transexualidad
Re: transexualidad
Muy interesante la intervención de Bernard Marx. Su cuestionamiento sobre qué es la salud podríamos extrapolarlo, dada la deriva del debate, a "qué es lo natural" o "qué es lo normal".
Quizás a partir de estos planteamientos empiecen a derribarse las convicciones presuntamente asentadas de algunxs
Quizás a partir de estos planteamientos empiecen a derribarse las convicciones presuntamente asentadas de algunxs
“Yo me examino: la conciencia habla al hombre a sus solas. En el silencio de la noche, cuando el sueño no viene, repaso mi vida; y nada encuentro de que deba avergonzarme [...]. Esta tranquilidad de conciencia me hace superior a las injusticias y las proscripciones”
Urkijo (otro Urkijo)
Urkijo (otro Urkijo)
- Fionn Mac Cumhaill
- Mensajes: 1877
- Registrado: 30 Dic 2008, 15:00
Re: transexualidad
Sinceramente, Bernard Marx parte del individuo que se opera, precisamente, para ser aceptado. Lo estábais negando, ahora lo estáis apoyando. ¿O no sois un grupo, sino individuos partiendo de puntos de vista distintos? Vale, decídmelo.
Yo no voy a hacer daño de ningún tipo a ningún transexual, más allá de herir su sensibilidad por escribir en este foro, o por, naturalmente, decirle (si me es cercano) lo que pienso de su operación (de haberla), porque si no hay intervención quirúrgica, él/ella y yo no tenemos nada de qué discutir.
Para mí existe un individuo salvaje que no se opera, aquel que se reconoce con todas sus particularidades y que no pretende encajar en sociedad (alguien que posiblemente, sí que rompa farolas), sino enfrentarla, ama el conflicto, no busca la aceptación. Sabe que nunca la obtendrá, con operación o sin ella, porque un mundo homogeneizador no puede ser derrotado en pequeñas dosis, o se le derrota íntegramente, o permanece de una forma u otra.
La operación, a mí me parece un acto homogeneizador, una mutilación en cuanto elimina las peculiaridades del sujeto, aquello que lo hacía diferente y con lo que (probablemente por influencias socioculturales) se niega a vivir.
No son enfermos, no he dicho que lo sean. La operación no previene una patología así, sin más, sino que trata de adecuar a la persona a unas normas sociales determinadas (si quieres vestirte de mujer, antes ponte cara de mujer, por favor), de manera que el choque cultura-individuo sea menor. Es decir, es la vía rápida. No voy a criticar a la gente por ir por la vía rápida (no es la que me interesa, pero esa no es la discusión), voy a criticar a la gente por llamar a eso "lucha" o "revolución".
Yo no voy a hacer daño de ningún tipo a ningún transexual, más allá de herir su sensibilidad por escribir en este foro, o por, naturalmente, decirle (si me es cercano) lo que pienso de su operación (de haberla), porque si no hay intervención quirúrgica, él/ella y yo no tenemos nada de qué discutir.
Para mí existe un individuo salvaje que no se opera, aquel que se reconoce con todas sus particularidades y que no pretende encajar en sociedad (alguien que posiblemente, sí que rompa farolas), sino enfrentarla, ama el conflicto, no busca la aceptación. Sabe que nunca la obtendrá, con operación o sin ella, porque un mundo homogeneizador no puede ser derrotado en pequeñas dosis, o se le derrota íntegramente, o permanece de una forma u otra.
La operación, a mí me parece un acto homogeneizador, una mutilación en cuanto elimina las peculiaridades del sujeto, aquello que lo hacía diferente y con lo que (probablemente por influencias socioculturales) se niega a vivir.
No son enfermos, no he dicho que lo sean. La operación no previene una patología así, sin más, sino que trata de adecuar a la persona a unas normas sociales determinadas (si quieres vestirte de mujer, antes ponte cara de mujer, por favor), de manera que el choque cultura-individuo sea menor. Es decir, es la vía rápida. No voy a criticar a la gente por ir por la vía rápida (no es la que me interesa, pero esa no es la discusión), voy a criticar a la gente por llamar a eso "lucha" o "revolución".
El tiempo se hunde en decadencia
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.
W. B. Yeats, 1893
* * * * * * * * *
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.
W. B. Yeats, 1893
* * * * * * * * *
- Bernard Marx
- Mensajes: 69
- Registrado: 12 Sep 2006, 15:11
- Ubicación: Madrid
Re: transexualidad
No, no es solo eso. Además, puede no haber ni siquiera aceptación por parte de los demás. Ese es solo un matiz de algo muy complejo, y por eso me explico tan mal. Un transexual se opera porque considera que ese es el camino para que su autoconcepto se establezca y su imagen mental se refleje en su físico. Que sea aceptado o no socialmente, es otra cuestión.Fionn Mac Cumhaill escribió:Sinceramente, Bernard Marx parte del individuo que se opera, precisamente, para ser aceptado.
En el caso de los transexuales que he conocido, llevaron a cabo la operación para eso, para sentirse mejor, no para ser aceptados pues a la vista está que no son aceptados ni operados ni sin operarse.
Ese individuo salvaje tuyo es bastante parecido a un transexual, por lo que te leo. Es un individuo sano, que no necesita operarse de nada. El transexual es un individuo sano que quiere operarse. El matiz de salud es el que yo creo haber aportado. Lo de que operarse es un acto homogeneizador no lo veo por ninguna parte. Uno no es distinto a los demás por tener un órgano y no se hace igual a los demás por dejar de tenerlo, y viceversa.
«Una dictadura perfecta tendría la apariencia de una democracia, pero sería básicamente una prisión sin muros en la que los presos ni siquiera soñarían con escapar. Sería esencialmente un sistema de esclavitud, en el que los esclavos amarían su servidumbre.»
Re: transexualidad
Me parece bien eso de relacionarlo con el concepto de salud. Ya que es un bienestar personal lo que se busca, en los tres sentidos: físico, psicológico y social.
Quiero decir, que se entiende que el objetivo de los transexuales no es convertirse en la pieza correcta para encajar en el homogéneo puzzle de la sociedad; sino poner la pieza correcta que faltaba en el puzzle de su cuerpo.
Porque es normal que si se está rodeado de gente que se siente bien con su identidad sexual, y ver que se es el único que tiene ese problema, pues puede llevar a odiarse a uno mismo, a marginarse, y a crear trastornos mentales.
Otra cosa sería hacerlo como una subsistencia social cobarde, como una huída... Pero vamos, tratándose de algo tan serio y difícil de realizar, esta opción me parece tan irracional que no creo que se haya dado el caso.
Nadie se aburre y dice, "si me gustan los tíos pues para qué ser gay, cuando podría hacerme mujer y nadie vería rara mi sexualidad".
Esa persona sí tendría un problema mental.
