transexualidad

Contra el sexismo y el patriarcado. Luchas por las libertades sexuales. Despatologización de la diferencia.
Avatar de Usuario
Cizalla
Mensajes: 936
Registrado: 07 Dic 2008, 14:26

Re: transexualidad

Mensaje por Cizalla » 02 Mar 2009, 12:56

Dime de que presumes y te diré de que careces.

Vamos que igual quien busca la aceptación social es aquél que pretende que los demás basen sus acciones en ello también.
Con el anarquismo, mediante el sindicalismo, hacia el socialismo
www.lsqueluchan.org

Avatar de Usuario
angry_brigade
Mensajes: 1556
Registrado: 27 Ene 2004, 17:36
Contactar:

Re: transexualidad

Mensaje por angry_brigade » 02 Mar 2009, 13:27

Cizalla escribió:Dime de que presumes y te diré de que careces.

Vamos que igual quien busca la aceptación social es aquél que pretende que los demás basen sus acciones en ello también.
O igual quien tiene carencias de aceptación social sufre un complejo y trata de sobrellevarlo convirtiendo la carencia en virtud y a partir de ello traza teorías que le ayuden a superar esa carencia.

A saber...

La transexualidad no es fruto de los tiempos que vivimos aquí y ahora, de hecho a mi me llama la atención la gran cantidad de personas inmigrantes que son transexuales, es decir, que vienen de sociedades diferentes a la nuestra que no sufren de lleno la sociedad espectacular pero sin embargo si son transexuales, luego lo uno no se puede achacar a lo otro.

Tampoco he conocido ninguna persona transexual que lo haya sentido "de repente", sino que es algo que han sentido desde la infancia, es decir, desde antes de poder ser influidos por el sistema para sentirse así, sino que más bien su entorno social cercano les ha educado en un sexo que no correspondía con lo que ellos sentían o iban sintiendo.

Transexuales había durante el franquismo, y esa sociedad poco tenía de "postmoderna". No tiene nada de moda como parece que se quiere decir.

Y como ya bien ha explicado Bernard Marx, se trata de un problema de aceptación individual, no social. Si quisieran aceptación social no serían transexuales.

Avatar de Usuario
Bernard Marx
Mensajes: 69
Registrado: 12 Sep 2006, 15:11
Ubicación: Madrid

Re: transexualidad

Mensaje por Bernard Marx » 02 Mar 2009, 13:57

Fionn Mac Cumhaill escribió:Por extraño que parezca, no tengo interés en aclarar por qué estoy aquí, escribiendo. Sucede, como véis. Podéis ignorarme, si os place.

Bernard Marx, ¿Qué se busca con estas modificaciones? ¿Sólo un cambio superficial, o absoluto, pretendiendo ser una mujer, y soñando con poder parir, por ejemplo, siempre encajando el rol de "mujer" en el mismo lugar que lo hace cualquier otra persona, es decir, "hembra de la especie humana dotada de determinadas características fisiológicas con la capacidad de ser fecundada y dar a luz una criatura"?
Y más tarde:
Fionn Mac Cumhaill escribió:Esa definición de "mujer" la he dado no porque la comparta, sino porque para adaptar el cuerpo de uno a un rol, se ha de tener previamente una concepción determinada de dicho rol. ¿Qué es una mujer? Si negamos que "una mujer" sea algo real, entonces el "cambio de sexo" carece de sentido. Si afirmamos que ello existe, tenemos que definirlo.
Yo no te entiendo. Y no puedo ignorarte porque sería tanto como dejar que difundas opiniones sin sentido en torno a un tema muy peliagudo. No estás hablando de sellos de correo. Si no defiendes esa concepción de mujer, no la des y encima entre comillas, porque lo que haces es generar una confusión y una pérdida de tiempo. Como ya te he dicho, las personas tenemos una necesidad, que es el autoconcepto. Si una persona se siente mejor adaptando su físico a su imagen mental de lo que es, no hay más que decir ¿Motivos? Los que cada cual quiera. Si carece de sentido o no carece, es cuestión de la persona que toma su decisión. No tenemos por qué definir qué es una mujer para decidir si uno se opera o no. Cada cual que se satisfaga como pueda. No te afecta ello a ti más de lo que te puede afectar que un vecino pasee a su perro. Sí te afecta en la medida en que esa lucha abre la mente a la gente que se acostumbra a realizar un ejercicio de respeto a la libertad de otra persona, y si tú dices que vas rompiendo faroas e intentando no encajar, te vendrá bien porque te tolerarán mejor.

