¿Sois anarquistas?

Conservacionismo, Antidesarrollismo, cuestionamiento de la tecnología, naturismo, alternativas al sistema industrial capitalista, cambio climático...
Avatar de Usuario
turiferario
Mensajes: 2940
Registrado: 20 Jun 2005, 18:14

Re: ¿Sois anarquistas?

Mensaje por turiferario » 07 Oct 2009, 22:08

CHINASKY escribió:los que habeis contestado al texto ¿porque no argumentais alguna cosa? porque al fin y al cabo no habeis dicho nada consistente, solo habeis usado sarcasmo.
He optado por no argumentar porque empiezo a aburrirme del reparto de carnets de anarquista y, en mi opinión, este no es sino otro texto doctrinario que intenta colgar la etiqueta de quién es anarquista y quién no.

Si empezamos por la primera frase en la que dice que el concepto de anarquista ha sido desvirtuado ya llevamos menudo camino.
¿Qué desvirtuar ni que niño muerto? El anarquismo no es una doctrina cerrada o inmóvil, es algo profundamente vivencial que se nutre de un montón de cosas e ideas, compartiendo una serie de principios básicos.

Todo ello por no hablar de las propuestas(?) que da el texto. Por ello aludía al Apocalipsis, porque mezcla desde razonamientos de ecologismo social de lo más lógico hasta la megamáquina de Mumford y la Babilonia bíblica. Pa flipás y eso en un par de páginas.

Resumiendo: Agradecería un texto más amplio y razonado y menos lecciones magistrales de anarquismo.
“Todo el problema con el mundo es que los tontos y los fanáticos siempre están tan seguros de sí mismos, y la gente inteligente tan llena de dudas.”
- Bertrand Russell (A Word a Day)

Avatar de Usuario
CHINASKY
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 1659
Registrado: 13 Oct 2006, 19:21

Re: ¿Sois anarquistas?

Mensaje por CHINASKY » 07 Oct 2009, 22:10

angry_brigade escribió:En cuanto al artículo en si, no comparto ni su base ni sus conclusiones. Creo que es una visión romántica e idealista y que no supone solución alguna para la mayoría de la población en el planeta. Es un discurso fruto de la hipermodernez.
¿y cual es la solución que tu tienes para la mayoría de la población del planeta?
angry_brigade escribió:No es un artículo para debatir sobre él, sino que busca adhesiones inquebrantables o enfrentamiento.
La megamáquina no puede otorgar privilegios a todos: para sobrevivir precisa de desangrar aquellas zonas del mundo que denominamos “países pobres”, las cuales paradójicamente cuentan con una gran cantidad de recursos, con objeto de alimentar a aquellos residentes de lo que denominamos “países ricos”, de nuevo paradójicamente, pues son éstos absolutamente incapaces de auto-abastecerse. La megamáquina no entiende de igualdad ni de libertad, la división entre dominadores y dominados no es, en modo alguno, anecdótica ni casual: resulta un requisito indispensable para su correcto funcionamiento.
En este mismo parrafo que cito habria mucho por argumentar y debatir si realmente tuvieseis las ganas de hacerlo.
¿soys acaso vosotros, los que habeis contestado sin aportar argumentos, o los que decís que no hay nada que argumetar, anarquistas pro-megamaquina? si lo soys, entonces se entiende que os haya molestado el texto, y si no lo soys ¿por qué os dais por aludidos? ¿realmente creeis que una sociedad basada en la megamaquina se puede organizar y gestionar de una manera libertaria? Si es así, a mi me interesaria saber como
La pluma sin la espada no sirve para nada

rodri
Mensajes: 164
Registrado: 23 Jul 2009, 17:58

Re: ¿Sois anarquistas?

Mensaje por rodri » 07 Oct 2009, 22:29

turiferario escribió:Si empezamos por la primera frase en la que dice que el concepto de anarquista ha sido desvirtuado ya llevamos menudo camino.
¿Qué desvirtuar ni que niño muerto? El anarquismo no es una doctrina cerrada o inmóvil, es algo profundamente vivencial que se nutre de un montón de cosas e ideas, compartiendo una serie de principios básicos.
A un sitio donde voy hay dos yonkis todo el día con la litrona en la mano y dando el coñazo, vomitan a menudo y si hay alguna charla interesante la interrumpen con gilipoyeces, se autodenominan anarquistas aunque yo creo que no lo son, para mí son dos drogadictos sin ideas.