Por lógica debe ser algo mucho más serio.
Los costes ecológicos que conlleva? pues para que engañarnos, son grandes. Almenos tal y como se conciben estas operaciones en la actualidad.
Pero vaya esto no tiene nada que ver con no reconocer el derecho o tacharles de enfermos mentales.
Aunque sí se me plantea otra cuestión que no sé si enriquecerá el debate:
Existe otra manera que la de la industria estética actual para cambiarse de sexo de manera fructífera?
Me explico: para que una mujer se sintiera realmente mujer del todo "por fin", debería ser un buen trabajo quirúrgico, una vagina bastante perfecta y unas cicatrices bastante bien disimuladas.
Puesto que ya sabemos cómo somos los humanos con nuestros órganos reproductores y los complejos.
Podría darse el caso entonces, de que con una tecnología no tan avanzada, el trabajo de extirpar genitales masculinos y crear la vagina, no saliera muy bien.
Y que la persona afectada se trastornara por un problema social (en vez de personal) en cuanto a la sexualidad.
Un saludo a todos.
Quiero decir, que se entiende que el objetivo de los transexuales no es convertirse en la pieza correcta para encajar en el homogéneo puzzle de la sociedad; sino poner la pieza correcta que faltaba en el puzzle de su cuerpo.
Porque es normal que si se está rodeado de gente que se siente bien con su identidad sexual, y ver que se es el único que tiene ese problema, pues puede llevar a odiarse a uno mismo, a marginarse, y a crear trastornos mentales.
Otra cosa sería hacerlo como una subsistencia social cobarde, como una huída... Pero vamos, tratándose de algo tan serio y difícil de realizar, esta opción me parece tan irracional que no creo que se haya dado el caso.
Nadie se aburre y dice, "si me gustan los tíos pues para qué ser gay, cuando podría hacerme mujer y nadie vería rara mi sexualidad".
Esa persona sí tendría un problema mental.
Por lógica debe ser algo mucho más serio.
Los costes ecológicos que conlleva? pues para que engañarnos, son grandes. Almenos tal y como se conciben estas operaciones en la actualidad.
Pero vaya esto no tiene nada que ver con no reconocer el derecho o tacharles de enfermos mentales.
Aunque sí se me plantea otra cuestión que no sé si enriquecerá el debate:
Existe otra manera que la de la industria estética actual para cambiarse de sexo de manera fructífera?
Me explico: para que una mujer se sintiera realmente mujer del todo "por fin", debería ser un buen trabajo quirúrgico, una vagina bastante perfecta y unas cicatrices bastante bien disimuladas.
Puesto que ya sabemos cómo somos los humanos con nuestros órganos reproductores y los complejos.
Podría darse el caso entonces, de que con una tecnología no tan avanzada, el trabajo de extirpar genitales masculinos y crear la vagina, no saliera muy bien.
Y que la persona afectada se trastornara por un problema social (en vez de personal) en cuanto a la sexualidad.
Un saludo a todos.
- Fionn Mac Cumhaill
- Mensajes: 1877
- Registrado: 30 Dic 2008, 15:00
Re: transexualidad
Evidentemente, los costes ecológicos son inasumibles, pero eso creo yo que hay que dejarlo claro a la hora de debatir, porque si no, no avanzamos. Y como los costes ecológicos son inasumibles también en otro montón de cosas, no está relacionado intrínsecamente con el fenómeno "transexual", sino con la era tecnoindustrial en general.
Evidentemente, el que se mete a operarse para ser quien no es (ya que una operación la hace un ser humano, no Dios), quiere un trabajo perfecto, y eso ni a día de hoy se consigue. Dicho de otro modo: si el pintor pocas veces logra una reproducción exacta de lo que imaginó al comenzar con el cuadro, ¿cuánto menos si le está dictando a otro cómo ha de ser ese cuadro? ¿O si es otro el que lo pinta a través de unas pautas pero sin el material adecuado? No nos hacemos hombres y mujeres a base de cirujía y hormonaciones artificiales, sino que nos va sucediendo a lo largo de la vida, es sencillo. Hacerlo de forma artificial tiene su peligro.
Y que el objetivo de la sociedad sea modificar a sus individuos (porque se puede, porque es estupendo, porque algún día conseguiremos vivir eternamente o no padecer enfermedades), es patológico, pero no a nivel individual, sino social. No es culpa del transexual, desear transformarse, sino de la sociedad por poner a su disposición tales medios, y para abolir esa mentalidad es necesario primero abolir el medio material (la estructura) que la posibilita.
Si en la antigüedad el ritual era simbólico (tras pasarlo, eras mujer u hombre sin importar tu sexo biológico), hoy día se pretende material (y ni aún así hay intervención divina), por ello está destinado al fracaso. Asociar pues, unas determinadas prendas a lo "femenino" o "masculino" se hace necesario para el transexual, que difícilmente podría definirse sin roles marcados por la sociedad (lo que debería hacernos considerar la necesidad real de transformación, aunque esta cuestión se topará de frente con quienes oponen a ella el credo subjetivista de que "nadie tiene que demostrar a los demás por qué hace las cosas, pero nosotros debemos defenderle haga lo que haga, porque es lo que le apetece hacer y punto").
Cualquier aspiración que precise de una sociedad industrial es banal y carece de sentido práctico, no sólo ya por las implicaciones que conlleva, sino también por la fragilidad de sus métodos: en cualquier momento la industria puede caer y uno debería ser capaz de vivir sin ella, debería ser capaz de ser autónomo, y mantenerse en sus trece sin depender de semejante tinglado.
Por supuesto, aquí no se entra a debatir, sino a reafirmar (sea como sea) que sentirte distinto de tu sexo biológico (hay que decirlo con cuidado, no vaya a ser que se le confunda a uno con católico) puede suceder (esto no se ha negado), y no tiene nada de malo (se ha hablado de si era patológico o no, por mi parte he dicho que no, pero no se ha hablado de que, ética o moralmente hablando, fuera algo negativo), y se trata de ofrecer un apoyo considerable (justificado o no) al colectivo transexual para, quizá, hacerles atractiva esta página, y que no encuentren en ella un espíritu de oposición que suelen encontrar en todas partes.
Yo, por mi parte, que no tengo ningún problema ni con los transexuales ni con decir lo que pienso, preferiría que la cosa fuera por otros derroteros.
Entonces, lo que yo plantearía, carlmn, es:
-¿En qué medida depende el bienestar personal y la salud del transexual de una determinada estructura tecnoeconómica y social? ¿En qué medida esto es compatible con la autonomía personal y la autarquía?
-¿En qué medida es importante que sea mantenida dicha estructura para "facilitar la existencia" (de ser así) de determinados individuos? ¿Por qué dichos individuos no pueden vivir al margen de dicha estructura?
