transexualidad

Contra el sexismo y el patriarcado. Luchas por las libertades sexuales. Despatologización de la diferencia.
Avatar de Usuario
yoSkAn
Mensajes: 9484
Registrado: 24 Jun 2004, 16:37
Contactar:

Re: transexualidad

Mensaje por yoSkAn » 03 Mar 2009, 09:27

Sorelismo escribió:¿Como anarkistas qué opinais sobre la cirugía estética EN GENERAL?

Creo que es aquí donde está el problema. Hay quien seguramente vea la cirugía como algo innecesario, opresor, burgués, un capricho.... Generalmente es como suele verse, como algo innecesario. Si Juani se quiere poner tetas de la talla 100, yo no puedo impedirselo, pero opino que podría hacer otras cosas con su dinero y con su tiempo. Para empezar. Luego podría hablar de la sociedad de consumo, el patriarcado, los cirujanos, el capitaliamo y mil cosas. Aún así Juani no se sentiría ofendida, a juani le interesan otras cosas (sus tetas de la talla 100) .

Pero entonces aparece el tema de la transexualidad ligado a la cirugía (no se sabe muy bien porqué) y ésta aparece como un instrumento liberador y algo bueno y necesario, y todos los que lo cuestionamos somos unos opresores. Porque no hay alternativa. Porque si le digo a un transexual: pasa de esos rollos, tu estas perfectamente como estas, no lo necesitas,manda a tomar x culo a la clase médica y a la farmaceutica con sus hormonas! soy una esencialista católica.
es que eso parece ser que no lo podeis entender. Éste discurso es religioso.
El vuestro, que no es nada opresor es: Que se operen y quien lo critique es un facha discriminador.
La cirugía de la Juani es un capricho. La del transexual es otra cosa. Y yo pregunto ¿Por qué? ¿Por qué es otra cosa? Y entonces alguien habla de patologías....
Pues poneos de acuerdo majos.
Cuando hablamos de que los transexuales son personas sanas, sin problemas mentales (salvo los que le pueda acarrear el que les apedreen, les insulten, les humillen, les persigan, etc), siempre aparece sorelismo ligando algo como aumentar la talla del sujetador con coincidir con tu identidad sexual en cuerpo y mente como si fuera lo mismo (sin saber por que)... no me parece casual.

Si no estamos diciendo que no apoyemos que un transexual no se opere, estamos diciendo que apoyamos al que se quiera operar, que es bien distinto. Por qué? porque puede ser muy fácil montarle mi discurso teórico-político a personas a las cuales no puedo comprender porque no sufro ese problema. Por lo tanto, prefiero que ellxs monten su discurso teórico político, sin miedo a decir que : si tomas la decisión de operarte, estaré contigo, tanto como si decides no operarte... tan difícil es de entender?

pero claro, para ti, esto es algo así como ponerse más tetunis... mira,llegados a este punto, si no entiendes la diferencia, ya sabes:

http://www.juntadeandalucia.es/averroes ... ndolector/
Tanto gilipollas y tan pocas balas.

¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?

http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/

Avatar de Usuario
angry_brigade
Mensajes: 1556
Registrado: 27 Ene 2004, 17:36
Contactar:

Re: transexualidad

Mensaje por angry_brigade » 03 Mar 2009, 10:16

Yo separaría claramente los temas. Las operaciones que se hacen los transexuales para mi no son operaciones de Cirugía Estética.

