Libro "Drogas: ¿una opción personal?"

Para el debate en torno a la higiene ética en el comportamiento anarquista, y la ética y moral del Anarquismo. Filosofías de vida, cuestiones morales, vida sana, etc.
Unx Más
Mensajes: 1360
Registrado: 23 Ago 2011, 14:50

Libro "Drogas: ¿una opción personal?"

Mensaje por Unx Más » 13 Abr 2012, 22:52

Este libro se ha presentado por aquí por Andalucía, por cierto, aún queda en Granada, que es mañana:

http://distri-maligna.blogspot.com.es/2 ... na_23.html

El libro plantea un punto de vista interesante en esto de las drogas. Trata de desmontar un argumento que, entre otros, se suele esgrimir para defender el consumo de drogas: "es que eso es una opción personal". L@s autor@s del libro argumentan que, una opción personal es aquella opción que afecta a la persona que decide escogerla y nada más. En este caso (dicen) las drogas no son una opción personal puesto que causan graves problemas en otros seres humanos (esclavitud, conflictos armados -guerras, vamos-, ...) en el medio ambiente (deforestación, uso de zonas cultivables que podrían ser usadas para otros fines más necesarios), a animales no humanos (sobre todo en el tema de la experimentación animal)...

A mí me ha parecido un planteamiento muy interesante y quería compartirlo con vosotr@s. Por cierto, muy económico el librico sólo 3€ la verdad es que han hecho un curro porque el coste de producción les sale a un pavo, para las distris y demás a 2, para público a 3.

En fin, ahí queda el enfoque y abierto está el debate.

¡Salud!

Avatar de Usuario
K-DoGG
Mensajes: 14
Registrado: 07 Oct 2011, 22:39

Re: Libro "Drogas: ¿una opción personal?"

Mensaje por K-DoGG » 13 Abr 2012, 23:42

Es un punto interesante a tratar, y más si da argumentos no tan habituales como "no la tomes porque es mala" "pues si la tomo porque soy libre de hacer con mi cuerpo lo que quiera" pero claro, nunca está de más saber como afecta a terceros, (yo no me drogo, pero admito que es diferente un peta de maría que meterse caballo, heroína o coca, al fin y al cabo la maría puede estar menos cortada que el tabaco jaja!)
“La literatura, la ciencia y el arte deben ser servidos por voluntarios. Solo con esa condición conseguirán liberarse del yugo del Estado, del capital y de la mediocridad burguesa que los ahoga”

Unx Más
Mensajes: 1360
Registrado: 23 Ago 2011, 14:50

Re: Libro "Drogas: ¿una opción personal?"

Mensaje por Unx Más » 13 Abr 2012, 23:50

K-DoGG escribió:no la tomes porque es mala
Es, por sí mismo, un buen argumento como para difundir la idea de que es preferible no consumirla. Bien es verdad que es un argumento que hay que elaborar, cada droga tiene sus efectos, etc. Es decir: no sería "porque es mala" sería porque "su consumo puede producir esto, esto y esto otro... bla bla bla".

Pero, como bien dices, no está tan claro eso de que "es una opción personal".

PD: la marihuana no es igual que la heroína ni el alcohol igual que el speed, pero la marihuana no es inocua tampoco. Tiene sus efectos negativos, también y, como se trata en el libro, no sólo para las personas que la consumen. Hablando de tabaco, precisamente el primer capítulo del libro trata sobre el tabaco.

Avatar de Usuario
Francisco
Mensajes: 2119
Registrado: 09 Oct 2008, 12:41
Ubicación: Sureste ibérico

Re: Libro "Drogas: ¿una opción personal?"

Mensaje por Francisco » 14 Abr 2012, 10:50

Un libro estupendo, recomiendo su lectura.
El alcohol no está incluido por la reciente publicación del libro "Borracheras NO".
Sed como lobos ... Fuertes en solitario y solidarios en manada.

CNT-AIT Regional de Murcia
Federación Ibérica de Juventudes Libertarias (F.I.J.L.)

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: Libro "Drogas: ¿una opción personal?"

Mensaje por Jorge. » 14 Abr 2012, 10:58

¿Alguien podría poner un ejemplo concreto de lo que sería "una opción personal" que no afecte a terceros? Porque llevo pensando un rato y no encuentro cuáles son mis opciones personales.

