¿Por qué utilizáis ordenadores?
- raskolhnikov
- Mensajes: 1645
- Registrado: 05 Nov 2008, 16:56
- Ubicación: Murcia
Re: ¿Por qué utilizáis ordenadores?
Pues hablo por mí, ojalá hubiese nacido en una tribu celta o algo de eso 
"Perseguís a la gente de quien dependéis, preparamos vuestras comidas, recogemos vuestras basuras, conectamos vuestras llamadas, conducimos vuestras ambuláncias, y os protegemos mientras dormís, así que no te metas con nosotros."
Tyler durden
Tyler durden
Re: ¿Por qué utilizáis ordenadores?
eH!, que a mi también me gusta fantasear con ese temaraskolhnikov escribió:Pues hablo por mí, ojalá hubiese nacido en una tribu celta o algo de eso
Salud.
Re: ¿Por qué utilizáis ordenadores?
...Peeero a ver si aprendemos y nos dejamos de fantasías idealistas. ¿No?
Re: ¿Por qué utilizáis ordenadores?
Fionn ya te ha contestado con unos cuantos nombres de antropólogos, etnólogos, que tambian toman datos arqueológicos, biológicos, políticos, económicos... como tu pides, sin embargo parece que no te quieres dar ni cuenta.JULIANO escribió:No conozco ningún estudio histórico serio que postule tales afirmaciones. Pero a lo mejor se me escapa algo, acepto argumentos en ese sentido.Palchivo escribió:Entonces segun tú (si te refieres a tecnologia moderna y no a la autosuficiente) el ser humano ha pasado 150000 años pasando miserias y penurias, ¿entonces por qué no desarrolló antes la tecnologia moderna si tan mal lo pasaba? o ¿por qué las diferentes cronicas sobre sociedades cazadoras-recolectoras actuales indican que no padecen de ninguna carencia para vivir bien?JULIANO escribió:Lo poco o mucho que tenemos es gracias, entre otras cosas, a la tecnología. Por supuesto, quién desee vivir en una cueva, que lo haga, no dudará mucho y dejará espacio a los demás, que en el mundo, si algo sobra, es gente.
Salud.
Salud.
Vamos a ver, los antropólogos cuando se encuentran dentro de una tribu exponen la realidad que ellos ven, no pueden dar su opinión sobre el tiempo que utilizan para cazar y recolectar, sobre su forma física, sobre el tiempo de ocio del que disponen, etc. Si ven que pasan cuatro horas un dia para cazar es que han pasado cuatro horas, si ven que un día lo han dedicado completamente al ocio es que ha sido así, si ven que tienen una alimentación saludable también.y muchos menos a la opinión de una o varias personas. Por muy doctas que sean.
Esque una sociedad primitiva por naturaleza no es histórica, aunque por supuesto tenga un pasado. Si a lo que te refieres es a estudios de sociedades primitivas que sobreviven en nuestra época, hay muchos autores que los han realizado, como los antes citados. Yo te reomiendo a Pierre Clastres.Estaba hablando de sociedades históricas
La historia de los pueblos que tienen una historia es, se dice, la historia de la lucha de clases. La historia de los pueblos sin historia es, diremos por lo menos con igual grado de verdad, la historia de su lucha contra el Estado.
Pierre Clastres.
Pierre Clastres.
Re: ¿Por qué utilizáis ordenadores?
Falso. Por favor, cite Ud. o escúdese en quién desee para hacerlo, un texto en el sentido que indico. No hay más.Fionn ya te ha contestado con unos cuantos nombres de antropólogos, etnólogos, que tambian toman datos arqueológicos, biológicos, políticos, económicos... como tu pides, sin embargo parece que no te quieres dar ni cuenta.
Afortunadamente, los antropólogos no tienen nada que ver con lo que citas. Que parecen periodístas.Vamos a ver, los antropólogos cuando se encuentran dentro de una tribu exponen la realidad que ellos ven, no pueden dar su opinión sobre el tiempo que utilizan para cazar y recolectar, sobre su forma física, sobre el tiempo de ocio del que disponen, etc. Si ven que pasan cuatro horas un dia para cazar es que han pasado cuatro horas, si ven que un día lo han dedicado completamente al ocio es que ha sido así, si ven que tienen una alimentación saludable también.
Insisto, hablaba a nivel histórico y al respecto de las actuales, están contaminadas. Y en cualquier caso, volviendo al tema que se planteaba, habría que valorar qué se entiende por mejor y peor a la hora de evaluar una forma de vida.Esque una sociedad primitiva por naturaleza no es histórica, aunque por supuesto tenga un pasado. Si a lo que te refieres es a estudios de sociedades primitivas que sobreviven en nuestra época, hay muchos autores que los han realizado, como los antes citados. Yo te reomiendo a Pierre Clastres.