También hay muchos chavales que creen que ser anarquista es pedirle 20 euros a papá y gastartelos en costo, escribir eslóganes con un rotulador indeleble en la pared o tener la habitación desordenada, para mí eso no es ser anarquista, es ser adolescente.

Luego estan los anarquistas políticamente correctos que quieren que todo se haga de manera polítcamente correcta.

O los anarquistas a favor del progreso y la tecnología, me lo expliquen por favor.

Este tipo de actitudes desvirtúan el concepto de anarquismo, igual que la venta de chapas y foulards y la "moda" o "look" anarquista desvirtuan el anarquismo. Te suena punki del postal, punki de escaparate? pues lo mismo. Ve con tu uniforme y con tu mente deforme.

No se trata de dar carnets sino de ser realista.
Un viaje de mil millas se empieza con un solo paso.

Confucio

Avatar de Usuario
angry_brigade
Mensajes: 1556
Registrado: 27 Ene 2004, 17:36
Contactar:

Re: ¿Sois anarquistas?

Mensaje por angry_brigade » 07 Oct 2009, 22:43

CHINASKY escribió:
angry_brigade escribió:En cuanto al artículo en si, no comparto ni su base ni sus conclusiones. Creo que es una visión romántica e idealista y que no supone solución alguna para la mayoría de la población en el planeta. Es un discurso fruto de la hipermodernez.
¿y cual es la solución que tu tienes para la mayoría de la población del planeta?
Esa solución no depende de mi, sino de la voluntad de la mayoría del planeta. Yo no la tengo, la tendremos todos si la tenemos. Pero, objetivamente, no puede vivir la actual población de un "modo primitivo", luego no es una solución para todos los que morirían de hambre, enfermedad, etc.
angry_brigade escribió:No es un artículo para debatir sobre él, sino que busca adhesiones inquebrantables o enfrentamiento.
La megamáquina no puede otorgar privilegios a todos: para sobrevivir precisa de desangrar aquellas zonas del mundo que denominamos “países pobres”, las cuales paradójicamente cuentan con una gran cantidad de recursos, con objeto de alimentar a aquellos residentes de lo que denominamos “países ricos”, de nuevo paradójicamente, pues son éstos absolutamente incapaces de auto-abastecerse. La megamáquina no entiende de igualdad ni de libertad, la división entre dominadores y dominados no es, en modo alguno, anecdótica ni casual: resulta un requisito indispensable para su correcto funcionamiento.
En este mismo parrafo que cito habria mucho por argumentar y debatir si realmente tuvieseis las ganas de hacerlo.
¿soys acaso vosotros, los que habeis contestado sin aportar argumentos, o los que decís que no hay nada que argumetar, anarquistas pro-megamaquina? si lo soys, entonces se entiende que os haya molestado el texto, y si no lo soys ¿por qué os dais por aludidos? ¿realmente creeis que una sociedad basada en la megamaquina se puede organizar y gestionar de una manera libertaria? Si es así, a mi me interesaria saber como
No soy portavoz de nadie, así que no entiendo como me citas usando el plural para preguntarme.

No es que no haya nada que argumentar, es que pienso que es como hablar con una pared. El articulo, como la mayoría del fanzine del que se extrae, se dedica a criticar a quien no piensa como piensa el autor/autores, da la impresión que nada que se les diga sirve para debatir porque poseen la vedad absoluta. El texto no me molesta, se ve que tiene esa intención, molestar, ser provocativo, etc., pero no me molesta, digo que no comparto su visión de las cosas.

La "megamáquina" es un termino difuso. Y no, ni soy pro-megamáquina, ni creo que una sociedad basada en ese concepto pueda gestionarse de una manera libertaria. Tampoco creo que una sociedad primitiva lo sea.