En cuanto a lo que es una mujer, genéticamente hablando se define por poseer una pareja de cromosomas XX en lugar de XY. Pero eso es tanto a niveles sociales como decir nada. Si me vas a decir que mediante el quirófano no se implanta esos cromosomas, te respondo que eso no tiene ninguna importancia, porque la definición biológica no tiene nada que ver con los roles que se le asignan: una mujer es diferente según su edad, según su clase social, según su etnicidad, según su estado civil... Una cosa es el rol, la imagen, el autoconcepto...

Te resumo:
- un transexual es una persona sana.
- intenta reflejar su autoconcepto con su físico.
- se vale de los instrumentos que hay en esta sociedad
- No tiene nada que ver con los roles que se le asignan en esta sociedad (hay gente que viene de otras culturas a esta para operarse por los mismos motivos)
- no tiene apenas que ver con la aceptación social
- la transexualidad se da en todas las partes del globo
- en esta sociedad se estigmatiza a los transesuales y se les reprime.
- por ello no debemos entrar en etiquetarlos como enfermos, raros, locos, etc.
- Todos nos beneficiamos de los cambios de imagen que proporciona la transexualidad (valores de respeto a la diferencia por ejemplo)
«Una dictadura perfecta tendría la apariencia de una democracia, pero sería básicamente una prisión sin muros en la que los presos ni siquiera soñarían con escapar. Sería esencialmente un sistema de esclavitud, en el que los esclavos amarían su servidumbre.»

Sorelismo
Mensajes: 96
Registrado: 26 Ene 2009, 13:27

Re: transexualidad

Mensaje por Sorelismo » 02 Mar 2009, 14:55

¿Como anarkistas qué opinais sobre la cirugía estética EN GENERAL?

Creo que es aquí donde está el problema. Hay quien seguramente vea la cirugía como algo innecesario, opresor, burgués, un capricho.... Generalmente es como suele verse, como algo innecesario. Si Juani se quiere poner tetas de la talla 100, yo no puedo impedirselo, pero opino que podría hacer otras cosas con su dinero y con su tiempo. Para empezar. Luego podría hablar de la sociedad de consumo, el patriarcado, los cirujanos, el capitaliamo y mil cosas. Aún así Juani no se sentiría ofendida, a juani le interesan otras cosas (sus tetas de la talla 100) .

Pero entonces aparece el tema de la transexualidad ligado a la cirugía (no se sabe muy bien porqué) y ésta aparece como un instrumento liberador y algo bueno y necesario, y todos los que lo cuestionamos somos unos opresores. Porque no hay alternativa. Porque si le digo a un transexual: pasa de esos rollos, tu estas perfectamente como estas, no lo necesitas,manda a tomar x culo a la clase médica y a la farmaceutica con sus hormonas! soy una esencialista católica.
es que eso parece ser que no lo podeis entender. Éste discurso es religioso.
El vuestro, que no es nada opresor es: Que se operen y quien lo critique es un facha discriminador.
La cirugía de la Juani es un capricho. La del transexual es otra cosa. Y yo pregunto ¿Por qué? ¿Por qué es otra cosa? Y entonces alguien habla de patologías....
Pues poneos de acuerdo majos.
El amor es odio,
La guerra es paz,
El no es sí
Y todos somos libres.