Salud.
Re: ¿Por qué utilizáis ordenadores?
Sí, me imagino que tendrá un pasado circular, ¿no? Todo el día cazando y vagando de un sitio a otro, sin ninguna alteración, años tras año, siglo tras siglo, milenio tras milenio.Palchivo escribió:Esque una sociedad primitiva por naturaleza no es histórica, aunque por supuesto tenga un pasado
Cómo nos gusta arreglar las cosas de un brochazo
“Yo me examino: la conciencia habla al hombre a sus solas. En el silencio de la noche, cuando el sueño no viene, repaso mi vida; y nada encuentro de que deba avergonzarme [...]. Esta tranquilidad de conciencia me hace superior a las injusticias y las proscripciones”
Urkijo (otro Urkijo)
Urkijo (otro Urkijo)
- Fionn Mac Cumhaill
- Mensajes: 1877
- Registrado: 30 Dic 2008, 15:00
Re: ¿Por qué utilizáis ordenadores?
Pero Juliano, hombre, ¿de qué hablas? Levi-Strauss (gran figura del estructuralismo francés, disciplina íntimamente ligada a su nombre, poseyendo diversos premios, trabajo de campo en el Mato Grosso y la selva tropical amazónica, miembro de la Academia Francesa y habiendo vivido casi 101 años), Napoleón Chagnon (unos 30 años practicando trabajo de campo con los Yanomamö, escribiendo sus tesis, realizando importantes innovaciones en antropología visual, ...), Pierre Clastres (años viviendo con los aché del Paraguay y los Yanomamö, a quienes describe y analiza en sus libros), Jacques Lizot (24 años viviendo con los Yanomamö), Marshall Sahlins (trabajo de campo en las islas Fiji y Nueva Guinea), Marvin Harris (trabajos de campo en Brasil, Ecuador e India)...
Dices que sabes de lo que hablamos pero la verdad es que no. Que no tienes ni idea.
Dices que sabes de lo que hablamos pero la verdad es que no. Que no tienes ni idea.
El tiempo se hunde en decadencia
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.
W. B. Yeats, 1893
* * * * * * * * *
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.
W. B. Yeats, 1893
* * * * * * * * *
- Fionn Mac Cumhaill
- Mensajes: 1877
- Registrado: 30 Dic 2008, 15:00
Re: ¿Por qué utilizáis ordenadores?
Así se piensan ellas a sí mismas. De manera circular. Como explica Clastres, una sociedad primitiva se explica a sí mismas en términos circulares, todo lo que sucede siempre fue del mismo modo. En el momento en que se incorpora una novedad, ésta se añade al pensamiento cultural de dicha sociedad, de manera que todo siempre fue del mismo modo. Carecen de historia. No quieren el cambio.Urkijo escribió:Sí, me imagino que tendrá un pasado circular, ¿no? Todo el día cazando y vagando de un sitio a otro, sin ninguna alteración, años tras año, siglo tras siglo, milenio tras milenio.Palchivo escribió:Esque una sociedad primitiva por naturaleza no es histórica, aunque por supuesto tenga un pasado
Cómo nos gusta arreglar las cosas de un brochazo
Una de las diferencias fundamentales entre las sociedades civilizadas y las sociedades primitivas es que en las nuestras se habla de un principio que nos salva de la tragedia, pero trágico a su vez, y de un cambio perpetuo que nos hará llegar hacia algo mejor, además de introducir el concepto de "salvación" (suceso mediante el cual trascenderemos nuestras miserables vidas).
En las sociedades primitivas es al revés. Ellos dirían que viven vidas buenas gracias a sus antepasados, que gracias a hacer caso a las enseñanzas de los antepasados, la vida es agradable, que el cambio sólo podría traer tragedia. No se equivocan: lo exótico de nuestra sociedad nos ha llevado a problemas que jamás tuvo el ser humano antes. A la destrucción de los ecosistemas, un sistema de dominación global (no ya local), ...
Si no hay historia, no hay historia, Urkijo. Le pese a quien le pese.
El tiempo se hunde en decadencia
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.
W. B. Yeats, 1893
* * * * * * * * *
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.
W. B. Yeats, 1893
* * * * * * * * *
Re: ¿Por qué utilizáis ordenadores?