¿Qué hay que debatir sobre ese párrafo? Unas zonas del planeta tienen unos recursos, otras otros, se pueden intercambiar recursos por manufacturas, etc. etc. No es tan difícil. Tradicionalmente, si entendemos el mediterráneo como un todo, se ha vivido en sociedades en el mediterráneo y nada de lo que se necesitaba estaba fuera de ese ámbito geográfico. Así que si se puede vivir en sociedades complejas en una zona determinada sin esquilmar otras. ¿Se puede vivir como ahora? No, pues claro que no. Pero si hay que buscar soluciones, que sean para todos, o no son soluciones. ¿Esas sociedades eran igualitarias? No, pero tampoco era tecnoindustriales, luego el tema no es solamente la tecnoindustria.

Avatar de Usuario
CHINASKY
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 1659
Registrado: 13 Oct 2006, 19:21

Re: ¿Sois anarquistas?

Mensaje por CHINASKY » 07 Oct 2009, 22:45

turiferario escribió:Si empezamos por la primera frase en la que dice que el concepto de anarquista ha sido desvirtuado ya llevamos menudo camino.
¿Qué desvirtuar ni que niño muerto? El anarquismo no es una doctrina cerrada o inmóvil, es algo profundamente vivencial que se nutre de un montón de cosas e ideas, compartiendo una serie de principios básicos.
No tergiverses lo que dice el texto sesgando su contenido, lo que dice es: El concepto mismo de anarquista se ha visto fuertemente desvirtuado por la continua influencia de progres e izquierdistas, adeptos a su condición de esclavos, que han infectado con su tiranía de lo políticamente correcto toda iniciativa anti-autoritaria, gentes que han hecho suyas las proclamas burguesas de la Ilustración y el marxismo.
A mi manera de entenderlo lo que viene a decir es que se desvirtua el anarquismo cuando se antepone la comodidad y el bienestar aburguesado que nos dá el progreso tecnologico, o lo que sería lo mismo '' el estado del bienestar'' a la libertad de ser realmente autosuficiente, a no depender de estar atado a las maquinas y a la burocracia.
- El anarquismo no es una doctrina cerrada, estoy de acuerdo, pero tendrá que tener unos limites, digo yo ¿o todo vale? ¿el anarquismo busca la comodidad y la seguridad o busca la libertad? porque aunque haya gente que crea que son la misma cosa tambien habemos otros que no lo vemos así.
La pluma sin la espada no sirve para nada

Avatar de Usuario
Condenado
Mensajes: 536
Registrado: 29 Ene 2009, 13:02
Ubicación: Ubicua

Re: ¿Sois anarquistas?

Mensaje por Condenado » 07 Oct 2009, 22:51

CHINASKY escribió:A mi manera de entenderlo lo que viene a decir es que se desvirtua el anarquismo cuando se antepone la comodidad y el bienestar aburguesado que nos dá el progreso tecnologico, o lo que sería lo mismo '' el estado del bienestar'' a la libertad de ser realmente autosuficiente, a no depender de estar atado a las maquinas y a la burocracia.
Creo que mezclas algunas ideas, CHINASKY. Desde mi propia forma de pensar, te aseguro que no le tengo cariño alguno al Estado del Bienestar (que no es lo mismo que la sociedad industrial, o que el capitalismo, o que otros términos que cometemos el error de emplear como intercambiables, sino que responde a un proyecto político concreto que, por ejemplo, no se da en EEUU y que en Europa podemos entroncar, apurando muchísimo, con algunas prácticas de Bismarck en la Prusia decimonónica).

Sin embargo, no veo por qué debiera renunciar a las máquinas por su sola condición de tales, ni me termina de quedar claro a qué llamáis ser "realmente autosuficiente". Puede que lo dijera en alguna otra ocasión, pero ya que se habla del anarquismo y de cómo ha sido éste desvirtuado, Bakunin, a quien no le dio tiempo a ver corromperse el movimiento libertario, dice en Dios y el Estado que la noción de libertad considerada al margen de la vida social, y por lo tanto presuntamente atribuíble a un individuo que viva al margen de ésta, es un espejismo totalmente falso (y por cierto, es por eso que critica precisamente al ilustrado Rousseau, padre de la idea del "buen salvaje"). Y vivir en sociedad implica depender de los demás hasta cierto punto. Yo así soy feliz, te lo aseguro.

