[Nuevo volumen] ¿Cuál es la última película que habéis visto?

Fenómenos y reflexiones en torno al Anarquismo y la sociedad: paranoias, humor, surrealismo, sucesos inexplicables... Gustos y aficiones: cine, música, literatura, etc. Textos personales. Mensajes fuera de contexto e insultos y exabruptos contra el Anarquismo.
Avatar de Usuario
otsabide
Mensajes: 796
Registrado: 30 Ene 2011, 22:13
Ubicación: Lekeitio (Euskalherria)
Contactar:

Re: [Nuevo volumen] ¿Cuál es la última película que habéis visto?

Mensaje por otsabide » 26 Oct 2025, 09:23

Imagen
Los domingos (2025)
He salido con la sensación de haber visto un publireportaje sobre las excelencias de la vida religiosa, mostrando siniestra/benévolamente (en curiosa combinación) los resultados del lavado de cerebro de los jóvenes sometidos a un sistema educativo católico. Bien es verdad que la crítica más cruda está presente en el personaje de la tía, y su pareja argentina -que, curiosamente, es quien profiere la única frase en euskera de toda la película, poniendo en su sitio al cuñado bilbaíno-, pero no es capaz de contrapesar la pesada maquinaria lavacerebros, quedándose en un grito desesperado. No sé, es desasosegante. ¿Quizás ese es el objetivo?
-----
Osasuna eta Askatasuna
http://www.abante.eus

Avatar de Usuario
Chimaera monstrosa
Mensajes: 3116
Registrado: 14 Ago 2004, 17:37

Re: [Nuevo volumen] ¿Cuál es la última película que habéis visto?

Mensaje por Chimaera monstrosa » 26 Oct 2025, 14:26

"El séptimo sello" de 1957; película imprescindible de entre las grandes del cine, por Ingmar Bergman (el propietario no deja enlazarla en este lugar)
https://www.youtube.com/watch?v=daJ-tsBCPV4

Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2789
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: [Nuevo volumen] ¿Cuál es la última película que habéis visto?

Mensaje por Super8 » 29 Oct 2025, 22:09



Película contundente y a la vez lírica, didáctica no sólo por los datos que da de la historia de Palestina, sino por la capacidad de resumir el contexto político en situaciones concretas: Palestina 1936, una crónica de los inicios de la colonización británico-sionista de Palestina.

Entrevistas con la directora:

https://maremotom.com/palestine-36-la-m ... rie-jacir/

https://es.rollingstone.com/palestina-3 ... rtenencia/

https://www.theguardian.com/film/2025/o ... m-festival

Un plumilla de 'Cuadernos de cine' ha escrito esta mierda de reseña en la que encima pretende ir de empático y comprometido: https://www.caimanediciones.es/palestin ... encuentro/


Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2789
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: [Nuevo volumen] ¿Cuál es la última película que habéis visto?

Mensaje por Super8 » 03 Nov 2025, 15:39

Imagen

Munilla, que fue obispo de la diócesis de San Sebastián entre 2009 y 2021, reconoce que la historia le ha llamado poderosamente la atención por tratar la historia de una vocación religiosa en el siglo XXI con respeto y profundidad. El obispo aplaude que 'Los domingos' «no haga el ridículo en ningún momento» al retratar la vida de la Iglesia, y subraya «el gran mérito» de Ruiz de Azúa por documentarse a fondo. «Está muy bien hecha y puede ser vista tanto por creyentes como por no creyentes. Eso, a día de hoy, es un milagro», asegura.
otsabide escribió:
26 Oct 2025, 09:23

Los domingos (2025)
He salido con la sensación de haber visto un publireportaje sobre las excelencias de la vida religiosa, mostrando siniestra/benévolamente (en curiosa combinación) los resultados del lavado de cerebro de los jóvenes sometidos a un sistema educativo católico. Bien es verdad que la crítica más cruda está presente en el personaje de la tía, y su pareja argentina -que, curiosamente, es quien profiere la única frase en euskera de toda la película, poniendo en su sitio al cuñado bilbaíno-, pero no es capaz de contrapesar la pesada maquinaria lavacerebros, quedándose en un grito desesperado. No sé, es desasosegante. ¿Quizás ese es el objetivo?
El punto de vista de Otsabide sobre que con esta película estamos viendo un publirreportaje de los conventos de clausura podría quedar corroborado por la opinión autorizada del obispo Munilla. No por el mío, que me identifiqué desde el principio con el punto de vista de la tía de la protagonista, y viví toda la película como una película de terror (hasta el hermoso final). Ahora bien, no es cosa de buscar quien esté equivocado, porque la película está construida con bastante distancia para que cada sector de la audiencia pueda arrimar el ascua a su sardina, y hacer así de ella el taquillazo que está siendo.

