Saranarca escribió: ↑09 Ago 2025, 20:37
Que podrían decirlo así "priorizar la industrialización" en vez del rollo retórico/poético/florido/demagógico de "dirección del proletariado".
La constitución China:
La República Popular China es un Estado socialista bajo la dictadura democrática popular, dirigido por la clase obrera y basada en la alianza obrero-campesina.
El sistema socialista es el sistema básico de la República Popular China. Está prohibido el sabotaje por parte de cualquier organización o individuo contra el sistema socialista.
Artículo 2
Todo poder en la República Popular China pertenece al pueblo.
Los órganos por medio de los cuales el pueblo ejerce el Poder Estatal son el Asamblea Nacional Popular y las asambleas populares locales de los diversos niveles.
El pueblo administra los asuntos del Estado, las actividades económicas y culturales y los asuntos sociales por diversas vías y en distinta formas conforme a las estipulaciones de la ley.
Artículo 3
El centralismo democrático se practica en los organismos del Estado de la República Popular China.
La Asamblea Popular Nacional y las asambleas populares locales de los diversos niveles son elegidas en forma democrática. Ellas responden ante el pueblo y se someten a su supervisión.
Los órganos ejecutivos, judiciales y fiscalizadores del Estado emanan de las asambleas populares, responden ante ellas y se someten a su supervisión.
La división de funciones y poderes entre los organismos centrales y locales del Estado está guiada por el principio de hacer que las autoridades locales pongan en pleno juego su iniciativa y entusiasmo bajo la dirección unificada de las autoridades centrales.
Y respecto a la economía:
Artículo 6
La base del sistema económico socialista de la República Popular China es la propiedad pública socialista de los medios de producción, es decir, la propiedad de todo el pueblo y la propiedad colectiva de las masas trabajadoras. El sistema de propiedad pública socialista reemplaza la explotación del hombre por el hombre; aplica el principio de “de cada uno, según su capacidad; a cada uno, según su trabajo".
Durante la primera etapa del socialismo, el Estado adhiere a un sistema económico básico en el que la propiedad pública es dominante pero diversos sectores de la economía se desarrollan conjuntamente, y el sistema de distribución de acuerdo con el trabajo es dominante pero coexiste con varios modos de distribución.
Artículo 7
El sector estatal de la economía, es decir, la economía socialista bajo la propiedad de todo el pueblo es la fuerza rectora de la economía nacional. El Estado asegura la consolidación y el desarrollo del sector estatal de la economía.
Artículo 8
Las organizaciones económicas rurales cooperativas practican el sistema de gerencia de doble nivel que combina operaciones unificadas y separadas con base en el sistema de responsabilidad de producción doméstica. Otras formas de economía cooperativa en las areas rurales tales como la producción, abastecimiento y venta, crédito y consumo cooperativo pertenecen al sector de la economía socialista bajo la propiedad colectiva de los trabajadores.
Los trabajadores que son miembros de las organizaciones de economía colectiva rural tienen derecho, dentro de los límites establecidos por la ley, a explotar parcelas de tierra cultivable o de montaña para el uso personal, involucrarse en líneas de producción doméstica y criar ganado de propiedad privada.
Todas las formas de economía cooperativa en las ciudades y en los pueblos, tales como aquellas que se ocupan de actividades de artesanía, industriales, de transporte, comercial y de servicios, pertenecen todas al sector de la economía socialista bajo la propiedad colectiva de los trabajadores.
El Estado protege los derechos e intereses legítimos de los colectivos urbanos y rurales y estimula, orienta y ayuda al desarrollo de la economía colectiva.
Artículo 15
El Estado ha puesto en práctica la economía socialista de mercado. El Estado fortalece la formulación de la legislación económica, mejora los ajustes macro-económicos y controla e impide, de acuerdo con lo previsto en la ley, que cualquier unidad o individuo interfiera con el orden social económico.
O sea: cuando murió Mao, y quitó la influencia de los maoístas radicales (La Banda de los Cuatro), desde finales de los 70, con las reformas de Deng Xiaoping, el PCCh adoptó la idea de que China está en una fase inicial socialista donde puede usar mecanismos de mercado para desarrollar sus fuerzas productivas. Se argumenta que, para llegar al comunismo, es necesario primero construir un socialismo próspero y moderno.
Esto permite justificar la coexistencia de propiedad estatal, colectiva y privada, además de capital extranjero, sin que el PCch pierda el control de las empresas. Es una especie de Socialismo de Mercado/Capitalismo de Estado. Gorvachov intentó establecer reformas parecidas, pero no le cuajó el intento. China tiene una economía capitalista (yo diría que sí) dirigida por el Estado, algo que contradice todas las tesis liberales. El crecimiento Chino ha sido enorme, es la segunda economía tras EE.UU. y no solo produce materias primas, si no que tiene un fuerte desarrollo tecnológico, militar y en IA. Comparada con India, arrasa.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.