La Deriva Mágica

¿Cómo podemos hacer del Anarquismo algo útil para toda la sociedad? ¿Cómo queremos que sea una sociedad libertaria?
Responder
Avatar de Usuario
Edward Thatch
Mensajes: 259
Registrado: 24 Dic 2010, 14:35

La Deriva Mágica

Mensaje por Edward Thatch » 03 Feb 2011, 14:37

Dejo aquí este artículo encontrado en Zona de Caos.
--

La Deriva Mágica
por Stephen Grasso


El término dérive, o “deriva” fue acuñado por primera vez por la Internacional Situacionista, refiriéndose a largas caminatas sin objetivo alrededor de sus pueblos y ciudades, reimaginando las torres residenciales, cenotafios y fuentes públicas como si se tratara de castillos de sabiduría, púas susurrantes y estanques de la eterna juventud.

El propósito de la deriva era ver belleza en el paisaje urbano y conquistar la tiranía de la planificación austera y opresiva, a través del poder transformador de la imaginación. A través de la técnica de la deriva, los situacionistas podían cambiar radicalmente su experiencia de la ciudad y convertir espacios grises urbanos decadentes en paisajes mágicos de maravilla y encanto sin límites. Aun así, quizá detuvieron demasiado pronto el ejercicio, en lugar de llevarlo a su conclusión lógica.


Una vez has pelado la cáscara de grisez urbana del mundo y descubierto un mundo mágico lleno de espíritus, la siguiente fase es ver lo que puedes hacer con ese mundo, cómo puedes hablar con estos espíritus y averiguar qué podrían hacer por tí.


La técnica de la deriva no sólo revela magia, sino que es un proceso de vínculo con ella. Tiene muchas aplicaciones distintas, y puede usarse en variedad de contextos. Puede usarse como un método de comuniacción directa con el “genus loci” o espíritu de un lugar en particular o de un área geográfica más ámplia, o como forma de diálogo con cualquier entidad con la que estés trabajando. Puede servir como un método de recoger potentes ingredientes y materiales para rituales, o para buscar respuestas a cuestiones adivinatorias. Las aplicaciones prácticas de la deriva son numerosas, y el mago imaginativo descubrirá sin duda muchas más. Puede llevarse a cabo practicamente en cualquier sitio y momento; así, es ideal para esas situaciones en las que no estás preparado y quieres improvisar alguna forma de magia poderosa.


Los mecanismos de la deriva son sencillos. Estás intentando caminar entre mundos y traer algo útil. Es en esencia un viaje chamánico que tiene lugar en tiempo real, como el opuesto al concepto de viaje interno (como los trances de percusión de tribus indígenas como los jíbaros). La deriva te fuerza fuera de tu cómodo templo con calefacción central y te pone en el mundo como muy pocas prácticas en lo oculto. Saca tu magia al mundo, en un sentido muy real y muy físico.


Una deriva puede empezar de muchas maneras, dependiendo de la situación y el intento. A veces las derivas pueden ser espontáneas. Si has internalizado la práctica lo suficiente, no es raro verte arrojado a una deriva chamánica virtualmente en cualquier momento. Salir a por un brik de leche, volver a casa desde el pub o ir de tiendas pueden transformarse a menudo en magia fuerte de un minuto al otro. La deriva espontánea puede afilar tu sensibilidad y adapatabilidad a un grado muy alto, pero para obtener los mejores resultados, tienes que ser capaz de recibir y filtrar “información” de forma efectiva. La deriva es una práctica oculta de alto riesgo en lo que respecta a tu salud mental, ya que favorece un nivel de apertura a la comunicación espiritual que puede dar miedo. Antes de que te des cuenta, eres ese
tipo loco que habla con cosas invisibles por la calle y busca en las papeleras secretos ocultos. Esto va bastante unido a esta forma de trabajar, así que para empezar, es bastante útil aprender un método de activarlo y desactivarlo.


