Cuando el veganismo y el anarcosindicalismo chocan...

Conservacionismo, Antidesarrollismo, cuestionamiento de la tecnología, naturismo, alternativas al sistema industrial capitalista, cambio climático...
Avatar de Usuario
Suso
Mensajes: 5311
Registrado: 17 Jun 2004, 13:51

Re: Cuando el veganismo y el anarcosindicalismo chocan...

Mensaje por Suso » 15 Oct 2012, 15:52

Es que las consideraciones morales nos pueden llevar a negar la necesidad del asociacionismo entre practicamente todos los sectores de la producción.
Diganme ustedes uno, que no esté sujeto a la contradicción.

- ¿Los fabricantes de tecnología? ¿Los mineros del uranio? ¿Los transportistas de cualquier elemento? ¿Fabricas de automoviles?¿de aviones? ¿Los taxistas?¿Los periodistas?¿Los funcionarios del miniserio de defensa?¿Los albañiles que levantan rascacielos?¿Los trabajadores de la energía?¿Los auxiliares administrativos de una multinacional?¿Los fabricantes de refrescos?¿Los mecanicos de la industria aeroespacial?
¿Los extractores de moluscos?¿Los envasadores de mejillones?¿Los asfaltadores de autopistas?..........

Todos ellos contribuyen, contribuímos a un mundo que no nos gusta. También los que le damos a la tecla en los foros, y encima sin cobrar.

Sin acritud. Son reflexiones que hago en voz alta.

Saludos.
Teño barca, teño redes, teño sardiñas no mare
teño unha muller bonita
non quero máis traballare.

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: Cuando el veganismo y el anarcosindicalismo chocan...

Mensaje por Jorge. » 15 Oct 2012, 16:33

Libérrimo escribió:
Jorge. escribió:En los años ochenta se planteó ese asunto de excluir a los trabajadores de mataderos en teoría, en algún panfleto..., pero nunca se llevó a debate.
Muy interesante, Jorge, no sabía nada de esto. ¿Conservas alguno de esos escritos digitalizado que nos puedas enviar?
No. Es algo que tengo en el disco duro de mi memoria. Pero en papel, vete a saber. Yo lo recuerdo, y no creo que mi cerebro me esté gastando una broma. Sé que se escribió y se habló en alguna ocasión, pero nunca se planteó en serio. Eso debió pasar en 1988, porque lo planteé en mi asociación animalista, para ver qué opinaban de plantearlo en el mundillo sindical, y me dijo mi presidenta que era mejor dejar las cosas como estaban y seguir con nuestros asuntos de denuncias y demás.

Libérrimo
Mensajes: 267
Registrado: 01 Jul 2012, 16:09

Re: Cuando el veganismo y el anarcosindicalismo chocan...

Mensaje por Libérrimo » 15 Oct 2012, 18:05

Jorge, gracias de todas formas, sólo quería comprobar cómo se abordó el tema en ese momento.

Suso, tu último post, unido a algunas reflexiones anteriores de Jorge, me parece muy interesante puesto que se va acercando al meollo de la cuestión. ¿Dónde ponemos el límite en este asunto? Llegados a este punto a mí siempre me gusta comenzar con los puntos que tenemos en común para partir de ahí. Por ejemplo: yo concuerdo contigo en que es difícil encontrar sectores de la producción que no estén sujetos a contradicción y que, por tanto, ¿dónde ponemos el límite? Además, como tú, tampoco estoy por negar la necesidad del asociacionismo entre prácticamente todos los sectores de la población. Así que sí, nos encontramos con la cuestión principal o con una de las cuestiones principales en este asunto ¿dónde ponemos el límite?