Avatar de Usuario
Fionn Mac Cumhaill
Mensajes: 1877
Registrado: 30 Dic 2008, 15:00

Re: transexualidad

Mensaje por Fionn Mac Cumhaill » 02 Mar 2009, 15:11

Carlmn, en general esas mujeres me parecen ficticias, no reales. Si has estudiado la carrera de publicidad, o conoces a alguien que lo haya hecho, o te has interesado un poquito aunque fuera, sabrías que ese tipo de imágenes son más bien creaciones de un informático. Pero te voy a decir cuáles, desde mi punto de vista, son más falsas (y tú ya me cuentas si son transexuales o no), voy a arriesgarme:

1) No aparece en el explorador.
2) De la cara han sido operadas probablemente nariz y boca, las tetas también han sido operadas. Posiblemente sea una mujer de nacimiento.
3) Sí parece una mujer de nacimiento, sus pechos a primera visa no me parecen operados. Aún así, las operaciones actuales no son como las de antes, te inyectan por debajo de los pectorales y no se nota.
4) Es un hombre de nacimiento, modificado sin demasiado esmero. Su cara no resultaría atractiva ni aunque, efectivamente, fuera una mujer. Supongo que eso último es cuestión de gustos, pero no tengo dudas de que no son rasgos que yo considere "femeninos".
5) No pondría la mano en el fuego, no puedo ver el resto de su cuerpo. Los hombros no son muy amplios, pero además, el pelo los tapa. Yo diría que los rasgos femeninos son más visibles, si es producto de una operación está bastante bien hecha. Me mojo: es una mujer.
6) La china para mí es una mujer claramente. Si me equivoco, entonces me enfadaré mucho, y me preocuparé aún más por el alcance tecnológico actual.
7) Parece una mujer, pero no veo el cuerpo.
8) Ésta me confunde. Creo que es un tío.
9) Un hombre.
10) Otro hombre.
El tiempo se hunde en decadencia
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.


W. B. Yeats, 1893

* * * * * * * * *

Avatar de Usuario
Fionn Mac Cumhaill
Mensajes: 1877
Registrado: 30 Dic 2008, 15:00

Re: transexualidad

Mensaje por Fionn Mac Cumhaill » 02 Mar 2009, 15:18

Angry_brigade, ¿y tú qué sabes? ¿Tienes alguna idea de mis carencias? No necesitas psicoanalizarme, te lo pongo en bandeja:

No tengo carencia ninguna. Todos me aceptan porque nadie me conoce. ¿Sobre ésto va el debate?

A ti y Bernard Marx:

-El individuo se define en contraste con lo colectivo, no existe separación real, todo está conectado. La sociedad nos define en cuanto nos oponemos o no a ella, por ejemplo. Somos lo menos importante a la hora de juzgarnos.

-Si una sociedad dada, como la nuestra, carece de reglas sociales que determinen lo "normal" y "anormal" de manera efectiva, esa sociedad está condenada al desastre. No estoy de acuerdo con las categorías (volubles) que emplea la nuestra, pero creo necesaria la existencia de dichas categorías. Nada funciona sin reglas internas.

¿Cómo podéis separar "autoconcepto" de "concepto social"? ¿Acaso existe el individuo sin sociedad?
El tiempo se hunde en decadencia
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.


W. B. Yeats, 1893

* * * * * * * * *

Avatar de Usuario
Urkijo
Mensajes: 2856
Registrado: 11 Dic 2007, 15:02
Ubicación: Beronia

Re: transexualidad

Mensaje por Urkijo » 02 Mar 2009, 15:20

Sorelismo escribió:¿Como anarkistas qué opinais sobre la cirugía estética EN GENERAL?
La pregunta no ha lugar, Sorelismo, porque no estamos ante una operación de cirugía estética, sino ante todo un tratamiento médico en el cual sólo la modificación de los órganos genitales puede ser considerada usualmente como cirugía.

Según se desprende del debate, éste es el aspecto más polémico. Y concretando aún más... la amputación del pene.

