dinero inventado por los bancos

Para hablar de Economía, Sociología, Antropología, Historia, Urbanismo, Geografía, Biologia... y demás Ciencias.
Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: dinero inventado por los bancos

Mensaje por Jorge. » 25 Dic 2008, 11:49

Juaspas escribió:Es cierto que lo que te prestan los bancos es "nada", aunque en realidad te están prestando "algo" en tanto en cuanto tu crees que existe ese dinero.

Es el mecanismo básico de una estafa. Solo que en este caso es planetaria. Yo te presto un burro que no existe para que te lleve a un lugar imaginario. A partir de ahí la gente piensa que tú tienes un burro y que vas a alguna parte. Tiene gracia.

Daría lo mismo que te diesen las cosas (casas, patatas, ordenadores) gratis, bajo promesa de seguir trabajando. Lo importante está en la creencia de que unos tienen más derecho a recibir más trabajando mucho menos.

Avatar de Usuario
Vangelis
Mensajes: 1526
Registrado: 25 Sep 2006, 15:48

Re: dinero inventado por los bancos

Mensaje por Vangelis » 25 Dic 2008, 12:55

cerdo de las galaxias escribió:Así lo único que tendrás es un metal bajo la almohada, y un sueño muy incómodo. El oro, como todo dinero (sal, tabaco, conchas, piedras labradas, objetos...), sólo es válido si te lo aceptan. Si no hay confianza, si no se considera valioso, no funciona.
Sí, tienes razón. Sin embargo el oro tiene todas las papeletas para ser una moneda válida en cualquier economía, especialmente en una libre. Me parece la forma más segura de ahorrar. Y al parecer también lo piensan las personas con poder, por eso incluso aunque el sistema económico se hunda todo el oro del mundo está a buen recaudo en manos de cierta gente poderosa.

Creo que la manera más efectiva y eficiente de joder a esa gentuza que merece ser jodida es robar el oro del banco federal de EEUU, aunque me imagino que no debe ser fácil. Viene John MacLane y su amigo Zeus y te joden el negocio.
Imagen
www.veganwords.org - El nuevo foro vegano por la libertad.

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: dinero inventado por los bancos

Mensaje por Jorge. » 25 Dic 2008, 14:10

¿El oro de la reserva federal está en un solo banco?

Avatar de Usuario
Vangelis
Mensajes: 1526
Registrado: 25 Sep 2006, 15:48

Re: dinero inventado por los bancos

Mensaje por Vangelis » 25 Dic 2008, 16:09

Diría que sí, en el de Nueva York. Tambien hay oro en el Fort Knox, pero no se su historia y si guarda relación con la reserva federal.
Imagen
www.veganwords.org - El nuevo foro vegano por la libertad.

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: dinero inventado por los bancos

Mensaje por Jorge. » 25 Dic 2008, 16:55

¿Hay alguna idea de cuántas toneladas de oro pueden tener?

¿Teniendo en cuenta que el oro y resto de metales raros son finitos, no dejarían de ser útiles en una economía de mercado? Alcanzado el momento en que se hayan extraído, ¿cómo se procederá a crecer? Lo digo porque parece mucho más práctico imaginar dinero que buscar oro. En términos de economía capitalista, claro.

¿Podría decirse que circula mucho más dinero que cosas hay para comprar? Lo digo porque al final, quienes crean la riqueza son los trabajadores, que devuelven trabajosamente el dinero que no les dieron... Cuando alguien compra una casa con una hipoteca, en realidad lo que hace es crear poco a poco el dinero imaginario que se prestó a otras personas una década o dos atrás.

Realmente quien crea el dinero desde una base material concreta, es el trabajador asalariado. Devuelve en el futuro el dinero que no se le dio en el pasado.

Joder, tiene mucha gracia. :D Los bancos no crean dinero. Lo crean los trabajadores. El timo, amigos, es fabuloso.

Avatar de Usuario
Vangelis
Mensajes: 1526
Registrado: 25 Sep 2006, 15:48

Re: dinero inventado por los bancos

Mensaje por Vangelis » 25 Dic 2008, 22:31

http://es.wikipedia.org/wiki/Banco_de_l ... Nueva_York
5000 toneladas métricas de oro (que quiere decir toneladas métricas?) según la wikipedia.