Yo, personalmente, tras leerte he estado reflexionando y he intentado utilizar tu misma reflexión para preguntarme: "entonces, ¿por qué poner el límite en cuerpos represivos como la policía? Quizás podría ser hasta interesante tener compañeros policías que volvieran sus armas contra sus mandos ante una situación revolucionaria, que nos pasaran información interesante o que fueran minando poco a poco las instituciones policiales entorpeciendo su función, etc. Sin embargo parecemos tener muy claro el por qué de no hacer esto. Pero ¿por qué no? Si nos fijamos un policía reprime pero ¿no contribuye también a la represión alguien que fabrica un ordenador que luego va a ir a parar a países subdesarrollados donde las leyes de gestión de residuos no son tan rígidas y van a destrozar un medio natural del cual dependen muchas vidas? ¿qué diferencia hay? Bien, pues reflexionando sobre todo esto creo que la diferencia crucial es que el límite parece ponerse cuando hablamos de casos de represión directa. Creo que en todo este asunto el hecho de que el daño sea provocado directamente es el que parece marcar el límite. Un policía reprime directamente, con sus acciones cotidianas, no lo hace de forma indirecta porque al fin y al cabo en un sistema capitalista todo marcha como marcha y todo genera daños ya sea a los seres humanos, al medio ambiente o al resto de animales. No, lo hace directamente, lleva una porra, una pistola, esposas, sabe algunas técnicas de artes marciales...

Para mí, la gran diferencia es esa, los trabajadores de un matadero directamente matan a multitud de animales causándoles dolor físico y psicológico, con sus manos y/o herramientas. Los trabajadores de una granja de explotación intensiva son "carceleros" directos de muchos animales que viven hacinados en jaulas que apenas permiten movimiento en condiciones aberrantes.

Es decir, yo personalmente (en todo el hilo no he parado de hablar en el terreno de lo que haría yo personalmente) tengo serios problemas con esto. Por cierto, me gustaría saber la opinión de otros anarquistas, veganos y partidarios del anarcosindicalismo.
Suso escribió:Sin acritud. Son reflexiones que hago en voz alta.
¿Y por qué iba a haber acritud? Es tu opinión, si expresas tu opinión en un foro y la gente que tiene una opinión contraria a la tuya se molesta ¡apaga y vámonos! No, no hay acritud. ¿Lo dices quizás por si me molesto? No, tranquilo, no me voy a molestar porque halla gente que no piense como yo.

Un abrazo.

PD: enlazando con lo anterior yo todavía no he hablado de poner límites en cuanto a cómo debería ser el anarcosindicalismo con respecto al veganismo. Me limito a dar mi opinión sobre este caso concreto y lo que haría para compartir también algunas reflexiones con otros compañeros anarquistas y veganos y ver la opinión de todos ya también, sean o no veganos. Lo digo por si se interpreta que abogo porque la CNT excluya, además de a los miembros de cuerpos represivos, a los trabajadores de mataderos. No he dicho nada a ese respecto.

Avatar de Usuario
OMFG Itz AleXx
Mensajes: 105
Registrado: 12 Abr 2010, 17:24
Ubicación: Planeta Tierra

Re: Cuando el veganismo y el anarcosindicalismo chocan...

Mensaje por OMFG Itz AleXx » 16 Oct 2012, 06:20

Jorge. escribió:Yo me tomo mi dieta como una cuestión personal. No me la tomo como una cuestión de principios.
Una cuestión deja de ser personal cuando no sólo concierne a la propia persona, sino que afecta a otros. Nadie diría, por poner un ejemplo cualquiera, que degustar bebés o indígenas es sólo una cuestión personal. Esto porque solemos entender que, en ultima instancia, el derecho de estos a no ser dañados es superior a cualquier posible capricho al paladar de sus posibles degustadores.

Además, el veganismo no se reduce al ámbito culinario-alimenticio, sino que abarca también, como se te dijo en otro tema, el entretenimiento, la vestimenta, etc.

El problema con esto es que comúnmente se piensa que los animales no-humanos no merecen ningún respeto por sus intereses, o al menos no en la misma medida que los humanos, por lo que estos pueden ser pisoteados, incluso para las cosas más banales.

Quien así piensa tiene la responsabilizar de demostrar por qué habría de ser así. A falta de de buenas razones, esto debe tomarse como una mera arbitrariedad.
Jorge. escribió:y veganistas serían una fracción de las personas que consumen productos vegetales
¿Veganistas?
Jorge. escribió:Los vegetarianos que consumen leche y huevos, también se preocupan por los seres vivos, hay que matizar.
Más que por los seres vivos, los veganos y vegetarianos se preocupan por los seres sintientes.