Luego digo, sin ánimo de defender el alcoholismo: tengo un amigo que era alcohólico. De los que se levantaba con la botella de vino, y a las doce tenía encima una bolinga del copón. Hace un par de años se puso malísimo y estuvo en la UCI meses, pensábamos que moriría, pero no. Salió de la UCI y dejó de beber. Estoy hablando de personas de edad avanzada, no de jóvenes de cuarenta años.

Resulta que cuando era un borracho, era una persona ingeniosa, simpática, con un puntilllo de locura, divertida... No era el típico borracho pesado. Ahora que está sobrio es un totalitario, un ordenancista más serio que un cocodrilo, lanza unas miradas fulminantes... Y la verdad, pienso que algo he perdido de mi amigo. Sigue siendo solidario, sigue siendo activo. Pero no es la misma persona, ahora, tan sobrio...

Avatar de Usuario
yoSkAn
Mensajes: 9484
Registrado: 24 Jun 2004, 16:37
Contactar:

Re: Libro "Drogas: ¿una opción personal?"

Mensaje por yoSkAn » 14 Abr 2012, 16:05

buf jorge...casi provocador tu comentario.

Lo cierto es que es triste que tu amigo necesitase del alcohol para ese ingenio. quizá "nunca tuvieras a ese amigo". Quizá sólo sea una etapa de efecto rebote. Supongo que tras años de una adición severa, cuesta eso de reencontrarse a uno. Un par de años, es poco. Quizá su actitud actual sea la forma que tiene de intentar "digerir" lo que le ha pasado.

Es duro dejar una droga. Porque también conlleva darte cuenta d eque algunas relaciones sociales...se basan fundamentalmente en el consumo de ésta.
Si ya no fumas porros, ya no hay motivos para que te llamen pa fumarte unos macas en el parque. Parece que no era porque teníais conversaciones, no..lo que os unía eran los porros.
Si ya no esnifas...ya no hay motivos para que os reunáis en los lavabos, no es que os uniera nada más que los comentarios de risas mientras haces la filitas.
Si ya no bebes, pa qué te van a llamar pa salir por la noche? ah, pensabas que salíamos por la música, las risas y el bailoteo? nooo, era por las copas! sin beber, cómo vas a acompañarnos??

De todas formas, en cuanto a la marihuana, tb está la propia plantación y consumo. Ídem con las setas. Hasta la cerveza o el vino se pueden hacer de forma casera, o al menos, pueden ser ecológicas. En estos casos, yo sí creo que es opción personal.

Pero acepto que otra cosa es el hacer a alguien arriesgarse (aprovechándose de su situación socioeconómica) que traiga algo para tí en su culo al pasar la frontera. Pero bueno, no sé, no me siento quien para decirle a la peña que no se drogue, sinceramente.

Sólo un apunte: uso de zonas cultivables para otros fines. La coca tiene sus fines propios y tradicionales en perú y colombia. Es una planta consumida tradicionalmente, y para cosas como el mal de altura. Si elijen destinar parte de sus terrenos cultivables para plantar eso, nadie puede decidir porqué eso "es menos necesario".

Puede parecernos que lo único necesario es lo que nos da de comer directamente, o fibras textiles. Algo a lon que le vemos una utilidad automática. Pero existen otras cosas cuya utilidad es cultural, comunicativa y de cohesión social. Incluso religiosa, etc.
Tan malo es deforestar el amazonas para cultivar tabaco para europa, como deforestarlo para plantar soja para "paliar el hambre en el mundo". O tan malo es tener monocultivos de un comestible, como de tabaco.

Y, para acabar, yo, gran defensora del vino y la cerveza, os aviso de que era una forma de potabilizar el agua que ha durado tropemiles de años. E igual perjudica menos el ecosistema que añadirle cloro, ozono, o lo que sea, en una planta potabilizadora.
Tanto gilipollas y tan pocas balas.

¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?

http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/

Avatar de Usuario
Aida-Hwedo
Mensajes: 5
Registrado: 12 Abr 2012, 22:39

Re: Libro "Drogas: ¿una opción personal?"