Sea como sea, un saludo y bienvenido de vuelta.
"Si os dan papel pautado, escribid por el otro lado"
Juan Ramón Jiménez

rodri
Mensajes: 164
Registrado: 23 Jul 2009, 17:58

Re: ¿Sois anarquistas?

Mensaje por rodri » 07 Oct 2009, 23:05

angry_brigade escribió: objetivamente, no puede vivir la actual población de un "modo primitivo", luego no es una solución para todos los que morirían de hambre, enfermedad, etc.
Entonces, que solución hay? Ah si, producir más comida, con más tecnología evidentemente, para la gente que tiene hambre. Eso hará que la población crezca todavía más y para solucionarlo que mejor que un programa al estilo chino de o tienes 1 hijo solamente o pillas? Ni que decir tiene que para implementar dicho programa tendríamos que vivir, todo el planeta, en una especie de prisión, genial!
angry_brigade escribió:Unas zonas del planeta tienen unos recursos, otras otros, se pueden intercambiar recursos por manufacturas,
[/quote][/quote] Pero cuando en la historia ha pasado eso? Me dejas atónito. Me gustaría conocer un solo ejemplo en el que eso haya pasado.

Me parece que no comprendes como funciona el mundo, te explico mi conclusión: La tecnología es una herramienta que da poder al hombre sobre la vida y sobre la naturaleza, más tecnología, más poder. Hasta ahí supongo que estamos de acuerdo, como no suletas prenda sobre lo que piensas te diré que creo imposible ponerle límites éticos o de uso razonable al uso que el hombre hace de la tecnología pues está a la vista que si le das tecnología lo devasta TODO. Lo que si puedes hacer son pequeñas reformas inútiles para que parezca que tienes las cosas bajo control. Esto es un hecho histórico que os puede parecer que me invento, pero no es así. Si no estás de acuerdo te agradecería que explicases un poco tu razonamiento.
Última edición por rodri el 07 Oct 2009, 23:05, editado 1 vez en total.
Un viaje de mil millas se empieza con un solo paso.

Confucio

Avatar de Usuario
angry_brigade
Mensajes: 1556
Registrado: 27 Ene 2004, 17:36
Contactar:

Re: ¿Sois anarquistas?

Mensaje por angry_brigade » 07 Oct 2009, 23:05

rodri escribió:
angry_brigade escribió:No es un artículo para debatir sobre él, sino que busca adhesiones inquebrantables o enfrentamiento.
Si que es un artículo para debatir, esta abarrotado de puntos que puedes debatir, otra cosa es que no tengas nada que decir al respecto.
Es que deduzco que lo que he dicho está en lo cierto por la dinámica de debate que se ha originado: adhesión o enfrentamiento. Es lo lógico dado el modo como está escrito, es un sistema cerrado de ideas que presupone que quien responda a lo que en él se dice es tal cosa. No hay más que ver como se responde a quien responde. No es un artículo para debatir, por tanto, no es que no tenga nada que decir, es que da igual lo que diga y por tanto ¿para qué hacerlo?
Por ejemplo, coges el primer párrafo...:
El concepto mismo de anarquista se ha visto fuertemente desvirtuado por la continua influencia de progres e izquierdistas, adeptos a su condición de esclavos, que han infectado con su tiranía de lo políticamente correcto toda iniciativa anti-autoritaria, gentes que han hecho suyas las proclamas burguesas de la Ilustración y el marxismo, hablando del progreso tecnológico y del desarrollo de la producción como puntos clave del desarrollo de una sociedad libre y sin clases, lo cual no deja de ser irónico cuando precisamente ha sido el progreso tecnológico y científico el responsable de extender la dominación a todas las áreas de la vida cotidiana.
...y puedes indicar si estas a favor o en contra de esto, si estás en contra porqué, etc. Si estas a favor del progreso como punto clave para una sociedad libre y sin clases puedes argumentarlo, al menos a mí me gustaría leerlo. etc,
¿Cuando hablamos de progreso tecnológico de qué hablamos? Un hacha de silex más eficiente para cortar carne que otra hecha de otro modo es un progreso tecnologico ¿es por eso malo el progreso tecnológico? No.