Es importante recordar que lo que estás haciendo es intentando “caminar entre mundos”, con el énfasis en la palabra “entre”. Es relativamente fácil acabar en caída libre con esta práctica y convertirte rapidamente en un paranoico lunático, pero no es lo que se pretende. Es tu habilidad como hechicero lo que te permite navegar con seguridad las áreas más salvajes de la consciencia y traer algo útil de vuelta. Para conseguir asentar la práctica de la deriva, has de desarrollar suficiente capacidad a la hora de mediar entre tu existencia normal del día a día y la experiencia hiper-real chamánica.


Para empezar la deriva, es buena idea buscar un lugar adecuado; un punto físico de acceso que te permitirá entrar en la realidad chamánica y regresar cuando el trabajo esté acabado. El punto más inmediato y accesible hacia la realidad chamánica es, por supuesto, el cruce de caminos. Cualquier lugar habitado tendrá un cruce de caminos con uno u otro aspecto bastante cerca, y el cruce de caminos es el símbolo supremo de la intercesión entre los mundos. Sin embargo, cualquier trabajo relacionado con los cruces de caminos cae dentro del territorio de diversos Dioses, Diosas, Santos, Espíritus y Misterios asociados con ellos. Necesitas pedirles permiso antes de que puedas atravesar el umbral. Esto es más sencillo de conseguir si ya mantienes alguna relación con una o más de estas entidades. El modus operandi genérico sería hacerles ofrendas adecuadas y preguntar si abrirán la puerta para tí, permitiéndote atravesarla y conseguir el intento de tu deriva. Deberías buscar su bendición para tu viaje y pedirles que se aseguren de que vuelves sano y salvo.


Los misterios de los cruces de caminos son esenciales para operar con esto; es posible aun así empezar un viaje chamánico con un estilo más libre, utilizando un cruce físico como una puerta, un arco, un callejón estrecho o una ruta que simbólicamente sea similar, ya que estas estructuras aún caerían bajo el dominio del “cruce de caminos” a un nivel esotérico. Es decir, si la operación al completo se lleva a cabo bajo los auspicios específicos de una entidad propia de un cruce de caminos, tanto con su permiso como con su implicación, es bastante probable que obtengas resultados mucho mejores. Una vez se han llevado a cabo las ofrendas y se ha recibido permiso, puedes comenzar la deriva. Atraviesa el arco/puerta/etcétera de tu lugar de partida o sal de la encrucijada por algún camino distinto al que llegaste. Ahora estás entrando en la realidad chamánica.


En las primeras etapas de la deriva deberías empezar a conectar con tu entorno. Presta atención a lo que está sucediendo alrededor e intenta leer el lenguaje de la ciudad, o del lugar en el que estés. Busca graffitis extraños, titulares en periódicos viejos, palabras extrañas o frases que salten sobre tí desde lo que en otro caso serían orígenes inocuos, etcétera. Presta atención a los trozos de conversación que escuches, a las letras de las canciones que surjan de las radios de los coches, o a los anuncios de las estaciones de trenes. Estás buscando un signo o una señal que pueda ser interpretada en relación a tu intento, tu intención en el viaje. No intentes forzarlo o fabricar algo que coincida, relájate en la deriva y espera que algo surja por sí mismo. El proceso de la deriva es un diálogo en dos sentidos con los espíritus.


Quizá tengas que ser paciente, pero lo sabrás cuando estés sobre la pista correcta. El primer trozo de información que atraviese hasta tí bien responderá tu pregunta, bien te enviará a la siguiente etapa en tu viaje. A veces las derivas pueden resolverse muy rápido; por ejemplo, minutos después de dejar el punto de acceso, ves un trozo aleatorio de arte callejero que responde a tu pregunta en términis inequívocos. Si esto sucede, sólo tienes que volver al cruce de caminos, agradecer a los espíritus y pedirles que cierren la puerta para tí. A veces es así de simple. Sin embargo, a menudo la primera señal que recibirás te enviará a algún otro lugar, o sólo te contará parte de la historia, de forma que continúes y busques más pistas. Puedes llegar a cierto punto en el que tengas la sensación de estar siguiendo un hilo simbólico a través de la ciudad. Cada signo que recibes te lleva un poco más allá hacia tu destino y la realización de tu intento. A veces puede que pierdas el hilo por completo y te encuentres sin tener ni idea de adonde ir. Si esto sucede, relájate e intenta “conectar” de nuevo, retomando el hilo para seguir el rastro correcto.