Avatar de Usuario
Urkijo
Mensajes: 2856
Registrado: 11 Dic 2007, 15:02
Ubicación: Beronia

Re: transexualidad

Mensaje por Urkijo » 03 Mar 2009, 10:26

angry_brigade escribió:Yo separaría claramente los temas. Las operaciones que se hacen los transexuales para mi no son operaciones de Cirugía Estética.
O simplemente, que Sorelismo acepte que los tratamientos médicos de lxs transexuales -en los que se incluyen también las operaciones- no son "cirugía estética".
“Yo me examino: la conciencia habla al hombre a sus solas. En el silencio de la noche, cuando el sueño no viene, repaso mi vida; y nada encuentro de que deba avergonzarme [...]. Esta tranquilidad de conciencia me hace superior a las injusticias y las proscripciones”

Urkijo (otro Urkijo)

Sorelismo
Mensajes: 96
Registrado: 26 Ene 2009, 13:27

Re: transexualidad

Mensaje por Sorelismo » 03 Mar 2009, 13:59

Citar: Es una operación para EVITAR que se desarrolle una patología. En ocasiones las operaciones son preventivas.

Ya os cuadra un poco más?

Las operaciones quirúrgicas se pueden hacer para curar una patología yua desarrollada, por estética, pero tb para prevenir dicha patología.


Los tratamientos médicos los precisan personas que no están sanas, porque quien está sano no va al médico. Hasta ahí llego yo.
Teneis un problema en vuestra argumentación. Yo ya he dicho que a mí ni me parece que les pase nada, ni que tengan que ir al quirófano ni tomarse hormonas, ni que alguien sano tenga que recibir tratamiento médico. Se han puesto ejemplos de personas transexuales que NI SE OPERAN NI SE TRATAN MÉDICAMENTE aquí y en "otras culturas".
Lo que vengo cuestionando es que él supuesto tratamiento médico y estético que necesitan los transexuales para "ser felices" y sentirse agusto sea absolutamente necesario. Yo NO PUEDO decirle a nadie lo que tiene que hacer ni oprimirle de ésa manera, no decido yo, no soy médico.
Me parece estúpido pensar que un exámen psicológico ó físico antes de realizar una operación sea algo discriminatorio. Son las condiciones que ponen los médicos para realizar algo y creo que están en su derecho y es demagogo pretender que están oprimiendo a alguien.

Yo leyendoos no veo claro que no penseis que a los transexuales les pasa algo ó que no estan enfermos la verdad. Parece que les teneis que defender o algo. Y hablais de patologías y tratamientos médicos....
Estais hechos un lío.
El amor es odio,
La guerra es paz,
El no es sí
Y todos somos libres.

Avatar de Usuario
angry_brigade
Mensajes: 1556
Registrado: 27 Ene 2004, 17:36
Contactar:

Re: transexualidad

Mensaje por angry_brigade » 03 Mar 2009, 14:20

Quizá te parezca un lío las argumentaciones de las personas que no piensan como tú porque estás haciendo un todo de las opiniones de varias personas, y así claro, hay contradicciones entre lo que dice una persona u otra. Yo no tengo la impresión de pensar exactamente lo mismo que quienes están opinando en sintonía conmigo, si que tengo la impresión de opinar en sintonia, que es diferente.
Lo que vengo cuestionando es que él supuesto tratamiento médico y estético que necesitan los transexuales para "ser felices" y sentirse agusto sea absolutamente necesario. Yo NO PUEDO decirle a nadie lo que tiene que hacer ni oprimirle de ésa manera, no decido yo, no soy médico.
Yo también he cuestionado que sea estrictamente necesario, de hecho creo que he dicho que no todos/as los transexuales sienten la necesidad.
Me parece estúpido pensar que un exámen psicológico ó físico antes de realizar una operación sea algo discriminatorio. Son las condiciones que ponen los médicos para realizar algo y creo que están en su derecho y es demagogo pretender que están oprimiendo a alguien.
¿estúpido? Igual es que no has leído el siguiente razonamiento que ya ha salido en la conversación: ¿por qué para otras operaciones no hay exámenes psicológicos y para esta si? ¿No ves normal ver en ello un sesgo discriminatorio? Claramente es una discriminación, de estúpido no tiene nada.
Igual lo estúpido es aceptar que esas personas tienen que pasar un examen psicológico y ver normal que no se haga a quienes quieren hacerse otro tipo de operaciones sin dar un motivo razonado para verlo "normal".