El progreso tecnológico no es ni bueno ni malo por si mismo, depende de para que se use, que costos tiene y en manos de quien esté. Un ejemplo es el mismo que se da en el fanzine del que sale el artículo, el ordenador es malo, pero es útil para enfrentarse al sistema ¿Es bueno o malo tener agua corriente? ¿es buena o mala la agricultura? Yo creo que depende como ya he dicho. Coincido en que las ideas de la ilustración en torno al progreso tecnológico y científico han de revisarse, principalmente porque cuando se formularon no sabían que íbamos a llegar a la situación a la que hemos llegado. Pero la negación absoluta de la tecnología y la ciencia no me parecen "la solución".

rodri
Mensajes: 164
Registrado: 23 Jul 2009, 17:58

Re: ¿Sois anarquistas?

Mensaje por rodri » 07 Oct 2009, 23:12

angry_brigade escribió:No hay más que ver como se responde a quien responde. No es un artículo para debatir, por tanto, no es que no tenga nada que decir, es que da igual lo que diga y por tanto ¿para qué hacerlo?
Una cosa es el texto y otra las posiciones que la gente toma en torno a él, el texto lo ha escrito una persona y como ves hay varias personas con diferentes actitudes respecto al mismo. Que la gente lo defienda no quiere decir que no se pueda debatir, de eso se tratan los debates, de enfrentar ideas, ¿no?
angry_brigade escribió:¿Cuando hablamos de progreso tecnológico de qué hablamos? Un hacha de silex más eficiente para cortar carne que otra hecha de otro modo es un progreso tecnologico ¿es por eso malo el progreso tecnológico? No.
Hablamos del tecnosistema: fábricas, laboratorios, maquinaria, motores etc
angry_brigade escribió:El progreso tecnológico no es ni bueno ni malo por si mismo, depende de para que se use, que costos tiene y en manos de quien esté. Un ejemplo es el mismo que se da en el fanzine del que sale el artículo, el ordenador es malo, pero es útil para enfrentarse al sistema ¿Es bueno o malo tener agua corriente? ¿es buena o mala la agricultura? Yo creo que depende como ya he dicho. Coincido en que las ideas de la ilustración en torno al progreso tecnológico y científico han de revisarse, principalmente porque cuando se formularon no sabían que íbamos a llegar a la situación a la que hemos llegado. Pero la negación absoluta de la tecnología y la ciencia no me parecen "la solución".
Claro que depende, todo depende, pero en general y globalmente las consecuencias creo que están claras.
Un viaje de mil millas se empieza con un solo paso.

Confucio

Avatar de Usuario
angry_brigade
Mensajes: 1556
Registrado: 27 Ene 2004, 17:36
Contactar:

Re: ¿Sois anarquistas?

Mensaje por angry_brigade » 07 Oct 2009, 23:20

Retoco los quotes para que se entienda mejor:
rodri escribió:
angry_brigade escribió: objetivamente, no puede vivir la actual población de un "modo primitivo", luego no es una solución para todos los que morirían de hambre, enfermedad, etc.
Entonces, que solución hay? Ah si, producir más comida, con más tecnología evidentemente, para la gente que tiene hambre. Eso hará que la población crezca todavía más y para solucionarlo que mejor que un programa al estilo chino de o tienes 1 hijo solamente o pillas? Ni que decir tiene que para implementar dicho programa tendríamos que vivir, todo el planeta, en
una especie de prisión, genial!
Bueno, yo no digo que haya que prohibir tener hijos eso lo dices tú. Yo de momento no los pienso tener. Creo en que las personas pueden ser responsables ¿tú no?

