Lucha estudiantil

La lucha dentro de la enseñanza oficial, Escuelas libres, aprender sin escuelas, Pedagogía Libertaria.
Avatar de Usuario
Perh
Mensajes: 386
Registrado: 06 Oct 2023, 17:55

Re: Re:

Mensaje por Perh » 11 Nov 2025, 16:35

vaya, justo estaba editando mi enunciado torcido del post anterior.
blia blia blia. escribió:
11 Nov 2025, 16:29
Perh escribió:
11 Nov 2025, 16:07
. Leonor Silvestri nunca se graduó de nada ni se recibió.
Wikipedia escribió:Leonor Silvestri nació en mayo de 1976 en Buenos Aires.[6]​ Estudió Letras Clásicas en la Universidad de Buenos Aires orientándose a la traducción de Latín. Aprobó todas las materias de la carrera pero dejó sin entregar la última monografía de un seminario de especialización para intencionalmente no recibirse.[7]​[8]​Fue estudiante destacada de Beatriz Sarlo, cuya asignatura aprobó con 10, la máxima calificación. Además, Sarlo le permitió cursar sus seminarios de doctorado.[9]​ A los veintisiete años, en 2003, a partir del estudio Catulo, Silvestri publicó su primer libro: Catulo. Poemas. Una introducción crítica y ese mismo año también publica Nugae: Teoría de la traducción. En 2005 aparece su siguiente libro, El Curso: Mitología grecolatina, con poemas escritos entre 2003 y 2004.
Qué hubiera sido de Leonor Silvestri de no haber acudido a la Universidad de Buenos Aires y hacer todita la carrera (salvo entregar en último trabajo) y le hubieran permitido cursar los seminarios de doctorado es un misterio.
Te lo responde eso justamente a partir del minuto que he colocado; fue su terrible enfermedad la que la despertó, y por eso ella tiene tantos ejemplos que te contradicen. Pues sino lo normal no sería que la mayoría de los académicos apuesten a perpetuar el mundo que tenemos. La enorme mayoría de los académicos se acomodan con el sistema, no es un misterio. En vez de tener a una Leonor hubiéramos tenido a otro imbécil como Darío Sztajnszrajber, pero por suerte ella se alejó de la academia.

En otras palabras, has elegido esa característica como su poder especial, pero no, fueron las experiencias que su enfermedad singularizó, y mientras menos se acerquen a los argumentos que comienzan en el minuto citado, más escenarios irreales seguirán deduciendo.
Ella lo dice: "elegí mal" pues hay gente nada académica haciendo cosas mejores.

Avatar de Usuario
blia blia blia.
Mensajes: 4579
Registrado: 28 Abr 2009, 19:57
Ubicación: Paciencia

Re: Re:

Mensaje por blia blia blia. » 11 Nov 2025, 18:02

Perh escribió:
11 Nov 2025, 16:35
En otras palabras, has elegido esa característica como su poder especial,
No pensaba en ningún poder especial. simplemente digo que sus años de academia la proporcionaron buena parte de la formación que tiene para ser una pensadora crítica y vivir de ello.
Dice que estudió filología clásica y su campo en la actualidad es la filosofía. Obvia que además de capital social atesoró capital cultural. Contactos, cómo moverse en el mundo de la cultura,... Parece que mucho de su público son personas que están en la academia. La academia es quien crea su público y le permite tener tiempo para desarrollar su pensamiento.

Hace apología de ser autodidacta y pone de ejemplo a Spinoza. Pero no tiene claro si aprendió latín por su cuenta o con un maestro en casa. Luego se reafirma en la misma idea diciendo que antes la gente aprendía latín por su cuenta. Equipara tener maestros privados a ser autodidacta.

Es curiosa su afirmación: La UBA no tiene clase media estudiando ni clase trabajadora, tiene clase alta. Habiendo ella estudiado en la UBA, parece que nos está indicando cual es su clase social.

Le gustaría no dedicarse profesionalmente a la filosofía, pero es que no sabe hacer otra cosa. Hay un montón de trabajos que no necesitan formación. Que pruebe y que no diga "Ah que mierda lo que hago, no lo hagáis vosotros que está fatal".

Y ojo, que me parece genial lo que hace. Que critique a la academia desde fuera, que viva de sus libros y conferencias supuestamente odiando a ese mundillo, despreciando a la mayoría de sus lectores y estudiantes porque no saben salir del sistema que aborrece(n). Pero quizás además de buscar huidas individuales hay que construir alternativas o dar la batalla interna de forma colectiva.