El examen físico, pues es un protocolo médico que no creo que sea discriminatorio, no recuerdo que se haya dicho que era discriminatorio. Dependerá de si es solamente un examen con el objeto de que la operación salga bien o bien si se trata de dar el "apto" siguiendo un protocolo que no atienda a esas razones más bien objetivas.
Yo leyendoos no veo claro que no penseis que a los transexuales les pasa algo ó que no estan enfermos la verdad. Parece que les teneis que defender o algo. Y hablais de patologías y tratamientos médicos....
Estais hechos un lío.
[/quote]

Claro que les pasa algo: no reconocen su identidad sexual. Meterme a juzgar si es una enfermedad o no, psiquiatrizar sus sentimientos, me parece algo que ni me concierne ni quiero hacer, ni quiero marcarles con el estigma de "enfermos mentales" ya que en todo caso sus sentimientos no me parecen patológicos. No quiero señalar con el dedo a esas personas ni ponerles ningún estigma.

Tú tienes las cosas claras, y quien no piensa como tú está hecho un lío... así no sé si va a ningún sitio en un debate. Al final va a resultar que opinábamos parecido, pero claro, como "aquí no nos enteramos de nada y estamos hechos un lío en todos los temas"... si nos dejamos de prejuicios previos igual perdemos menos el tiempo teniendo que darle mil vueltas a lo mismo y repitiendo lo mismo.

Sorelismo
Mensajes: 96
Registrado: 26 Ene 2009, 13:27

Re: transexualidad

Mensaje por Sorelismo » 03 Mar 2009, 14:29

Angry brigade si lo has dicho tú:
angry_brigade escribió:estúpido? Igual es que no has leído el siguiente razonamiento que ya ha salido en la conversación: ¿por qué para otras operaciones no hay exámenes psicológicos y para esta sí?
angry_brigade escribió:Yo separaría claramente los temas. Las operaciones que se hacen los transexuales para mi no son operaciones de Cirugía Estética.
No quería ofenderte, pero sí que hay un poco de lío. No lo digo por tí, perdona.
No es que pretenda que todo el mundo piense como yo. Pretendo entender qué decis.

Una última matización: las necesidades se tienen no se sienten.
El amor es odio,
La guerra es paz,
El no es sí
Y todos somos libres.

Avatar de Usuario
angry_brigade
Mensajes: 1556
Registrado: 27 Ene 2004, 17:36
Contactar:

Re: transexualidad

Mensaje por angry_brigade » 03 Mar 2009, 14:42

Sorelismo escribió:Angry brigade si lo has dicho tú:
angry_brigade escribió:estúpido? Igual es que no has leído el siguiente razonamiento que ya ha salido en la conversación: ¿por qué para otras operaciones no hay exámenes psicológicos y para esta sí?
angry_brigade escribió:Yo separaría claramente los temas. Las operaciones que se hacen los transexuales para mi no son operaciones de Cirugía Estética.
No sé en que contradice que haya dicho que no considero esas operaciones "Cirugía Estética" con el hecho de si se habla de operaciones en abstracto, vea discriminatorio la necesidad de pasar exámenes psicológicos para un tipo de operaciones sí y para otras no.

Si el tema fuera que hacen algún examen para calibrar el "impacto psicológico" pero de un modo consultivo, pues bien, pero que un médico decida sobre tu voluntad en este tema y en otros no, lo veo discriminatorio.

Esta idea no solamente la he expresado yo si no me equivoco.
No quería ofenderte, pero sí que hay un poco de lío. No lo digo por tí, perdona.
No es que pretenda que todo el mundo piense como yo. Pretendo entender qué decis.
No me ofende la discusión. Y yo también pretendo aprender algo de todo este debate, de hecho me ha hecho darle vueltas a las cosas, a mi me está siendo útil.
Una última matización: las necesidades se tienen no se sienten.
Esto ya es entrar de nuevo en la ontología.... ya perdonarás si no entro en ello ahora, ya que la matización no es baladí.