Mensaje por Aida-Hwedo » 14 Abr 2012, 17:59

La droga es una sustancia química más, que crea una reacción en el cuerpo humano como cualquier otra sustancia -chocolate,azúcar, (...)-.
Ni buena ni mala, esos juicios de valor están estrictamente relacionados a la sociedad en la que hemos crecido, su ética y su moral.
Creo que se confunde tomar de vez en cuando una droga ya sea por simple diversión o para un uso específico (meditación,relajación..etc), con la creación de una adicción que al fin y al cabo se puede dar con cualquier otra sustancia y que sería igual de devastadora para la persona,si igual.
De todas formas, en cuanto a la marihuana, tb está la propia plantación y consumo. Ídem con las setas. Hasta la cerveza o el vino se pueden hacer de forma casera, o al menos, pueden ser ecológicas. En estos casos, yo sí creo que es opción personal.
¿Por tratarse de unas sustancias que se pueden crear de una forma artesanal las convierte en una opción personal más?
Todo lo que rodea a nuestra voluntad es una opción personal más. Yo no tengo la culpa que se esten cometiendo unos delitos o un negocio ilegal más a costa de esas sustancias y el mundo que las rodea.
"Es la música que hay en nuestra conciencia, el baile que hay en nuestro espíritu,
lo que no quiere armonizar con ninguna letanía puritana, con ningún sermón moral..."
Nietzsche

Avatar de Usuario
yoSkAn
Mensajes: 9484
Registrado: 24 Jun 2004, 16:37
Contactar:

Re: Libro "Drogas: ¿una opción personal?"

Mensaje por yoSkAn » 14 Abr 2012, 18:02

bueno, es que tu argumentación valdria para decir que "qué culpa tienes de que nike explote a críos en indonesia"?
o de que X empresa deforeste el amazonas?
pues la resonsabilidad de que das tu dinero, y ayudas a impulsar esa rueda...ni más ni menos.
lo cual no es para que te crucifiques, sólo para que reflexiones.

Culpa, no es la palabra. Pero si prefieres mirar para otro lado con tal de obtener ciertos bienes innecesarios, pues...vaya, simplemente es cuestión de reflexionar.
No digo que aquí nadie esté limpio, pero...
Tanto gilipollas y tan pocas balas.

¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?

http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/

Avatar de Usuario
Aida-Hwedo
Mensajes: 5
Registrado: 12 Abr 2012, 22:39

Re: Libro "Drogas: ¿una opción personal?"

Mensaje por Aida-Hwedo » 14 Abr 2012, 18:07

No, mi reflexión viene dada más hacía esta argumentación..
¿Por no comprar MDMA dos veces al año vas a conseguir parar ese negocio y de lo que él deriva?
"Es la música que hay en nuestra conciencia, el baile que hay en nuestro espíritu,
lo que no quiere armonizar con ninguna letanía puritana, con ningún sermón moral..."
Nietzsche

Avatar de Usuario
yoSkAn
Mensajes: 9484
Registrado: 24 Jun 2004, 16:37
Contactar:

Re: Libro "Drogas: ¿una opción personal?"

Mensaje por yoSkAn » 14 Abr 2012, 18:32

Aida-Hwedo escribió:No, mi reflexión viene dada más hacía esta argumentación..
¿Por no comprar MDMA dos veces al año vas a conseguir parar ese negocio y de lo que él deriva?
por no follar culos de niños indochinos, vas a parar el turismo sexual?
no, hombre, pero dormiré más tranquila.
Tanto gilipollas y tan pocas balas.

¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?

http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/

Avatar de Usuario
Aida-Hwedo
Mensajes: 5
Registrado: 12 Abr 2012, 22:39

Re: Libro "Drogas: ¿una opción personal?"

Mensaje por Aida-Hwedo » 14 Abr 2012, 18:49

Después de este uso de la demagogia tan barato y pueril apostillo que estamos hablando sobre las drogas y su uso, no sobre turismo sexual.
"Es la música que hay en nuestra conciencia, el baile que hay en nuestro espíritu,
lo que no quiere armonizar con ninguna letanía puritana, con ningún sermón moral..."
Nietzsche

Avatar de Usuario
yoSkAn
Mensajes: 9484
Registrado: 24 Jun 2004, 16:37
Contactar:

Re: Libro "Drogas: ¿una opción personal?"