-Una vez más, ¿si no existiera oposición ni tampoco industria, qué sería lo que oprimiría a estos individuos? ¿La naturaleza? ¿Dios?
-¿Qué tiene que ver ser libre con necesitar de quirófanos y modificaciones corporales? ¿Qué se busca con estas modificaciones? ¿Sólo un cambio superficial, o absoluto, pretendiendo ser una mujer, y soñando con poder parir, por ejemplo, siempre encajando el rol de "mujer" en el mismo lugar que lo hace cualquier otra persona, es decir, "hembra de la especie humana dotada de determinadas características fisiológicas con la capacidad de ser fecundada y dar a luz una criatura"?
Evidentemente, el que se mete a operarse para ser quien no es (ya que una operación la hace un ser humano, no Dios), quiere un trabajo perfecto, y eso ni a día de hoy se consigue. Dicho de otro modo: si el pintor pocas veces logra una reproducción exacta de lo que imaginó al comenzar con el cuadro, ¿cuánto menos si le está dictando a otro cómo ha de ser ese cuadro? ¿O si es otro el que lo pinta a través de unas pautas pero sin el material adecuado? No nos hacemos hombres y mujeres a base de cirujía y hormonaciones artificiales, sino que nos va sucediendo a lo largo de la vida, es sencillo. Hacerlo de forma artificial tiene su peligro.
Y que el objetivo de la sociedad sea modificar a sus individuos (porque se puede, porque es estupendo, porque algún día conseguiremos vivir eternamente o no padecer enfermedades), es patológico, pero no a nivel individual, sino social. No es culpa del transexual, desear transformarse, sino de la sociedad por poner a su disposición tales medios, y para abolir esa mentalidad es necesario primero abolir el medio material (la estructura) que la posibilita.
Si en la antigüedad el ritual era simbólico (tras pasarlo, eras mujer u hombre sin importar tu sexo biológico), hoy día se pretende material (y ni aún así hay intervención divina), por ello está destinado al fracaso. Asociar pues, unas determinadas prendas a lo "femenino" o "masculino" se hace necesario para el transexual, que difícilmente podría definirse sin roles marcados por la sociedad (lo que debería hacernos considerar la necesidad real de transformación, aunque esta cuestión se topará de frente con quienes oponen a ella el credo subjetivista de que "nadie tiene que demostrar a los demás por qué hace las cosas, pero nosotros debemos defenderle haga lo que haga, porque es lo que le apetece hacer y punto").
¿Nadie, carlmn? Eso espero, porque yo nunca veré como mujer u hombre a un o una "transformado" o "transformada" (si queréis decirlo de otro modo).Nadie se aburre y dice, "si me gustan los tíos pues para qué ser gay, cuando podría hacerme mujer y nadie vería rara mi sexualidad".
Cualquier aspiración que precise de una sociedad industrial es banal y carece de sentido práctico, no sólo ya por las implicaciones que conlleva, sino también por la fragilidad de sus métodos: en cualquier momento la industria puede caer y uno debería ser capaz de vivir sin ella, debería ser capaz de ser autónomo, y mantenerse en sus trece sin depender de semejante tinglado.
Por supuesto, aquí no se entra a debatir, sino a reafirmar (sea como sea) que sentirte distinto de tu sexo biológico (hay que decirlo con cuidado, no vaya a ser que se le confunda a uno con católico) puede suceder (esto no se ha negado), y no tiene nada de malo (se ha hablado de si era patológico o no, por mi parte he dicho que no, pero no se ha hablado de que, ética o moralmente hablando, fuera algo negativo), y se trata de ofrecer un apoyo considerable (justificado o no) al colectivo transexual para, quizá, hacerles atractiva esta página, y que no encuentren en ella un espíritu de oposición que suelen encontrar en todas partes.
Yo, por mi parte, que no tengo ningún problema ni con los transexuales ni con decir lo que pienso, preferiría que la cosa fuera por otros derroteros.
Entonces, lo que yo plantearía, carlmn, es:
-¿En qué medida depende el bienestar personal y la salud del transexual de una determinada estructura tecnoeconómica y social? ¿En qué medida esto es compatible con la autonomía personal y la autarquía?
-¿En qué medida es importante que sea mantenida dicha estructura para "facilitar la existencia" (de ser así) de determinados individuos? ¿Por qué dichos individuos no pueden vivir al margen de dicha estructura?
-Una vez más, ¿si no existiera oposición ni tampoco industria, qué sería lo que oprimiría a estos individuos? ¿La naturaleza? ¿Dios?
-¿Qué tiene que ver ser libre con necesitar de quirófanos y modificaciones corporales? ¿Qué se busca con estas modificaciones? ¿Sólo un cambio superficial, o absoluto, pretendiendo ser una mujer, y soñando con poder parir, por ejemplo, siempre encajando el rol de "mujer" en el mismo lugar que lo hace cualquier otra persona, es decir, "hembra de la especie humana dotada de determinadas características fisiológicas con la capacidad de ser fecundada y dar a luz una criatura"?
El tiempo se hunde en decadencia
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.
W. B. Yeats, 1893
* * * * * * * * *
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.
W. B. Yeats, 1893
* * * * * * * * *
Re: transexualidad
Ahora mismo parece ser que depende bastante. No sé si de la producción industrial de los instrumentos necesarios, pero almenos sí de las técnicas modernas.Fionn Mac Cumhaill escribió:-¿En qué medida depende el bienestar personal y la salud del transexual de una determinada estructura tecnoeconómica y social? ¿En qué medida esto es compatible con la autonomía personal y la autarquía?
Todo esto dando por hecho que se busca un resultado lo más perfecto posible.
Supongo que si debe ser mantenida en alguna medida, es en la medida de la solidaridad.Fionn Mac Cumhaill escribió:-¿En qué medida es importante que sea mantenida dicha estructura para "facilitar la existencia" (de ser así) de determinados individuos? ¿Por qué dichos individuos no pueden vivir al margen de dicha estructura?
Y bueno, poder vivir al margen pueden. Pero al tratarse de un asunto tan serio, podría causarle trastornos psicológicos, depresiones, etc.
Como ya se ha dicho antes, se supone que es una cuestión evolutiva, de la mutación genética... por lo que surgen estos casos. Son ellos solos, en teoría, los que no pueden evitar sentirse auto-oprimidos.Fionn Mac Cumhaill escribió:-Una vez más, ¿si no existiera oposición ni tampoco industria, qué sería lo que oprimiría a estos individuos? ¿La naturaleza? ¿Dios?