Sorelismo
Mensajes: 96
Registrado: 26 Ene 2009, 13:27

Re: transexualidad

Mensaje por Sorelismo » 03 Mar 2009, 14:57

Pues que si las operaciones no son comparables, no lo son NUNCA.
si en unas ponen unos requisitos y en otras otros, será xq son diferentes y diferentes son los requisitos.
Si son lo mismo, es razonable pensar que el exámen psicológico es discriminatorio.
De ahí viene el debate, la argumentación era: si para hacer una liposucción ó aumento de mamas (cirugía estética) no te piden un exámen psicológico, porque sí te lo piden para un cambio de sexo? Es discriminatorio. El autoproclamado representante de los transexuales sejo carrascosa dejaba ver en su argumentación que ambas operaciones son lo mismo: cirugía estética y por ello el esxámen psicológico en el caso de cambio de sexo es discriminatorio.

Pero tú dices que la operación de cirugía estética no es lo mismo que cambio de sexo. ¿Por qué?
El amor es odio,
La guerra es paz,
El no es sí
Y todos somos libres.

Avatar de Usuario
Urkijo
Mensajes: 2856
Registrado: 11 Dic 2007, 15:02
Ubicación: Beronia

Re: transexualidad

Mensaje por Urkijo » 03 Mar 2009, 15:26

Sorelismo escribió:Los tratamientos médicos los precisan personas que no están sanas, porque quien está sano no va al médico
Madre mía. Entonces una mujer que se somete a un tratamiento de fertilización, ¿también esta enferma?

Un hombre que no quiere tener hijos y se somete a una vasectomía, ¿también está enfermo?

Si te quitan una verruga que te molesta y hace daño, ¿también estás enfermo?
Sorelismo escribió: Pero tú dices que la operación de cirugía estética no es lo mismo que cambio de sexo. ¿Por qué?
¿Y por qué habrían de ser lo mismo? ¿Por qué se realizan en un quirófano, hay cirujanos y enfermeras, y se requiere material quirúrgico?

Entonces cualquier tipo de operación es cirugía estética
“Yo me examino: la conciencia habla al hombre a sus solas. En el silencio de la noche, cuando el sueño no viene, repaso mi vida; y nada encuentro de que deba avergonzarme [...]. Esta tranquilidad de conciencia me hace superior a las injusticias y las proscripciones”

Urkijo (otro Urkijo)

Avatar de Usuario
Contumacia
Mensajes: 6501
Registrado: 16 Dic 2008, 00:03

Re: transexualidad

Mensaje por Contumacia » 03 Mar 2009, 16:49

creo que Sejo Carrascosa y los demás que hemos opinado no somos la misma persona. De hecho no comparto en absoluto su afirmación de la cirugía estética y muchos aquí hemos hecho la misma distinción. No me extraña que te líes...

entiendo que Sejo quiera que no les discriminen y psiquiatricen, pero su argumento no me parece el mejor. La crítica debería ir en ese caso hacia las instituciones de Salud Mental, y porqué éstas consideran enfermedad vivir plenamente la propia sexualidad y en cambio es perfectametne normal y natural querer tener unas bufas como la Lolo Ferrari (q.e.p.d)

Avatar de Usuario
Bernard Marx
Mensajes: 69
Registrado: 12 Sep 2006, 15:11
Ubicación: Madrid

Re: transexualidad

Mensaje por Bernard Marx » 03 Mar 2009, 17:25

Sorelismo escribió:Los tratamientos médicos los precisan personas que no están sanas, porque quien está sano no va al médico. Hasta ahí llego yo.
Al médico se va por muchas razones, y no necesariamente por estar enfermo.

Hay cirugía estética y cirugía reparadora. La estética procura lograr el resultado más agradable a la vista. La reparadora se limita a arreglar el desperfecto sin necesidad de mayores honduras.