Mensaje por yoSkAn » 14 Abr 2012, 19:35

bueeeno, y el consumo de ciertas drogas puede (no siempre, y aquí está el matiz) conllevar la esclavitud en otras zonas lejanas.
Al estar controlado por mafias, puede contribuir a la financiación de armamento, por ejemplo. Y, porqué no? con turismo sexual.

Es decir, estamos quizá enriqueciendo a unas mafias que contribuyen a expandir cosas que...preferiríamos que no se expandieran cerca nuestra.

Y no se puede separar una cosa de la otra:
si en un lado del planeta hay zonas deforestadas para plantar hoja de coca, explotando a algunos campesinos e impidiéndoles plantar otros cultivos apra su propio sustento, además de unas mafias que potencian cierta delincuencia juvenil, casos de corrupción política, etc... pues que sepamos que no está completamente separado de nuestro gramo de polvo mágico.

Pero eh, yo tb me he metido por la nariz y en ese momento no estaba yo pensando en toooda esa cadena de acontecimientos. Pero lo cierto es que para que la coca llegue a mi nariz, tiene que pasar por cierto proceso. Inevitablemente.
A no ser que haya surgido cierta manera de "coca ambiental y socialmente sostenible", en cuyo caso, me callo completamente.
Pero no puede separar el hecho de tener tu gramito, de toda la cadena de acontecimientos que han de suceder para que llegue a tí.

Sin embargo, para que la marihuana llegue a tus pulmones, igual el proceso es simplemente que tienes un colega que planta en su terraza y acaba de cosechar.

O para que el vinico llegue a mis labios, existen cooperativas de productores con cultivos bien gestionados y con precios justos, y sin intermediarios.

La diferencia yo la veo grande. Y no lo digo precisamente pq yo fume marihuana, pq a nivel personal, la marihuana tuvo en mí efectos más devastadores que los que haya tenido la coca. Esto ya es personal, y cada cual tiene sus receptores cerebrales oportunos para cada cosa.
Puedes continuar diciendo: no es culpa mía, jo. O puedes, al menos, asumir tu parte de colaboración en el proceso: dar tu dinero a esa cadena de acontecimientos.

Porque tú no ejerzas la autoridad, esta no va a dejar de existir, hacen falta más cosas. Sólo porque tú dejes de hacer ciertas cosas, no significa que esto se vaya a paralizar. Pero tiene su parte buena eso de intentar (aunq sólo sea intentar) ser el cambio que deseas ver en el mundo.

O puedes, incluso, ponerte en el lado del que tiene que producir: alguien que está ahí, metiéndole lumbagos a la plantación de coca, para que vengan unos matones amenazando, le den cuatro perras por algo que va a dar millones. Y da millones porque hay millones como tú deseando tener eso en su nariz. Simplemente.


Con el MDMA encima nos metemos en sintetizados de laboratorio. Lo cual tiene otras implicaciones aún mayores, incluyendo experimentos en animales.
Tanto gilipollas y tan pocas balas.

¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?

http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/

Unx Más
Mensajes: 1360
Registrado: 23 Ago 2011, 14:50

Re: Libro "Drogas: ¿una opción personal?"

Mensaje por Unx Más » 14 Abr 2012, 21:50

yoSkAn escribió:buf jorge...casi provocador tu comentario.
Yo diría más bien previsible por un lado y muy triste por otro. Pobre tío tu amigo, jorge. Una auténtica pena que la adicción de una persona llegue al punto de no poder ser feliz sin consumir. :(

¿Por qué previsible? porque es que lo he oído mil veces "¡pero es que entonces todo tiene repercusión!". Todo el mundo en los centros sociales comprende perfectamente que no se consuma Coca-cola en el centro social y, cada vez más, en los centros sociales toda la comida que se hace es vegana. Hay muchas cosas a las cuales se les hace boicot porque se asume que es más coherente. Pero amigo, las drogas son otra historia.

¿Qué clase de argumento es "como todo tiene repercusión en terceros..."? Vale, como todo tiene repercusión en terceros total, no vayamos a la huelga, saquemos unas pelillas ese día y con ellas financiemos alguna lucha. Como todo tiene repercusiones en terceros total, financiemos nuestras webs con anuncios de marcas prestigiosas como coca-cola (por poner el mismo ejemplo), como todo tiene repercusiones en terceros no hagamos boicot a una empresa que tenga un conflicto laboral con CNT, como todo tiene repercusiones en terceros...