Los vegetarianos que lo son por ética sí muestran preocupación por los seres sintientes, aunque los hay quienes lo son por motivos de salud, religiosos, etc.

De cualquier forma, la alimentación vegana o vegetariana estricta tiene más consistencia que aquellas formas de vegetarianismo ético que incluyen lácteos, huevos, etc.

Por lo demás, no nos vayamos con la idea de que atacar a los veganos (o a una caricaturización de ellos) es lo mismo que refutar los argumentos del veganismo.

Finalmente, aunque creo que los trabajadores merecen una vida digna, también pienso lo mismo para el resto de animales, porque también poseen intereses que deben ser tenidos en cuenta. A pesar de ello, soy consciente de que tomaría muchísimo tiempo el abandono del uso de animales como recursos, incluyendo aquel que se hace para fines culinarios. Pero bueno, el cambio existe.

Libérrimo
Mensajes: 267
Registrado: 01 Jul 2012, 16:09

Re: Cuando el veganismo y el anarcosindicalismo chocan...

Mensaje por Libérrimo » 16 Oct 2012, 07:52

OMFG Itz AleXx, por fin un vegano y a juzgar por tu avatar anarcosindicalista. ¿Podrías exponer lo que harías tú en esta situación?

Un saludo.

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: Cuando el veganismo y el anarcosindicalismo chocan...

Mensaje por Jorge. » 16 Oct 2012, 08:48

OMFG Itz AleXx escribió:
Jorge. escribió:Yo me tomo mi dieta como una cuestión personal. No me la tomo como una cuestión de principios.
Una cuestión deja de ser personal cuando no sólo concierne a la propia persona, sino que afecta a otros.
Mi dieta, es mi cuestión personal. Esa es la decisión que he tomado. Otra cosa es que me vengan a moralizar en función de lo que tú dices, y que me digan que como mi dieta afecta a otros, tengo que comer lo que a otro le parezca moral. Yo ya he escuchado el discurso, y he tomado mi propia decisión moral.

No me meto en lo que comen o dejan de comer los demás. No me meto en si a alguien se le ocurre estudiar biología molecular, derecho o ingeniería. Son decisiones personales. Y todas, afectan a los demás.

Para mí la alimentación vegana, es una más de las muchas que existen. No veo ni mal ni bien que empleen productos industriales manipulados. Hay veganos a los que los trasgénicos se la pelan, por ejemplo, o a los que no les importa comer tofu traido de la quinta puñeta, o tomar Benexol de la Bayer. En un mundo tan interrelacionado, decir que en cuestión de dietas, eso es algo es más consistente que comerse un huevo, me parece un tanto pillado por los pelos. Y que desde ese campo se vengan a dar lecciones de moral a trabajadores de la industria cárnica, me suena igual, lo siento mucho, que los misioneros cuando critican a los indígenas por ir en pelotas.

Libérrimo
Mensajes: 267
Registrado: 01 Jul 2012, 16:09

Re: Cuando el veganismo y el anarcosindicalismo chocan...

Mensaje por Libérrimo » 16 Oct 2012, 11:00

Jorge, unas cuestiones:

-¿Ejercer de antidisturbios te parece una cuestión personal? Si es que sí ¿el hecho de que sea una cuestión personal lo justifica? Si es que no ¿qué criterios sigues para determinar qué es una cuestión personal y qué no?

A mí no me parece tan interesante el hecho de si a ti te parece una cuestión personal o no, lo que me interesa es si en base a eso lo justificas o no. Que es al fin y al cabo la cuestión. Por eso pregunto, para centrar el debate.