Avatar de Usuario
Perh
Mensajes: 386
Registrado: 06 Oct 2023, 17:55

Re: Re:

Mensaje por Perh » 11 Nov 2025, 19:49

Lo mejor cuando te faltan datos sobre la persona, es aceptar que te faltan datos, y no inventarle historieta a la persona, pues sino acomodas el discurso de una manera deshonesta, floja, desganada, no ayuda con el tema y es como que ni te importa:
blia blia blia. escribió:
11 Nov 2025, 18:02
No pensaba en ningún poder especial. simplemente digo que sus años de academia la proporcionaron buena parte de la formación que tiene para ser una pensadora crítica y vivir de ello.
Justamente lo contrario, lo académico sólo enseña la burocracia académica; es ella por su cuenta la que se interesó por cosas que uno detesta al verlas en la academia. Me pasó toda la vida en mis años de estudiante, años que no seguiré porque todo es un fraude en el IFD, en el IPA, en las universidades, ¿me venías leyendo lo anterior o...?
Dice que estudió filología clásica y su campo en la actualidad es la filosofía. Obvia que además de capital social atesoró capital cultural. Contactos, cómo moverse en el mundo de la cultura,...

¿Qué contactos en qué momento? de qué hablas? Se nota que no conoces nada de ella pero aun así muy livianamente sueltas todo eso sin respaldo de nada.
Ahora, si me dijeras que aprendió a escribir en normas APA, bueno te lo tomaría.
Parece que mucho de su público son personas que están en la academia. La academia es quien crea su público y le permite tener tiempo para desarrollar su pensamiento.
"Parece". ¿Sabes cual era su público en 2014 y 2015? ¿Sabes cómo se acercaron aquellos que conocen el ambiente académico y el por qué se acercaron a ella? A medida que te leo noto que prefieres inventarte un personaje de ella en vez de conocer lo que ha pasado. Lo cual tampoco tendría importancia cuando no mencionas nada de las ideas que están dialogando en la charla al respecto del tópico.
Es curiosa su afirmación: La UBA no tiene clase media estudiando ni clase trabajadora, tiene clase alta. Habiendo ella estudiado en la UBA, parece que nos está indicando cual es su clase social.
Ella tenía que trabajar y estudiar mientras iba a esas clases, pero tú de nuevo "parece que nos está indicando...". Otra vez, sobre ella no sabes nada, pero prefieres hablar de ella antes que atender lo importante del diálogo. Vienes eludiendo muy campante el asunto de los académicos saliendo de las instituciones con la incapacidad de ver más allá del dispositivo. Entre el minuto citado y los próximos nueve, hay argumentos geniales, pero, de eso nada tienes para decir.
Le gustaría no dedicarse profesionalmente a la filosofía, pero es que no sabe hacer otra cosa. Hay un montón de trabajos que no necesitan formación. Que pruebe y que no diga "Ah que mierda lo que hago, no lo hagáis vosotros que está fatal".
Hay muchos trabajos que no necesitan formación, ¿dónde está la mentira? Ella hace lo que se salud le permite, sino hubiere sido peleadora de kickboxing, pero, de nuevo, prefieres apuntar al barro y nunca al tópico que expone; luego, eludiendo lo mejor de sus argumentos, te enfocas en ella, pero tampoco sabes nada de su vida.
Pero quizás además de buscar huidas individuales hay que construir alternativas o dar la batalla interna de forma colectiva.
Y la cereza de la ignorancia, decir que su huida es individual, ignorando lo que viene haciendo ya desde por lo menos que yo sepa el 2013 (digo ese año pues al menos yo puedo aceptar cuándo es que me faltan datos sobre la persona que expone sobre el tópico del hilo). Quiero creer que al menos, ya que vas a limitar el diálogo al personaje de ella y no a los argumentos que se extienden de sus ejemplos, algo sabes de sus años anarquistas.