Ocasionalmente los espíritus te arrojarán alguna pista un tanto retorcida; por ejemplo, puede que encuentres un fragmento de mapa que sugiera con fuerza que has de coger un autobús hasta el otro lado de la ciudad para acabar tu búsqueda. O podrías verte en un viaje elaborado y agotador a través de la ciudad, para acabar viendo que lo que buscabas se encontraba enfrente de la puerta de tu edificio. En una deriva, puede pasar cualquier cosa. Estás entrando en una zona de potencial aumentado, y debes estar preparado para cualquier resolución.


Uno de los mayores obstáculos para que una deriva tenga éxito es tu consciencia de tí mismo. El mensaje de la deriva podría dictarte claramente que debes hacer algo que parte de tí rechaza. Podría pedírsete que robaras algo que destaca de un lugar público, o que te comportes de una forma realmente inusual en un lugar extremadamente inapropiado. A menudo, todo lo que se puede hacer en circunstancias como esta es ir más allá de lo que tu condicionamiento social te limita y… tener fé en el nombre de la magia. Es sorprendente hasta que punto puedes hacer cosas en público sin que nadie reaccione, especialmente en las grandes ciudades.

La deriva puede resultar a veces un trabajo duro, y si no consigues superar esos momentos de “qué coño estoy haciendo”, no estarás metiéndote por completo en el proceso. Una técnica psicológica útil para librarte de tu propia vergüenza o consciencia de tí, es poner a un lado el intento de la deriva por un momento y considerarla sencillamente como un ejercicio abstracto en decondicionamiento.


Si te ves dudando sobre alguna acción inofensiva pero extremadamente peculiar, como coger un viejo zapato a plena luz del día y ponértelo en lugar de uno de los tuyos, o coger algun objeto extrañamente resonante del centro de un lugar lleno de gente, entonces has descubierto sin advertirlo algo muy interesante sobre tí. Has descubierto uno de los muros de tu personalidad, algo que pone límites en lo que consideras personalmente como un comportamiento aceptable en público. ¿Qué está haciendo ahí? ¿A qué propósito sirve? Mira de cerca a las respuestas emocionales que has generado y mira lo que puedes descubrir sobre tí mismo. El proceso de intentar moverte más allá de una de estas pequeñas barreras para adquirir un objeto de poder podría considerarse por derecho propio un poderoso acto chamánico.

Uno de los aspectos más difíciles y complejos de esta forma de trabajo consiste en saber encontrar el equilibrio adecuado entre dejarte llevar y tejer lo que sucede en tu camino hacia el objetivo final. Tan fácil es ser distraído por fenómenos tangenciales y olvidar por qué estabas haciendo la deriva, como estar tan centrado en tu intento que pases de largo con el material importante. Encontrar el equilibrio adecuado es algo que sólo viene de la práctica y la experiencia; no seas demasiado duro contigo mismo al principio. Ve allá donde te lleve la deriva, pero siempre mantén en mente las razones por las que te embarcaste en este viaje. Si sientes que te estás desviando demasiado del camino, no temas guiarte con suavidad de vuelta. Si atraviesa hasta tí algún material tangencial o extraño que parezca no tener relación con tu objetivo, puedes tomar nota para investigarlo otro día; puede que se necesite otra deriva para descubrir sus misterios.


Para contextualizar esto un poco, aquí planteo unos pocos ejemplos prácticos sobre situaciones en las que se puede usar la deriva. El método es ideal para trabajos adivinatorios, en particular si necesitas obtener una respuesta rápida a alguna cuestión importante pero no tienes acceso a parafernalia como cartas de tarot o piedras rúnicas. Puedes usar una breve deriva adivinatoria en un descanso para comer, o de vuelta a casa desde el trabajo, o en cualquier situación en la que necesites obtener información en poco tiempo a través de métodos no-ordinarios.