En cuanto a lo de moralizar. Al fin y al cabo estoy haciendo ética en este hilo, que es la rama de la filosofía que estudia la moral, y la moral son una serie de comportamientos por los cuales se rige un grupo humano (qué está bien, qué no, qué deberíamos hacer, qué no...). A mí no me parece en absoluto negativo hablar sobre moral, hacer ética. Me parece negativo cuando la moral se impone, cuando no se debate en condiciones de igualdad sino que no es necesario debatir puesto que un grupo tiene poder sobre otro e impone su moral. Es ahí cuando me parece negativo pero estamos en un foro de internet debatiendo en condiciones de igualdad. No me parece mal argumentar sobre por qué algo nos parece malo o bueno y sobre qué deberíamos hacer al respecto.

En cuanto a lo de cómo el mundo está interrelacionado y cómo todo al fin y al cabo es dañino o negativo me remito al mensaje que escribía antes a Suso: viewtopic.php?p=557584#p557584
Jorge escribió:Y que desde ese campo se vengan a dar lecciones de moral a trabajadores de la industria cárnica, me suena igual, lo siento mucho, que los misioneros cuando critican a los indígenas por ir en pelotas.
Sí, lo mismitico es. ¿Debatir sobre estas cuestiones, no participar voluntariamente en una lucha argumentando por qué e invitar a la gente a debatir sobre ello en condiciones de igualdad te parece "dar lecciones de moral" y piensas que es lo mismo que cuando la Iglesia Católica, con todo su poder, se pone a criticar a los indígenas a los que previamente han colonizado porque van en pelotas? No estoy de acuerdo contigo en este sentido. Ejemplo: "ejercer de antidisturbios es una opción personal y luego comprar un ordenador genera también muchos desastres medioambientales. Que desde ese campo vengan los anarquistas a dar lecciones de moral a trabajadores de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, me suena igual, lo siento mucho, que los misioneros cuando critican a los indígenas por ir en pelotas". :lol: Hablando en serio: yo puedo argumentar sobre lo que quiera, si a ti te parece moralizar o te parece mal que yo argumente pues, no sé, mientras no me puedas impedir expresarme estará todo bien, es tu opinión, no me voy a molestar porque des tu opinión. Al contrario que a ti, por cierto, que sí te parece mal que yo dé la mía, te parece igual que cuando la Iglesia Católica critica a los indígenas porque van en pelotas. :P

Un saludo.

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: Cuando el veganismo y el anarcosindicalismo chocan...

Mensaje por Jorge. » 16 Oct 2012, 14:14

No se parte de una situación de igualdad en el discurso.

Quienes comen de todo piensan que los veganistas son unos pesados. Y con los veganos que no se meten con nadie toman actitudes que van de la conmiseración a la guasa. Hay complejo de superioridad.
De cualquier forma, la alimentación vegana o vegetariana estricta tiene más consistencia que aquellas formas de vegetarianismo ético que incluyen lácteos, huevos, etc.
Por su parte los veganistas suelen partir también de una premisa: de su superioridad moral.
¿Debatir sobre estas cuestiones, no participar voluntariamente en una lucha argumentando por qué, e invitar a la gente a debatir sobre ello en condiciones de igualdad te parece "dar lecciones de moral"?
En líneas generales, tomando como punto de partida la moral, sí. Sobre moral no hay posibilidad de diálogo. Un antiabortista que considere el aborto un asesinato, jamás dialogará con un abortista. Ejemplo:
Al contrario que a ti, por cierto, que sí te parece mal que yo dé la mía, te parece igual que cuando la Iglesia Católica critica a los indígenas porque van en pelotas. :P
Esas vueltas y revueltas, con cuestiones de principios de por medio, no llevan a parte alguna. Y yo no dije nada de eso. Hable de misioneros y de en qué circunstancias yo me callaría. No de que me parezca mal que des tu opinión.

Ramma
Mensajes: 131
Registrado: 27 Ago 2010, 01:22

Re: Cuando el veganismo y el anarcosindicalismo chocan...