Supongo que la libertad tiene que ver en cuanto a que, quirófanos y modificaciones corporales, son el modo que las personas que lo necesitan tienen de solventar sus necesidades vitales de afiliación y de sexo.Fionn Mac Cumhaill escribió:-¿Qué tiene que ver ser libre con necesitar de quirófanos y modificaciones corporales? ¿Qué se busca con estas modificaciones? ¿Sólo un cambio superficial, o absoluto, pretendiendo ser una mujer, y soñando con poder parir, por ejemplo, siempre encajando el rol de "mujer" en el mismo lugar que lo hace cualquier otra persona, es decir, "hembra de la especie humana dotada de determinadas características fisiológicas con la capacidad de ser fecundada y dar a luz una criatura"?
De todas maneras, resulta difícil hablar de este tema en ciertos aspectos, que sólo podrían comprenderse mediante la experiencia propia.
Chao un saludo.
- Bernard Marx
- Mensajes: 69
- Registrado: 12 Sep 2006, 15:11
- Ubicación: Madrid
Re: transexualidad
¿Ha servido para algo lo que he escrito Fion? En cuanto a tus preguntas la respuesta has de darla tú:Fionn Mac Cumhaill escribió: Entonces, lo que yo plantearía, carlmn, es:
-¿En qué medida depende el bienestar personal y la salud del transexual de una determinada estructura tecnoeconómica y social? ¿En qué medida esto es compatible con la autonomía personal y la autarquía?
-¿En qué medida es importante que sea mantenida dicha estructura para "facilitar la existencia" (de ser así) de determinados individuos? ¿Por qué dichos individuos no pueden vivir al margen de dicha estructura?
-Una vez más, ¿si no existiera oposición ni tampoco industria, qué sería lo que oprimiría a estos individuos? ¿La naturaleza? ¿Dios?
-¿Qué tiene que ver ser libre con necesitar de quirófanos y modificaciones corporales? ¿Qué se busca con estas modificaciones? ¿Sólo un cambio superficial, o absoluto, pretendiendo ser una mujer, y soñando con poder parir, por ejemplo, siempre encajando el rol de "mujer" en el mismo lugar que lo hace cualquier otra persona, es decir, "hembra de la especie humana dotada de determinadas características fisiológicas con la capacidad de ser fecundada y dar a luz una criatura"?
- ¿Depende tu bienestar de determinados útiles de consumo? ¿abrigo, casa, comida dependen de esta sociedad?
- ¿Si no no existiese esta sociedad, quién te oprimiría? ¿Dios?
Lo de la libertad es muy simple. Un acto libre es aquello que sale de la voluntad, lo que uno hace determinándose a sí mismo/a. Así que si ir a un quirófano es parte de la voluntad personal, tiene que ver con la libertad. Respecto a tu definición de mujer ya te comenté que no s válida, porque según esto que dices:
Una mujer menopáusica, otra estéril o con defectos anatómicos, no sería una mujer. Eso que dices que es una mujer no es así ni en tiempos de la BIblia.Fion escribió:"hembra de la especie humana dotada de determinadas características fisiológicas con la capacidad de ser fecundada y dar a luz una criatura"
«Una dictadura perfecta tendría la apariencia de una democracia, pero sería básicamente una prisión sin muros en la que los presos ni siquiera soñarían con escapar. Sería esencialmente un sistema de esclavitud, en el que los esclavos amarían su servidumbre.»
- angry_brigade
- Mensajes: 1556
- Registrado: 27 Ene 2004, 17:36
- Contactar:
Re: transexualidad
¿Y no es absolutamente incoherente apelar a que una operación de una persona transexual es "ecológicamente insostenible" y por ello que no hay que apoyarles en esa reivindicación mientras se está usando un ordenador, viviendo en una casa con luz eléctrica y, en definitiva, usando tecnología? Quien exige coherencia ha de ser coherente primero, y si no su postura es de todo punto criticable ya que exige a otras personas una coherencia de la que no hace gala.
Que en un estadio social diferente, tras la transformación social que deseamos, se pueda o no se pueda afrontar ese tipo de operaciones dependerá del tipo de sociedad que queramos. En la que quiero yo, espero que se pueda porque la "tecnoindustria" no es tanto un problema ecológico sino económico y político, es decir, en manos de quien están las decisiones sobre el uso o sobre los costes de la economía. Es una cuestión de prioridades, y pienso que desde el anarquismo las prioridades han de ser (entre otras) satisfacer las necesidades de las personas. La economía, la producción y el sistema político ha de estar al servicio de las personas y no como ahora sucede. Pero este es un tema que excede lo que se expone en este hilo.
La(s) operación(es) es solamente un paso en ese proceso que atraciesan los transexuales, no se es más o menos hombre o mujer antes o después de la operación. Y no todos/as los/as transexuales desean dar ese paso.
La transexualidad con una enfermedad. Hay personas que no se identifican con su sexo, y es legítimo que aspiren a poder hacerlo.
Y este rechazo a la identidad sexual que una persona quiere tener ¿es en base a tener una identidad distinta a la asignada primariamente? En definitiva ¿es por el medio que utilice o por el fin en si mismo?
Si uno no depende de la sociedad y depende solamente de la naturaleza, cualquier aspiración que tenga será también banal, ya que el medio puede cambiar fuera de su control.
Tan banales son tus posicionamientos como los de cualquiera si aplicas tu propia lógica. Luego, si son banales ¿para qué defender nada?
El planteamiento es tramposo: la industria puede caer si es insostenible, si no lo es no. El hecho de que el sistema actual sea insostenible es debido a que se ha organizado bajo premisas erróneas, con otras premisas no lo sería.
Y si, yo entro a debatir en base a mis convicciones, que resulta que no son las tuyas. Que en el transcurso del debate no te diga ¡oh si, tienes razón! es sencillamente porque no pienso como tú. De hecho, cuanto más leo más me doy cuenta de lo alejado que estoy de lo que piensas y de tus propuestas políticas y sociales.
Que en un estadio social diferente, tras la transformación social que deseamos, se pueda o no se pueda afrontar ese tipo de operaciones dependerá del tipo de sociedad que queramos. En la que quiero yo, espero que se pueda porque la "tecnoindustria" no es tanto un problema ecológico sino económico y político, es decir, en manos de quien están las decisiones sobre el uso o sobre los costes de la economía. Es una cuestión de prioridades, y pienso que desde el anarquismo las prioridades han de ser (entre otras) satisfacer las necesidades de las personas. La economía, la producción y el sistema político ha de estar al servicio de las personas y no como ahora sucede. Pero este es un tema que excede lo que se expone en este hilo.
La(s) operación(es) es solamente un paso en ese proceso que atraciesan los transexuales, no se es más o menos hombre o mujer antes o después de la operación. Y no todos/as los/as transexuales desean dar ese paso.
La transexualidad con una enfermedad. Hay personas que no se identifican con su sexo, y es legítimo que aspiren a poder hacerlo.
Tú no, yo si.¿Nadie, carlmn? Eso espero, porque yo nunca veré como mujer u hombre a un o una "transformado" o "transformada" (si queréis decirlo de otro modo).Nadie se aburre y dice, "si me gustan los tíos pues para qué ser gay, cuando podría hacerme mujer y nadie vería rara mi sexualidad".