Mientras hay gente que muere de hambre http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... 25&t=43482 y se tira la comida de momento que se reparta. Cualquiera puede mirar cuanto cuesta evitar que la gente pase hambre sin producir más o sin más tecnología. La solución a este tipo de cuestiones ya es factible, lo que no tenemos es capacidad de decisión quienes quisiéramos que no pasase.
angry_brigade escribió:Unas zonas del planeta tienen unos recursos, otras otros, se pueden intercambiar recursos por manufacturas,
Pero cuando en la historia ha pasado eso? Me dejas atónito. Me gustaría conocer un solo ejemplo en el que eso haya pasado.
Que una cosa no haya pasado no es óbice para que pueda pasar.
Me parece que no comprendes como funciona el mundo, te explico mi conclusión: La tecnología es una herramienta que da poder al hombre sobre la vida y sobre la naturaleza, más tecnología, más poder. Hasta ahí supongo que estamos de acuerdo, como no suletas prenda sobre lo que piensas te diré que creo imposible ponerle límites éticos o de uso razonable al uso que el hombre hace de la tecnología pues está a la vista que si le das tecnología lo devasta TODO. Lo que si puedes hacer son pequeñas reformas inútiles para que parezca que tienes las cosas bajo control. Esto es un hecho histórico que os puede parecer que me invento, pero no es así. Si no estás de acuerdo te agradecería que explicases un poco tu razonamiento.
Es tu conclusión. Yo si pienso que es posible ponerle límites éticos al uso de la tecnología. El problema es que no los hay, en eso estamos de acuerdo. Vienes a decir que es mejor no construir cuchillos porque el mismo cuchillo que te sirve para cortar la comida te sirve para matar, yo pienso que habiendo ética, se pueden construir cuchillos (esto es una simplificación, claro está) En ningún momento estoy diciendo que quiera que gestionemos un sistema exactamente igual al que tenemos pero de otro modo, el decrecimiento, el cambio de energías que se utilizan es imprescindible.

Ah, y que no se te olvide que cualquier creación humana es tecnología, la tecnología es inherente al ser humano. La cuestión es cual usas o no.
Última edición por angry_brigade el 07 Oct 2009, 23:23, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
angry_brigade
Mensajes: 1556
Registrado: 27 Ene 2004, 17:36
Contactar:

Re: ¿Sois anarquistas?

Mensaje por angry_brigade » 07 Oct 2009, 23:22

rodri escribió:
angry_brigade escribió:El progreso tecnológico no es ni bueno ni malo por si mismo, depende de para que se use, que costos tiene y en manos de quien esté. Un ejemplo es el mismo que se da en el fanzine del que sale el artículo, el ordenador es malo, pero es útil para enfrentarse al sistema ¿Es bueno o malo tener agua corriente? ¿es buena o mala la agricultura? Yo creo que depende como ya he dicho. Coincido en que las ideas de la ilustración en torno al progreso tecnológico y científico han de revisarse, principalmente porque cuando se formularon no sabían que íbamos a llegar a la situación a la que hemos llegado. Pero la negación absoluta de la tecnología y la ciencia no me parecen "la solución".
Claro que depende, todo depende, pero en general y globalmente las consecuencias creo que están claras.
Si, está claro que tal y como se han hecho las cosas hasta ahora es un desastre a nivel global.

Avatar de Usuario
Potlatch
Mensajes: 523
Registrado: 01 Abr 2008, 21:22

Re: ¿Sois anarquistas?

Mensaje por Potlatch » 07 Oct 2009, 23:22

angry_brigade escribió:
Potlatch escribió:Es increible que critiquen a la izquierdda o al izquierdismo, tal y como lo hizo Lenin. Es muy curioso. Yo me presento como lo verdadero, los demás sois todos unos impostores. :lol:
La base de la crítica no es la misma, lo explico yo aquí: http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... &start=135
De hecho para Lenin, las posturas como la que expresa el artículo que abre el tema son izquierdistas.
Es que no he dicho que sean lo mismo. Sino que sus objetivos subyacentes coinciden: Trazar una línea o un muro de contención entre los revolucionarios auténticos y los izquierdistas (quien no opine como yo).

Eso por un lado, luego epistemológicamente hablando hay también similitudes, por los conceptos que utilizan: Hay una ontología verdadera, natural y otra corrupta (alienada, dirían los leninistas).
La libertad es lo que el Partido dice, esa es la verdad, no hay otras, y si las hay están contaminadas por la Ideología burguesa. Por eso, hay una lucha verdadera central y otras falsas que no se corresponden el objetivo verdadero que ha marcado el Partido. No se entiende la diversidad, la multiplicidad, las distintas visiones, la disparidad porque corresponden al estado civilizador, luego son falsas, sólo buscan remedios escapistas. ¿Cuál es la salvación a los males de la humanidad? Afiliarse al Partido de los elegidos para madurar y aprender de las sagradas escrituras.