Bien, este argumento es falaz y curiosamente muy parecido a otros argumentos que he oído para justificar otras cosas que también son incoherentes y negativas. Este argumento parte de la base de que como otras cosas tienen repercusión en terceros no tiene sentido plantearse esto con respecto a las drogas. Eso no invalida el argumento de que las drogas no son una opción personal, sin embargo que las drogas son una opción personal se repite como un mantra para justificar todo tipo de situaciones. Pero no deja de ser una falacia y deberíamos ser más críticos y no justificar algo que hacemos en base a que "otras cosas también causan daños".

Contra el argumento del tipo "yo no soy quién para decirle a alguien lo que ha de hacer/tú no eres quien para decirle a alguien lo que tiene que hacer..." y derivados:

Yo no soy quién para prohibir u obligar a nadie a que deje de consumir drogas. Pero SÍ soy quién para argumentar a favor de una postura crítica sobre esto de las drogas. SÍ soy quién para, basándome en argumentos, exponer en la asamblea de un centro social (por ejemplo) por qué no deberíamos financiarnos con drogas (legales o no). SÍ soy quién para rebatir los argumentos falaces en los cuales se basan muchas personas para justificar el consumo de drogas e incluso a veces la apología de dicho consumo... etc. Evidentemente que no soy prohibicionista, puesto que soy anarquista y no me parece que la solución sea que el Estado "medie" en este asunto porque lo único que hace es aprovecharse de la cuestión, ganar ingentes cantidades de dinero y llenar las cárceles de pobres que se buscan marrones como consecuencia de la droga (otra razón, por cierto, para no fomentar su consumo y para animar al no consumo).

Aclaración al argumento del auto-cultivo, auto-gestión de una droga dada

Si bien es verdad que un consumo basado en el autocultivo está exento de esos daños a terceros, también es verdad que la realidad no es esa porque: leches, si todo el mundo auto-cultiva ¿qué carajo hacen esas plantaciones enormes de maría en Marruecos y qué carajo hace toda esa gente encarcelada por pasarla por la frontera? Sí, porque cuando se han dado charlas (al menos en Sevilla) sobre este asunto siempre hay quien dice "pero si autocultivas...". De repente, como por arte de magia, todo el mundo auto-cultiva pero luego los ves a los mismos pillando donde pilla todo el mundo. Conclusión, no es un argumento es una excusa. Basada en una verdad (que si auto-cultivas sí sería una opción personal) pero una excusa. Es decir, con el argumento de que el auto-cultivo es mejor se están defendiendo de lo que consideran un ataque personal, pero luego ni auto-cultivo ni poyas (salvo excepciones). Y, lo que critico es lo que reporta el consumo de dicha sustancia en la actualidad y bajo las condiciones actuales porque, repito, si todo el mundo auto-cultiva no sé para quién cojones son todas esas plantaciones y todo el tráfico que se traen narcotraficantes y Estado entre manos. Con el alcohol idem de lo mismo, el alcohol con el que se comercia en algunos centros sociales es el alcohol del Estado, grabado con sus impuestos, etc, no es alcohol autogestionado.

Matiz al argumento de "es que la droga tal tiene uso medicinales/es que la droga tal tiene usos tradicionales-religiosos"

Las drogas tienen en potencia usos medicinales, pero ojo: en una dosis determinada, con una posología determinada, para dolencias que sean susceptibles de ser tratadas con esa sustancia y cuando los beneficios superen a los perjuicios. ¿Qué pasa, que en las raves y conciertos la gente se está medicando? no jodamos ¿están haciendo ritos chamánicos quizás? Bien, pues este es otro argumento que sale en estos debates, te hartas de reir cuando ves levantar la mano a un notas que conoces y que sabes que tiene problemas serios de adicción con el hachís, el alcohol y alguna cosa más y dice: "es que las drogas, en su dosis adecuada, pueden ser terapéuticas". Cierto, pero ¿estamos criticando ese uso terapéutico? yo al menos no. Yo no veo cantidades ingentes de personas usando las drogas de forma super crítica, ni veo a gente curándose dolencias controlando la dosis de forma cuidadosa y prestando atención a posibles peligros de adicción ¡una poya como una olla! yo lo que veo es gente adicta, gente que cree que controla y luego resulta que se pone nerviosa porque le queda nada y menos de la bellota y tiene que ir a pillar, etc. ¿Pueden haber casos de consumo crítico y responsable? puede haberlos, pero son meramente anecdóticos y, una vez más, bajo este argumento se pretende defender el consumo no crítico, abusivo y perjudicial.

