CHINASKY escribió:angry_brigade escribió:En cuanto al artículo en si, no comparto ni su base ni sus conclusiones. Creo que es una visión romántica e idealista y que no supone solución alguna para la mayoría de la población en el planeta. Es un discurso fruto de la hipermodernez.
¿y cual es la solución que tu tienes para la mayoría de la población del planeta?
Esa solución no depende de mi, sino de la voluntad de la mayoría del planeta. Yo no la tengo, la tendremos todos si la tenemos. Pero, objetivamente, no puede vivir la actual población de un "modo primitivo", luego no es una solución para todos los que morirían de hambre, enfermedad, etc.
angry_brigade escribió:No es un artículo para debatir sobre él, sino que busca adhesiones inquebrantables o enfrentamiento.
La megamáquina no puede otorgar privilegios a todos: para sobrevivir precisa de desangrar aquellas zonas del mundo que denominamos “países pobres”, las cuales paradójicamente cuentan con una gran cantidad de recursos, con objeto de alimentar a aquellos residentes de lo que denominamos “países ricos”, de nuevo paradójicamente, pues son éstos absolutamente incapaces de auto-abastecerse. La megamáquina no entiende de igualdad ni de libertad, la división entre dominadores y dominados no es, en modo alguno, anecdótica ni casual: resulta un requisito indispensable para su correcto funcionamiento.
En este mismo parrafo que cito habria mucho por argumentar y debatir si realmente tuvieseis las ganas de hacerlo.
¿soys acaso vosotros, los que habeis contestado sin aportar argumentos, o los que decís que no hay nada que argumetar, anarquistas pro-megamaquina? si lo soys, entonces se entiende que os haya molestado el texto, y si no lo soys ¿por qué os dais por aludidos? ¿realmente creeis que una sociedad basada en la megamaquina se puede organizar y gestionar de una manera libertaria? Si es así, a mi me interesaria saber como
No soy portavoz de nadie, así que no entiendo como me citas usando el plural para preguntarme.
No es que no haya nada que argumentar, es que pienso que es como hablar con una pared. El articulo, como la mayoría del fanzine del que se extrae, se dedica a criticar a quien no piensa como piensa el autor/autores, da la impresión que nada que se les diga sirve para debatir porque poseen la vedad absoluta. El texto no me molesta, se ve que tiene esa intención, molestar, ser provocativo, etc., pero no me molesta, digo que no comparto su visión de las cosas.
La "megamáquina" es un termino difuso. Y no, ni soy pro-megamáquina, ni creo que una sociedad basada en ese concepto pueda gestionarse de una manera libertaria. Tampoco creo que una sociedad primitiva lo sea.
¿Qué hay que debatir sobre ese párrafo? Unas zonas del planeta tienen unos recursos, otras otros, se pueden intercambiar recursos por manufacturas, etc. etc. No es tan difícil. Tradicionalmente, si entendemos el mediterráneo como un todo, se ha vivido en sociedades en el mediterráneo y nada de lo que se necesitaba estaba fuera de ese ámbito geográfico. Así que si se puede vivir en sociedades complejas en una zona determinada sin esquilmar otras. ¿Se puede vivir como ahora? No, pues claro que no. Pero si hay que buscar soluciones, que sean para todos, o no son soluciones. ¿Esas sociedades eran igualitarias? No, pero tampoco era tecnoindustriales, luego el tema no es solamente la tecnoindustria.