Por mi parte, no me interesa, sólo has hecho algo que es una tradición en los foros online; ir a las migajas e ignorar toda la parte sólida de lo que una persona expone. No entiendo para qué te metes en un video que no te interesa; hubieres charlado dentro de este hilo de algo que a ti te interesaba realmente. No esperaba a otra persona agarrándose del botón de los ejemplos, en vez de ver cómo de los ejemplos la escritora extiende los argumentos referentes al hilo.
Que si vamos a jugar a las profesiones, sí, vamos, alguien que sabe carpintería suele conocer personas asociadas a esa actividad, el tema no es que sólo sepa hacer algo, sino cómo lo pone a jugar en ciertas coordenadas políticas. ¿O también te salteaste la parte donde saber usar un hacha es mejor para ella que muchas de las cosas que aprendió a hacer? ¿has entendido algo de lo que dijo o sólo vas a sacarla de contexto mientras asumes una historia sobre su vida que no es como la pintas?
Última edición por Perh el 11 Nov 2025, 19:57, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7758
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: Lucha estudiantil

Mensaje por Joreg » 11 Nov 2025, 19:57

Yo he tenido charlas amistosas de ese tipo con una persona..., insignificante como yo, sobre la influencia de la universidad y las cosas que da la universidad, a personas que la odian. Ésa persona es partidaria de destruir la escuela, y afirma que el profesor simpático es el peor –entre muchas otras cosas que afirma. La universidad es una porquería etc. Una vez en una charla con circonculoquio le señalé que era curioso que toda la gente que decía que había que acabar con la universidad, hubiese estado en la universidad y hecho trabajos como tesis y cosas así..., no recuerdo qué me respondió, porque fue un acto en público y salió del lío como pudo. Y otra vez hablando en un bar y tras haber bebido treinta cervezas, estábamos hablando de nuestro éxito con las mujeres, y le dije que el suyo se debía única y exclusivamente a que escribía cosas muy raras que no las entendía ni él mismo gracias a la Universidad y a haberse pasado años enteros estudiando catorce horas al día, mientras que mi éxito se debía a que era muy guapo y tenía mucha cara, y aquello degeneró mucho, porque le dije que qué se pensaba él con esas greñas y esa barbita de Trotsky que parecía la mona chita, y él me llamó payaso sin gracia que había ido a la universidad de mayor para entrar en la cafetería y no recuerdo mucho más. Siempre nos hemos llevado de maravilla.

Yo fui a la universidad ya con una edad, y recuerdo que me divertí muchísimo. Estar entre gente joven fue muy estimulante. A mí me sirvió para conocer a otros autores de los que no tenía ni idea. Tened en cuenta que era un tiempo en el que no había ni interné, ni redes ni ná. Había amenazas de bomba, desalojos, manifestaciones... Desgraciadamente, aquello de la universidad me duró solo un año. Estudiar, trabajar y tener familia, habría que gestionar días de cuarenta horas al menos. Yo me hubiera hecho allí en la universidad un departamento para mí solo.

Para estudiar, hay que tener dos cosas principales: tiempo y dinero. Tener cabeza, es secundario.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Avatar de Usuario
Perh
Mensajes: 386
Registrado: 06 Oct 2023, 17:55

Re: Lucha estudiantil

Mensaje por Perh » 11 Nov 2025, 20:01

Joreg escribió:
11 Nov 2025, 19:57
Para estudiar, hay que tener dos cosas principales: tiempo y dinero. Tener cabeza, es secundario.
Esta parte es la que más me gustó, pues de eso se trató hasta ahora lo que traje. Justo por ahí. En mi caso pude apreciar autores que odiaba cuando me alejé de la academia, ésta los banalizó tanto que eran pura mierda progre (como los profesores deleuzianos que me contaba Joreg en otros hilos, unos tarados que yo hubiese odiado muchísimo y me hubiere quedado con el mismo desprecio socarrón que él mostró el año pasado por ese autor); pero al tomar distancia vi la grandeza en ellos y que nada tenía que ver con el lavado de cerebro que me estaban haciendo. Me querían mediocre, otro mediocre funcional de esos que son el 99% que salen de las instituciones con sus conexiones para seguir siendo otro conformista. Durante mis periodos de desempleo pude leer (con amigos hartos de la hipocresía académica, por cierto) además de buscar trabajo.

La gente está confundiendo dos cosas fundamentales: una es, que estudias para salir con un trabajo (por eso nunca conocí alguien que no odiara estudiar dentro de una institucion, saben que todo es la calificación). Y la otra es que aprender algo sea de un valor más allá de la lógica del mercado (las propuestas de vida de mierda que nos ponen en las opciones). Me parece bien que defiendan sus empleos y salarios, pero esa apuesta no es todo lo que hay.
Entender eso, es al final entender las respuestas que le dió la escritora al Nahuel ese, sin "envenenar el pozo". Que los progres sigan con sus reformas a la interna del capitalismo, uno lejos de eso ya puede darse cuenta que esa fórmula es fallida y es una trampa (y esto puede aceptarlo cualquier docente que no se miente al respecto de reconocer que va a clases porque sino no comerá).