Mensaje por Ramma » 16 Oct 2012, 22:14

La verdad es un gran tema y tengo una opinion creada en esto, sacando definiciones de veganismo o anarcosindicalismo, estas cuestion de las que hablan estan muy presentes hoy en dia.
Se me viene a la memoria un caso de hace unos meses en Italia, donde despues de grandes movilizaciones de sectores ecologistas el estado decidio cerrar una fabrica que dejo 130 familias en la calle y que reaccionaron al perder sus puestos de trabajo, ambos el movimiento ecologico y el movimiento obrero estaban bien marcadas por tendencias anarquistas, creo que algo similar se plantio aqui en alasbarricadas sobre la huelga minera en españa.

Cuando estas 2 cosas chocan ejemplo policia (que ahora se sindicalisan) con tendencias ecologistas veganistas antimilistaristas antiautoritarias para mi es obio aca quien lleva las de ganar. Y es quien apunta mas alto y comprende mas una situacion global holistica del sistema, en el caso del sindicalismo anarcosindicalismo a mi entender es una lucha pasada que no aporta nada a las nuevas concepciones y conciencias globales y sociales, ahora tomar al veganismo y separarlo de luchas ecologistas o de libertades generales tambien seria un lucha inerte y carente de sentido, es decir un vegano que no cuestiona de donde viene su compost, o un vegano que desconoce como se fabrica su celular etc.
El veganismo puede ir acompañado de un pensamiento antisistemico anticapitalista, ahora el anarcosindicalismo nace del capitalismo y solo existe en un sistema capitalista. No representa ninguna alternativa al sistema capitalista.

Avatar de Usuario
OMFG Itz AleXx
Mensajes: 105
Registrado: 12 Abr 2010, 17:24
Ubicación: Planeta Tierra

Re: Cuando el veganismo y el anarcosindicalismo chocan...

Mensaje por OMFG Itz AleXx » 16 Oct 2012, 23:19

Libérrimo escribió:OMFG Itz AleXx, por fin un vegano y a juzgar por tu avatar anarcosindicalista. ¿Podrías exponer lo que harías tú en esta situación?
No soy anarcosindicalista. En mi país (México) ni siquiera existen sindicatos anarquistas. Es más, ni siquiera milito en ninguna organización anarquista ni creo que se me pueda considerar como tal, o yo qué sé, me da igual.

Mi opinión al respecto, aunque breve, ya la dí.
Jorge. escribió:Mi dieta, es mi cuestión personal. Esa es la decisión que he tomado.
Otra vez:
Sólo un apunte: el veganismo consiste en tener en consideración a seres que son capaces de sentir el daño que podamos causarles. Esto incluye la dieta, pero no sólo eso, incluye el boicot (en la medida de lo posible) a todo aquello que en su proceso incluya animales (vestimenta, circos, zoológicos, ...).
el veganismo no se reduce al ámbito culinario-alimenticio, sino que abarca también, como se te dijo en otro tema, el entretenimiento, la vestimenta, etc.
Por favor, hagamos un esfuerzo para no tener que repetir las cosas. No se quiera reducir el veganismo o al movimiento animalista un único frente.

Cuando nuestras actividades perjudican o dañan a otros dejan de ser una cuestión personal, sea que hablemos de alimentación, entretenimiento, etc. Por ello, cazar negros, por ejemplo, no es una cuestión personal, por más que pueda ser entretenido para algunos.
Jorge. escribió:Otra cosa es que me vengan a moralizar en función de lo que tú dices, y que me digan que como mi dieta afecta a otros, tengo que comer lo que a otro le parezca moral.
¿Lo que ti, a mí o a otros nos parezca moral? No. Lo que sea moral. Es decir, aquello que sea determinado como por tal por el peso de la razón.

Si defiendes el uso de animales no-humanos como recursos, recae en ti entonces la responsabilidad de explicar cómo supuestamente se justifica esto. Esta es la cuestión de fondo. Hasta ahora no lo has hecho.
Jorge. escribió:No me meto en lo que comen o dejan de comer los demás.
¿Y eso lo dices en general o sólo cuando los degustados no son humanos? ¿Entonces "no te meterías" si algunas personas comen o fuesen a comer otros seres humanos? ¿Si o no y por qué?
Jorge. escribió:Hay veganos a los que los trasgénicos se la pelan, por ejemplo, o a los que no les importa comer tofu traido de la quinta puñeta, o tomar Benexol de la Bayer.
No entiendo por qué se insiste en hablar de veganos más que de veganismo. Que algunas personas que son veganas adopten conductas cuestionables (o que parezcan cuestionables) no refuta en modo alguno los argumentos para la consideración moral de todos los seres sintientes.