Su finitud hace precisamente que sea ideal para ser moneda de cambio en un mercado libre. El dinero no es que sea infinito, es que su finitud es controlada por el estado y sus intereses. Por eso el consumo crece, porque cada vez nuestro dinero vale menos. Es inevitable ya que el dinero se introduce en el mercado con una deuda que debe ser saldada con más dinero con deuda.

Lo que pasa es que ahora el oro ya está repartido. La justicia del oro como moneda de cambio surge, en parte, porque cuando se empezó a extraer no era considerado moneda, sino un material más. Ahora no tengo tan claro que pasaría, pero sin duda eliminar esa patraña de la moneda estatal sería un paso adelante.

El dinero estatal es una estafa sin fin. Nos pasamos la vida intentando saldar una deuda (a través de los bancos) que matemáticamente no puede ser saldada. Es un endeudamiento perpetuo. Es importante para nuestra libertad que construyamos poco a poco una sociedad al margen del euro, el dolar y demás. Eso no significa necesariamente que rechacemos el dinero en un sentido estricto, pero si al dinero tal y como nos lo lleva vendiendo el estado.
Imagen
www.veganwords.org - El nuevo foro vegano por la libertad.

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: dinero inventado por los bancos

Mensaje por Jorge. » 25 Dic 2008, 22:52

Una tonelada métrica son mil kilos de lo que sea. Supongo que lo de métrica hará referencia al SMD.
Vangelis escribió:Su finitud (del oro) hace precisamente que sea ideal para ser moneda de cambio en un mercado libre.
Pues no sé. Sea una tonelada de oro todo el oro de la tierra, y sean mil los habitantes del planeta. Caben a un kilo de oro por cabeza. Si la población aumenta a 2.000 personas, serán el doble de pobres. Medio kilo por cabeza. Digo yo vamos. Por eso en una economía capitalista es más práctico imaginar dinero (ya que es infinito). Mientras más dinero imaginemos, más ricos seremos.

:D Es fabuloso el capitalismo.

MGP
Mensajes: 36
Registrado: 19 Dic 2008, 21:31

Re: dinero inventado por los bancos

Mensaje por MGP » 28 Dic 2008, 02:42

la importancia que se da al oro mas alla de ser un mineral con ciertas propiedades fisicas es tan loco e irracional como el valor del dinero actual que no se basa en nada mas que en deuda...

acaso si desaparece el oro del mundo algo va a cambiar?????

Avatar de Usuario
raskolhnikov
Mensajes: 1645
Registrado: 05 Nov 2008, 16:56
Ubicación: Murcia

Re: dinero inventado por los bancos

Mensaje por raskolhnikov » 28 Dic 2008, 12:37

el uso del oro no se debe a otra cosa sino a que es un material valioso e imperecedero y se puede acumular, pero tambien valdria por ejemplo la plata supongo...
en otras epocas la humanidad uso como moneda, el ganado, la sal ( de ahi viene salario) etc
"Perseguís a la gente de quien dependéis, preparamos vuestras comidas, recogemos vuestras basuras, conectamos vuestras llamadas, conducimos vuestras ambuláncias, y os protegemos mientras dormís, así que no te metas con nosotros."

Tyler durden

MGP
Mensajes: 36
Registrado: 19 Dic 2008, 21:31

Re: dinero inventado por los bancos

Mensaje por MGP » 30 Dic 2008, 22:31

no hombre se usa el oro por que es escaso y con relativa facilidad se puede tener monopolio o control de el, o de la plata, por eso lo usaron los gobiernos como moneda

saludos

Avatar de Usuario
Vangelis
Mensajes: 1526
Registrado: 25 Sep 2006, 15:48

Re: dinero inventado por los bancos

Mensaje por Vangelis » 08 Ene 2009, 20:05

Crear de la nada más dinero como hacen los bancos centrales (el estado, que a su vez rinde cuentas a ciertos intereses privados) es lo que genera pobreza. El valor del dinero depende directamente de la cantidad que circule, pues al fin y al cabo va a servir para intercambiarse por recursos finitos. Si aumenta la cantidad de dinero en curso su valor desciende, pero ni aumenta la cantidad de dinero que tenemos ni nuestros sueldos (no estamos en disposición de negociar por ello), por lo que además de robarnos dinero, el estado nos roba una vez más al hacer que nuestro poco dinero valga cada vez menos.