En caso de no ser así, perecerán cuando el Apocalipsis se acerque no habrá perdón para los pérfidos que prefieren su comodidad burguesa –su civilización con tecnología industrial incorporada.
"Un adulto es un niño que se ha traicionado, como premio a su traición gana el poder, y un profundo sueño de olvido" Christiane Rochefort

Avatar de Usuario
CHINASKY
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 1659
Registrado: 13 Oct 2006, 19:21

Re: ¿Sois anarquistas?

Mensaje por CHINASKY » 07 Oct 2009, 23:29

Condenado escribió:Creo que mezclas algunas ideas, CHINASKY. Desde mi propia forma de pensar, te aseguro que no le tengo cariño alguno al Estado del Bienestar (que no es lo mismo que la sociedad industrial, o que el capitalismo, o que otros términos que cometemos el error de emplear como intercambiables, sino que responde a un proyecto político concreto que, por ejemplo, no se da en EEUU y que en Europa podemos entroncar, apurando muchísimo, con algunas prácticas de Bismarck en la Prusia decimonónica).
Lo de estado del bienestar si te fijas lo he puesto entre comillas aludiendo a que lo que se busca es la comodidad y el bienestar, o la seguridad en el porvernir sin tener en cuenta los perjuicios que esto puede conllevar a la larga tanto para la misma población humana como para el resto de la naturaleza. No me estaba refiriendo al estado de bienestar tal y como lo entendemos que depende de unos regimenes basados en la democracia burguesa bajo un estado, sino a los postulados de los posmodernos progres basados en que el progreso puede llegar a todas partes y que ademas puede ser sostenible.
Condenado escribió:Bakunin, a quien no le dio tiempo a ver corromperse el movimiento libertario, dice en Dios y el Estado que la noción de libertad considerada al margen de la vida social, y por lo tanto presuntamente atribuíble a un individuo que viva al margen de ésta, es un espejismo totalmente falso (y por cierto, es por eso que critica precisamente al ilustrado Rousseau, padre de la idea del "buen salvaje"). Y vivir en sociedad implica depender de los demás hasta cierto punto. Yo así soy feliz, te lo aseguro.
¿y quien está considerando la libertad al margen de la vida social? ¿o es que acaso la vida social solo puede darse bajo un sistema tecno-industrial moderno tal y como lo conocemos hoy en dia? vivir en sociedad claro que es depender de los demas ¿o esque acaso en las sociedades no modernas la gente viven o vivian sin relacionarse y depender de los demas?

Un saludo y gracias.
La pluma sin la espada no sirve para nada

rodri
Mensajes: 164
Registrado: 23 Jul 2009, 17:58

Re: ¿Sois anarquistas?

Mensaje por rodri » 07 Oct 2009, 23:33

angry_brigade escribió:Bueno, yo no digo que haya que prohibir tener hijos eso lo dices tú. Yo de momento no los pienso tener. Creo en que las personas pueden ser responsables ¿tú no?
Claro que no! Más comida más población.
angry_brigade escribió:Mientras hay gente que muere de hambre http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... 25&t=43482 y se tira la comida de momento que se reparta. Cualquiera puede mirar cuanto cuesta evitar que la gente pase hambre sin producir más o sin más tecnología. La solución a este tipo de cuestiones ya es factible, lo que no tenemos es capacidad de decisión quienes quisiéramos que no pasase.
Ni la tenemos ni la tendremos nunca, por eso precisamente el sistema está armado hasta los dientes y nos lava el cerebro con ser pacíficos, para que no pase jamás.
angry_brigade escribió:Que una cosa no haya pasado no es óbice para que pueda pasar.
Claro pero todo parece indicar que no va a pasar.
angry_brigade escribió:Es tu conclusión. Yo si pienso que es posible ponerle límites éticos al uso de la tecnología. El problema es que no los hay, en eso estamos de acuerdo. Vienes a decir que es mejor no construir cuchillos porque el mismo cuchillo que te sirve para cortar la comida te sirve para matar, yo pienso que habiendo ética, se pueden construir cuchillos (esto es una simplificación, claro está) En ningún momento estoy diciendo que quiera que gestionemos un sistema exactamente igual al que tenemos pero de otro modo, el decrecimiento, el cambio de energías que se utilizan es imprescindible.
Ni siquiera podemos hacer que dejen de cazar ballenas, supongo que ya has leído este párrafo