¿Estamos ante otro caso de falocentrismo? No sabría qué decir, pero que sea este aspecto el más polémico tiene que ver con posos socio-culturales, y no tanto como una pretendida crítica a la tecnoindustria -puesto que los oponentes a estas operaciones se han referido casi obsesivamente a la cirugía, obviando el resto de tratamientos.
“Yo me examino: la conciencia habla al hombre a sus solas. En el silencio de la noche, cuando el sueño no viene, repaso mi vida; y nada encuentro de que deba avergonzarme [...]. Esta tranquilidad de conciencia me hace superior a las injusticias y las proscripciones”

Urkijo (otro Urkijo)

Avatar de Usuario
Urkijo
Mensajes: 2856
Registrado: 11 Dic 2007, 15:02
Ubicación: Beronia

Re: transexualidad

Mensaje por Urkijo » 02 Mar 2009, 15:28

Fionn. Te recuerdo.
la operación de cambio de sexo no conlleva una aceptación social, sino individual.
Si no tienes nada que decir a esto, consideraré que estás de acuerdo con el enunciado, y que por lo tanto, sobran las críticas en torno a esta cirugía en base a que buscan ser aceptados por la sociedad
“Yo me examino: la conciencia habla al hombre a sus solas. En el silencio de la noche, cuando el sueño no viene, repaso mi vida; y nada encuentro de que deba avergonzarme [...]. Esta tranquilidad de conciencia me hace superior a las injusticias y las proscripciones”

Urkijo (otro Urkijo)

Avatar de Usuario
Fionn Mac Cumhaill
Mensajes: 1877
Registrado: 30 Dic 2008, 15:00

Re: transexualidad

Mensaje por Fionn Mac Cumhaill » 02 Mar 2009, 15:59

Urkijo escribió:Fionn. Te recuerdo.
la operación de cambio de sexo no conlleva una aceptación social, sino individual.
Ya lo he dicho, no creo que dichas aceptaciones puedan separarse. Y ahora, como he explicado, me marcho. No os molestaré más.
El tiempo se hunde en decadencia
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.


W. B. Yeats, 1893

* * * * * * * * *

Avatar de Usuario
Contumacia
Mensajes: 6501
Registrado: 16 Dic 2008, 00:03

Re: transexualidad

Mensaje por Contumacia » 02 Mar 2009, 17:05

vaya, ahora que al fin había tenido tiempo para transcribir la entrevista a Paula Rodriguez por parte de Bárbara Biglia en el libro Estado de Wonderbra y abundar un poco más en la autoaceptación a pesar de la sociedad...
ÉRASE UNA VEZ UNA NIÑA

Continuamos viviendo en un mundo en el que
corres el peligro de sufrir privación de derechos y
violencia física sólo por el placer que buscas, la
fantasía que encarnas, el género que representas

Butler, 2001

en el curso de mi vida mis identificaciones de género se han ido modificando. Cuando era muy chica, entre los 4-5 años, creía que era una nena pero tenía percepción de ser tratada de manera diferente de como me sentía. Tengo unos cuantos recuerdos muy nítidos de ello. Mi mamá me estaba secando, después de haberme bañado, delante de otras nenas con las que estaba jugando antes, y una nena mencionó mi pitito y me llamó varón yo me quedé soprendida y con un fuerte sentimiento de extrañeza. Otros se repiten en los veranos cuando mi mamá me mandaba a jugar a la calle sin camiseta y yo me quedaba sorprendida, porque las otras niñas llevaban camiseta mientras eran los niños que iban sin ella. Desde muy pequeños los otros niños se daban cuenta y aceptaban mi diferencia; así, por ejemplo, cuando jugábamos a mamá y papá, yo siempre hacia de mamá. Poco más adelante tuve mis noviecitos, si me gustaba un chico lo decía y él se portaba como si yo fuera una niña. La mayoría de la gente me consideraba así, para lo bueno y para lo malo; de hecho cuando tenía unos 9 años sufrí por 1ª vez los efectos del sexismo: un niño de la escuela me iba acosando, me tocaba y me daba mucho miedo, tengo muy mal recuerdo de eso.