Requiere poco en cuanto a preparar y planear; visita el cruce de caminos, haz tus ofrendas, plantea la pregunta y ve a ver qué respuesta viene. Una práctica relacionada de obtención de información es la adivinación subterránea, que puede llevarse a cabo en cualquier ciudad que tenga metro. Empieza la deriva cerca de la entrada a la estación y visualiza literalmente tu descenso al metro como un viaje chamánico al mundo que reside bajo la superficie buscando conocimientos escondidos. Estás descendiendo a un paisaje extraterrestre con paredes de azulejos blancos, ásperas luces fluorescentes y gusanos de metal que se arrastran a través de la tierra portando humanos semiconscientes. Cabalga las líneas hasta que encuentres la respuesta que buscas. Habla con sus ciudadanos, lee sus paredes, escucha sus voces e intenta entender su lenguaje. Puede que quieras ofrecer tu pago a algún vagabundo subterráneo como pago por la información que recibas.


También puede usarse la deriva si necesitas llevar a cabo alguna hechicería espontánea y no tienes acceso a las herramientas o al templo que uses habitualmente. Empezarías la deriva de la forma habitual pidiendo ser guiado para obtener ingredientes para acumular en alguna bolsa de componentes u otro objeto fetiche, que en un aprieto podría construirse con papel o similar atado con una goma elástica, con una bolsa de supermercado… caminas por las calles hasta que encuentras una serie de elementos específicos para la bolsa, los cuales deberían tener alguna correlación con tu intento. Los ingredientes podrían ser cualquier cosa, desde plantas que te llamen la atención y crezcan entre las piedras del pavimento, a sígiles derivados de graffitis en las paredes, a cualquier cosa que sientas que es adecuada o se te manifieste de alguna forma extraña. Cuanto más a menudo trabajes con la deriva, se te dará mejor reconocer y adquirir lo que necesitas.


Después de un tiempo, puede que te veas a tí mismo incluso desarrollando algún “lenguaje” de ingredientes para utilizar en un trabajo de esta naturaleza. Como siempre, resiste la tentación de hacer alguna lista arbitraria de correspondencias estéticamente placenteras. Los ingredientes deberían serte revelados a través del proceso chamánico en vivo de la propia deriva. Si quieres está bien montarte un sistema simbólico una tarde con una taza de té y galletitas, pero es un atajo que hace que no estés implicándote por completo con lo que llamaríamos la realidad chamánica. Las correspondencias pueden inventarse después del hecho; deben serte reveladas directamente por los espíritus, durante la deriva y en el momento. Eso es lo que les da poder y significado. Si evitas toda esa parte y decides que, por ejemplo, las colillas representan la concha del alma humana, estás quitando toda la magia que pueda tener el proceso. La magia sucede en territorios salvajes e impredecibles fuera del ego individual, y no puedes acercarte de ninguna forma a esos lugares si no relajas el control y dejas que el material emerja por sí mismo. Una vez has hecho tu deriva por ingredientes y están en tu bolsa de componentes, puede que quieras buscar un lugar apropiado para cargarla. Si aún no estás familiarizado con la psicogeografía de un lugar, deja que la deriva te guíe al sitio adecuado. Puedes hacer ofrendas a los espíritus asociados a ese sitio en particular, o a los Dioses o Diosas con los que trabajes regularmente, y pedirles que den poder a la bolsa por tí. Esto podría requerir dejarla escondida en algún sitio en particular, y volver después de un determinado periodo de tiempo a recogerla. O podría significar caminar en el sentido opuesto a las agujas del reloj alrededor de una estatua o un edificio siete o nueve veces con la bolsa en tu mano. O cualquier otra cosa. Habla con los espíritus, escucha lo que tengan que decir, y no hagas tratos que no estés dispuesto a cumplir.