Imagina a un niño/a que tenga en la cara algo que le haga muy feo, un estrabismo, unas orejas enormes. No pone en peligro su salud, no le impide hacer nada, no es peligroso. Pero en la escuela o en el barrio a esa criatura de tres años el resto de los niños le pegan, lo marginan y lo echan a un lado. Los padres lo llevarán al cirujano, es una de sus opciones.
«Una dictadura perfecta tendría la apariencia de una democracia, pero sería básicamente una prisión sin muros en la que los presos ni siquiera soñarían con escapar. Sería esencialmente un sistema de esclavitud, en el que los esclavos amarían su servidumbre.»

Avatar de Usuario
Condenado
Mensajes: 536
Registrado: 29 Ene 2009, 13:02
Ubicación: Ubicua

Re: transexualidad

Mensaje por Condenado » 03 Mar 2009, 17:26

Sorelismo escribió:Pero tú dices que la operación de cirugía estética no es lo mismo que cambio de sexo. ¿Por qué?
Porque la operación de cirugía estética sí que responde a una pretensión cuyo origen está en los cánones y convenciones sociales: un@ se opera esta o la otra parte del cuerpo, que desentona con lo que se considera "bello". Una sociedad menos agresiva con las diferencias físicas, estoy convencido, sería mucho mejor remedio para problemas así que estas operaciones, que suponen un autorrechazo innecesario (siempre según mi experiencia al respecto, que lógicamente es parcial y subjetiva).

Sin embargo, el cambio de género es harina de otro costal. Hablamos de un cerebro que dice que eres hombre encerrado en un cuerpo de mujer, o a la inversa, y esto afecta al bienestar físico y emocional de la persona. ¿Por qué tanto revuelo, entonces, ante una solución tan sencilla como es operarse? Este tipo de operación no responde a un capricho estético, ni siquiera a un complejo. Se trata de poner en sintonía cuerpo y cerebro, y vivir sin que esto suceda es desgarrador. Como creo que en este debate se han dicho cosas desde la ignorancia, y que esto se puede solucionar a base de ejemplos, dejo a continuación el experimento del Doctor Money, del que yo saco la conclusión que manifiesto más arriba: vivir sintiéndote hombre encerrado en cuerpo de mujer (o a la inversa) supone una división interna de fácil solución (el cambio de género), y que de lo contrario puede acarrear una vida desgraciada. Se podrá objetar que en este caso se trata de una persona que nació hombre y fue convertida en mujer tras un error médico, pero para mí se trata de algo análogo, puesto que por muy "mujer" u "hombre" que nazca una persona transexual, su cerebro no dejará de decirle lo contrario, como ocurre en este ejemplo:

"La dicotomía sexo vs. género, una premisa errónea

Los estudios y políticas de género repiten como un dogma, una y otra vez, que el sexo es independiente del género, reduciendo la definición de sexo exclusivamente a las características anatomofisiológicas que distinguen al hombre y a la mujer y aludiendo que el género se conforma por elementos socioculturales asignados. Que la sociedad y la cultura determinan el género a través de la educación.

Estas afirmaciones no cuentan con un respaldo científico que las acredite como verdaderas. Una teoría absurda que fracasó desde su experimentación.

Fue el psicólogo y sexólogo neozelandés, Dr. John William Money, el padre del concepto género, a él se deben las investigaciones sobre “identidad de género y rol de género”. En su libro Gay, Straight and In-Between: The Sexology of Erotic Orientation(1) Money establece una dicotomía entre naturaleza contra cultura, entre lo innato contra lo adquirido, entre lo biológico contra lo social y psicológico contra fisiológico.

De esta manera, Money pretendía demostrar que los niños nacen psicosexualmente neutrales y que se les puede asignar uno u otro género en los primeros años de su vida, que con sólo un cambio en la práctica de su aprendizaje, junto con una sencilla intervención quirúrgica era posible construir una nueva identidad de género y un niño podía convertirse en una niña y una niña en un niño.