Avatar de Usuario
blia blia blia.
Mensajes: 4579
Registrado: 28 Abr 2009, 19:57
Ubicación: Paciencia

Re: Re:

Mensaje por blia blia blia. » 11 Nov 2025, 22:47

Perh escribió:
11 Nov 2025, 19:49
Por mi parte, no me interesa, sólo has hecho algo que es una tradición en los foros online; ir a las migajas e ignorar toda la parte sólida de lo que una persona expone.
Has dado a entender que no ha tenido relación con lo académico, lo que no es cierto (o culpa mía por no entenderlo bien). Y que a partir del minuto 11 hacía una crítica a la academia He escuchado como media hora y no me ha convencido. ¿Me puedes transcribir algunos de esos argumentos geniales que hay del minuto 11 al 20?
Y como se pone de ejemplo, porque su razonamiento es, como ella misma afirma, en gran parte biográfico, pues tengo que comentar lo que dice de sí misma.
Valoro en función de lo que tú me has recomendado. No habla de su enfermedad, dice que dejó el doctorado porque le mandaron elegir entre su orientación sexual y el mismo. Lo que me parece admirable.
Tampoco dice que tuviera que trabajar, sólo que en su universidad sólo hay ricos. Debía ser ella la única persona de clase trabajadora.
En ese tiempo tampoco propone ninguna lucha colectiva, sólo salidas personales.
Sí, dice que hay que es más útil saber manejar un hacha que todo lo académico, que la cosa está fatal y se va a poner peor, y que porqué un bombero está en la universidad cuando podría hacer mejores cosas con un hacha. Pero no lo considero un argumento válido. No sé si se refiere al preparacionismo o a qué.

¿Es uno de esos argumentos geniales que Spinoza fue autodidacta, así como la mayoría de la gente de su época que aprendía latín?

No sé mucho de los bachilleratos populares. Creo que cuando hablas del IPA te refieres a uno. Sé que hay uno, el Moncha Celis, que se autodenomina travesti-trans. Para personas transgénero que tuvieron que abandonar los estudios por esa condición. Cuando vi el vídeo salía también alguna señora mayor que no pudo estudiar de joven y se sentía cómoda en ese ambiente. Me llegó mucho más que lo que cuenta Leonor.

Busca compas anarquistas de 40/50/60 años que abandonaran los estudios o no tuvieran oportunidad de estudiar. Y que te cuenten. Es que yo sólo encuentro críticos de la escuela entre gente con un montón de formación académica y/o muy joven.
Perh escribió:
11 Nov 2025, 20:01
La gente está confundiendo dos cosas fundamentales: una es, que estudias para salir con un trabajo (por eso nunca conocí alguien que no odiara estudiar dentro de una institucion, saben que todo es la calificación). Y la otra es que aprender algo sea de un valor más allá de la lógica del mercado (las propuestas de vida de mierda que nos ponen en las opciones). Me parece bien que defiendan sus empleos y salarios, pero esa apuesta no es todo lo que hay.
Yo tengo varios conocidos que son licenciados (pienso en tres de Historia) y son trabajadores manuales. He hablado con ellos sobre este hecho. Me dicen que se sienten afortunados de haber podido estudiar porque se lo pasaron bien y tienen una formación que ahora les permite entender mejor el mundo, disfrutar más de la lectura,...
También conozco un chico que estudió Físicas porque le gustaba, pero sabía que iba a ser agricultor. Su familia tiene muchas tierras y se gana dinero y se vive bien. Y ahí estaba él, sin ir a fiestas universitarias y sin más vicios que ver Dragon Ball y Campeones. Sacó los estudios sin reprobar ninguna asignatura.
Y seguramente los planes de estudios de Historia o de Física no son muy buenos, pero para mí mejores que empezar de cero.

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7758
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: Re:

Mensaje por Joreg » 11 Nov 2025, 23:35

blia blia blia. escribió:
11 Nov 2025, 22:47
Yo tengo varios conocidos que son licenciados (pienso en tres de Historia) y son trabajadores manuales. He hablado con ellos sobre este hecho.
Yo conozco a una amiga, licenciada en historia, y que trabaja de camarera. Dice que se metió a camarera porque necesitaba trabajar y ganarse la vida. Con sesenta años tiene una fascitis plantar que la tiene frita, y le queda mili para llegar a la jubilación. Vieja, cansada, y con licenciatura. Dice que la época más feliz de su vida, la tuvo en la universidad. La verdad, yo allí me lo pasé bien, pero tanto como la más feliz...

