Ecovillas anarquistas

Conservacionismo, Antidesarrollismo, cuestionamiento de la tecnología, naturismo, alternativas al sistema industrial capitalista, cambio climático...
Responder
Punkie
Mensajes: 12
Registrado: 10 Oct 2013, 18:08

Ecovillas anarquistas

Mensaje por Punkie » 13 Oct 2013, 17:26

El movimiento hippie, con sus posturas antidesarrollistas, fue uno de los primeros (y únicos) movimientos que impulsaron la creación de villas en donde el estado no metiera sus narices. Allí podían escuchar música psicodélica todo el tiempo, trabajar unidxs y drogarse, si querían, por la noche. Justamente, Woodstock se hizo en una granja debido a que se buscaba inducir a las personas a que salieran de las ciudades (un pensamiento un tanto primitivista, sí). Dichas villas, aunque muchas veces fueron saboteadas por el estado y que, además, eran víctimas del terrorismo mediático, se transformaron en un referente para lxs pensadorxs de las ecovillas.

En la actualidad son escasas o nulas las iniciativas anarquistas por incitar la formación de ecovillas. En Colombia hay un pueblito denominado Gaviotas (info.: http://en.wikipedia.org/wiki/Gaviotas o http://www.centrolasgaviotas.org/Inicio.html) que es ecológicamente sustentable y creo que un 90% autogestionado. Todas las casas tienen plantas de energía solar y el mismo pueblo ha plantado un bosque de más de un millón y medio de árboles. Además ya tienen una escuela que ellxs mismxs gestionan, no tienen policía y el gobierno no tiene potestad. El problema es que, el estado Colombiano tanto como el norteamericano tienen totalmente vigilada la villa.

¿Por qué creen que no han habido iniciativas como estas en el movimiento anarquista?

Avatar de Usuario
microbiana
Mensajes: 236
Registrado: 22 Dic 2007, 15:47

Re: Ecovillas anarquistas

Mensaje por microbiana » 14 Oct 2013, 22:12

Puede ser (por lo que he observado, oído comentar, etc.) porque el movimiento anarquista en general está ahora mismo muy enfocado a la destrucción del sistema actual, y este se encuentra en las ciudades, grandes urbes y en pueblos... pero no en lugares apartados donde crear esa alternativa que se busca.

En mi opinión esas alternativas son muy necesarias, pero por lo que siento a mi alrededor, la gente no está muy a favor de "aislarse de los problemas del mundo", que es como entienden la creación de ecoaldeas o comunidades autogestionadas y con organización propia. Los hay que las rechazan e incluso desprecian, y los que aún apreciandolas prefieren "quedarse en el meollo".

Suena muy bien esa montada en Colombia, en españa hay alguna, pienso, no las conozco directamente. La gran gran mayoría son comunidades enfocadas a vivir como se vivía hace unos 60-70 años en lo que a medios y estilo de vida respecta..., pero sin plantearse la organización antiautoritaria. Bueno así a grandes rasgos...

Avatar de Usuario
_nobody_
Mensajes: 10703
Registrado: 12 May 2002, 13:28

Re: Ecovillas anarquistas

Mensaje por _nobody_ » 15 Oct 2013, 08:34

En los estados unidos está la comunidad intencional libertaria Twin Oaks
http://www.twinoaks.org/

Creo que es la más representativa de las ecoaldeas de carácter libertario, ya que en este terreno predominan las ecoaldeas fundadas en torno a ideologías religiosas, espirituales, místicas, pseudo-científicas... o que hacen negocio de su propia comuna.

En el estado español hay unos cuantos proyectos de vuelta al campo, llevados a cabo por gente libertaria de las ciudades. Son proyectos muy pequeños, poco ambiciosos, de comprar, alquilar u okupar una casa aislada y vivir allí. Se hace sin estrategias mayores de extender las ideas libertarias en los alrededores. Como mucho hay una concentración de estos proyectos en una comarca determinada y se socializan en un pueblo que hace de cabecera de comarca (donde está los mejores bares).

En la zona del Pirineo ibérico (Navarra, Huesca, Catalunya) y en el Sistema Central y en Granada hay bastantes proyectos que se les podría considerar como aldeas libertarias. No creo que "eco" vaya mucho con ellos, pero al menos lo intentan.
...vive como piensas o acabarás pensando lo que vives...

ivanovych
Mensajes: 18
Registrado: 24 Ene 2011, 16:22

Re: Ecovillas anarquistas

Mensaje por ivanovych » 27 Dic 2013, 16:21

En córdoba argentina esta la experiencia durante el 43 y creo que hasta el 60' de la comuna de cerro negro ubicada en córdoba, donde vivió abad de san-tillan. Los compañeros tenian una cooperativa con la cual construyeron viviendas, un centro de salud y espacios productivos.

En la comuna vivieron alrededor de 100 personas

Estaba compuesta por compañeros exiliados de la guerra civil y perseguidos por el peronismo.

Avatar de Usuario
Uj
Mensajes: 88
Registrado: 20 Feb 2006, 18:13

Re: Ecovillas anarquistas

Mensaje por Uj » 02 Feb 2014, 23:24

Como dice microbiana aqui en el estado español es complicado lo de la creacion de comunidades anarquistas en el campo.. yo hasta hace 3 años era de aquellas personas que despreciaba la opcion del campo.. pensaba que el unico lugar donde tenia sentido luchar era en la ciudad.. pero a dia de hoy tengo una opinion bastante diferente.. y poco aceptada dentro del mundo anarquista actual que no el de lxs antiguxs anarquistas campesinos que valoraban la tierra y libertad por encima de todo. Creo que el problema principal es la falta de conciencia del mundo natural que nos rodea.. y la falta de enraizamiento con la tierra.. El vivir en el campo no es pasar de lo que ocurre en el exterior.. sino que el trabajo del dia a dia es diferente.. los problematicas son otras.. Cuando el sistema capitalista pete que comereis los anarquistas de las ciudades?? Creo que a dia de hoy no se valora la autosuficiencia alimentaria como una lucha basica.. cuando monsanto, bayer.. syngenta se conviertan en los unicos propietarios de semillas ya veremos lo que ocurre .. salud
"Ni tu orgullo podrá
curarte la cara marcada por sus gritos.
Ni las palmaditas en la espalda
podrán reconfortarte
cuando la conciencia te despierte
para clavarte la lengua al paladar
y recordarte
que los títeres por sí
no hablan."

Curuxás
Mensajes: 3
Registrado: 22 Ene 2014, 21:01

Re: Ecovillas anarquistas

Mensaje por Curuxás » 12 Feb 2014, 21:39

Lo que veo en los últimos años son bastantes compañeras que optan por abandonar las urbes y volver a la vida del campo; no formando comunidades, que casi me parece mejor, porque las comunidades me parecen una forma de aislarse. Lo suyo es recuperar esas cosas buenas que todavía conserva mucha gente en las aldeas, que consiste en cubrirse las necesidades básicas a base de su propio trabajo, siempre que sea posible, huyendo del consumo y de un modo de vida agresivo con el territorio.

Responder