Esto no quiere decir que la película sea indeterminada. Para no destripar la película, prefiero hacer una pregunta a dar mi interpretación: Tanto movistar +, empresa productora, como quienes ven 'Los domingos' como un publireportaje de los conventos de clausura -para bien o para mal-, ¿la valorarían igual si el empeño de la protagonista fuese contraer un matrimonio islámico? ¿Cambiaría algo de la relación familiar que vertebra la película en ese caso?

Al margen de todo esto, la he gozado, como en todas las películas de Alauda Ruiz de Azúa, por su habilidad para mover con sentido a los personajes en espacios angostos:
He hecho una puesta en escena muy consciente sobre cómo los personajes conquistan el espacio y se relacionan en él. Cómo pueden existir relaciones de poder en torno a una mesa o cómo se genera la tensión entre ellos en las diferentes escenas. He jugado mucho a construir tensiones subterráneas en momentos cotidianos.
Y sobre esta película, que muchos ven como un retorno de lo religioso en la sociedad made in spain, varias personas pensamos esto: "No puede volver lo que nunca se ha ido", como se explica en este artículo.


Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2789
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: [Nuevo volumen] ¿Cuál es la última película que habéis visto?

Mensaje por Super8 » 09 Nov 2025, 09:28

Imagen

Juan Manuel García Ferrer hace en su muro una crónica sobre un homenaje de la Federación Catalana de Cineclubs a la Central del Curt, la distribuidora a-legal de la Transición (1974-1982) que dio a conocer por toda la Península todo aquel cine que no podía verse por los canales legales, y lo hacía en la figura de sus fundadores Martí Rom y Martí Valls
".... Martí Rom ha sostenido siempre, con modestia y buen criterio, que si pudieron montar y hacer funcionar con tanta eficacia una distribuidora clandestina como fue la Central del Curt, que tanto hacía circular la entonces “inexistente” “Viridiana” de Luis Buñuel, la “Granada, mi Granada” de Roman Karmen, las películas de Llorenç Soler, de Antoni Padrós y tantas otras, incluidas las realizadas -anónimamente, como todo- por ellos con el nombre de la Cooperativa de Cinema Alternativo, fue sencillamente porque se afanaron todos en dar lo mejor de sí mismos, sí, pero también porque quienes debían vigilar que no tuvieran lugar cosas de esas estaban mucho más preocupados en cosas más importantes, y ésta era una de las que menos les quitaba el sueño.

... Desde su actividad previa en los cine-clubs Ingenieros e Informe 35, conocieron a los cineastas que luego distribuyeron y, ya puestos a la tarea, con medios precarios (el almacén de partida de las bobinas que tenían que distribuir era la casa familiar de Joan Martí Valls), buena voluntad de ellos y de los que contrataban las películas, consiguieron proezas de organización de circuitos, en los que un cine-club o un centro que pasaba una película se la enviaba al siguiente, y éste al siguiente, y nunca falló ni una sesión.

Ni que decir tiene que la mayoría de las películas servían básicamente para el coloquio que sobre lo que ellas suscitaban se desarrollaba después, en una época en que todo bullía, con la esperanza de un futuro, ya apartado y olvidado el franquismo, socialmente mucho mejor".