Manejar un hacha, para lo que te sirve es para cortar cosas con un hacha, pero puede tener usos universitarios... Por ejemplo, de puntero para presentaciones de powerpoin, decoración de jugueteo en conversaciones incómodas en cursos de doctorado, abridor de cajas repartidas por amazon que contengan restos históricos, de por ejemplo, Atila, aderezo de cinturón de catedrático, soporte para selfies en la fotocopiadora, llavero de mazmorra para estudiantes díscolos, instrumento musical de percusión en la entrega de premios... ¡cortar artículos que estén plagiados!, parte de una instalación artística, herramienta en el laboratorio de sicología aplicada, y también para romper el hielo en las reuniones de trabajo, instrumento de terapia motivacional... Si sigo pensando...
Última edición por Joreg el 11 Nov 2025, 23:38, editado 1 vez en total.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Avatar de Usuario
Perh
Mensajes: 386
Registrado: 06 Oct 2023, 17:55

Re: Re:

Mensaje por Perh » 11 Nov 2025, 23:35

blia blia blia. escribió:
11 Nov 2025, 22:47
Has dado a entender que no ha tenido relación con lo académico, lo que no es cierto

En realidad ni siquiera has leído lo que puse, tal cual como vienes traduciendo a esa señora de manera tan deshonesta.
Busca compas anarquistas de 40/50/60 años que abandonaran los estudios o no tuvieran oportunidad de estudiar. Y que te cuenten.
Eso ya estaba respondido en mi anterior post, pero si tu interés es que tus amigos sean felices dentro del capitalismo, ya ese es otro tópico y posiblemente otro foro (donde a lo mejor dos personas sueltan amigos o conocidos o compañeros como ejemplos de felicidad, narrando las partes que convienen narrar, para que todo sea un desfile de desconocidos donde no podemos saber realmente que hay atrás del cantito de pasarla re lindo dentro del capitalismo).

Yo no vine a hablar con quienes son felices en el capitalismo, para eso iría a los conversatorios de los fachas con posgrados o conferencias de criptobros que también pueden narrarte los genial que les fue invirtiendo en bitcoins, y cientos se han asegurado 3 vidas con eso. Justo, la idea es diferenciarse de eso, pero me ponen a la universidad en ese mismo nivel; parece broma :blind: ¿why me dan la razón en esta boludez? ¿Me tocará poner los ejemplos donde lo mejor del mundo es ser un empresario de esos a los que les fue bien? ¿o pondré el millón de ejemplos de personas que enferman estudiando y graduándose hasta quedar deprimidas?
Última edición por Perh el 11 Nov 2025, 23:42, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7758
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: Re:

Mensaje por Joreg » 11 Nov 2025, 23:40

Perh escribió:
11 Nov 2025, 23:35
Yo no vine a hablar con quienes son felices en el capitalismo, para eso iría a los conversatorios de los fachas con posgrados o conferencias de criptobros.
Yo es que eso de la felicidad, como que no lo veo. La vida es una sucesión de desgracias, que viene una y te esperas otra más gorda. Y ver las gilipolleces del vecindario. Que no tiene precio.
Perh escribió:
11 Nov 2025, 23:35
también pueden narrarte los genial que les fue invirtiendo en bitcoins, y cientos se han asegurado 3 vidas con eso. Justo, la idea es diferenciarse de eso, pero me ponen a la universidad en ese mismo nivel; parece broma :blind: ¿why me dan la razón en esta boludez?
En serio pasan esas cosas con el dinero inventado?

¡El hacha del conocimiento! Forjada con las lágrimas del alumnado estudiando a Spinoza. El hacha que sustituye al mazo del decano en las interrupciones...
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Avatar de Usuario
Perh
Mensajes: 386
Registrado: 06 Oct 2023, 17:55

Re: Re:

Mensaje por Perh » 11 Nov 2025, 23:56

Joreg escribió:
11 Nov 2025, 23:40
En serio pasan esas cosas con el dinero inventado?
Pero claro, hay gente que se asegura varias de sus vidas apostando, con monedas cripto y demás mierdas: puedes buscar a todos los que les ha ido bien, así como Bliablia pone a los academizados que les ha ido bien. Juguemos a elegir a quienes viven felices dentro del capitalismo, ignorando que la mayoría degrada su salud hasta miserias que seguramente puedas recordar con tal de tener títulos que no aseguran ni dos cuartos de alegría. Eso es la universidad, un nido de depresiones disfrazadas de muchos colores donde ignoramos que la felicidad de algunos de esos graduados es gracias a que se sostiene de la miseria de otros;
no se trata de reforma ninguna, eso es mentirse; ¿o nos vamos a poner con lo de fingir demencia en estas cosas?
Así puedes hallar esos cien ejemplos de criptobros felices con el capitalismo y esos cien docentes felices con el capitalismo (todo sea para asegurar el llamado sesgo de resultado), dejando atrás lo que no conviene porque es muy grande y pesado.
Joreg escribió:
11 Nov 2025, 23:40
¡El hacha del conocimiento!
Joreg escribió:
11 Nov 2025, 23:35
Manejar un hacha, para lo que te sirve es para cortar cosas con un hacha, pero puede tener usos universitarios... Por ejemplo, de puntero para presentaciones de powerpoin, decoración de jugueteo en conversaciones incómodas en cursos de doctorado, abridor de cajas repartidas por amazon que contengan restos históricos, de por ejemplo, Atila, aderezo de cinturón de catedrático, soporte para selfies en la fotocopiadora,
Que te burles de las cosas que pueden hacerse con un hacha (como si no entendieras que es tan sólo un ejemplo de todo lo que implica esa herramienta al mencionarla, como bien puede ser saber trabajar la tierra en el ejemplo de otra herramienta) es chistoso, porque a pesar de la enorme ignorancia, al menos mantienes el hilo con tu sentido del humor característico. No te culpo por no saber lo importante que es saber tomar tierras del Estado tanto como defenderse, :snif:

Tal vez deba esperar a alguien más a tono con mi parecer, porque sino estaré entre dos trolls que no sé hasta dónde les importa lo expresado y hasta donde solo quieren marear la perdiz al punto tal en que sea aburrido cansarse.
Que pasen buena semana👋 x:x

Avatar de Usuario
blia blia blia.
Mensajes: 4579
Registrado: 28 Abr 2009, 19:57
Ubicación: Paciencia

Re: Lucha estudiantil

Mensaje por blia blia blia. » 12 Nov 2025, 01:44

Al decir tú que Leonor nunca se graduó de nada ni se recibió entendí que no había pisado la universidad, o había estado sólo unos meses. Quizás no lo quisiste dar a entender, pero tampoco fuiste muy claro y yo lo entendí así. Quién iba a pensar que la que no tiene ningún título universitario cursó y aprobó todos los estudios y sólo le faltó un trabajo por presentar. Y luego cursó un doctorado (en España sin terminar la carrera no es posible) y fue remunerada por ello durante un tiempo.

No pongo de ejemplos a academizados que les ha ido bien.

Hablo de gente que estudió, no le sirvió para trabajar porque tienen, como dije, trabajos manuales, físicos, de los que no necesitas haber ido a la escuela en dos casos y en otro solamente tener una formación profesional de grado medio. No son criptobrós que se han forrado. Ni van por ahí diciendo que han estudiado. Ni están contentos con su trabajo, ni con la sociedad en la que viven. Pero no se arrepienten de haber estudiado.
El que estudió Físicas sí que tenía más dinero, aunque en mi zona (Tierra de Campos, Castilla) suelen ser los propietarios quienes trabajan la tierra (100% mecanizado).
Son contraejemplos que he utilizado ante tu afirmación de que todo el mundo estudia por motivos económicos (o de prestigio social creí leer entre líneas).

Y también te he aconsejado que hables con personas anarquistas, que odian este sistema y que tienen cierta edad. De cuarenta para arriba. Y les preguntas su opinión sobre este asunto. Que están de acuerdo contigo, pues genial.

Espero haberte aclarado lo que quería decir y que me respondas a lo de que en el siglo XVII se aprendía latín de forma autodidacta y me transcribas alguno de esos argumentos geniales .

Por cierto, ¿algune pensadora actual que nunca haya pisado la academia como alumne a quien admires? Por no centrarlo todo en Leonor, que no tiene la culpa de nada.

Un saludo a @anarko.sk8, que comenzó el hilo y lo estará flipando. Mi consejo, haz como los grandes. Estudia, titúlate y ya criticas la academia y lo que quieras.

