Lo mejor cuando te faltan datos sobre la persona, es aceptar que te faltan datos, y no inventarle historieta a la persona, pues sino acomodas el discurso de una manera deshonesta, floja, desganada, no ayuda con el tema y es como que ni te importa:
blia blia blia. escribió: ↑11 Nov 2025, 18:02
No pensaba en ningún
poder especial. simplemente digo que sus años de academia la proporcionaron buena parte de la formación que tiene para ser una pensadora crítica y vivir de ello.
Justamente lo contrario, lo académico sólo enseña la burocracia académica; es ella por su cuenta la que se interesó por cosas que uno detesta al verlas en la academia. Me pasó toda la vida en mis años de estudiante, años que no seguiré porque todo es un fraude en el IFD, en el IPA, en las universidades, ¿me venías leyendo lo anterior o...?
Dice que estudió filología clásica y su campo en la actualidad es la filosofía. Obvia que además de capital social atesoró capital cultural. Contactos, cómo moverse en el mundo de la cultura,...
¿Qué contactos en qué momento? de qué hablas? Se nota que no conoces nada de ella pero aun así muy livianamente sueltas todo eso sin respaldo de nada.
Ahora, si me dijeras que aprendió a escribir en normas APA, bueno te lo tomaría.
Parece que mucho de su público son personas que están en la academia. La academia es quien crea su público y le permite tener tiempo para desarrollar su pensamiento.
"Parece". ¿Sabes cual era su público en 2014 y 2015? ¿Sabes cómo se acercaron aquellos que conocen el ambiente académico y el por qué se acercaron a ella? A medida que te leo noto que prefieres inventarte un personaje de ella en vez de conocer lo que ha pasado. Lo cual tampoco tendría importancia cuando no mencionas nada de las ideas que están dialogando en la charla al respecto del tópico.
Es curiosa su afirmación: La UBA no tiene clase media estudiando ni clase trabajadora, tiene clase alta. Habiendo ella estudiado en la UBA, parece que nos está indicando cual es su clase social.
Ella tenía que trabajar y estudiar mientras iba a esas clases, pero tú de nuevo "parece que nos está indicando...". Otra vez, sobre ella no sabes nada, pero prefieres hablar de ella antes que atender lo importante del diálogo. Vienes eludiendo muy campante el asunto de los académicos saliendo de las instituciones con la incapacidad de ver más allá del dispositivo. Entre el minuto citado y los próximos nueve, hay argumentos geniales, pero, de eso nada tienes para decir.
Le gustaría no dedicarse profesionalmente a la filosofía, pero es que no sabe hacer otra cosa. Hay un montón de trabajos que no necesitan formación. Que pruebe y que no diga "Ah que mierda lo que hago, no lo hagáis vosotros que está fatal".
Hay muchos trabajos que no necesitan formación, ¿dónde está la mentira? Ella hace lo que se salud le permite, sino hubiere sido peleadora de kickboxing, pero, de nuevo, prefieres apuntar al barro y nunca al tópico que expone; luego, eludiendo lo mejor de sus argumentos, te enfocas en ella, pero tampoco sabes nada de su vida.
Pero quizás además de buscar huidas individuales hay que construir alternativas o dar la batalla interna de forma colectiva.
Y la cereza de la ignorancia, decir que su huida es individual, ignorando lo que viene haciendo ya desde por lo menos que yo sepa el 2013 (digo ese año pues al menos yo puedo aceptar cuándo es que me faltan datos sobre la persona que expone sobre el tópico del hilo). Quiero creer que al menos, ya que vas a limitar el diálogo al personaje de ella y no a los argumentos que se extienden de sus ejemplos, algo sabes de sus años anarquistas.
Por mi parte, no me interesa, sólo has hecho algo que es una tradición en los foros online; ir a las migajas e ignorar toda la parte sólida de lo que una persona expone. No entiendo para qué te metes en un video que no te interesa; hubieres charlado dentro de este hilo de algo que a ti te interesaba realmente. No esperaba a otra persona agarrándose del botón de los ejemplos, en vez de ver cómo de los ejemplos la escritora extiende los argumentos referentes al hilo.
Que si vamos a jugar a las profesiones, sí, vamos, alguien que sabe carpintería suele conocer personas asociadas a esa actividad, el tema no es que sólo sepa hacer algo, sino cómo lo pone a jugar en ciertas coordenadas políticas. ¿O también te salteaste la parte donde saber usar un hacha es mejor para ella que muchas de las cosas que aprendió a hacer? ¿has entendido algo de lo que dijo o sólo vas a sacarla de contexto mientras asumes una historia sobre su vida que no es como la pintas?