Si a ti te parece, por alguna razón, que los veganos o algunos veganos no son los más adecuados para decir tal o cual cosa, recuerda que, en última instancia, lo verdadero y lo falso no dependen de quien lo diga:

Argumento ad hominem

Avatar de Usuario
cantueso
Mensajes: 695
Registrado: 12 Jun 2012, 16:27

Re: Cuando el veganismo y el anarcosindicalismo chocan...

Mensaje por cantueso » 16 Oct 2012, 23:55

En unas lineas atras, leí que no era lo mismo comer plantas que animales, por que no sienten, ¿y si se demostrara que las plantas sienten dentro de 10 años? dejarían los veganos de comer plantas? y si es asi, que comerían?
El hombre tiene que ser libre

No se puede ir contra lo natural

Y Que viva la escuela moderna

Avatar de Usuario
AXIONDIREKTA
Mensajes: 977
Registrado: 30 Jun 2006, 21:57

Re: Cuando el veganismo y el anarcosindicalismo chocan...

Mensaje por AXIONDIREKTA » 17 Oct 2012, 03:36

Pues el debate no es para nada surrealista. Recuerdo haber leído en algún comunicado afín al anarquismo "social" un comentario burlesco respecto a lxs anarquistas "incendiarixs" y veganxs, diciendo algo así como que "celebraremos el triunfo de la revolución con asados preparados con carne de los mataderos autogestionados", o algo por el estilo, no lo recuerdo con exactitud pero ese era el sentido de la afirmación.

A mí no me parece que la cuestión pase por la exclusión (¿de qué? ¿del sindicalismo? ¿del movimiento obrero?) de las luchas surgidas en este sector. Como se dice, la misma existencia de conflictos en el ramo supone un obstáculo para la continuidad de estos tristes procesos "productivos". Pero también este tema pone de manifiesto la necesidad de apuntar más allá de las reivindicaciones parciales relacionadas con exclusividad al terreno laboral. En lo personal, creo que esta industria no se puede autogestionar ni poner al servicio del "pueblo". Las consecuencias ambientales generales que acarrea, el impacto directo a nuestra salud, el maltrato cuasi-sádico de que son víctimas miles de criaturas, hacen que de esta industria la única posibilidad revolucionaria sea su destrucción. Pero esto es parte de un proceso más amplio, en conexión con otros muchos sectores, en el que más bien el industrialismo mismo, es destruido/superado. Por eso, estos focos de lucha abren la brecha para avanzar en este sentido, pero a la vez mostrando que las posturas que se quedan dentro de los márgenes del reivindicacionismo "laboral" (ya sea por convencimiento ideológico, ya sea por fines proselitistas) devienen a la larga claramente en reaccionarias.
"Cada vez que se encuentre usted del lado de la mayoría, es tiempo de hacer una pausa y reflexionar. " (Mark Twain)

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: Cuando el veganismo y el anarcosindicalismo chocan...

Mensaje por Jorge. » 17 Oct 2012, 06:54

OMFG Itz AleXx escribió:Por favor, hagamos un esfuerzo para no tener que repetir las cosas.No se quiera reducir el veganismo o al movimiento animalista un único frente.
Intenta tú no confundir tus planteamientos personales, con lo que es "moral". El veganismo y los veganos son muy variados, y precisamente por eso, no ostentas su representación.

En mi opinión tú no tienes ninguna superioridad moral, comas lo que comas, sobre los demás. Esa es mi opción. Yo llevo practicando dietas veganas, vegetarianas y naturistas desde hace más de treinta años, y no percibo ninguna superioridad, ni consistencia, ni coherencia moral por mi parte con respecto a los demás.

Hace unos días vimos cómo se planteaba ante una lucha de mineros, sectores que decían por diversos motivos "que se hundan los mineros". Los planteamientos eran antitecnológicos y ecologistas frente a los sindicalistas.