Y este rechazo a la identidad sexual que una persona quiere tener ¿es en base a tener una identidad distinta a la asignada primariamente? En definitiva ¿es por el medio que utilice o por el fin en si mismo?
Esa es tu opinión, no una verdad absoluta.Cualquier aspiración que precise de una sociedad industrial es banal y carece de sentido práctico, no sólo ya por las implicaciones que conlleva, sino también por la fragilidad de sus métodos: en cualquier momento la industria puede caer y uno debería ser capaz de vivir sin ella, debería ser capaz de ser autónomo, y mantenerse en sus trece sin depender de semejante tinglado.
Si uno no depende de la sociedad y depende solamente de la naturaleza, cualquier aspiración que tenga será también banal, ya que el medio puede cambiar fuera de su control.
Tan banales son tus posicionamientos como los de cualquiera si aplicas tu propia lógica. Luego, si son banales ¿para qué defender nada?
El planteamiento es tramposo: la industria puede caer si es insostenible, si no lo es no. El hecho de que el sistema actual sea insostenible es debido a que se ha organizado bajo premisas erróneas, con otras premisas no lo sería.
Ah, que lo que aquí decimos quienes no pensamos como tú es por mera propaganda de la página y no por nuestras convicciones... Que triste que vengas con esto.Por supuesto, aquí no se entra a debatir, sino a reafirmar (sea como sea) que sentirte distinto de tu sexo biológico (hay que decirlo con cuidado, no vaya a ser que se le confunda a uno con católico) puede suceder (esto no se ha negado), y no tiene nada de malo (se ha hablado de si era patológico o no, por mi parte he dicho que no, pero no se ha hablado de que, ética o moralmente hablando, fuera algo negativo), y se trata de ofrecer un apoyo considerable (justificado o no) al colectivo transexual para, quizá, hacerles atractiva esta página, y que no encuentren en ella un espíritu de oposición que suelen encontrar en todas partes.
Yo, por mi parte, que no tengo ningún problema ni con los transexuales ni con decir lo que pienso, preferiría que la cosa fuera por otros derroteros.
Y si, yo entro a debatir en base a mis convicciones, que resulta que no son las tuyas. Que en el transcurso del debate no te diga ¡oh si, tienes razón! es sencillamente porque no pienso como tú. De hecho, cuanto más leo más me doy cuenta de lo alejado que estoy de lo que piensas y de tus propuestas políticas y sociales.
- angry_brigade
- Mensajes: 1556
- Registrado: 27 Ene 2004, 17:36
- Contactar:
Re: transexualidad
ARCADIA
Gays, Lesbianas, Bisexuales, Transexuales, Anarquistas
http://drupal.aldehuela.eu/
La Acera del Frente
http://aceradelfrente.blogspot.com/
Gays, Lesbianas, Bisexuales, Transexuales, Anarquistas
http://drupal.aldehuela.eu/
La Acera del Frente
http://aceradelfrente.blogspot.com/
¿Por qué Acera del Frente?
Acera del Frente es un colectivo que surge con el objetivo de luchar por derechos de las personas LTGB integrado en un nuevo espacio de lucha política autogestionado formado por el Patio Maravillas. Pretendemos aunar un trabajo político radical de izquierdas, con una experiencia de transformación propia como individuos y en nuestra forma de entender la sociedad. Queremos crear un nuevo punto de encuentro LTGB, con una propuesta diferente que converja de modo transversal con el resto de movimientos sociales con carácter independiente y disidente.
Entendemos que, al ser sujetos doblemente oprimidos, por ser clase trabajadora y minoría sexual, nuestro espectro de lucha también ha de ser doble: Ser un colectivo LTGB de la izquierda anticapitalista y la izquierda del movimiento LGTB, pero posicionándonos, sobre todo, como parte de los movimientos sociales.
Consideramos que la problemática LTGB+ no debe ser exclusiva de determinados grupos, pero tampoco es la única y por tanto solo podremos luchar por una sociedad libre si reconocemos e incluimos como propios la defensa por los derechos sociales del resto de los sectores oprimidos de la sociedad. Parad@s, precari@s, migrantes, estudiantes, “sin papeles”, sin vivienda y muchos excluidos de la sociedad del bienestar capitalista son nuestros compañeros en una lucha común.
Consideramos que la legitimidad del cualquier colectivo debe fundamentarse en un funcionamiento asambleario, que respete y garantice la opinión e iniciativas de cualquier persona del colectivo. La independencia del colectivo es por tanto clave y no admite por tanto interferencias o intentos de manipulación desde partidos políticos, sindicatos o subvenciones interesadas. Trabajamos desde la autogestión, tanto económica, haciendo nuestros los principios de anticapitalismo y de construcción de una sociedad justa, ecológicamente sostenible y donde no haya lugar para ninguna exclusión social. Así mismo, entendemos que la acción coordinada con otros grupos próximos ideológicamente tanto del entorno LTGB+ como de la gran diversidad de movimientos sociales es una prioridad que debe vertebrar nuestra actividad. Para ello partimos del trabajo conjunto con la variedad de movimientos sociales que participan del Patio Maravillas (okupación, derechos sociales, cultura libre, …).
Igualmente, en el ámbito LTGB+, Acera del Frente se sumará a las iniciativas de la Red/Xarxa Contra la Homofobia formada por grupos tanto del Estado Español, como de muchas otras partes de Europa. En Madrid ya participamos junto al Bloque Alternativo por la Liberación Sexual (BALS http://www.bloquealternativo.org/ ) en la lucha para subvertir la mercantilización y desideologización que impera en la comunidad LTGB+, y que la considera como un simple segmento social específico para el consumismo y sin capacidad de dar respuesta a la sociedad neoliberal en la que nos encontramos.
¿Por qué Acera?
Para construir, una sociedad basada en el respeto a la diferencia y que incluya no solo a lesbianas,transexuales, gays, bisex y raritos, sino a tod@s aquellos que luchamos por conservar nuestra autonomía, frente a la obediencia impuesta por la dictadura del consumo capitalista, el patriarcado, la violencia y las relaciones verticales jerárquicas. Por eso nos vemos acompañadas por a todos aquellos que luchamos para zafarnos del pensamiento único, el sentir único, el amar único, el vivir único… y todo tipo de relaciones personales impuestas por el modelo capitalista, el patriarcado, la violencia/represión y todo tipo de relación de poder, dominancia o subordinación.
Para retomar las calles, dejándonos ver como mujeres lesbianas, transexuales, hombres gays, mayores y jóvenes, precari@s, sinpapeles, o excluid@s de todo tipo.