Matiz al apunte de yoSkAn de: "La coca tiene sus fines propios y tradicionales en perú y colombia. Es una planta consumida tradicionalmente, y para cosas como el mal de altura. Si elijen destinar parte de sus terrenos cultivables para plantar eso, nadie puede decidir porqué eso "es menos necesario".

Muy cierto, pero de nuevo te repito que de ninguna manera el consumo de cocaína en nuestro entorno obedece a estas razones. No hace falta explicarlo, creo.
yoSkAn escribió:O tan malo es tener monocultivos de un comestible, como de tabaco.
Por lo visto, en absoluto, cito del libro directamente: "El tabaco absorve en grandes cantidades estos nutrientes [nitrógeno, fósforo y potasio], comparadas con una cosecha alimentaria de las mismas dimensiones, el tabaco exige once veces más nitrógenos y treinta y seis veces más fósforo." Si este dato es cierto (no me he puesto a contrastarlo) no es lo mismo en absoluto. Cuestión añadida a esto es que me parece más vital un cultivo alimentario que uno de tabaco.

Matiz acerca de definir la droga "según nos pille el cuerpo" de lo cual se derivan opiniones tales como "entonces el sexo también es una droga porque es adictivo":
La droga es una sustancia química más, que crea una reacción en el cuerpo humano como cualquier otra sustancia -chocolate,azúcar, (...)-.
Droga no es cualquier cosa. En cualquier caso es necesario consensuar una definición y centrar el debate para saber a qué nos referimos. Entendemos droga como lo siguiente: "Llamamos droga a toda sustancia que, introducida en el organismo, altera de algún modo el Sistema Nervioso Central, modificando las funciones cerebrales y cambiando nuestro comportamiento, percepción, sensaciones y emociones, y además, es susceptible de causar dependencia, ya sea psicológica o física, así como daño orgánico.

La dependencia producida por las drogas puede ser de dos tipos:

Dependencia física: el organismo necesita de la droga, tal es así que cuando se interrumpe el consumo sobrevienen fuertes trastornos fisiológicos, lo que se conoce como Síndrome de Abstinencia.
Dependencia psíquica: hablamos del placer que se siente cuando se consume droga, y que lleva a buscar nuevamente el consumo para evitar el malestar u obtener dicho placer. La persona siente una imperiosa necesidad de consumir droga, y experimenta un desplome emocional cuando no la consigue. Por ejemplo, la abstinencia de la cocaína no trae síntomas como vómitos ni escalofríos; en cambio se caracteriza principalmente por la depresión.

Podemos clasificar las drogas atendiendo a los efectos que producen sobre el Sistema Nervioso Central, según esta clasificación, hay sustancias que podrían clasificarse como mixtas, es decir, que pueden englobarse en varias de las siguientes categorías:

Depresores del sistema nervioso central o Psicolépticos: inhiben el funcionamiento del sistema nervioso central, enlenteciendo la actividad nerviosa y el ritmo de las funciones corporales. Entre los efectos que producen se encuentran relajación, sedación, somnolencia, sueño, analgesia e incluso coma. Ejemplos de estas sustancias los constituirían el alcohol, el cannabis, los diversos tipos de opiáceos (heroína, morfina, metadona, etc.), ciertos psicofármacos (como por ejemplo las benzodiacepinas o los barbitúricos), etc.

Estimulantes o Psicoanalépticos: producen una activación general del sistema nervioso central, dando lugar a un incremento de las funciones corporales. Se establece una distinción entre estimulantes mayores (tales como la cocaína o las anfetaminas) y menores (como la nicotina o las xantinas: cafeína, teína, teobromina).

Alucinógenos o Psicodislépticos: producen un estado de conciencia alterado, deforman la percepción y evocan imágenes sensoriales sin entrada sensorial. Ejemplos de estas sustancias los constituirían el LSD, peyote, psilocibina, o las drogas de síntesis (que por los efectos que producen serían más bien consideradas como sustancias mixtas estimulantes-alucinógenas).