"Martí Rom explicó al final de su intervención que la experiencia de la Central del Curt se acabó básicamente por dos motivos. Uno fue que el material de 16mm, con la primera aparición del vídeo, fue dejándose de fabricar y correspondientemente más caro, y otra que ya con el sistema de partidos y las elecciones restauradas y en funcionamiento, los ayuntamientos y otras instituciones políticas fueron cooptando a los activistas de las asociaciones de vecinos y similares, y también a los que, voluntariamente, se esforzaban en organizaciones como los cine clubs. Joan Martí remató mostrando a su vez su perplejidad, ante la sonrisa del auditorio, al explicar que el último año, las cosas políticamente muy cambiadas, decidieron legalizarse y constituirse en cooperativa. Con lo bien que habían funcionado en la ilegalidad, a la que se legalizaron (pagando a un notario las poco más de 2.000 pesetas que tenían en la caja), la Central del Curt ya dejó de ir bien".
Más información: https://martirom.cat/08-central-del-cur ... lternatiu/


Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7758
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: [Nuevo volumen] ¿Cuál es la última película que habéis visto?

Mensaje por Joreg » 09 Nov 2025, 11:31

Hablan de la huelga de LAFORSA del 74, y de la huelga general del bajo llobregat... De cómo construyeron los sindicatos a través de las elecciones sindicales del 66 (USO y CCOO)... Qué de cosas pasaban. Se menciona lo que se llamaba por aquín "una culebra". Era una marcha de cientos de trabajadores que entraban en las empresas y la gente se animaba y se sumaba al paro, y así sucesivamente.

En el 78, todo eso estaba plof.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Avatar de Usuario
otsabide
Mensajes: 796
Registrado: 30 Ene 2011, 22:13
Ubicación: Lekeitio (Euskalherria)
Contactar:

Re: [Nuevo volumen] ¿Cuál es la última película que habéis visto?

Mensaje por otsabide » 10 Nov 2025, 13:24

Super8 escribió:
03 Nov 2025, 15:39
Esto no quiere decir que la película sea indeterminada. Para no destripar la película, prefiero hacer una pregunta a dar mi interpretación: Tanto movistar +, empresa productora, como quienes ven 'Los domingos' como un publireportaje de los conventos de clausura -para bien o para mal-, ¿la valorarían igual si el empeño de la protagonista fuese contraer un matrimonio islámico? ¿Cambiaría algo de la relación familiar que vertebra la película en ese caso?
El año pasado vi "Las hijas del Califato" https://elhype.com/las-hijas-del-califa ... del-daesh/ también sobre lavados de cerebro y matrimonios religiosos, y bueno: a uno le quedaba claro al fin que era una película de denuncia. Eso es lo que me descolocó de "Los Domingos", que pese a lo sórdido y casposo de la congregación católica donde anda queriéndose meter la moza, el retrato de dicha congregación es benévolo. Se puede pensar que es muy guay meterse monja. El gozo de ver al señor ese, etc etc. Por eso decía lo de que parece un publireportaje, donde tienden a mostrarse los productos de forma positiva para venderlos más fácilmente.
-----
Osasuna eta Askatasuna
http://www.abante.eus

Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2789
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: [Nuevo volumen] ¿Cuál es la última película que habéis visto?

Mensaje por Super8 » 10 Nov 2025, 17:21

otsabide escribió:
10 Nov 2025, 13:24

El año pasado vi "Las hijas del Califato" https://elhype.com/las-hijas-del-califa ... del-daesh/ también sobre lavados de cerebro y matrimonios religiosos, y bueno: a uno le quedaba claro al fin que era una película de denuncia.
Lo que yo planteo no es si 'Los domingos' cambiaría en algo, en sí y para sus admiradores y detractores, si Ainara se hiciese de una organización terrorista; digo si la película cambiaría a esos niveles si la protagonista se convirtiese al islam, simplemente -y, de paso, casándose con un correligionario que fuese una persona recta y amable-.

SPOILER: Al obispo Munilla la película le ha gustado porque las monjas del convento al que se une Ainara se muestran con normalidad y sin exageraciones ni tendenciosidad, y eso es cierto. Son personas que hablan de la clausura como lo que es, sin segundas intenciones. Pero de ahí no sacaría la conclusión de que la película da una imagen positiva de todas las monjas, porque precisamente Ainara es un personaje bastante turbio. Estamos acostumbrados a criticar a la religión como institución en vez de criticarla como actitud, y cuando una película hace eso nos pilla con el pie cambiado.

Responder