Para Romper el Silencio, y mostrar la realidad que no muestra la historia, los medios de comunicación. Para generar nuevas dinámicas que nos permitan relacionarnos celebrando la diversidad, luchando contra el machismo y el patriarcado, y cuestionando el género. Para romper tópicos en los cuales a las personas LGTB+ se nos muestra como un colectivo despolitizado y desvinculado de la realidad en que vivimos, generando un discurso transformador de la sociedad, la cual no puede pasar sin una transformación también sexual.
Para denunciar la presión imperante sobre nuestra sociedad de integrismos religiosos, el católico en nuestro entorno más próximo, que antepone sus creencias a la vida y la dignidad de las personas bajo pretextos moralizantes y dogmas milenarios.
Algunas iniciativas en marcha:
- Creación de un “Observatorio contra la Transfobia, homofobia y bifobia”, que interactúe con la Oficina de DD Sociales del Patio Maravillas, así como seguir las denuncias de torturas con homofobia en el estado español.
- Participación y apoyo de las actividades de la Plataforma por los Derechos Sanitarios de las Personas Transexuales, así como en todas las acciones que ella deriven (ej. 15 Nov, 16 dic.) para lograr la despatologización de la transexualidad.
- PatioMaribollos 3er Domingo del Mes en el Patio Maravillas. Lugar de distensión, encuentro y participación de personas LGTB+ y amigas mediante la proyección de peliculas, coloquios, debates y festejos varios. http://www.patiomaravillas.net/
LA REVOLUCIÓN TAMBIÉN SERÁ SEXUAL!!!!
Re: transexualidad
Resulta increíble, Fionn, la forma en que tus prejucios te llevan a describir a lxs transexuales como unas personas necesitadas de la aceptación social. ¿En verdad lxs tienes en tan poca estima? ¿Son para ti unas personas tan inmaduras?
Reléete lo que estás poniendo
Reléete lo que estás poniendo
Lo que hay que leer. ¿Te has planteado si algunx de nosotrxs es transexual y le están rechinando tus argumentaciones? ¿O que simplemente estamos tan imbuidxs por el respeto a la libertad individual que estamos dispuestxs a defenderlo allí donde sea preciso, no sólo como anarquistas, sino como seres humanos?Fionn Mac Cumhaill escribió:.
Por supuesto, aquí no se entra a debatir, sino a reafirmar (sea como sea) que sentirte distinto de tu sexo biológico (hay que decirlo con cuidado, no vaya a ser que se le confunda a uno con católico) puede suceder (esto no se ha negado), y no tiene nada de malo (se ha hablado de si era patológico o no, por mi parte he dicho que no, pero no se ha hablado de que, ética o moralmente hablando, fuera algo negativo), y se trata de ofrecer un apoyo considerable (justificado o no) al colectivo transexual para, quizá, hacerles atractiva esta página, y que no encuentren en ella un espíritu de oposición que suelen encontrar en todas partes.
Ya te han contestado -bastante bien por cierto- a la cuestión de la tecnoindustria, Fionn, al recordarte lo paradójico que es que tú mismo te sirvas de ella para exponer tus argumentaciones. Ahora explícanos que es lo que te molesta más: la tecnoindustria o el cambio de sexo en sí, con el que no estás de acuerdo mientras suponga una transformación fisiológica, ya que para ti la transexualidad es una cuestión innegablemente patológica, aunque luego culpabilices a la sociedad por tener disponibles los instrumentos para el cambio.Fionn Mac Cumhaill escribió:-¿En qué medida depende el bienestar personal y la salud del transexual de una determinada estructura tecnoeconómica y social? ¿En qué medida esto es compatible con la autonomía personal y la autarquía?
-¿En qué medida es importante que sea mantenida dicha estructura para "facilitar la existencia" (de ser así) de determinados individuos? ¿Por qué dichos individuos no pueden vivir al margen de dicha estructura?
-Una vez más, ¿si no existiera oposición ni tampoco industria, qué sería lo que oprimiría a estos individuos? ¿La naturaleza? ¿Dios?
-¿Qué tiene que ver ser libre con necesitar de quirófanos y modificaciones corporales? ¿Qué se busca con estas modificaciones? ¿Sólo un cambio superficial, o absoluto, pretendiendo ser una mujer, y soñando con poder parir, por ejemplo, siempre encajando el rol de "mujer" en el mismo lugar que lo hace cualquier otra persona, es decir, "hembra de la especie humana dotada de determinadas características fisiológicas con la capacidad de ser fecundada y dar a luz una criatura"?
Evidentemente, los costes ecológicos son inasumibles, pero eso creo yo que hay que dejarlo claro a la hora de debatir, porque si no, no avanzamos. Y como los costes ecológicos son inasumibles también en otro montón de cosas, no está relacionado intrínsecamente con el fenómeno "transexual", sino con la era tecnoindustrial en general.
Evidentemente, el que se mete a operarse para ser quien no es (ya que una operación la hace un ser humano, no Dios), quiere un trabajo perfecto, y eso ni a día de hoy se consigue. Dicho de otro modo: si el pintor pocas veces logra una reproducción exacta de lo que imaginó al comenzar con el cuadro, ¿cuánto menos si le está dictando a otro cómo ha de ser ese cuadro? ¿O si es otro el que lo pinta a través de unas pautas pero sin el material adecuado? No nos hacemos hombres y mujeres a base de cirujía y hormonaciones artificiales, sino que nos va sucediendo a lo largo de la vida, es sencillo. Hacerlo de forma artificial tiene su peligro.
Y que el objetivo de la sociedad sea modificar a sus individuos (porque se puede, porque es estupendo, porque algún día conseguiremos vivir eternamente o no padecer enfermedades), es patológico, pero no a nivel individual, sino social. No es culpa del transexual, desear transformarse, sino de la sociedad por poner a su disposición tales medios, y para abolir esa mentalidad es necesario primero abolir el medio material (la estructura) que la posibilita.
Si en la antigüedad el ritual era simbólico (tras pasarlo, eras mujer u hombre sin importar tu sexo biológico), hoy día se pretende material (y ni aún así hay intervención divina), por ello está destinado al fracaso. Asociar pues, unas determinadas prendas a lo "femenino" o "masculino" se hace necesario para el transexual, que difícilmente podría definirse sin roles marcados por la sociedad (lo que debería hacernos considerar la necesidad real de transformación, aunque esta cuestión se topará de frente con quienes oponen a ella el credo subjetivista de que "nadie tiene que demostrar a los demás por qué hace las cosas, pero nosotros debemos defenderle haga lo que haga, porque es lo que le apetece hacer y punto").
¿Nadie, carlmn? Eso espero, porque yo nunca veré como mujer u hombre a un o una "transformado" o "transformada" (si queréis decirlo de otro modo).Nadie se aburre y dice, "si me gustan los tíos pues para qué ser gay, cuando podría hacerme mujer y nadie vería rara mi sexualidad".