He de matizar que no veo que los estimulantes menores como la teína o la cafeína causen tantos problemas en mi entorno. Por favor, absténganse de "¿argumentar?" que como es absurdo decir según qué cosas con respecto al té que ya no vale todo lo demás que se diga. Sin embargo ignoro si el té genera problemas a otros niveles. Lo ignoro y no me gustaría que formase parte del debate, me estoy refiriendo a otras cosas. No veo a gente en las okupas enganchadas al té o que dejen de hacer cosas con tal de tomar té o que se pongan nerviosas si les queda sólo una bolsita de té. Por favor, seamos serios. Desde luego que si lo viera argumentaría y difundiría también sobre este hecho. Sí, el azúcar no se puede tomar a diestro y siniestro tampoco y tiene graves problemas para la salud. Aprovecho para, como persona relacionada con las ciencias de la salud, indicar que el consumo de azúcar puede conllevar problemas (algo que todos sabemos).

Contra el argumento de basar la defensa de lo indefendible en el ataque de acusar a quien sea de "moralista" y hacer comparaciones con la iglesia:

Yo no soy moralista, no creo que una persona que no tome drogas sea mejor que otras que las tomen. Como no creo en eso, no soy moralista. Pero tengo una moral, para mí no todo vale. Evidentemente la moral impuesta (como puede ser la de la Iglesia o la del poder) es rechazada y combatida por mi ¿pero la moral auto-construída basada en procesos de reflexión individuales o colectivos? en absoluto. La moral auto-construída en libertad y gracias a la reflexión y al establecimiento de consensos en igualdad y libertad me parece más que necesaria.

Contra el argumento de "es que la droga no es la mala, el problema es el Estado y el sistema o el uso que se le dé"

Yo no argumento contra un uso de las drogas responsable (cosa que no veo que se haga en la mayoría de los casos) yo tampoco argumento contra un uso de las drogas en una supuesta sociedad anarquista futura. Yo estoy argumentando contra el uso de las drogas tal y como se da en la actualidad y, además, no me interesa en este debate fantasear, elucubrar o meditar sobre formas de conseguir que las drogas se usen de una mejor manera en un sistema donde no exista la propiedad privada, la verdad. A quien le interese esto y quiera gastar su tiempo en ello me parece perfecto, pero a mí me interesan otras cosas, simplemente y, con respecto a las drogas, lo que me interesa es luchar contra el uso en la actualidad, que causa muchos problemas para las personas que consumen, para el medio ambiente, para otras personas que no consumen, para animales no humanos, etc. En cualquier caso decir que el problema es el Estado y no la droga no te sirve como argumento para consumir hachís que viene en el culo de una persona a la que luego pueden encarcelar (por ejemplo).

Contra el argumento de que las drogas te ayudan a pensar, meditar, relajarte o ser más creativo.

Me parece alucinante y peligrosísimo que la gente vaya por ahí repitiendo estas falacias sin ningún tipo de base sobre la que sustentarse y que nadie diga absolutamente nada. Hay que atajar esto ya. Que ciertos personajes del arte, la literatura o la ciencia consumiesen drogas no demuestra que "la droga te haga creativo" ni poyas en vinagre. Quizás, si me pego de cabezazos contra una pared pueda tener una experiencia cercana a la muerte y pueda escribir un libro de la ostia sobre ello ¿y? Por otra parte yo no veo a gente que por tomar drogas sea super creativa y haga unas cosas de alucine y la droga esté elevando al movimiento libertario a unos niveles de creatividad de la ostia. Más bien veo todo lo contrario y en base a eso argumento.

Por último: yoSkAn, no sólo las drogas de síntesis conllevan experimentación animal, ocurre con el tabaco, la marihuana, y otras drogas con las cuales se experimenta en animales. Recomiendo la lectura de este libro, a mí me ha gustado, dentro de que mejoraría cosas. A todo lo demás has respondido tú, yoSkAn, de forma que estoy de acuerdo contigo, así que no responderé de nuevo a argumentos del tipo "¿por dejar de consumir equis voy a conseguir que se deje de explotar tal y cual?"

Para terminar y después de haber dicho todo eso, opino que, precisamente quienes pretenden un cambio social radical hacia una sociedad libre e igualitaria deberían plantearse seriamente si están tomando la mejor opción cuando deciden no dejar las drogas o comenzar a tomarlas.