John Colapinto en su libro As Nature Made Him: The Boy Who Was Raised As a Girl(2) documenta ampliamente los detalles del experimento realizado por el Dr. John Money.

Siendo fundador de la primera clínica de identidad de género en la Universidad de John Hopkins, en 1965 John Money llevó a cabo su experimento más radical para demostrar su hipótesis con los gemelos genéticamente idénticos Bruce y Brian, a quienes a los ocho meses de nacidos se les había realizado la circunsición, el médico que la practicó quemó severamente el pene de Bruce con el cauterizador eléctrico dejando el órgano completamente inútil. Money vio en este caso la oportunidad para demostrar que la asignación de género era posible con Bruce y Brian sería el individuo perfecto para hacerla de control. Los padres de los gemelos, Janet y Ron Reimer, creyeron en sus “teorías de asignación de género” y permitieron que Bruce fuese castrado y se le simulara una vagina cosmética para convertirlo y educarlo como una niña “Brenda”, con la instrucción de que ella jamás debería saber que había nacido siendo un niño.

Brenda siempre se resistió a ser tratada como niña. La primera vez que su madre le puso un vestido, antes de cumplir dos años de edad, ella trató de arrancárselo y romperlo, la idea que se le vino a la mente a su madre fue, “Oh Dios mío, ella sabe que es un niño, ella no quiere ropa de niña”. Durante su infancia Brenda siempre mostró fuertes comportamientos masculinos, las tentativas posteriores para socializarlo como una chica fracasaron(3). “Brenda” y su hermano Brian padecieron terapias no sólo tortuosas, sino terroríficas con Money, desde mostrarles fotografías de parejas adultas teniendo relaciones sexuales, simular los movimientos de una copulación, hasta lo más aterrador para los pequeños, fue que ellos pretendieran tener sexo en varias posiciones mientras él los observaba.
En su adolescencia, Brenda empezó a desarrollar un cuerpo masculino por lo que Money vio urgente llevar a cabo una cirugía que construyera una vagina. Brenda rechazó todo intento, pero aceptó someterse a un tratamiento hormonal para desarrollar rasgos de feminidad.

El experimento de Money puso a la familia Reimer en absoluta crisis. En 1980 Brenda conoció la verdad por su Padre y pocas semanas después tomó la decisión de revertir a su sexo biológico tomando el nombre de David, se sometió a un proceso quirúrgico que duró cinco años, empezó a recibir inyecciones de testosterona, se sometió a una mastectomía(4) que lo dejó casi en agonía para después someterse a una faloplastia que al final le devolvió un pene reconstruido parecido a uno real, con sensaciones limitadas pero que le permitía llevar una vida sexual. En 1990 David se casó pero no duró demasiado, poco después se separó. En el 2002, su hermano Brian se quitó la vida con una sobredosis de fármaco que utilizaba para tratar su esquizofrenia. En mayo de 2004, David Reimer se suicidó(5).

(...)

(1) Oxford 1988:116
(2) Colapinto, John (2000). As Nature Made Him: The Boy Who Was Raised As a Girl. HarperCollins.
(3) Diamond M, Sigmundson HK (1997). Sex reassignment at birth. Long-term review and clinical implications. Archives of Pediatric and Adolescent Medicine. 1997 Mar;151(3):298-304
(4) Término médico para la remoción de uno o ambos senos de manera parcial o completa.
(5) Colapinto, John (June 3, 2004). Gender Gap: What were the real reasons behind David Reimer's Suicide."
"Si os dan papel pautado, escribid por el otro lado"
Juan Ramón Jiménez

Avatar de Usuario
Chimaera monstrosa
Mensajes: 3116
Registrado: 14 Ago 2004, 17:37