Si San Cipriano, San Antonio y San Pamploníca fueran franceses o anglos, serías católicoFionn Mac Cumhaill escribió:Pero Juliano, hombre, ¿de qué hablas? Levi-Strauss (gran figura del estructuralismo francés, disciplina íntimamente ligada a su nombre, poseyendo diversos premios, trabajo de campo en el Mato Grosso y la selva tropical amazónica, miembro de la Academia Francesa y habiendo vivido casi 101 años), Napoleón Chagnon (unos 30 años practicando trabajo de campo con los Yanomamö, escribiendo sus tesis, realizando importantes innovaciones en antropología visual, ...), Pierre Clastres (años viviendo con los aché del Paraguay y los Yanomamö, a quienes describe y analiza en sus libros), Jacques Lizot (24 años viviendo con los Yanomamö), Marshall Sahlins (trabajo de campo en las islas Fiji y Nueva Guinea), Marvin Harris (trabajos de campo en Brasil, Ecuador e India)...
Dices que sabes de lo que hablamos pero la verdad es que no. Que no tienes ni idea.
La ciencia dista de estas religiones...
Salud.
- Walter Kovacs
- Mensajes: 132
- Registrado: 23 May 2009, 01:26
Re: ¿Por qué utilizáis ordenadores?
la verdad es que las aportaciones de fionn son mucho más productivas que las tuyas... menudo ego te gastas, majete, que no necesitas ni explicar esas tonterias que sueltas
"¿Sabes qué me gustaría? Me gustaría que toda la escoria de la Tierra estuviera en una sola garganta, y tener mis manos en torno a ella"
"Incluso ante el mismísimo apocalipsis... Seguiré actuando igual."
"Incluso ante el mismísimo apocalipsis... Seguiré actuando igual."
Re: ¿Por qué utilizáis ordenadores?
Dejaló, Walter, no merece la pena, si tampoco te va a entender. Este va a lo suyo, la opinión o lo que piensen los demás se la suda. Yo ya lo he calao; está claro que lo que menos le interesa es debatir, sino fanfarronear.Walter Kovacs escribió:la verdad es que las aportaciones de fionn son mucho más productivas que las tuyas... menudo ego te gastas, majete, que no necesitas ni explicar esas tonterias que sueltas
La pluma sin la espada no sirve para nada
Re: ¿Por qué utilizáis ordenadores?
O! vaya...
Si hubiérias seguido el debate, os ilustraríais.
Personalmente, no me basta con la cita de un par de nombres y cuatro o cinco enlances a la wiki, pero es cierto que no todo el mundo es tan exigente.
No obstante, ilustraré a Walter, ya que le cuesta entender lo que lee:
La Ciencia no postula moral. Es así, os guste o no. O por lo menos, debería de serlo, lo que no quita para que existan sujetos tendenciosos que la usen en su propio beneficio. Los autores que cita Fion y que conoce de oídas no se postulan sobre el bien y el mal, bueno, alguno si - como Harris -.
Se limitan a analizar fenómenos.
Como ya he comentado, pero dudo que hayáis entendido, si el debate se a contrastar desde un punto de vista comparativo ambas sociedades - como es el caso-, la mal llamada primitiva y la civilizada, deberian de categorizarse los factores que se usarán para dicha comparación y desde luego, no invocar santos para justificar opiniones que en este caso, caén en lo extricatemente personal. No científico.
Si lo necesitáis, puedo citaros algún enlace a la wiki sobre la palabra ciencia, autor, categoría y tal para que le déis más crédito a mis palabras
Salud.
Si hubiérias seguido el debate, os ilustraríais.
Personalmente, no me basta con la cita de un par de nombres y cuatro o cinco enlances a la wiki, pero es cierto que no todo el mundo es tan exigente.
No obstante, ilustraré a Walter, ya que le cuesta entender lo que lee:
La Ciencia no postula moral. Es así, os guste o no. O por lo menos, debería de serlo, lo que no quita para que existan sujetos tendenciosos que la usen en su propio beneficio. Los autores que cita Fion y que conoce de oídas no se postulan sobre el bien y el mal, bueno, alguno si - como Harris -.
Se limitan a analizar fenómenos.
Como ya he comentado, pero dudo que hayáis entendido, si el debate se a contrastar desde un punto de vista comparativo ambas sociedades - como es el caso-, la mal llamada primitiva y la civilizada, deberian de categorizarse los factores que se usarán para dicha comparación y desde luego, no invocar santos para justificar opiniones que en este caso, caén en lo extricatemente personal. No científico.