A los 7 u 8 años, con mi prima y otra amiga, Isabel, que vivían enfrente, empezamos a reconocernos, a sentirnos iguales. Las 3 habíamos nacido en el mismo hospital con un año de diferencia; no sé cómo ni quién empezó, nos pusimos a hablar sobre los sueños que teníamos y descubrimos que eran muy parecidos, y así estrechamos nuestra amistad. A escondidas de nuestros padres, nos comportábamos como niñas, pero ya nos dábamos cuenta de que en realidad no éramos nenas, que éramos como mariquitas. Nos sentíamos identificadas con el término “mariquita” porque ésta era la palabra que las demás usaban con nosotras; aún ahora es una palabra que siento cercana, para mí indica que eres un nene muy afeminado. Por esta época me enteré por la TV de que existía el cambio de sexo. Esto fue como el comienzo de un sueño, la solución para lo que me pasaba a mí y a mis amigas. Nuestros padres, al darse cuenta de nuestra amistad, intentaron separarnos para normalizarnos, pero este distanciamiento forzado consiguió sólo provocarnos sensaciones de aislamiento muy fuerte; era muy doloroso no poderse reconocer más las unas en las otras.

Alrededor de los 12 ó 13 años, cuando todavía no conocía ni la palabra transexual ni travesti, empecé a hacer el cambio estético de género, a tomar hormonas y vestirme de chica, tal y como me sentía. A través de una amiga de una tía de Isabel nos enteramos de las hormonas, de que hacían crecer el pecho, y decidimos comprarlas y tomarlas: ¡me sentí muy contenta cuando me empezaron a reventar los pezones y a crecerme el pecho! Las hormonas eran en realidad comunes anticonceptivos, de estos que destruyen el hígado, que nos vendían en la farmacia sin mayores problemas. Me hacían muy mal al estómago y vomitaba frecuentemente, muchas chicas se murieron por esto. De todas maneras yo no tomé muchas, sólo unos 6 meses, pero la dosis era fuerte; si como anticonceptivo tomaban 1 pastilla al mes, yo tomaba 2 ó 3 a la semana. Luego pasé a otras inyectables, me atiborraba de hormonas, lo dejé un tiempo y a los 19 hice un tratamiento muy intensivo. Al mirar atrás es impresionante ver cómo te cambian las hormonas; en general cuando una deja de tomar se reactivan las masculinas, pero hay cambios que son radicales, ya no vuelves atrás.

Desde los 13 años empecé también a prostituirme; tenía problemas con la familia, me iba 2 ó 3 semanas de casa y mientras tanto me prostituía; al principio me parecía asqueroso, después me acostumbré. Esa época era muy peligrosa porque la policía te llevaba y te detenía. Así comienzo a tener contacto con chicas travesti y me cuenta de que estamos en el mismo proceso, y así asumo la palabra travesti como definición de género. Pero no me sentía completamente cómoda con ello, me molestaba por una parte la carga social que tenía esta palabra y la presión social a la que iba asociada. Por otra parte tenía algunas inquietudes personales al respecto. Hasta los 19 años, cuando por fín me decidí a asumir que soy una transexual, una travesti, tuve un conflicto interno impresionante: me peleaba con todo el mundo defendiendo que era una mujer, que no me sentía travesti, ni hombre ni nada. Me torturaba a mí misma, no podía entender como las otras personas no me veían como yo me sentía; no podía creer que no se dieran cuenta, no lo entendí, no lo podía comprender: ¿por qué las personas no podían ver más allá de lo que pensaban ver en los genitales?, ¿por qué no percibían más allá de eso=, ¿por qué no conseguían ver que había muchísimo más allí dentro? Un mundo, un mundo impresionante, y eso era ser una mujer. No podía entender porqué sólo por el pene tenía que ser una travesti. Después, no sé exactamente como pasó, fue como cansarme de pelear con todo el mundo para que me consideraran una mujer y me definí como travesti: me ganaron por cansancio.