El oro, la plata, o lo que sea, es un material más, y por lo tanto es finito. Su cantidad no responde a intereses privados, no responde a ningún tipo de interés de hecho. No hay nada más imparcial. Su finitud no es un problema aunque crezca el mercado, simplemente su valor crece a la par que la cantidad individual decrece. Nuestra "riqueza" se mantiene equilibrada.

El oro no es necesariamente "la moneda", de hecho me resulta interesante eso de que sea fácil monopolizarlo, pero tiene importantes ventajas frente a la sal (se disuelve con el agua no?) y especialmente con el ganado.
Imagen
www.veganwords.org - El nuevo foro vegano por la libertad.

MGP
Mensajes: 36
Registrado: 19 Dic 2008, 21:31

Re: dinero inventado por los bancos

Mensaje por MGP » 08 Ene 2009, 23:46

ya vangelis: lo que has definido es la inflación, y estamos de acuerdo.
Pero que pasa con el pais que no produce oro y sí produce otras cosas, nesecíta dinero para poder cambiarlas y si no tiene oro, o no hay mas oro en el mundo entonces tendras deflación, que es cuando el dinero vale tanto que los que lo tienen no quieren dejarlo y los demas no pueden comerciar , intercambiar. La deflación es peor que la inflación.

yo creo que el dinero debe representar los producido, y no el valor relativo de un recurso natural ¿que opinas? ¿puedes enteder a lo que me refiero?

filibusteros
Mensajes: 19
Registrado: 12 Dic 2008, 20:27

Re: dinero inventado por los bancos

Mensaje por filibusteros » 17 Ene 2009, 20:08

Sí que podría haber más billetes del que se estima. Si metes 100 y el banco presta 80 y los sacan en billetes hay 80 billetes. Bien ahora sacas los 100 en billetes y de 100 billetes aparecen...tachán...180 $.
El banco debe devolverte la pasta cuando lo solicites pero no puede exigir el prestamo de golpe, esto funciona porque ese dinero por h o por b vuelve a ellos. Que para pagar cualquier recibo, nómina etc, se tenga que pasar por el banco no es casualidad. Si el 20% (igual menos) de los depositarios retirasen su pasta, irían a la quiebra al menos que se fabricase más. Igual lo fabrican de estrangis.

Avatar de Usuario
Vangelis
Mensajes: 1526
Registrado: 25 Sep 2006, 15:48

Re: dinero inventado por los bancos

Mensaje por Vangelis » 18 Ene 2009, 10:56

No, el estado cubriría los gastos como han hecho en EEUU, supuestamente para evitar que la gente perdiera sus ahorros. Pero en definitiva, lo pagarías tú con tus impuestos. Ya es demasiado tarde. Hay que asumir que nuestros euros no valen nada, y que si el estado se hunde y con él los bancos pasaremos a tener 0€.

No tienen nuestro dinero, nos están mintiendo.

PD: Contestaré luego a lo de MGP.
Imagen
www.veganwords.org - El nuevo foro vegano por la libertad.

Avatar de Usuario
turiferario
Mensajes: 2940
Registrado: 20 Jun 2005, 18:14

Re: dinero inventado por los bancos

Mensaje por turiferario » 18 Ene 2009, 11:05

Vangelis escribió: No tienen nuestro dinero, nos están mintiendo.

Pues claro que no, de hecho así funcionan los bancos "inventando dinero". Los bancos sólo tienen la obligación de garantizar cubrir de inmediato un porcentaje en efectivo del dinero que dicen tener, que generalmente es menos de un 20%, por ello se generan crisis como el corralito argentino, osea que todo el mundo quiere efectivo y no existe ese efectivo.

Por otro lado, lo del valor oro que estabais comentando por ahí arriba, ahora mismo es irrelevante, son más importantes los llamados activos que pueden ser cualquier cosa. El oro siempre es valioso y se puede cambiar por un montón de dinero efectivo, pero desde que desapareció el patrón oro en los 70, el valor del oro es muy relativo. Tú puedes tener una tonelada de oro, pero si tienes unos cuantos miles de acciones repartidas en diferentes compañías siempre solventes (Comunicaciones, energéticas...) tienes en realidad mucha más pasta porque es un dinero dinámico, que además siempre renta a los que más tienen. Nunca había existido un capitalismo más perfecto para los ricos que el neoliberalismo actual.
“Todo el problema con el mundo es que los tontos y los fanáticos siempre están tan seguros de sí mismos, y la gente inteligente tan llena de dudas.”
- Bertrand Russell (A Word a Day)

Responder