Si lo necesitáis, puedo citaros algún enlace a la wiki sobre la palabra ciencia, autor, categoría y tal para que le déis más crédito a mis palabras
Salud.
Re: ¿Por qué utilizáis ordenadores?
¿?Nos hallamos ante la candiata a frase más espectacular del foro Alasbarricadas 2009Vamos a ver, los antropólogos cuando se encuentran dentro de una tribu exponen la realidad que ellos ven, no pueden dar su opinión sobre el tiempo que utilizan para cazar y recolectar, sobre su forma física, sobre el tiempo de ocio del que disponen, etc. Si ven que pasan cuatro horas un dia para cazar es que han pasado cuatro horas, si ven que un día lo han dedicado completamente al ocio es que ha sido así, si ven que tienen una alimentación saludable también.
Afortunadamente, los antropólogos no tienen nada que ver con lo que citas. Que parecen periodístas.
antropología.
(De antropo- y -logía).
1. f. Estudio de la realidad humana.
2. f. Ciencia que trata de los aspectos biológicos y sociales del hombre.
fuente: http://www.rae.es
Un viaje de mil millas se empieza con un solo paso.
Confucio
Confucio
Re: ¿Por qué utilizáis ordenadores?
Mi frase es una réplica a las supuestas funciones del antropólogo: "Los antropólogos cuando se encuentran dentro de una tribo... etc". Y la réplica radica en la insatisfacción ante dicha definición de las funciones del antropólogo. ¿Por qué?. Porque tal y como está relatada se parece a la labor del periodista. ¿Por qué?. Por que el antropólogo no se limita a exponer o concretar un elemento de estudio, sino que lo EXPLICA. Esa es la labor de la ciencia. El periodista cuenta, relata. El científico explica - aunque sea un científico social-.rodri escribió:¿?Nos hallamos ante la candiata a frase más espectacular del foro Alasbarricadas 2009Vamos a ver, los antropólogos cuando se encuentran dentro de una tribu exponen la realidad que ellos ven, no pueden dar su opinión sobre el tiempo que utilizan para cazar y recolectar, sobre su forma física, sobre el tiempo de ocio del que disponen, etc. Si ven que pasan cuatro horas un dia para cazar es que han pasado cuatro horas, si ven que un día lo han dedicado completamente al ocio es que ha sido así, si ven que tienen una alimentación saludable también.
Afortunadamente, los antropólogos no tienen nada que ver con lo que citas. Que parecen periodístas.
antropología.
(De antropo- y -logía).
1. f. Estudio de la realidad humana.
2. f. Ciencia que trata de los aspectos biológicos y sociales del hombre.
fuente: http://www.rae.es
Salud.
Re: ¿Por qué utilizáis ordenadores?
¿Y quién ha dicho lo contrario? el antropólogo para explicar algo primero tendrá que observarlo, exponerlo y analizarlo ¿no?. Por eso es un científico, como dices. ¿O acaso tendría que dejar de lado la exposición de lo que ha observado? es absurdo. A lo mejor me has entendido mal, cuando digo que no pueden dar su opinión sobre lo que han observado me refiero a que no pueden inventarse o manipular los datos recogidos, nada de que solo se limitan a la exposición.JULIANO escribió:Mi frase es una réplica a las supuestas funciones del antropólogo: "Los antropólogos cuando se encuentran dentro de una tribo... etc". Y la réplica radica en la insatisfacción ante dicha definición de las funciones del antropólogo. ¿Por qué?. Porque tal y como está relatada se parece a la labor del periodista. ¿Por qué?. Por que el antropólogo no se limita a exponer o concretar un elemento de estudio, sino que lo EXPLICA. Esa es la labor de la ciencia. El periodista cuenta, relata. El científico explica - aunque sea un científico social-.
Salud.
Pero ¿a que te refieres con lo de a nivel histórico? Trabajos de campo sobre sociedades durante el Paleolítico como comprenderas es imposible, aunque nos han dejado lo suficiente como para hacer buenos estudios y llegar a conclusiones, como restos biológicos, herramientas, pinturas rupestres... y sobretodo una: culturas descendientes de ellos que siguen siendo primitivas y sobre las que se pueden realizar numerosos estudios. Todo esto está recogido en la bibliorafia de los autores que se han nombrado antes, y otros mas.JULIANO escribió:Insisto, hablaba a nivel histórico
La historia de los pueblos que tienen una historia es, se dice, la historia de la lucha de clases. La historia de los pueblos sin historia es, diremos por lo menos con igual grado de verdad, la historia de su lucha contra el Estado.
Pierre Clastres.
Pierre Clastres.