Más o menos a los 22 años empecé a hacer militancia, activismo, a conocer lesbianas feministas, a hablar explícitamente del concepto de género. Fue en esa época que comienzo a ver el travestismo como una identidad, aunque al mismo tiempo seguía luchando con las lesbianas feministas para ser reconocida como mujer. Ellas me decían que debía luchar por la visibilidad de mi espacio, que el negar ser travesti era reforzar la carga negativa del término atribuida por la sociedad, que asumirlo era enriquecer el mundo. Empecé a mirarlo de esta manera, a reivindi8car lo que la sociedad decía que era malo, pero en el fondo me lo seguía cuestioando a mí misma. Entendía que era necesario usar esta palabra para reivindicar los derechos de quienes sentían tener órganos sexuales pertenecientes al «otro sexo», pero muy adentro siempre quedó muy latente lo de sentirme mujer. Ahora que he profundizado más en teorías de género puedo complejizar más mi visión y sentirme más cómoda. Sabiendo que “mujer” es una construcción social y aunque me educaron como varón, yo me he construido como mujer y me siento cómoda diciéndome mujer. Entiendo que ésta es una opción personal dentro de las experiencias de construcción cultural que tenemos y sé que muchas compañeras se viven de manera diferente. Así, como hay que reivindicar el derecho a redefinir los géneros, frecuentemente y con finalidades políticas uso el término travestir para definirme.

O sea, con las travestis lucho para que me reconozcan como mujer y con las mujeres lucho para que acepten mi ser transexual. Sin embargo yo, como producto de esta sociedad, soy hoy una mujer y he llegado aquí después de un largo camino que ha incluido una operación y de cambio de sexo y todo un planteamiento de género. Lo curioso es que después de tantas vueltas, al final termino sintiéndome lo que me sentía al principio, cuando era una niña.

Creo que plantearse y replantearse la cuestión del género está muy bien, te ayuda a crecer y a darte cuenta de la presión del sistema, de como te obligan a encasillarte; además me ha permitido conocer personas maravillosas que están en el mismo proceso. No obstante, no se puede negar que hay también mucho dolor, mucho sufrimiento, debido a lo que te han inculcado culturalmente. Romper con todo esto te lastima, pero estoy contenta de habérmelo planteado una y otra vez; ahora voy con más atención, intento no lastimarme. Sigo cuestionando lo que es ser mujer, su construcción y deconstrucción, me pregunto por qué me siento tan identificada como mujer y no como transexual, pero cuido de no dejarme presionar por nadie, ni por transexuales politizadas ni por feministas.

En diferentes momentos de mi vida sentí esta presión: por un lado, por parte de las primeras lesbianas feministas que conocí, luego por parte de una transexual. Bajo su influencia llegué a violentarme y a negar mis sentimientos pero, afortunadamente, más adelante fuimos capaces de compartir y analizar nuestros respectivos sentimientos identitarios y las elecciones que tomamos con más serenidad y respeto recíproco. El proceso continúa, el sentirme tía me llevó a operarme, cosa que considero la mejor elección de mi vida. A pesar de que tengo muchas complicaciones físicas debido a la operación, ahora estoy bien con mi cuerpo; imagínate que antes cuando hacía promesas lo hacía por mi libertad y ahora lo hago por mi coño.

