Sorelismo escribió:Pero tú dices que la operación de cirugía estética no es lo mismo que cambio de sexo. ¿Por qué?
Porque la operación de cirugía estética sí que responde a una pretensión cuyo origen está en los cánones y convenciones sociales: un@ se opera esta o la otra parte del cuerpo, que desentona con lo que se considera "bello". Una sociedad menos agresiva con las diferencias físicas, estoy convencido, sería mucho mejor remedio para problemas así que estas operaciones, que suponen un autorrechazo innecesario (siempre según mi experiencia al respecto, que lógicamente es parcial y subjetiva).
Sin embargo, el cambio de género es harina de otro costal. Hablamos de un cerebro que dice que eres hombre encerrado en un cuerpo de mujer, o a la inversa, y esto afecta al bienestar físico y emocional de la persona. ¿Por qué tanto revuelo, entonces, ante una solución tan sencilla como es operarse? Este tipo de operación no responde a un capricho estético, ni siquiera a un complejo. Se trata de poner en sintonía cuerpo y cerebro, y vivir sin que esto suceda es desgarrador. Como creo que en este debate se han dicho cosas desde la ignorancia, y que esto se puede solucionar a base de ejemplos, dejo a continuación el experimento del Doctor Money, del que yo saco la conclusión que manifiesto más arriba: vivir sintiéndote hombre encerrado en cuerpo de mujer (o a la inversa) supone una división interna de fácil solución (el cambio de género), y que de lo contrario puede acarrear una vida desgraciada. Se podrá objetar que en este caso se trata de una persona que nació hombre y fue convertida en mujer tras un error médico, pero para mí se trata de algo análogo, puesto que por muy "mujer" u "hombre" que nazca una persona transexual, su cerebro no dejará de decirle lo contrario, como ocurre en este ejemplo:
"
La dicotomía sexo vs. género, una premisa errónea
Los estudios y políticas de género repiten como un dogma, una y otra vez, que el sexo es independiente del género, reduciendo la definición de sexo exclusivamente a las características anatomofisiológicas que distinguen al hombre y a la mujer y aludiendo que el género se conforma por elementos socioculturales asignados. Que la sociedad y la cultura determinan el género a través de la educación.
Estas afirmaciones no cuentan con un respaldo científico que las acredite como verdaderas. Una teoría absurda que fracasó desde su experimentación.
Fue el psicólogo y sexólogo neozelandés, Dr. John William Money, el padre del concepto género, a él se deben las investigaciones sobre “identidad de género y rol de género”. En su libro Gay, Straight and In-Between: The Sexology of Erotic Orientation(1) Money establece una dicotomía entre naturaleza contra cultura, entre lo innato contra lo adquirido, entre lo biológico contra lo social y psicológico contra fisiológico.
De esta manera, Money pretendía demostrar que los niños nacen psicosexualmente neutrales y que se les puede asignar uno u otro género en los primeros años de su vida, que con sólo un cambio en la práctica de su aprendizaje, junto con una sencilla intervención quirúrgica era posible construir una nueva identidad de género y un niño podía convertirse en una niña y una niña en un niño.
John Colapinto en su libro As Nature Made Him: The Boy Who Was Raised As a Girl(2) documenta ampliamente los detalles del experimento realizado por el Dr. John Money.
Siendo fundador de la primera clínica de identidad de género en la Universidad de John Hopkins, en 1965 John Money llevó a cabo su experimento más radical para demostrar su hipótesis con los gemelos genéticamente idénticos Bruce y Brian, a quienes a los ocho meses de nacidos se les había realizado la circunsición, el médico que la practicó quemó severamente el pene de Bruce con el cauterizador eléctrico dejando el órgano completamente inútil. Money vio en este caso la oportunidad para demostrar que la asignación de género era posible con Bruce y Brian sería el individuo perfecto para hacerla de control. Los padres de los gemelos, Janet y Ron Reimer, creyeron en sus “teorías de asignación de género” y permitieron que Bruce fuese castrado y se le simulara una vagina cosmética para convertirlo y educarlo como una niña “Brenda”, con la instrucción de que ella jamás debería saber que había nacido siendo un niño.
Brenda siempre se resistió a ser tratada como niña. La primera vez que su madre le puso un vestido, antes de cumplir dos años de edad, ella trató de arrancárselo y romperlo, la idea que se le vino a la mente a su madre fue, “Oh Dios mío, ella sabe que es un niño, ella no quiere ropa de niña”. Durante su infancia Brenda siempre mostró fuertes comportamientos masculinos, las tentativas posteriores para socializarlo como una chica fracasaron(3). “Brenda” y su hermano Brian padecieron terapias no sólo tortuosas, sino terroríficas con Money, desde mostrarles fotografías de parejas adultas teniendo relaciones sexuales, simular los movimientos de una copulación, hasta lo más aterrador para los pequeños, fue que ellos pretendieran tener sexo en varias posiciones mientras él los observaba.
En su adolescencia, Brenda empezó a desarrollar un cuerpo masculino por lo que Money vio urgente llevar a cabo una cirugía que construyera una vagina. Brenda rechazó todo intento, pero aceptó someterse a un tratamiento hormonal para desarrollar rasgos de feminidad.
El experimento de Money puso a la familia Reimer en absoluta crisis. En 1980 Brenda conoció la verdad por su Padre y pocas semanas después tomó la decisión de revertir a su sexo biológico tomando el nombre de David, se sometió a un proceso quirúrgico que duró cinco años, empezó a recibir inyecciones de testosterona, se sometió a una mastectomía(4) que lo dejó casi en agonía para después someterse a una faloplastia que al final le devolvió un pene reconstruido parecido a uno real, con sensaciones limitadas pero que le permitía llevar una vida sexual. En 1990 David se casó pero no duró demasiado, poco después se separó. En el 2002, su hermano Brian se quitó la vida con una sobredosis de fármaco que utilizaba para tratar su esquizofrenia. En mayo de 2004, David Reimer se suicidó(5).
(...)
(1) Oxford 1988:116
(2) Colapinto, John (2000). As Nature Made Him: The Boy Who Was Raised As a Girl. HarperCollins.
(3) Diamond M, Sigmundson HK (1997). Sex reassignment at birth. Long-term review and clinical implications. Archives of Pediatric and Adolescent Medicine. 1997 Mar;151(3):298-304
(4) Término médico para la remoción de uno o ambos senos de manera parcial o completa.
(5) Colapinto, John (June 3, 2004). Gender Gap: What were the real reasons behind David Reimer's Suicide."