Educación manda al paro a fisioterapeutas e integradores de colegios públicos
03-09-2013 / 12:32 h EFE
La Consejería de Educación no contratará este curso al personal laboral de los centros públicos -entre ellos fisioterapeutas y auxiliares de colegios con alumnos de integración- que hayan encadenado 24 meses de contratos temporales, lo que según fuentes sindicales llevará al paro a cerca de 1.000 trabajadores.
Hasta ahora los enfermeros, fisioterapeutas e integradores que atendían a los niños con necesidades especiales tenían contratos de obra y servicio, eran cesados en junio y llamados nuevamente en septiembre siguiente, pero este curso la Consejería ya no contratará al personal laboral que figuraba en la bolsa de trabajo y que haya trabajado 24 meses seguidos en los últimos treinta meses.
Un cambio que, en la práctica, "supone el despido de una pluralidad de personas que venían trabajando regularmente desde hace años y que ahora se les deja en la calle", ha explicado a Efe el abogado Miguel Ángel Santalices.
Para cubrir estos puestos, que también incluyen categorías como conserjes y auxiliares técnicos, la Consejería ha empezado a contratar a personas que están en paro y no hayan tenido ninguna relación laboral con la Administración en los últimos 30 meses, y a los que pide que tengan al menos un mes de experiencia.
Con ello, Educación evita tener que contratar de forma indefinida a los profesionales con experiencia que estaban ocupando estos puestos, después de que dos sentencias del TSJM del año pasado dictaminaran que "la consejería no puede hacer contrato de obra y servicio a estos trabajadores", ya que realizan funciones cuya "necesidad es permanente", explica el abogado.
"En vez de corregir el tipo de contrato, pasándolo a fijo discontinuo, la consejería prefiere contratar a gente del paro", por lo que los afectados "están abocados a presentar demanda por despido" y serán los juzgados de lo Social los que primero se pronuncien, según Santalices para quien "lo lógico sería hacerles contrato interino hasta que se cubra la plaza mediante oposición".
La Consejería de Educación, por su parte, garantiza que los colegios seguirán contando este curso "con alrededor de 700 fisioterapeutas, enfermeros, integradores sociales y otros trabajadores eventuales" que atienden a alumnos con necesidades especiales.
Explica que el artículo 15.5 del Estatuto de los Trabajadores impide volver a contratar a aquellos trabajadores por obra "que hayan acumulado más de 24 meses de trabajo a lo largo de 30 meses en dos o más contratos", aunque sí permite a la Administración contratarlos en otras modalidades como contratos de relevo o sustituciones.
La Consejería seleccionará a los trabajadores "que necesite para prestar este servicio en las bolsas de trabajo vigentes en la Comunidad de Madrid, atendiendo a su titulación profesional y experiencia", señala en un comunicado.
Por su parte, CCOO acusa a la Consejería de incumplir el Estatuto de los Trabajadores y de "saltarse el orden de lista de las bolsas de trabajo en vigor" para el personal laboral, y anuncia asambleas con el personal afectado, que cifra en cerca de 1.000, para valorar cualquier tipo de medida además de las judiciales.
Código: Seleccionar todo
http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=1488090http://www.publico.es/466161/madrid-sus ... s-autistasMadrid sustituye al 80% de los integradores de niños autistas
Educación no renovará a los profesionales que lleven más de 24 meses atendiendo a alumnos con necesidades especiales y tirará de parados. Asociaciones y padres advierten de que el cambio supondrá "un grave retroceso" en el aprendizaje de los niños, dado que la rutina y los vínculos duraderos son clave para ellos
Superándose día a día. Tampoco me creo del todo que a todos los que echen los substituyan... que si cuela, cuela.Madrid no contratará a los integradores sociales de las bolsas de empleo con más experiencia. "¿Vamos a dejar que todo el camino conseguido se tire por la borda?"
Raquel nos ha enviado esta información publicada en la página de FACEBOOK de Integradores Sociales en Lucha y nos pide difusión:
Esta es la situación para el personal laboral de la Comunidad de Madrid. La contratación de miles de personas a través de las pertinentes bolsas de trabajo que creó en su momento la Comunidad de Madrid está en serio peligro. La culpa de esto no la tiene otra que la inestabilidad laboral y la precariedad a la que nos viene sometiendo la Comunidad de Madrid desde hace años, con contratos de obra y servicio… con la nueva reforma laboral no puedes trabajar más de 24 meses en la misma empresa (léase la Comunidad de Madrid) durante 30 meses seguidos, puesto que sí lo haces pasarías a ser fijo-discontinuo… con las ventajas que eso puede suponer para el trabajador, principalmente la estabilidad laboral.