Re: transexualidad

Mensaje por Chimaera monstrosa » 03 Mar 2009, 17:41

Condenado escribió:
Sorelismo escribió:Pero tú dices que la operación de cirugía estética no es lo mismo que cambio de sexo. ¿Por qué?
Porque la operación de cirugía estética sí que responde a una pretensión cuyo origen está en los cánones y convenciones sociales: un@ se opera esta o la otra parte del cuerpo, que desentona con lo que se considera "bello". Una sociedad menos agresiva con las diferencias físicas, estoy convencido, sería mucho mejor remedio para problemas así que estas operaciones, que suponen un autorrechazo innecesario (siempre según mi experiencia al respecto, que lógicamente es parcial y subjetiva).

Sin embargo, el cambio de género es harina de otro costal. Hablamos de un cerebro que dice que eres hombre encerrado en un cuerpo de mujer, o a la inversa, y esto afecta al bienestar físico y emocional de la persona. ¿Por qué tanto revuelo, entonces, ante una solución tan sencilla como es operarse? Este tipo de operación no responde a un capricho estético, ni siquiera a un complejo. Se trata de poner en sintonía cuerpo y cerebro, y vivir sin que esto suceda es desgarrador. Como creo que en este debate se han dicho cosas desde la ignorancia, y que esto se puede solucionar a base de ejemplos, dejo a continuación el experimento del Doctor Money, del que yo saco la conclusión que manifiesto más arriba: vivir sintiéndote hombre encerrado en cuerpo de mujer (o a la inversa) supone una división interna de fácil solución (el cambio de género), y que de lo contrario puede acarrear una vida desgraciada. Se podrá objetar que en este caso se trata de una persona que nació hombre y fue convertida en mujer tras un error médico, pero para mí se trata de algo análogo, puesto que por muy "mujer" u "hombre" que nazca una persona transexual, su cerebro no dejará de decirle lo contrario, como ocurre en este ejemplo:

"La dicotomía sexo vs. género, una premisa errónea

Los estudios y políticas de género repiten como un dogma, una y otra vez, que el sexo es independiente del género, reduciendo la definición de sexo exclusivamente a las características anatomofisiológicas que distinguen al hombre y a la mujer y aludiendo que el género se conforma por elementos socioculturales asignados. Que la sociedad y la cultura determinan el género a través de la educación.

Estas afirmaciones no cuentan con un respaldo científico que las acredite como verdaderas. Una teoría absurda que fracasó desde su experimentación.

Fue el psicólogo y sexólogo neozelandés, Dr. John William Money, el padre del concepto género, a él se deben las investigaciones sobre “identidad de género y rol de género”. En su libro Gay, Straight and In-Between: The Sexology of Erotic Orientation(1) Money establece una dicotomía entre naturaleza contra cultura, entre lo innato contra lo adquirido, entre lo biológico contra lo social y psicológico contra fisiológico.

De esta manera, Money pretendía demostrar que los niños nacen psicosexualmente neutrales y que se les puede asignar uno u otro género en los primeros años de su vida, que con sólo un cambio en la práctica de su aprendizaje, junto con una sencilla intervención quirúrgica era posible construir una nueva identidad de género y un niño podía convertirse en una niña y una niña en un niño.

John Colapinto en su libro As Nature Made Him: The Boy Who Was Raised As a Girl(2) documenta ampliamente los detalles del experimento realizado por el Dr. John Money.

Siendo fundador de la primera clínica de identidad de género en la Universidad de John Hopkins, en 1965 John Money llevó a cabo su experimento más radical para demostrar su hipótesis con los gemelos genéticamente idénticos Bruce y Brian, a quienes a los ocho meses de nacidos se les había realizado la circunsición, el médico que la practicó quemó severamente el pene de Bruce con el cauterizador eléctrico dejando el órgano completamente inútil. Money vio en este caso la oportunidad para demostrar que la asignación de género era posible con Bruce y Brian sería el individuo perfecto para hacerla de control. Los padres de los gemelos, Janet y Ron Reimer, creyeron en sus “teorías de asignación de género” y permitieron que Bruce fuese castrado y se le simulara una vagina cosmética para convertirlo y educarlo como una niña “Brenda”, con la instrucción de que ella jamás debería saber que había nacido siendo un niño.