Cualquier aspiración que precise de una sociedad industrial es banal y carece de sentido práctico, no sólo ya por las implicaciones que conlleva, sino también por la fragilidad de sus métodos: en cualquier momento la industria puede caer y uno debería ser capaz de vivir sin ella, debería ser capaz de ser autónomo, y mantenerse en sus trece sin depender de semejante tinglado.
Por supuesto, aquí no se entra a debatir, sino a reafirmar (sea como sea) que sentirte distinto de tu sexo biológico (hay que decirlo con cuidado, no vaya a ser que se le confunda a uno con católico) puede suceder (esto no se ha negado), y no tiene nada de malo (se ha hablado de si era patológico o no, por mi parte he dicho que no, pero no se ha hablado de que, ética o moralmente hablando, fuera algo negativo), y se trata de ofrecer un apoyo considerable (justificado o no) al colectivo transexual para, quizá, hacerles atractiva esta página, y que no encuentren en ella un espíritu de oposición que suelen encontrar en todas partes.
Yo, por mi parte, que no tengo ningún problema ni con los transexuales ni con decir lo que pienso, preferiría que la cosa fuera por otros derroteros.
Entonces, lo que yo plantearía, carlmn, es:
-¿En qué medida depende el bienestar personal y la salud del transexual de una determinada estructura tecnoeconómica y social? ¿En qué medida esto es compatible con la autonomía personal y la autarquía?
-¿En qué medida es importante que sea mantenida dicha estructura para "facilitar la existencia" (de ser así) de determinados individuos? ¿Por qué dichos individuos no pueden vivir al margen de dicha estructura?
-Una vez más, ¿si no existiera oposición ni tampoco industria, qué sería lo que oprimiría a estos individuos? ¿La naturaleza? ¿Dios?
-¿Qué tiene que ver ser libre con necesitar de quirófanos y modificaciones corporales? ¿Qué se busca con estas modificaciones? ¿Sólo un cambio superficial, o absoluto, pretendiendo ser una mujer, y soñando con poder parir, por ejemplo, siempre encajando el rol de "mujer" en el mismo lugar que lo hace cualquier otra persona, es decir, "hembra de la especie humana dotada de determinadas características fisiológicas con la capacidad de ser fecundada y dar a luz una criatura"?
“Yo me examino: la conciencia habla al hombre a sus solas. En el silencio de la noche, cuando el sueño no viene, repaso mi vida; y nada encuentro de que deba avergonzarme [...]. Esta tranquilidad de conciencia me hace superior a las injusticias y las proscripciones”
Urkijo (otro Urkijo)
Urkijo (otro Urkijo)
- Fionn Mac Cumhaill
- Mensajes: 1877
- Registrado: 30 Dic 2008, 15:00
Re: transexualidad
Por extraño que parezca, no tengo interés en aclarar por qué estoy aquí, escribiendo. Sucede, como véis. Podéis ignorarme, si os place.
Bernard Marx, esa definición de "mujer" la he dado no porque la comparta, sino porque para adaptar el cuerpo de uno a un rol, se ha de tener previamente una concepción determinada de dicho rol. ¿Qué es una mujer? Si negamos que "una mujer" sea algo real, entonces el "cambio de sexo" carece de sentido. Si afirmamos que ello existe, tenemos que definirlo.
Carlmn, dos cosas y ya está:
1) Este debate no va sobre industria, no quiero contribuir a desviarlo más. ¿Qué sentido tiene, por solidaridad, que tú me impidas a mí o a cualquiera disfrutar de una gran cantidad de fauna y flora del mundo, porque necesitas construir un parque eólico (poniendo un ejemplo "ecologista") para que haya gente que se opere? ¿No te das cuenta de que es algo que depende del punto de vista? El tuyo es: por solidaridad se mantiene. El mío: por solidaridad se echa abajo. Mejor lo discutimos otro día, ya que como he dicho: esto no tiene nada que ver con el fenómeno transexual, pues éste se adapta a la sociedad vigente, en lugar de adaptarla para sí (menos mal).
Lo que yo quería decir sobre la identidad: ésta no debiera depender de factores tecnoeconómicos, creo yo, sino de uno mismo. Confiar tu identidad a la capacidad de una máquina de modificarte es un poco peliagudo.
Angry_brigade, no quería ofenderte pero durante todo el debate se está diciendo:
"Eso que planteas es obsesivo, cállate", "deberías tratar a dicha gente con mayor respeto", "no eres un compañero, ellos sí", ... No entiendo esta manía. ¿Os toca tan profundamente el tema? Oh, vaya. Pues lo siento. Disculpas a todos por lo que sea.
Y no pretendo que pienses como yo, me parece bien como piensas, aunque discrepe. Sin embargo, sí que creo que pudiéramos coincidir en alguna parte, te sorprendería.
No quiero discutir sobre "industria", contigo aquí. Es un rollo, este tema no va de eso. Sólo faltaba decir que la industria es culpa de los transexuales. Ya he especificado que no.
Pero lo otro es interesante:
A mí me interesa la autenticidad, es evidente, pero no soy estúpido como para creer que se encuentra donde, definitivamente, no se encuentra.
Bernard Marx, esa definición de "mujer" la he dado no porque la comparta, sino porque para adaptar el cuerpo de uno a un rol, se ha de tener previamente una concepción determinada de dicho rol. ¿Qué es una mujer? Si negamos que "una mujer" sea algo real, entonces el "cambio de sexo" carece de sentido. Si afirmamos que ello existe, tenemos que definirlo.
Carlmn, dos cosas y ya está:
1) Este debate no va sobre industria, no quiero contribuir a desviarlo más. ¿Qué sentido tiene, por solidaridad, que tú me impidas a mí o a cualquiera disfrutar de una gran cantidad de fauna y flora del mundo, porque necesitas construir un parque eólico (poniendo un ejemplo "ecologista") para que haya gente que se opere? ¿No te das cuenta de que es algo que depende del punto de vista? El tuyo es: por solidaridad se mantiene. El mío: por solidaridad se echa abajo. Mejor lo discutimos otro día, ya que como he dicho: esto no tiene nada que ver con el fenómeno transexual, pues éste se adapta a la sociedad vigente, en lugar de adaptarla para sí (menos mal).
Lo que yo quería decir sobre la identidad: ésta no debiera depender de factores tecnoeconómicos, creo yo, sino de uno mismo. Confiar tu identidad a la capacidad de una máquina de modificarte es un poco peliagudo.
A veces sí, Bernard Marx, y otras veces no. Aspiro a que no de forma definitiva, pero eso cuesta mucho esfuerzo y hay que currar, además.- ¿Depende tu bienestar de determinados útiles de consumo? ¿abrigo, casa, comida dependen de esta sociedad?