Si planeas trabajar regularmente con el método de la deriva, deberías acabar por familiarizarte de alguna manera con el paisaje oculto de la ciudad donde vives. Intenta aprender lo que puedas sobre la historia local, mira mapas viejos de la zona, invierte mucho tiempo derivando y aprende el paisaje, el entorno y sus ecosistemas por dentro y por fuera. Podría haber alguna vieja encrucijada, o piedras o viejos árboles, bellos ríos, hospitales escalofriantes, pozos de los deseos, castillos encantados o poderosos garitos nocturnos en tu ciudad. Pon atención con lo que sucede en estos lugares. Visítalos a menudo habla con los espíritus que los habitan y busca hacerte su aliado.


Acepta la responsabilidad sobre el lugar donde vives y operas. Juega el papel del hechicero local en tu zona. Hazte amigo de los poderes que haya e intenta tender relaciones de beneficio mutuo con ellos. Escucha lo que quieren de tí y mantén siempre tu parte del trato. Siempre hay sacrificio, y no se obtiene nada por nada. Si pruebas que estás dispuesto a implicarte en preocupaciones de tu ciudad, será más fácil que cooperen contigo. Descubre qué tratos están preparados los fantasmas y espíritus de tu ciudad para hacer contigo, y qué regalos podrían proporcionarte.


No hay libro de reglas ni guías paso a paso para este tipo de juego-trabajo, se trata todo de relaciones personales e interacción directa. Todo lo que puede darse son pistas y apuntes basados en la experiencia. Esta guía se ha escrito principalmente desde la perspectiva del hechicero urbano, pero sus principios pueden aplicarse facilmente a un entorno rural o a cualquiera que sea en el que el hechicero viva. Si vives fuera de la ciudad, puede que encuentres que la información emerge a través de fenómenos como el vuelo de pájaros, la disposición de unas ramitas en la tierra, la forma que toman las nubes, las figuras formadas por maderas flotando en la playa, y muchos otros factores ambientales,… prueba experimentar en distintas localizaciones, para ver qué sucede.



Imagen
¡Brindo por vuestra condena, cachorros cobardes!

Avatar de Usuario
Ímpetu
Mensajes: 58
Registrado: 05 Ene 2011, 21:28

Re: La Deriva Mágica

Mensaje por Ímpetu » 04 Feb 2011, 15:00

Todos estos ejercicios y prácticas esotérico-psicomentales, me interesan por lo misterioso que es el cerebro y las posibilidades y capacidades asombrosas que éste alberga de percepción y clarividencia. Solo que también lo encuentro tan alejado de la realidad, o al menos, alejado de mi realidad...

Leí algún libro de Carlos Castaneda que me encantó, y que viene a tratar sobre el mismo tema, usando diferentes conceptos o métodos; para suscitar las enseñanzas que Castaneda recibió de don Juan, su maestro chamán, para adquirir 'sabiduría', empleaban diversas sustancias psicotrópicas, alucinógenas, que venían a ayudar a la mente del sujeto a abrir los canales de percepción que en condiciones normales tenemos atrofiados (y yo creo que es un mecanismo de protección que tenemos y que gracias a él podemos mantenernos en los márgenes de la cordura)
Considero que es más verosímil que para tener estas experiencias y prácticas extrasensoriales se tenga que hacer uso de sustancias psicoactivas; al menos, al iniciarse en tales vivencias. Quizás con el tiempo no sea necesario el uso de estas sustancias.
Lo fundamental y más importante que creo yo, es, la figura del guía o chamán que oriente, aconseje, cuide y proteja, llegado el caso, de los demonios interiores cuando estos afloren...

salud
La Fe Religiosa pierde su Importancia cuando los Temores que la Alimentan Son Mitigados y las Esperanzas Colmadas Aquí en la Tierra

Avatar de Usuario
yoSkAn
Mensajes: 9484
Registrado: 24 Jun 2004, 16:37
Contactar:

Re: La Deriva Mágica

Mensaje por yoSkAn » 06 Feb 2011, 14:16

Lo que yo no sé es pq se habla de "abrir otros canales"... las alteraciones mentales que producen las drogas, son eso, alteraciones. No tienen pq ser verdad por mucho que se conciban como tal. Cuando tengo un ataque de ansiedad, tengo "algún canal abierto"? o mi cerebro "me engaña haciéndome creer que hay algún peligro" cuando en realidad no lo hay? :wink:

no sé, las drogas provocan estados alterados de conciencia. No quiere decir que nos "hagan estar más cercanxs a la verdad" ni nada así :roll:
Tanto gilipollas y tan pocas balas.

¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?

http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/

D-503
Mensajes: 555
Registrado: 27 Ago 2010, 18:14

Re: La Deriva Mágica

Mensaje por D-503 » 07 Feb 2011, 23:17

yoSkAn escribió:Lo que yo no sé es pq se habla de "abrir otros canales"... las alteraciones mentales que producen las drogas, son eso, alteraciones. No tienen pq ser verdad por mucho que se conciban como tal. Cuando tengo un ataque de ansiedad, tengo "algún canal abierto"? o mi cerebro "me engaña haciéndome creer que hay algún peligro" cuando en realidad no lo hay?

no sé, las drogas provocan estados alterados de conciencia. No quiere decir que nos "hagan estar más cercanxs a la verdad" ni nada así
Me he leído el texto y yo no veo que proponga una búsqueda de una supuesta verdad más pura mediante el estado alterado de conciencia sino que se propugna una deconstrucción simbólica del entorno en el que movemos, el texto toca más específicamente el tema de las prácticas de magia moderna, lo cual puede tirar para atrás al que lee el texto pero creo que queda espacio para otra interpretación; por ejemplo cuando unos okupas "liberan" un espacio ¿No están reconstruyendo simbólicamente el lugar que habitan y su entorno? Porque sí somos estrictos los lugares no pueden ser libres, sólo los seres vivos.

Por mi parte considero que la batalla del plano simbólico tiene una importancia suma, al contrario de lo que piensan los materialismos reduccionistas, en la acción humana. Y por ello hay que estar atentos y curiosos a estos temas.

Avatar de Usuario
yoSkAn
Mensajes: 9484
Registrado: 24 Jun 2004, 16:37
Contactar:

Re: La Deriva Mágica

Mensaje por yoSkAn » 08 Feb 2011, 10:14

contestaba a ímpetu :P
Tanto gilipollas y tan pocas balas.

¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?

http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/

Avatar de Usuario
Edward Thatch
Mensajes: 259
Registrado: 24 Dic 2010, 14:35

Re: La Deriva Mágica

Mensaje por Edward Thatch » 08 Feb 2011, 16:39

No creo que exista una "realidad" única y concreta, en cualquier caso muchas, y de haberla no veo la forma en que pudiéramos contemplarla objetivamente. Por el contrario pienso que no podemos más que realizar aproximaciones y acercamientos mediante nuestra interacción con el entorno y sus habitantes.

Este punto de partida, en mi opinión, deslegitimiza de golpe el discurso del poder porque, si no hay objetividad posible, éste se muestra como la imposición despótica de un solo punto de vista lo que puede significar muchas cosas pero desde luego no "democracia" o "libertad".
Última edición por Edward Thatch el 09 Feb 2011, 15:54, editado 1 vez en total.
¡Brindo por vuestra condena, cachorros cobardes!

D-503
Mensajes: 555
Registrado: 27 Ago 2010, 18:14

Re: La Deriva Mágica

Mensaje por D-503 » 08 Feb 2011, 16:55

[quote="yoSkAn"]contestaba a ímpetu [/quote

:oops:

Avatar de Usuario
Ímpetu
Mensajes: 58
Registrado: 05 Ene 2011, 21:28

Re: La Deriva Mágica

Mensaje por Ímpetu » 10 Feb 2011, 00:02

Ejém! yo también :oops:

Hablaba de sustancias alucinógenas por el texto propuesto, que me inspiró algún libro de C. Castaneda, pues trata el chamanismo, el consumo de ciertas drogas como un ritual (desde el comienzo de su recolección, hasta la preparación y la ingesta) como vínculo para alcanzar un grado superior de percepción, conocimiento... no como búsqueda de la verdad. Puede ser una forma de conocerte a tí mismo. O, de acercarte a esa realidad que representas.
No digo que el que tome drogas sea más sabio!
Además, el cerebro en estado 'normal', sin alteraciones, también nos engaña o desvirtúa algo la realidad. Y es maleable, influible... prejuicioso, reprimido; en fín, que alberga muchas variables. Pero claro que estar más despierto, más atento, más activo para intervenir en tu entorno e interactuar con los que te rodean, se puede lograr, sin necesidad de drogas, por supuesto.