Avatar de Usuario
Perh
Mensajes: 386
Registrado: 06 Oct 2023, 17:55

ah cierto, el siglo XVII y coso

Mensaje por Perh » 12 Nov 2025, 02:29

blia blia blia. escribió:
12 Nov 2025, 01:44
y que me respondas a lo de que en el siglo XVII se aprendía latín de forma autodidacta y me transcribas alguno de esos argumentos geniales .
Lo del siglo XVII que no viene a nada que decía yo, te diré que tenían cientos de maneras de aprender cosas, la academia era tan sólo una más y tampoco era como hoy un anulador de otros modos de habitar los espacios y las relaciones. Fíjate nomás, que Joreg para pensar en el hacha se puso a dar ejemplos de aula, pobre, no sabe que el aprendizaje puede ser el que tienen por ejemplo personas nativas de ciertas etnias en ciertos territorios (todavía resisten la invasión), es decir, aprender cosas que no sólo apuestan a la herencia liberal de ciudad (que es lo que todos suelen pensar cuando hablan de educación, la misma subjetividad). Hoy la academia homogeniza y neutraliza la posibilidad de habitar el mundo de otros modos https://www.youtube.com/watch?v=pkZZq53V0Bc pero la academia me ha enseñado que la Edad Media es maligna y oscura_ me contaron mil veces un chiste hollydoodiano sobre ese mundo del cual ya ni importancia tiene que desarrolle aquí sobre ello, pues imagina: si de lo anterior poco y nada congeniamos, ponerme a desviar el tema sobre la diversidad que había en la Edad Media en comparación a la actualidad donde todo quedó jodido por la ilustración, es decir, el liberalismo... menos.
blia blia blia. escribió:
12 Nov 2025, 01:44
Por cierto, ¿algune pensadora actual que nunca haya pisado la academia como alumne a quien admires?
¿Por qué tiene que ser pensadora? con todo lo que hemos charlado :? Que te digo, Leonor me convenció de que no tiene por qué ser una persona de esas "pensadoras" para decir cosas geniales. Y por lo general siempre me he llevado mejor con los desertores de la academia, no con los exitosos... esos suelen apostar a vidas para nada interesantes como ByungChulHan que vendió su alma al diablo y tiene que escribir como 5 libros por año, y por eso tan basurita su calidad.
Existieron miles de culturas sin academia, y te juro que tienen mejores cosas que se pueden aprender de ellas, incluso tecnologías de la subjetivación que nos hacen quedar en comparación, como un montón de zombies. Por contarles algo lindo al pasar y solo de pasada, los bosquimanos trabajan 15 horas semanales.

Todo lo demás que trajiste luego, ya está respondido en el video al cual supuestamente has ido a escuchar :roll: según dices.
Y te recomiendo que si ahora "te interesa" la Edad Media y sus cercanías, no me lo preguntes a mí.,_ yo en mi anterior post me di cuenta que nada me queda por hacer en este intercambio. Lo mejor será que lo veas por tu cuenta con las ganas que a ti te nazcan, así no pasamos por otra de estas situaciones innecesarias en el tópico.
blia blia blia. escribió:
12 Nov 2025, 01:44
Por no centrarlo todo en Leonor, que no tiene la culpa de nada.
Tal cual, al traer el material caí en responder preguntas sobre ella, no sobre los argumentos que trae; participé de la tontería y eso fue una forma de faltarle de respeto de mi parte a la señora, lo siento así. Será mejor abortar mi misión aquí, pero en modo definitivo.

Saludos cordiales.

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7758
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: Re:

Mensaje por Joreg » 12 Nov 2025, 13:35

Perh escribió:
11 Nov 2025, 23:56
Que te burles de las cosas que pueden hacerse con un hacha (como si no entendieras que es tan sólo un ejemplo de todo lo que implica esa herramienta al mencionarla, como bien puede ser saber trabajar la tierra en el ejemplo de otra herramienta) es chistoso, porque a pesar de la enorme ignorancia, al menos mantienes el hilo con tu sentido del humor característico. No te culpo por no saber lo importante que es saber tomar tierras del Estado tanto como defenderse, :snif:

Tal vez deba esperar a alguien más a tono con mi parecer, porque sino estaré entre dos trolls...
Por mí no hay ningún problema, aunque yo creo que es mejor estar entre quienes no están a tono, ya que son la mayoría del mundo mundial.