"Si todo el planeta optase por una opción política lo menos controladora y destructiva
posible nosotros nos seguiríamos oponiendo al tecnosistema, pues en cualquier momento
el modelo político podría cambiar y las herramientas tecnológicas y la técnica estarían allí
para continuar con la destrucción de la naturaleza y el control de la población.
"
angry_brigade escribió:Ah, y que no se te olvide que cualquier creación humana es tecnología, la tecnología es inherente al ser humano. La cuestión es cual usas o no.
Te acabo de explicar a que nos referimos exactamente con tecnología: tecnosistema, fábricas, ciencia, etc...
Un viaje de mil millas se empieza con un solo paso.

Confucio

Avatar de Usuario
Fionn Mac Cumhaill
Mensajes: 1877
Registrado: 30 Dic 2008, 15:00

Re: ¿Sois anarquistas?

Mensaje por Fionn Mac Cumhaill » 07 Oct 2009, 23:36

Potlatch escribió:
angry_brigade escribió:
Potlatch escribió:Es increible que critiquen a la izquierdda o al izquierdismo, tal y como lo hizo Lenin. Es muy curioso. Yo me presento como lo verdadero, los demás sois todos unos impostores. :lol:
La base de la crítica no es la misma, lo explico yo aquí: http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... &start=135
De hecho para Lenin, las posturas como la que expresa el artículo que abre el tema son izquierdistas.
Es que no he dicho que sean lo mismo. Sino que sus objetivos subyacentes coinciden: Trazar una línea o un muro de contención entre los revolucionarios auténticos y los izquierdistas (quien no opine como yo).

Eso por un lado, luego epistemológicamente hablando hay también similitudes, por los conceptos que utilizan: Hay una ontología verdadera, natural y otra corrupta (alienada, dirían los leninistas).
La libertad es lo que el Partido dice, esa es la verdad, no hay otras, y si las hay están contaminadas por la Ideología burguesa. Por eso, hay una lucha verdadera central y otras falsas que no se corresponden el objetivo verdadero que ha marcado el Partido. No se entiende la diversidad, la multiplicidad, las distintas visiones, la disparidad porque corresponden al estado civilizador, luego son falsas, sólo buscan remedios escapistas. ¿Cuál es la salvación a los males de la humanidad? Afiliarse al Partido de los elegidos para madurar y aprender de las sagradas escrituras.

En caso de no ser así, perecerán cuando el Apocalipsis se acerque no habrá perdón para los pérfidos que prefieren su comodidad burguesa –su civilización con tecnología industrial incorporada.
No veo el problema. Mira la cantidad de adeptos que tienen los del Partido Comunista. Su problema es que el Partido les dice lo que tienen que hacer y cómo. El primitivismo o la ideología anticivilización, no. De hecho, tus argumentos se fundamentan en que el discurso es muy parecido al discurso bolchevique, pero quizá eso no sea por izquierdismo, sino por pragmatismo, propaganda política, etc. Tal vez haya muchos otros discursos que no sean ni el primitivista ni el leninista y compartan dichos postulados de algún modo.

Por otra parte, no has contradicho nada de lo que se dice, sólo advertido de la amenaza que supone para la multiplicidad y todo eso, que por supuesto, imposibilita la lucha como bloque contra el enemigo. Pero que yo sepa tú nunca has querido luchar contra el enemigo sino convencerle de lo divertida que sería la vida si se parara a fijarse en los detalles. Algo así como Amélie.
El tiempo se hunde en decadencia
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.


W. B. Yeats, 1893

* * * * * * * * *

Responder