Símplemente fué lo que me inspiró 'la Deriva Mágica'; como también me puede inspirar, a un 'personaje' como A. Jodorowski y sus propuestas "mágicas", pero al que yo desconozco porque no le he leído. Desconozco también el concepto de 'mágia moderna'.

Yo, lo de 'liberar' un espacio mediante la okupación del mismo, sí que me parece mágico :lol:
y, me parece un buen ejemplo de cómo actuar en la realidad para cambiarla, aunque sea un poquito. (y a base de muchos poquitos....) Una realidad que como bien dice Edward Thatch no es única, ni concreta.

**MoMento DeRiBante**
suenan los doors por la radio, -radio3-
mezcla de chamanismo y ácido lisérgico,
será real ese teclado?

salud
La Fe Religiosa pierde su Importancia cuando los Temores que la Alimentan Son Mitigados y las Esperanzas Colmadas Aquí en la Tierra

D-503
Mensajes: 555
Registrado: 27 Ago 2010, 18:14

Re: La Deriva Mágica

Mensaje por D-503 » 12 Feb 2011, 14:47

Por cierto el concepto de la Okupación como práctica mágico-simbólica no es original mío sino que la he sacado del grupo anarkopunk Sin Dios, concretamente de su canción "Casa Okupada, Casa Encantada".


Avatar de Usuario
Edward Thatch
Mensajes: 259
Registrado: 24 Dic 2010, 14:35

Re: La Deriva Mágica

Mensaje por Edward Thatch » 05 Mar 2011, 13:06

Sobre "magia moderna" existe este artículo que explica los orígenes de la Magia del Caos situados en los años '80.
yoskan escribió:Lo que yo no sé es pq se habla de "abrir otros canales"... las alteraciones mentales que producen las drogas, son eso, alteraciones. No tienen pq ser verdad por mucho que se conciban como tal. Cuando tengo un ataque de ansiedad, tengo "algún canal abierto"? o mi cerebro "me engaña haciéndome creer que hay algún peligro" cuando en realidad no lo hay?

no sé, las drogas provocan estados alterados de conciencia. No quiere decir que nos "hagan estar más cercanxs a la verdad" ni nada así
De acuerdo con esto yoskan, con la salvedad de que opino que tanto con drogas como sin ellas mediante "estados alterados de conciencia" podemos acercarnos a una comprensión mayor de nosotros mismos y nuestras capacidades. Al fin y al cabo no existen "estados normales de conciencia", aquí veo yo el error. Simplemente empleamos unos estados de conciencia más que otros, nos "enchufamos" a algunas sensaciones, encendemos algunos "modos", más por costumbre que por auténtico interés.

Tómese sin tópicos este consejo: tenemos un potencial increíble de obtener cualquier cosa que nos propongamos y nuestro cerebro tiende a cerrar "canales" para acomodar al cuerpo a la sociedad en que vivimos y sus canales predeterminados (la población a nuestro alrededor dispone de televisión, discoteca, cine, videojuegos, y se trata de canales también), podemos pues ejercitarnos para des-acomodarnos, para decondicionarnos, para conectarnos a lo que nos de la gana. Recordando que el cerebro se comporta como hardware y los sistemas de creencias, ideologías, etc., como software.
¡Brindo por vuestra condena, cachorros cobardes!

Avatar de Usuario
delirio punk
Mensajes: 410
Registrado: 22 Mar 2011, 16:38

Re: La Deriva Mágica

Mensaje por delirio punk » 22 Mar 2011, 17:54

Buena vamos por donde es.

De toda experiencia se aprende, y el que es entendido aprende de toda experiencia, creo que hay que saber leer el lenguaje de las experiencias, pues estas revelan misterios.