Cuando se planta uno en los principios morales, no hay nada que hablar.

Avatar de Usuario
Suso
Mensajes: 5311
Registrado: 17 Jun 2004, 13:51

Re: Cuando el veganismo y el anarcosindicalismo chocan...

Mensaje por Suso » 17 Oct 2012, 08:45

Primero. Todo mi respeto por los veganos. A mí personalmente me gusta que en el sindicato haya corrientes veganas que con su ejemplo nos enseñan nuevas formas de alimentación y de relación con el medio.

De igual forma, siempre he tenido especial admiración por las corrientes nudistas, de renovación pedagógica, del ecologismo social etc etc.

Ahora bien. El título de este hilo es "Cuando el veganismo y el anarcosindicalismo chocan". E insisto. El anarcosindicalismo quizás sea otra cosa.

En la Sociedad Futura, quizás no exista el dinero, y todos podamos comernos las lentejas en el hermoso oficio de la recolección de frutos silvestres, pero de momento la cosa va para largo.
A donde quiero ir con esto. Pongamonos un ejemplo. Ya que la cosa va de morales varias. En mi caso odio las motos (mi perro también). Suelo ir andando a casi todos los sitios. Puee entender como opción personal o como forma de vida que afecta a más gente (Contaminación, ruídos, muertes). ¿Debo entender por tanto que algo para mí de la mayor importancia, más incluso que si el alimento es de origen animal o vegetal, choca con el anarcosindicalismo? Os recuerdo que también tenemos secciones sindicales en el sector de la fabricación de vehículos. Y en gasolineras. Y en refinerías del Petroleo.
Y quizás de Inspectores de Hacienda.
¿Para los defensores de la NO escuela, es el Sindicato de Estudiantes o el de Profesores anarcosindicalistas un choque?
¿Para los defensores de las medicinas alternativas, que haya médicos de la CNT, y que encima cobren?
El Anarcosindicalismo chocar, chocará con muchas realidades, pero no creo que el Veganismo sea precisamente una de ellas, cuando además esta última, tiene en estos medios un lugar ideal para su desarrollo.
Me parece.
Teño barca, teño redes, teño sardiñas no mare
teño unha muller bonita
non quero máis traballare.

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: Cuando el veganismo y el anarcosindicalismo chocan...

Mensaje por Jorge. » 17 Oct 2012, 10:54

AXIONDIREKTA escribió:... a la vez mostrando que las posturas que se quedan dentro de los márgenes del reivindicacionismo "laboral" (ya sea por convencimiento ideológico, ya sea por fines proselitistas) devienen a la larga claramente en reaccionarias.
En el año 1900, en donde yo vivo, la gente no comía carne.

El joven Azorín explicaba cómo establecían sus prioridades económicas los campesinos sin tierra de Lebrija en 1905. Pongo cómo se echaba esa cuenta, para que se entienda cómo evolucionan los hábitos alimenticios según el entorno, de dónde partimos, de dónde venimos, y como de haber existido los veganos en 1905, hubiesen chocado con los anarcosindicalistas, porque la gente no comía carne, porque no tenía dinero para comprarla ni para criarla:
—Sí—observo yo—; de ese modo es imposible continuar. Ustedes necesitan un jornal. ¿Qué jornal ganan ustedes en tiempos normales en Lebrija?
—En tiempos normales—replica Pepe Luis— ganamos tres reales (75 céntimos de peseta) y una telera de pan.
—¿Una telera de pan?—pregunto yo—. ¿Qué es una telera?
—Una telera—dice Manuel—son tres libras (1350 gramos).
—Además—añade Pedro—, nos dan media panilla de aceite y un poco de vinagre.
—¿Cuánto es una panilla? (112 gramos) —torno a preguntar yo.
—Una panilla—dice Pedro—es la centésima parte de una arroba.
—¿Cuántas libras tiene la arroba de aquí?
—La arroba de aquí tiene 25 libras.
—Perfectamente—digo yo—, perfectamente; pero con tres reales, una telera de pan, media panilla de aceite y un poco de vinagre creo que no se puede vivir.
—Y tenga usted en cuenta—añade Pedro—que no tenemos este jornal durante todo el año; muy afortunado puede considerarse el que de los doce meses trabaja seis.
—Entonces—digo—, ¿cuánto creen ustedes que debe ser el jornal mínimo diario? Pedro, Juan, Pepe Luis, Manuel, Ginés, Antonio, ¿quieren ustedes que hagamos la cuenta por la menuda de lo que ustedes necesitan para comer?