No obstante, creo que las personas que me han rodeado no han tenido nada que ver con mis elecciones de género. Esto si, en algunos casos me sentí acompañada y arropada y en otras abandonada e incomprendida. En particular, durante toda mi adolescencia no me sentí acompañada y sufrí de una forma atroz: me quería matar, me sentía un bicho, un monstruo, porque tanto legal como socialmente me trataban como tal; no había ningún espacio habitable. Viví así, como las otras adolescentes argentinas transexuales en aquella época, situaciones de violencia absoluta: era insoportable. Aún siendo menor de edad podía estar presa en la comisaría casi sin comida y sin ver a nadie 3 semanas y media cada mes. Cuando salía, la calle: para prostituirme, para dormir. Mis hermanos no me entendían, mi madre no sabía qué hacer, mi padre dejó de hablarme, los vecinos me insultaban por ser travesti. En la calle también había mucha violencia con las travestis más grandes que habían sobrevivido a la dictadura, época en la que habían vivido mucha violencia que ahora descargaban sobre las más jóvenes. Así debías aprender muy rápido los duros códigos de la calle, no había tiempo para relajarse, para jugar, debías entenderlas, vivir lo que habían vivido ellas, si no te pegaban palizas fuertes, te cortaban la cara, hasta te podían matar. Alrededor de los 14 años tenía mucho miedo y salía a la calle con un cuchillo, no podía dejar de salir, así que me autoconvencía de que tenía que ser violenta, que tenía que aprender a pelearme físicamente, a defenderme. Aprendí rápido, fue mi forma de salir adelante; por suerte nunca tuve que usar el cuchillo ni me lastimaron tan fuerte, pero estaba dispuesta. Me daba miedo poder matar a alguien pero que sabía que era capaz de hacerlo. Para mí era así pero no para todas era igual. Por ejemplo, mi amiga Isabel tenía una percepción y una forma de reaccionar totalmente diferente. Mientras yo me enfrentaba a las personas violentas, ella se acoplaba a ellas, las seducía, se hacía amiga. Con los tíos más violentos tenía sexo para evitar que le pegaran; probablemente me salvó muchas veces el pellejo con su forma de evitar la violencia. Así, aunque pueda parecer paradójico, si por un lado me sentía muy violentada por mis compañeras transexuales, por otro me sentía muy apoyada y ayudada. Había violencia entre nosotras, pero no nos dejábamos abandonadas.

Es muy duro recordar todo esto, cada segundo de mi vida era durísimo, me quería morir, quería que acabara todo. Hace unos meses, mirando una película de gente joven con Isabel, empezamos a reflexionar sobre todo lo que hemos perdido, todo lo que no hemos podido hacer, lo rápido que hemos tenido que crecer. Entonces pensé en lo mucho que quisiera haber podido tener una vida “corriente”, “normal”. ¿Porqué he tenido que pasar por todo esto? Es difícil contar todo esto, todas lo negamos, este sufrimiento fuerte, negado: las chicas se hacen las duras por la calle y no reconocen lo que les ha pasado; yo misma tengo arrinconado mi pasado, no vuelvo a pensar en ello, no recuerdo, sé que está allí pero hace demasiado daño. [...]

Avatar de Usuario
Bernard Marx
Mensajes: 69
Registrado: 12 Sep 2006, 15:11
Ubicación: Madrid

Re: transexualidad

Mensaje por Bernard Marx » 02 Mar 2009, 17:41

Fionn Mac Cumhaill escribió:¿Cómo podéis separar "autoconcepto" de "concepto social"? ¿Acaso existe el individuo sin sociedad?
Todos los individuos que se opusieron a la sociedad de su tiempo, a sus injusticias, a sus prejuicios, a sus maldades, a sus normas, a sus exigencias, fueron individuos. No fueron sociedad. Un individuo puede sobrevivir sin sociedad como tú lo harías en una montaña o en una isla. Una sociedad sin individuos no puede existir. Tú tienes una imagen de lo que quieres ser, y esa imagen se ha formado a pesar de todo lo que se te ha intentado imponer. Que tengas suerte.
«Una dictadura perfecta tendría la apariencia de una democracia, pero sería básicamente una prisión sin muros en la que los presos ni siquiera soñarían con escapar. Sería esencialmente un sistema de esclavitud, en el que los esclavos amarían su servidumbre.»