Propongo anarquia mistica, tracendesia y no cerrar la cabeza por que siempre hay algo nuevo.

no habra secreto que no sea revelado, los justos tengan paciencia, wachi wari wah.

Wiracocha

Avatar de Usuario
delirio punk
Mensajes: 410
Registrado: 22 Mar 2011, 16:38

Re: La Deriva Mágica

Mensaje por delirio punk » 29 Abr 2011, 21:46

mensaje importante

Así es como yo lo veo, ni hay que negar que hay avances interesantes en la ciencia, ni hay que negar que existen conocimientos importantísimos espirituales, que son o igual o hasta más importantes para la evolución humana que la ciencia.
La alternativa que yo veo empieza con nuestra mayor debilidad, y es que nos dicen que la anarquía es una utopía, pa no hondear en que es un utopía utilizare el significado vulgar, que es como un sueño hermoso que nunca se cumple…. Pues eso lo asumen porque nunca han perdurado las sociedades sin la represión, no porque no funcionen sino por que en algún momento llega la represión de otro lado, por la envidia…
Por lo que hay que saber torear el sistema (disculpen la expresión insensible) pues si nos mandamos de cara contra el sistema, puede que perduremos, puede que nos maten, pero seguro habrá mucha muerte saben? Y algunos pobrecillos solo no comprenden porque nos preocupa tanto nuestra libertad, y ellos serian los primeros en morir bajo nuestras fauces descontroladas, como anarquistas yo creo que debemos tener un control mayor de nuestras vidas, emociones y acciones, no podemos armarnos y matar, eso no va a ningún Pereira como dice una compañera.
He pensado siempre que lo primero es la emancipación del sistema, es decir ser independientes de él, no vulnerarnos frente a él. Y lo que yo veo que nos vulnera más es la necesidad. El alimento, el agua y la vivienda por así decirlo, entonces creo que hay que hacerse de tierras que nos sostengan. Pero si nos imponemos en alguna tierra seguro alguien será desplazado, o las autoridades nos matan o nos encarcelan, toes yo creo que lo más viable es hacer un poco de plata con un grupo de personas con las que creamos posible convivir y hacer fincas autosuficientes, autoabastecimiento.
Pero lo que queremos no es aislarnos sino formar el cambio a nivel mundial verdad? Pues yo digo que el que persevera alcanza, y les digo paciencia, cuando existan dichas fincas debemos crear utilizando el internet de pronto o algún medio un medio de comunicación entre las fincas, para crear eventos de socialización y trueques de productos, no hablo solo de papa y tomate, hablo de todo tipo de producción cultural, música, arte, herramientas, investigación, conservación, filosofía, literatura, la cultura es liberadora y es un legado para los jóvenes del futuro, si es que alcanza el futuro…
Luego de conformar estas redes de fincas hay que trabajar con la comunidad aledaña, especialmente en momentos de crisis cuando la gente escucha. Mostrarles como a veces currar es contraproducente y al revés trabajar para sí mismo es enriquecedor. Toca priorizar las necesidades, y creo que toca apoderarnos de la educación, influyendo como profesores en los colegios rurales, pues la educación es la que corta las alas de los jóvenes, un poquito de formación alternativa puede desatar cambios inimaginables.
A este nivel ya deben estarse formando pueblos enteros de autosuficiencia y pensamiento alternativo, con festivales, escuelas, universidades, centros de investigación ética, centros médicos alternativos pero eficientes y para entonces sin siquiera dar un balazo, tendremos la liberación de un número considerable de personas. Luego buscar en qué lugar este número de personas es mayor y hacer una migración masiva hacia ese lugar, y formar una “nación libre y autosuficiente” en esa nación de seguro para entonces ya seremos más que mayoría, luego los demás lugares estarán azotados por que no habrá quien les trabaje y trataran de sabotearnos, pero si la formación es eficiente no podrán, y luego el mundo evolucionara y habrá libertad para todo el que no tema, y esperaremos a los temerosos mientras aguanten.
Esa es mi visión por excelencia ¿Ah?

Responder