Esto afecta a todas las bolsas de trabajo, para solucionar este “pequeño incidente” la Comunidad de Madrid ha pensado que lo mejor es que la gente “que supera ese tiempo” no sea contratada. Sí, como lees, es ilógico, gente preparada, formada y con mucha experiencia es desterrada al “INEM” por eso mismo… tener mucha experiencia acumulada. Esos puestos, en principio, se suplirán con la gente de la bolsa de trabajo que haya estado menos tiempo trabajando, y con el nuevo contrato no superen los 24 meses, no quieren pillarse los dedos y quieren seguir con la política de contratos de obra y servicio, fomentando la inestabilidad laboral. Como la bolsa de empleo está cerrada, y no tienen ganas de volver a abrirla, que sería lo más lógico si necesitan gente nueva y ya se han cubierto prácticamente todas las plazas, han decidido contratar gente del INEM, saltándose a la torera las reglas de contratación de la bolsa de empleo, dejando en la calle a gente formada y con experiencia, por gente que simplemente necesitan tener una titulación, no hay más requisito.
Concretemos el caso de los Integradores Sociales. Los integradores sociales trabajamos en colegios/institutos de escolarización preferente de TGD (autismo). La bolsa de empleo se creó en el año 2007, ya había antes compañeros que estaban trabajando principalmente en IES. Este perfil se incorporó por tratarse de profesionales con formación específica, hasta ahí todos partimos de las mismas bases. Lo que se ha demostrado con el tiempo es que para trabajar con autismo necesitas una formación muy específica que poco a poco se va adquiriendo, no de la noche a la mañana, formación que a la mayoría de los integradores sociales nos la han proporcionado el Equipo Específico De Alteraciones Graves del desarrollo de la Comunidad de Madrid, así como mucha otra ha salido del dinero de nuestros bolsillos… todo con el fin de poder realizar día a día mejor nuestro trabajo y profesión, esa era nuestra “recompensa”.
Esa formación específica y la experiencia adquirida durante años hace que seamos profesionales muy valorados por CEIP/IES, compañeros, orientadores, profesores… no así por la Comunidad de Madrid que pretende que toda nuestra profesionalidad se desperdicie. ¿Por qué teniendo profesionales formados y con experiencia no vamos a ser contratados? Esa es la pregunta que todos nos hacemos y que nos parece todavía increíble. Las personas que trabajen con autismo sabrán que la formación es primordial, palabras como Teacch, análisis de la conducta, Denver, adaptaciones metodológicas, Arassac, sistemas aumentativos y alternativos de comunicación, comunicación total de Schaffer, función ejecutiva…. te pueden sonar a chino y pueden hacer un curso muy duro para ti pero sobre todo para los chic@s, que al fin y al cabo son los mayores perjudicados de todo este sistema absurdo. Para promover la inclusión educativa de personas con autismo/TGD en colegios/IES ordinarios es tan necesaria la formación como la experiencia, una balanza que tiene que estar tan equilibrada que no me atrevo a decidir cual es más importante.
¿Alguien ha pensado en las consecuencias que estos puede traer a los chic@s? gente inexperta, sí con buena voluntad, pero que no saben qué hacer, como actuar, de qué manera trabajar,… y lo más importante que todavía no pueden entender lo que supone el autismo en toda su amplitud, esto no se aprende en los libros, se aprende a “visionarlo” día a día, cuando llega un momento en el que eres capaz de, con solo una mirada de saber qué es lo que le puede pasar a esa persona…. justo cuando toda el conocimiento adquirido y la experiencia se fusionan. ¿Vamos a dejar que todo el camino conseguido se tire por la borda? No, los niños/ adolescentes con autismo de la Comunidad de Madrid no se merecen esto, sobre todo cuando es por factores económicos y no es por falta de recursos humanos con preparación y experiencia, puesto que llevamos muchos años trabajando y si nos dejan seguiremos.
https://www.facebook.com/pages/Integrad ... _new_likes