http://www.alasbarricadas.org/noticias/?q=node/14843
Cuando me lo leí, el texto es bastante descriptivo de lo que funciona y de lo que no. Guillén tiene un libro que se llama "Los errores militares de las izquierdas en la GCE" que explica las cagadas estratégicas y tácticas de los generales rojos en la guerra española.
Hablar de guerrilla en el contexto de la península ibérica puede sonar un poco descabellado teniendo en cuenta que las guerrillas aquí fueron derrotadas, primero en las guerras carlistas y luego en la postguerra española. Sin embargo en otros países estas guerrillas triunfaron, me viene a la cabeza los movimientos partisanos en italia, francia , rusia, yugoslavia, bulgaria, Grecia, y las guerrillas en Irán, Indochina, Argelia, Colombia, Cuba, El Congo, Angola... y mil ejemplos más, por ejemplo los naxalitas maoístas en la India, los maoístas del Nepal, o los talibanes en Afganistán, hezbolá en el Líbano, los kurdos, Hamas, los chechenos, los tuaregs en el desierto, etc.
Como dice Guillén, la guerra es la política por otros medios, pues esto igual. cuando no se puede hacer política, la guerrilla es otra forma de hacerla. También dice que la derrota de Espartaco contra Roma fue estratégica, fue política, y no militar o táctica. Es un detalle que nunca había pensado, pero realista. Y así entramos en ejemplos futuribles...
En un contexto de ejércitos en las calles, cada vez más probable en Europa, de imposibilidad de hacer política en la calle, de cierre de medios de comunicación incómodos, de suspensión de libertades, de insurrecciones locales acalladas a tiros (las banlieus, los campamentos gitanos, o los barrios okupados), es posible que la farsa democrática termine degenerando aún más y convirtiéndose en dictaduras corporativas. El futuro se asemejaría más a las películas post-apocalípticas tipo "Hijos de los Hombres", o vdeVendetta, con auto-atentados todo el tiempo, noticias falsas, y todo el rato mentiras oficiales encubriendo la realidad, como podemos ver que hacen los americanos en Iraq o Afganistán.
Contra esta situación desesperante, entramos nosotrxs, la gente libertaria que ha sobrevivido a las detenciones masivas, a los exilios forzados, o a los desaparecidos y las torturas
Ante estos regímenes, la huelga general es prácticamente imposible verla en acción, por el miedo, y la insurrección de masas ... ni te cuento. Lo que queda es la guerrilla.
Como dice Guillén, la guerrilla tiene que ser urbana y rural al mismo tiempo, utilizando grupos de acción y propaganda que vayan captando gente, y a la vez convirtiéndose en la referencia de la oposición. Se huiría de un mensaje insurreccionalista abstracto con manifiestos pseudo-poéticos ilegibles hablando claro, con un programa de puntos aceptables por todo el mundo.
Y luego prepararse para una larga guerra. No hay que desesperarse ni precipitarse y saber que la cosa durará varios años, dependiendo de lo asentado que esté el régimen. La guerrilla parte de una serie de grupos o bandas de 20, 30, 40 individuos que viven del terreno. Evidentemente tendrán cuidado al principio de no realizar más que sabotajes y propaganda si entrar en acción armada nada más que para recuperar armas y provisiones.
Luego esta gente se armaría y crecería a grupos más grandes, de 250. Con esta fase ya se crearían bases seguras, las zonas liberadas, primero a nivel de aldea, luego de valle fácil de proteger y de huir y luego de comarca. El último paso es confluir más y más guerrillas y crear un ejército miliciano con miles de personas, y que a la vez cooperen con las guerrillas urbanas, y los grupos clandestinos organizados de trabajadores, estudiantes, etc. y liberen provincias enteras. Entonces comenzará la guerra civil con ejércitos "de verdad". En este momento hay que asegurarse de tener decenas de miles de milicianos armados y formados y claro, armas. Teniendo en cuenta que no habrá una URSS que nos arme, ni ná.
En la Resistencia francesa, hacia 1945, había unos 200.000 maquis armados. En la resistencia italiana, lo mismo. En Yugoslavia, llegaron hasta 800.000, [pasando de 80.000 desde 1941 hasta 800.000 en el 1945]. En la URSS 550.000 en 1943. En China o en Vietnam, la ostia... 30.000 talibanes tienen aún en jaque a 100.000 soldados internacionales más unos cuantos afganos.
Es decir, que se necesita llegar a ser un movimiento de masas incontenible. La guerrilla en España fracasó en cuanto a que "sólo" se movilizaron entre 4000 y 6000 guerrilleros y que no contó con apoyo exterior. En Cuba por contra triunfaron ante un régimen carcomido y un ejército hecho polvo, pero esto es una excepción. Por eso los zapatistas saben que no pueden ganar... además de no querer ver destruidas sus comunidades. Lo normal es que una guerrilla tenga que estar en el monte, por lo menos 5 años, antes de tener una fuerza consistente, pero hay ejemplos de guerras de guerrillas que duraron o duran 10 años o más.
http://en.wikipedia.org/wiki/Guerrilla_warfare
Para que la guerrilla no quede aislada tiene que haber consenso. Es decir, que la gente lo vea como algo normal, dadas las condiciones políticas o represivas. Luego se tiene que sentir identificada con las acciones, es decir, que la guerrilla no puede cagarla masacrando gente inutilmente. El sectarismo no funciona (alguien se acuerda de Sendero Luminoso?), así que habrá que tener un programa un poco más neutro (hablar de "democracia social", de "república", "municipios libres", o de "libertad"), sin querer imponer el comunismo libertario a punta de pistola y de golpe, pero quizás sí introduciéndolo en las zonas liberadas poco a poco, y normalizándolo a fuerza del ejemplo.
Bueno, ahora que hablen otros, como veis la guerrilla ibérica del 2025?