Lo del hacha, es que resulta que yo sí que sé manejarla, cosa que dudo de mucha peña que no sabría ni por donde se coge, o que tendría que ver antes una peli de vikingos. Hasta tengo un hacha grande donde las herramientas.

Te añado que en el capitalismo se puede estar triste o contento, depende del día. ¿Es obligatoria la infelicidad acaso? No creo que haya nadie que vaya todo el día vestido de negro y vertiéndose encima un saco de ceniza mientras piensa en los diversos genocidios que es incapaz de impedir. Como el personaje de Nikos Kazantzakis que iba siempre con cara de vinagre, ya que había hecho la promesa de sólo reírse cuando Grecia fuera libre. En mi caso no soy feliz en esta sociedad, entre otras cosas porque no creo en la felicidad. También estoy seguro de que no sería feliz en otro tipo de sociedad. Ni en la primigenia, ni en la originaria, ni en la anarquista, ni en la tuya imaginaria. Sí sé que en cualquier caso, hasta yendo al patíbulo, mantendría mi sentido del humor.

Yo no tengo la culpa. Es que me dibujaron así.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Avatar de Usuario
blia blia blia.
Mensajes: 4579
Registrado: 28 Abr 2009, 19:57
Ubicación: Paciencia

Re: ah cierto, el siglo XVII y coso

Mensaje por blia blia blia. » 12 Nov 2025, 15:45

Perh escribió:
12 Nov 2025, 02:29
Lo del siglo XVII que no viene a nada que decía yo, te diré que tenían cientos de maneras de aprender cosas, la academia era tan sólo una más
Tú no quieres dar argumentos, nos pides que escuchemos los de Leonor. He comentado los que he encontrado. Este es uno, que en el siglo XVII se aprendía latín de forma autodidacta.
No habla de la Edad Media ni de cómo se aprendía en ella.
blia blia blia. escribió:
12 Nov 2025, 01:44
¿Por qué tiene que ser pensadora? con todo lo que hemos charlado
Pues porque la academia se dedica principalmente al pensamiento y la investigación. Y si, como dices tú, atrofia la capacidad de pensar, entiendo que las mejores pensadoras tienen que ser las que no han pasado por la academia. Tengo muchas compañeras que son un referente, también en lo teórico, que no han pasado por la misma, pero no publican libros, ni imparten cursos. Pero, cuando pienso en pensadoras actuales con impacto público, no se me ocurre que no hayan pasado por la academia. ¿Ruyman Rodríguez?

Y de nuevo me dices que los argumentos están en el vídeo. Con todo lo que hemos escrito, ¿no puedes darme tú alguno?

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7758
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: Lucha estudiantil

Mensaje por Joreg » 12 Nov 2025, 18:29

La charla del vídeo a partir del minuto tal está bien. El bombero que sabe usar el hacha y todo eso. Me gustó lo de que Argentina debería desaparecer, ya que es un país maldito (sufre una maldición)... DE Spinoza que estudió latín por su cuenta he buscado y visto que:
This is not to say that Spinoza ceased to mine the resources of his own tradition – he became steeped, for example, in the writings of such philosophically important figures as Maimonides and Gersonides – but his intellectual horizons were expanding and he was experiencing a restlessness that drove him to look further afield. It was at this time that he placed himself under the tutelage of an ex-Jesuit, Franciscus Van den Enden, who had recently set up a Latin school in Amsterdam. Van den Enden turned out to be the perfect teacher for Spinoza. In addition to having an excellent reputation as a Latinist, he was a medical doctor who kept abreast of all that was new in the sciences. He was also notorious for his allegedly irreligious cast of mind, and he was a passionate advocate of democratic political ideals. It is safe to say that Spinoza’s studies with Van den Enden included more than lessons on how to decline nouns.
Su maestro de latín fue un ex-jesuita, Franciscus Van den Enden, que tenía una escuela de latín. Y Spinoza estudió latín, porque era el idioma culto de la época, la manera de publicar y de relacionarse con los eruditos de su tiempo.

Supongo que los libros de latín los escribiría algún erudito. Que fuera o no a la Uni, al seminario, o a la privada, eso ya no lo sé.

Por ejemplo, yo tuve que estudiar ruso de joven, y tuve que hacerlo con unos discos y un libro. Ahora bien, preguntar dónde estaba el hospital, fue mi mayor logro. Nunca pude leer a Tolstoi en ruso.

Lo de Spinoza y Franciscus en https://www.cambridge.org/core/books/ab ... B98A2B7662
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Responder