Angry_brigade, cometes un fallo de planteamiento probablemente debido a que le has hecho al marxismo más caso de la cuenta. Dices que todo lo que "han hecho los romanos", lo han hecho en realidad los trabajadores.angry_brigade escribió:En cuanto al vídeo, por supuesto que se puede despreciar el alcantarillado, sobretodo cuando se tiene, igual si se vive en una fabela se piensa otra cosa...
Y todo lo que dice que "han hecho los romanos", lo han hecho los trabajadores, y se puede hacer sin explotación de seres humanos. Y por cierto, en esa época la civilización no suponía un peligro para la totalidad del ecosistema.
Esa idea es tan falsa como que son los empresarios los creadores de riqueza. Ambas ideas parten de que existe una tendencia a crear riqueza que parte de la voluntad individual o colectiva, pero siempre de forma independiente del contexto económico y cultural. Y esto no es así.
Las pirámides las construyeron los esclavos. Pero no por deseo expreso de los esclavos. Los esclavos tampoco las diseñaron. Todo respondía a la voluntad de la nobleza en su momento, muy influenciada por determinados mitos culturales, sumado al deseo de todas las civilizaciones de destacar, de demostrar el poder de manera ostentosa.
Del mismo modo las calzadas y los puentes. Todo ello fue necesario para agilizar el movimiento de las tropas de un determinado ejército (en este caso, el romano), y luego se aprovechó para el transporte comercial, que por cierto se había hecho necesario para todos aquellos que ya no vivían de forma autosuficiente.
Los acueductos respondían a una necesidad ciudadana, no rural, que afectaba de forma directa a los intereses de la élite gobernante, de las clases altas, que usaron esclavos capturados para ese y otros fines, además de algunos trabajadores a quienes se ocuparon de organizar, reunir y pagar. Todo ese trabajo ya era realizado de manera rudimentaria por los primeros grandes jefes, los redistribuidores.
Por tanto, ¿qué estimula la producción una vez que las necesidades fisiológicas han sido cubiertas? Las necesidades culturales. ¿Y quiénes imponen dichas necesidades en las culturas divididas? Los dominadores. ¿Sobre quién? Sobre el resto, los dominados, que son los encargados de llevar a cabo sus deseos.
