ernst Jentsch, 'La psicología de lo inquietante').
“En esencia, cualquier técnica de animación consiste en parar la cámara entre la toma de cada fotograma de la película, en vez de dejarla funcionar implacablemente a su velocidad normal (esto es, a 24 fotogramas por segundo). Una vez que se asume que el actor al que se fotografía con la cámara de cine puede detenerse entre cualquier o entre cada fotograma de esos 24 que componen un segundo, una nueva gama de comportamientos humanos se hace posible” (Norman McLaren).
Filmoteca Española comparte en abierto en su canal de vimeo, hasta el mediodía del 13 de mayo, tres cortometrajes de animación de Mercedes Gaspar, de esos que aprovechan todas las posibilidades para romper fronteras y crear imágenes nuevas y peligrosas.



Ficha de los cortos, por Elena Duque: https://www.culturaydeporte.gob.es/dam/ ... sombra.pdf

En esta entrevista la autora nos cuenta algo de qué ha sido de su ser desde que hizo esos cortos en los noventa, y da claves de por qué no vemos más obras así: http://www.correveydinos.com/2015/08/en ... aspar.html

Otra entrevista:


Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2791
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: [Nuevo volumen] ¿Cuál es la última película que habéis visto?

Mensaje por Super8 » 13 May 2022, 09:38

Super8 escribió:
02 May 2022, 15:21
Imagen

Alcarràs (Clara Simón, 2022), el taquillazo de cine catalán de la temporada, es una película socialmente necesaria. Ya era hora de que en Spain se tomase en serio...

Como las películas no las hace sólo quien las dirige, es interesante que en 'Cuadernos de cine' de Abril 2022 haya una entrevista con María Zamora, la productora ejecutiva de 'Alcarràs'. Comparto algunos fragmentos:
"Fue relativamente sencillo reunir el presupuesto de 'Alcarràs' gracias a la buena acogida de ‘Verano 1993’, aunque bien es cierto que somos diecisiete fuentes de financiación distintas. Al ser una película coral, necesitaba una construcción narrativa muy compleja, y por eso se planteó una coescritura con alguien de la zona. El “casting”, al tener que ser de actores naturales, fue un esfuerzo titánico. Hubo un momento en que teníamos a seis personas contratadas a la vez buscando gente por los alrededores. Ha sido, sin duda, el proyecto más complejo de mi carrera –con, además, la amenaza del Covid-".
"Los productores damos y quitamos cosas todo el rato. Hay que encontrar el equilibrio, saber qué es prioritario para la directora y qué para la producción. Carla quería por encima de todo tiempo para desarrollar y montar. Se negocia cada día, a veces entre lágrimas".
"Rodamos ocho semanas, algo que en España ya no es habitual. Ahora mismo o tienes apenas un millón de euros o necesitas caras populares e historias de género. Aún así, al final las plataformas lo quieren todo: los taquillazos, pero también el prestigio. Para los productores es un momento boyante, se está produciendo mucho, pero no porque haya mucho trabajo vamos a ayudar a enriquecer la cinematografía de un país. Esto pasa por la independencia, porque los productores mantengamos el copyright y tengamos el corte final. Somos quienes tenemos que decidir qué películas nos representan, no un algoritmo. Tampoco leyes que piensan que la riqueza está en la recaudación de impuestos y no en un patrimonio cultural".
"No soy una persona cinéfila, pero viendo cine inglés de los noventa en los cines Albatros y Babel de Valencia, cine de corte social, entendí que el cine va más allá del entretenimiento, que genera un imaginario social que nos cuenta quienes somos, quienes seremos o quienes fuimos. Descubrí que mis estudios de administración de empresas podían tener un sentido y cogí asignaturas de comunicación audiovisual".
https://linktr.ee/elasticafilms
Entrevista completa: https://www.caimanediciones.es/entrevis ... dc-no-165/

Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2791
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: [Nuevo volumen] ¿Cuál es la última película que habéis visto?

Mensaje por Super8 » 14 May 2022, 17:05

La explicación de cómo se ha hecho una película o de cómo se ha construido su lenguaje puede ser tan interesante como la película misma. Es difícil no enamorarse de todo el trabajo necesario para que una secuencia sea legible, mucho más que decirle a quien está al otro lado "ponte aquí y di esto". En el canal de youtube Cinefórum Film han estrenado una serie para ese tipo de análisis, "El momento fotograma", con el de Carol (Todd Haynes, 2015).


Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2791
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: [Nuevo volumen] ¿Cuál es la última película que habéis visto?

Mensaje por Super8 » 16 May 2022, 21:22

Imagen

Adiós, invierno(Helke Misselwitz, 1988) es un interesante rompecabezas documental de testimonios de mujeres de la Alemania comunista en los últimos ochenta: la película presenta necesariamente las piezas ordenadas en el tiempo, pero es la audiencia la que tiene que ordenarlas en la cabeza para que cobren sentido. El pulcrísimo blanco y negro en que está rodada pone en primer término los testimonios -neutraliza el efecto cromático de los muy diferentes ambientes que recorre la cámara fisgona- y exige al espectador poner su parte, sin interferencias emocionales, para orientarse en testimonios e imágenes -también la del metafórico final-. Otro efecto del blanco y negro es que la saca de tiempo: llama a sacar conclusiones el que puede interesar como documental sobre la RDA o como documental que podría haber surgido también de la Spain de 2022.

El festival Play-Doc de Tuy ha subido sus retrospectivas a Filmin hasta el 22 de mayo, y gracias a ello se pueden ver esta y otras películas de la directora: http://www.play-doc.com/es/helke-misselwitz/

Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2791
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: [Nuevo volumen] ¿Cuál es la última película que habéis visto?

Mensaje por Super8 » 17 May 2022, 22:34

No era pedir esto o aquello, se trataba de que los USA se acercasen más a la verdad.
Entre los títulos de sus retrospectivas que el festival Play-Doc de Tuy ha subido a Filmin -hasta el 22 de mayo-, se cuenta SNCC -Danny Lyon, 2020-, impagable recopilación de materiales de archivo y testimonios orales sobre uno de los momentos álgidos de la lucha negra por la emancipación del racismo institucional estadounidense.

Imagen

A recordar que en el catálogo permanente de Filmin sigue disponible The black power mixtape (Göran Olsson, 2011), la mejor visión de conjunto que conozco sobre aquellas luchas que despertaron el encono del entonces gobernador de California Ronald Reagan.


Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2791
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: [Nuevo volumen] ¿Cuál es la última película que habéis visto?

Mensaje por Super8 » 18 May 2022, 19:54

Imagen

"Nuestro festival realiza un trabajo enorme desde hace casi veinte años para desmantelar los estereotipos sobre todo lo africano" (Mane Cisneros, del Festival de Cine Africano-FCAT de Tarifa - Tánger).


Pronto será el Festival de Cine Africano de Tarifa - Tánger de este año: https://fcat.es/ - Para saber más, aparte de la web con toda la programación que acabo de enlazar, está bien esta entrevista del programa Mediterráneo de RNE: https://www.rtve.es/play/audios/mediter ... 2/6538067/

Aquí tenéis la programación, algunas películas irán a Filmin: https://fcat.es/wp-content/uploads/2022 ... T-2022.pdf

Otras muestras de cine africano que tendrán lugar esta primavera: https://www.filmoteca.cat/web/es/node/46702

http://mostra.cinebaix.cat/

Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2791
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: [Nuevo volumen] ¿Cuál es la última película que habéis visto?

Mensaje por Super8 » 20 May 2022, 20:57

Ha fallecido estos días Gregorio Rocha, el director de la excelente película Los rollos perdidos de Pancho Villa (2003), película que tanto se ha difundido desde la encomiable bitácora www.naranjasdehiroshima.com. Los rollos perdidos de Pancho Villa es una película interesantísima e iluminadora sobre lucha de clases, propaganda y el poder de la imagen.
"En el documental, Gregorio Rocha describe su investigación sobre la película desaparecida, “The Life of General Villa”. A raíz de un contrato firmado en 1914, entre la empresa norteamericana Mutual Film Corporation y Francisco Villa, en el cual se estableció un acuerdo para que un equipo de filmación lo siguiera por el territorio mexicano. Así, mediante el cine, comienza la construcción de un mito, Pancho Villa, primero satazinado y luego convertido en un héroe. La historia en torno al controvertido revolucionario, complementada con este filme, nos sugiere una pregunta: Villa, al reconocer el poder del cine, ¿es el constructor de su propio mito?"

Más información: https://www.naranjasdehiroshima.com/202 ... villa.html

Responder