Avatar de Usuario
regan
Mensajes: 2833
Registrado: 16 Dic 2005, 17:18

Re: transexualidad

Mensaje por regan » 02 Mar 2009, 21:37

Fionn Mac Cumhaill escribió:Carlmn, en general esas mujeres me parecen ficticias, no reales. Si has estudiado la carrera de publicidad, o conoces a alguien que lo haya hecho, o te has interesado un poquito aunque fuera, sabrías que ese tipo de imágenes son más bien creaciones de un informático. Pero te voy a decir cuáles, desde mi punto de vista, son más falsas (y tú ya me cuentas si son transexuales o no), voy a arriesgarme:

1) No aparece en el explorador.
2) De la cara han sido operadas probablemente nariz y boca, las tetas también han sido operadas. Posiblemente sea una mujer de nacimiento.
3) Sí parece una mujer de nacimiento, sus pechos a primera visa no me parecen operados. Aún así, las operaciones actuales no son como las de antes, te inyectan por debajo de los pectorales y no se nota.
4) Es un hombre de nacimiento, modificado sin demasiado esmero. Su cara no resultaría atractiva ni aunque, efectivamente, fuera una mujer. Supongo que eso último es cuestión de gustos, pero no tengo dudas de que no son rasgos que yo considere "femeninos".
5) No pondría la mano en el fuego, no puedo ver el resto de su cuerpo. Los hombros no son muy amplios, pero además, el pelo los tapa. Yo diría que los rasgos femeninos son más visibles, si es producto de una operación está bastante bien hecha. Me mojo: es una mujer.
6) La china para mí es una mujer claramente. Si me equivoco, entonces me enfadaré mucho, y me preocuparé aún más por el alcance tecnológico actual.
7) Parece una mujer, pero no veo el cuerpo.
8) Ésta me confunde. Creo que es un tío.
9) Un hombre.
10) Otro hombre.
Repito que no entiendo por qué tenemos que aguantar esto.
mira lo que ha hecho
la guarra de tu hija

Avatar de Usuario
Diskoteque
Mensajes: 538
Registrado: 21 Feb 2009, 23:18

Re: transexualidad

Mensaje por Diskoteque » 02 Mar 2009, 22:43

Aunque entiendo el enfado regan, hay que tener en cuenta también que quien ha preguntado por la opinión sobre las imágenes ha sido otra persona. No es que haya sacado las imágenes como prueba de "esto son mujeres y esto no".

De todas formas me parece extraño y hasta absurdo decir que se "enfadará mucho por el avance tecnológico actual" por ver a la chica asiática que parece femenina. Probablemente tenga mucho más fácil el "parecer" físicamente una mujer un hombre con rasgos andróginos y finos que uno con un aspecto más "rudo" (perdón por los adjetivos, pero vamos, espero que se me entienda). Vamos, que no tiene nada que ver con el "avance tecnológico actual", o muy poco al menos.
"Detrás de los muros de los Centros Sociales Okupados, está la playa".

Avatar de Usuario
carlmn
Usuario Anulado
Mensajes: 1527
Registrado: 20 Ene 2008, 13:15

Re: transexualidad

Mensaje por carlmn » 03 Mar 2009, 06:26

Exacto. La "china" es miss tailandia transexual, o eso he podido leer.

Todas las fotos eran de transexuales. Las he encontrado buscando en internet.
Las dos últimas eran dobles: la mujer era hombre y el hombre era mujer de nacimiento.

Yo no quería ofender a nadie, era sólo una curiosidad.
Chao.

Avatar de Usuario
angry_brigade
Mensajes: 1556
Registrado: 27 Ene 2004, 17:36
Contactar:

Re: transexualidad

Mensaje por angry_brigade » 03 Mar 2009, 08:35

carlmn escribió:Exacto. La "china" es miss tailandia transexual, o eso he podido leer.

Todas las fotos eran de transexuales. Las he encontrado buscando en internet.
Las dos últimas eran dobles: la mujer era hombre y el hombre era mujer de nacimiento.

Yo no quería ofender a nadie, era sólo una curiosidad.
Chao.
Yo entiendo que no querías ofender a nadie, pero si alguien hace lo mis mismo que Fionn Mac Cumhail esto parece más una feria de ganado que un debate.

Responder