Brenda siempre se resistió a ser tratada como niña. La primera vez que su madre le puso un vestido, antes de cumplir dos años de edad, ella trató de arrancárselo y romperlo, la idea que se le vino a la mente a su madre fue, “Oh Dios mío, ella sabe que es un niño, ella no quiere ropa de niña”. Durante su infancia Brenda siempre mostró fuertes comportamientos masculinos, las tentativas posteriores para socializarlo como una chica fracasaron(3). “Brenda” y su hermano Brian padecieron terapias no sólo tortuosas, sino terroríficas con Money, desde mostrarles fotografías de parejas adultas teniendo relaciones sexuales, simular los movimientos de una copulación, hasta lo más aterrador para los pequeños, fue que ellos pretendieran tener sexo en varias posiciones mientras él los observaba.
En su adolescencia, Brenda empezó a desarrollar un cuerpo masculino por lo que Money vio urgente llevar a cabo una cirugía que construyera una vagina. Brenda rechazó todo intento, pero aceptó someterse a un tratamiento hormonal para desarrollar rasgos de feminidad.

El experimento de Money puso a la familia Reimer en absoluta crisis. En 1980 Brenda conoció la verdad por su Padre y pocas semanas después tomó la decisión de revertir a su sexo biológico tomando el nombre de David, se sometió a un proceso quirúrgico que duró cinco años, empezó a recibir inyecciones de testosterona, se sometió a una mastectomía(4) que lo dejó casi en agonía para después someterse a una faloplastia que al final le devolvió un pene reconstruido parecido a uno real, con sensaciones limitadas pero que le permitía llevar una vida sexual. En 1990 David se casó pero no duró demasiado, poco después se separó. En el 2002, su hermano Brian se quitó la vida con una sobredosis de fármaco que utilizaba para tratar su esquizofrenia. En mayo de 2004, David Reimer se suicidó(5).

(...)

(1) Oxford 1988:116
(2) Colapinto, John (2000). As Nature Made Him: The Boy Who Was Raised As a Girl. HarperCollins.
(3) Diamond M, Sigmundson HK (1997). Sex reassignment at birth. Long-term review and clinical implications. Archives of Pediatric and Adolescent Medicine. 1997 Mar;151(3):298-304
(4) Término médico para la remoción de uno o ambos senos de manera parcial o completa.
(5) Colapinto, John (June 3, 2004). Gender Gap: What were the real reasons behind David Reimer's Suicide."
Eto e mu fuerte, colega.

Avatar de Usuario
Condenado
Mensajes: 536
Registrado: 29 Ene 2009, 13:02
Ubicación: Ubicua

Re: transexualidad

Mensaje por Condenado » 03 Mar 2009, 17:45

Chimaera monstrosa escribió:Eto e mu fuerte, colega.
Pues sí, y por eso nos traería más cuenta ser menos mojigatos y más respetuosos con la identidad de cada cual, por extraño que nos parezca el otro. Que uno también puede parecerle raro (o antinatural) a los demás en un momento dado, pese a que estén incurriendo en un error.
"Si os dan papel pautado, escribid por el otro lado"
Juan Ramón Jiménez

Avatar de Usuario
Bernard Marx
Mensajes: 69
Registrado: 12 Sep 2006, 15:11
Ubicación: Madrid

Re: transexualidad

Mensaje por Bernard Marx » 03 Mar 2009, 18:49

El médico ese estaba como siete cabras.
«Una dictadura perfecta tendría la apariencia de una democracia, pero sería básicamente una prisión sin muros en la que los presos ni siquiera soñarían con escapar. Sería esencialmente un sistema de esclavitud, en el que los esclavos amarían su servidumbre.»

Responder