No me oprime la sociedad, un conjunto de individuos confusos y sin objetivos. Me oprimen sus medios tecnoeconómicos, su capacidad de dominación, su poder en general. Los individuos en sí son bastante fáciles de esquivar. Y con Dios de nuestra lado...- ¿Si no no existiese esta sociedad, quién te oprimiría? ¿Dios?
Angry_brigade, no quería ofenderte pero durante todo el debate se está diciendo:
"Eso que planteas es obsesivo, cállate", "deberías tratar a dicha gente con mayor respeto", "no eres un compañero, ellos sí", ... No entiendo esta manía. ¿Os toca tan profundamente el tema? Oh, vaya. Pues lo siento. Disculpas a todos por lo que sea.
Y no pretendo que pienses como yo, me parece bien como piensas, aunque discrepe. Sin embargo, sí que creo que pudiéramos coincidir en alguna parte, te sorprendería.
No quiero discutir sobre "industria", contigo aquí. Es un rollo, este tema no va de eso. Sólo faltaba decir que la industria es culpa de los transexuales. Ya he especificado que no.
Pero lo otro es interesante:
-Para mí uno es lo que es en esencia, existe cierta "autenticidad", y del mismo modo que una persona operada estéticamente pierde todo interés para mí, igual lo pierde alguien operado para modificar su sexo. Mientras esos "nazis" (con los que alguno me asociaba) buscan la pureza en una raza concreta, yo no. Busco la pureza en la individualidad, lo que uno es sin cambios, sin necesidad de ocultarse, de ser nada distinto a lo que se es.Y este rechazo a la identidad sexual que una persona quiere tener ¿es en base a tener una identidad distinta a la asignada primariamente? En definitiva ¿es por el medio que utilice o por el fin en si mismo?
A mí me interesa la autenticidad, es evidente, pero no soy estúpido como para creer que se encuentra donde, definitivamente, no se encuentra.
Última edición por Fionn Mac Cumhaill el 02 Mar 2009, 11:55, editado 1 vez en total.
El tiempo se hunde en decadencia
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.
W. B. Yeats, 1893
* * * * * * * * *
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.
W. B. Yeats, 1893
* * * * * * * * *
- Fionn Mac Cumhaill
- Mensajes: 1877
- Registrado: 30 Dic 2008, 15:00
Re: transexualidad
Urkijo, los transexuales han sido descritos como personas necesitadas de aceptación social por otros antes que yo, Bernard Marx, por ejemplo. No considero a los "transexuales" un colectivo de desesperados por la aceptación social, sino que considero a casi todo el mundo un colectivo desesperado por la aceptación social. Todos quieren encajar y están dispuestos a lo que sea por conseguirlo.
El tiempo se hunde en decadencia
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.
W. B. Yeats, 1893
* * * * * * * * *
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.
W. B. Yeats, 1893
* * * * * * * * *
- turiferario
- Mensajes: 2940
- Registrado: 20 Jun 2005, 18:14
Re: transexualidad
Fionn Mac Cumhaill escribió:Para mí uno es lo que es en esencia, existe cierta "autenticidad",
Vuelves a los argumentos religiosos, Fionn.
Si relees los diálogos de Platón y cosas así verás que lo que llamas la esencia es el alma, como algo complementario y a la vez ajeno a la existencia. Si vas a adentrarte en ese camino pedregoso, allá tú...
Respecto a si me afecta tanto la situación de los transexuales, pues claro que sí, como la de todas aquellas personas que por una moral enferma (Y eso sí que me parece un principio de enfermedad) se quedan fuera de la pauta social, que es una cosa bastante hipócrita.
“Todo el problema con el mundo es que los tontos y los fanáticos siempre están tan seguros de sí mismos, y la gente inteligente tan llena de dudas.”
- Bertrand Russell (A Word a Day)
- Bertrand Russell (A Word a Day)
Re: transexualidad
Empiezo a sospechar que hay un problema de comprensión lectora. No creo que Bernard Marx haya dicho exactamente eso. Veamos:Fionn Mac Cumhaill escribió:Urkijo, los transexuales han sido descritos como personas necesitadas de aceptación social por otros antes que yo, Bernard Marx, por ejemplo. No considero a los "transexuales" un colectivo de desesperados por la aceptación social, sino que considero a casi todo el mundo un colectivo desesperado por la aceptación social. Todos quieren encajar y están dispuestos a lo que sea por conseguirlo.
Es decir, la operación de cambio de sexo no conlleva una aceptación social, sino individual.Bernard Marx escribió:Fionn Mac Cumhaill escribió:
Sinceramente, Bernard Marx parte del individuo que se opera, precisamente, para ser aceptado.
No, no es solo eso. Además, puede no haber ni siquiera aceptación por parte de los demás. Ese es solo un matiz de algo muy complejo, y por eso me explico tan mal. Un transexual se opera porque considera que ese es el camino para que su autoconcepto se establezca y su imagen mental se refleje en su físico. Que sea aceptado o no socialmente, es otra cuestión.
En el caso de los transexuales que he conocido, llevaron a cabo la operación para eso, para sentirse mejor, no para ser aceptados pues a la vista está que no son aceptados ni operados ni sin operarse.
Por otra parte, es extraña esa visión de la sociedad que apuntas. ¿Casi todo el mundo es un "colectivo desesperado por la aceptación social"? ¿En qué te basas para decir eso, en lxs transexuales operadxs, que son en mucha ocasiones precisamente rechazados a consecuencia de su cambio de sexo?
“Yo me examino: la conciencia habla al hombre a sus solas. En el silencio de la noche, cuando el sueño no viene, repaso mi vida; y nada encuentro de que deba avergonzarme [...]. Esta tranquilidad de conciencia me hace superior a las injusticias y las proscripciones”
Urkijo (otro Urkijo)
Urkijo (otro Urkijo)
Re: transexualidad
Obviamente Fionn Mac Cumhaill, todo dentro de un contexto y una lógica.
No por solidaridad se van a seguir manteniendo el capitalismo, sólo porque proporcione bienestar a los grandes empresarios, con sus mercedes y jets privados.
Espero haberme explicado bien, aunque con pocas palabras.
Y una cosa aparte que me resulta curioso. Me gustaría hacer un test, a ver quién acierta todas:
Operada o Natural?
1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Y los dos últimos tienen más de lo que parece!
Espero que nadie se tome mal esto, no pretendo herir la sensibilidad de nadie.
Un saludo.
No por solidaridad se van a seguir manteniendo el capitalismo, sólo porque proporcione bienestar a los grandes empresarios, con sus mercedes y jets privados.
Espero haberme explicado bien, aunque con pocas palabras.
Y una cosa aparte que me resulta curioso. Me gustaría hacer un test, a ver quién acierta todas:
Operada o Natural?
1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Y los dos últimos tienen más de lo que parece!
Espero que nadie se tome mal esto, no pretendo herir la sensibilidad de nadie.
Un saludo.