Por cierto, que la revolución de los jemeres rojos tenía consignas que sonaban a decrecentistas, pero qué sabe nadie
Los prosov de este país, contaban maravillas. China y la URSS se miraban en esa época a cara perro. El que la actual Rusia esté dependiendo de la buena voluntad de China, Mao debe de estar muerto de risa en su tumba.
En fin todo eso se ha olvidado. Y mira son ejemplos de lo que puede ocurrir cuando personas, con muy buena voluntad, y medios coercitivos, intentan dirigirlo todo. Me parece que en Camboya en los museos del genocidio tiene montones de calaveras... Pero lo mismo me estoy confundiendo con otro país. Oye el tal poch en los artículos minimiza los desastres del gran salto adelante, las cien flores, como si el que cientos de millones de personas las pasaran canutas, es el precio a pagar por tener bien organizado un país...
Hay una anécdota que creo recordar que la leí en las memorias del médico de Mao, que cuando habían puesto a todo el mundo a producir acero en hornos como más pequeñitos de las comunas, Mao que vivía en su piscina, una especie de gimnasio, decidió hacer un viaje a su pueblo a ver cómo iban las cosas, y allí unos hoscos campesinos, tras darle muchas vueltas, se atrevieron a decirle que lo estaban engañando los funcionarios del partido y que las cosas iban como el culo. Y cambió un poco de opinión... Tanto que a su muerte el partido liquidó a la facción extremista.
Reconozco eso sí que al capitalismo chino, dirigido por el PCCh, en ordenación urbanística, le ha ido mejor que el de Nigeria o el de India.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.