Todos sonríen un poco.

—¡Vamos allá!—exclama Pedro.
—¡Ea, lo va uté a vé!—gritan Juan, Pepe Luis, Ginés, Manuel y Antonio.
—Ante todo—digo yo—, supongamos que la familia de usted, Pedro, se compone de usted, de su mujer y de tres chicos.
—¡Esa es la familia que tengo precisamente!—exclama Pedro.
—En ese caso—replico yo—, no tenemos que imaginar nada. Usted, Pedro, necesita pan. ¿Cuánto pan necesita usted todos los días?
—Necesitaré tres kilos. ¿Le parece a usted mucho?

Yo me apresuro a protestar.

—No, no, Pedro; de ningún modo; me parecen muy bien tres kilos.
—Tres kilos los contaremos a 36 céntimos el kilo.
—¡Y ha de ser morenito, morenito pa no exagéralo!—observa Pepe Luis.
—Aceite, ¿cuánto?
—Dos panillas, o sea un real.
—Habichuelas, ¿cuántas?
—Un kilo, que cuesta 36 céntimos.
—¿Patatas?
—Patatas le pondremos 10 céntimos.
—¿Carne?
Pedro se detuvo un momento; Juan, Pepe Luis, Manuel, Ginés y Antonio sonríen.
—Carne—dice al fin lentamente Pedro—, carne, no la probamos.
—¿Vino?
Se hace un nuevo silenció y surgen nuevas sonrisas.
—Vino—dice Pepe Luis—, de cá tré mese, un vasillo.
—Pues pasemos al alquiler de la casa—digo yo.
—Los alquileres suben a 14, 16 y 18 reales mensuales—prosigue Pedro—. Pongamos por la casa 15 céntimos diarios.
—Veamos ahora la ropa. ¿Qué gastan ustedes en ropa?
—Ya lo está usté viendo.

Yo veo las chaquetillas ligeras, astrosas. Los pantalones raídos, las botas
despedazadas, los sombreros grasientos, agujereados.

—¿Cuánto quiere usted que pongamos para la ropa?—vuelvo yo a preguntar.
—Pongamos—dice Pedro—30 céntimos diarios.
—¿Y tabaco?
—De tabaco, 10 céntimos.
—¿Está ya todo? ¿No queda el gasto de la barbería y el de la limpieza de la ropa?
—Por la barbería no pondremos nada; nos afeitamos nosotros mismos. En cuanto al lavado de la ropa, ¿le parece a usté que destinemos 5 céntimos para jabón y que añadamos otros 10 para leña con que guisar?
—Está bien—agrego yo—; vamos ahora a sumar.

Y la suma arroja un total de 2 pesetas 49 céntimos. ( en cambio ganaban 75 céntimos más un pequeño jornal en especie)
El veganismo es un fenómeno dietético relativamente moderno, y es, al igual que la alimentación cárnica, un producto del desarrollo económico. Hasta hace veinte o trenta años, no existían en España los veganos. ¿Era inmoral el resto de la población entonces?

A día de hoy yo no sé cuál es la manera de propagar un cambio en las relaciones económicas, ni cómo conseguir que la gente le vuelva la espalda al capitalismo. Me parece que unir a una reivindicación económica, de por sí compleja, una exigencia moral a los dominados en materia de dietética, no va a traernos simpatías. La extensión de una dieta más adecuada a nuestras pretensiones, puede hacerse mostrando las ventajas que tiene una menor violencia en ella, una mejora de la salud, de la economía... A través de la moral, no me parece buena idea.

Cerrado