Avatar de Usuario
Dreadful Hours
Mensajes: 675
Registrado: 27 Nov 2006, 06:08
Ubicación: ñoñosti

Re: Libro "Drogas: ¿una opción personal?"

Mensaje por Dreadful Hours » 15 Abr 2012, 00:08

Unx Más escribió: Aclaración al argumento del auto-cultivo, auto-gestión de una droga dada

Si bien es verdad que un consumo basado en el autocultivo está exento de esos daños a terceros, también es verdad que la realidad no es esa porque: leches, si todo el mundo auto-cultiva ¿qué carajo hacen esas plantaciones enormes de maría en Marruecos y qué carajo hace toda esa gente encarcelada por pasarla por la frontera? Sí, porque cuando se han dado charlas (al menos en Sevilla) sobre este asunto siempre hay quien dice "pero si autocultivas...". De repente, como por arte de magia, todo el mundo auto-cultiva pero luego los ves a los mismos pillando donde pilla todo el mundo. Conclusión, no es un argumento es una excusa.
Pues esto es un argumento ad hominem. Cada uno verá lo coherente que es con lo que dice y hace y obviamente es una estupidez pensar que por ser una droga que se puede autocultivar no te manchas las manos cuando se le pillas al camello de la esquina. Pero eso no rebate el argumento principal. Yo por la única razón que no consumo droga es por todo el tema del narcotráfico que hay detrás pero si pudiese plantar y fabricar cocaína en mi casa no tendría ningún reparo moral en consumirla. Obviamente creo que deben estar fuera de espacios de lucha, luego que cada uno se lo monte como quiera en su casa o momentos de esparcimiento.
Me estás dejando mistik, me estás dejando river, me estás dejando cloker, loki loker poco a poker, me estás dejando falcon, me estás dejando siberet, me estás dejando broker, poco a poker loki loker, me estás dejando slipet, me estás dejando lingel, me estás dejando loker loker loker loker loker loker loker lokitoooo!

Avatar de Usuario
Ànima
Mensajes: 507
Registrado: 09 Mar 2011, 00:40
Ubicación: Fora de p-ll

Re: Libro "Drogas: ¿una opción personal?"

Mensaje por Ànima » 15 Abr 2012, 00:33

Unx Más escribió:Contra el argumento de que las drogas te ayudan a pensar, meditar, relajarte o ser más creativo.

Me parece alucinante y peligrosísimo que la gente vaya por ahí repitiendo estas falacias sin ningún tipo de base sobre la que sustentarse y que nadie diga absolutamente nada. Hay que atajar esto ya. Que ciertos personajes del arte, la literatura o la ciencia consumiesen drogas no demuestra que "la droga te haga creativo" ni poyas en vinagre. Quizás, si me pego de cabezazos contra una pared pueda tener una experiencia cercana a la muerte y pueda escribir un libro de la ostia sobre ello ¿y? Por otra parte yo no veo a gente que por tomar drogas sea super creativa y haga unas cosas de alucine y la droga esté elevando al movimiento libertario a unos niveles de creatividad de la ostia. Más bien veo todo lo contrario y en base a eso argumento.
Has provat alguna vegada a experimentar tu mateix amb les distintes substàncies de les que parles o fas al·lusió? Perquè si no ho has fet, ja és curiós que pretengues explicar el teu posicionament en base als efectes d'aquestes substàncies.

Tu creus de veritat que les persones que han fet sessions introspectives, terapèutiques, o meditatives amb LSD, psilocybe cubensis, peiot, ayahuasca, etc., ho han fet perquè no sé quin famós de pacotilla diu que mola i fa més creativa a la gent? De veritat creus això? Perquè estàs subestimant la capacitat d'autonomia crítica de moltíssimes persones.

Em sembla perfecte que tu decidisques no consumir substàncies que, casualment, han estat classificades pel poder com a "drogues", i posteriorment prohibides i criminalitzades. Però d'ahí a que faces argumentacions sense haver experimentat amb elles, i ignores el paper fonamental d'una contextualització adequada que s'ha de respectar en tota sessió amb enteògens o altres substàncies, crec que és atrevir-se molt.
TRADUCTOR CATALÀ

Sí, No, Blanc, Negre, Tens raó, T'equivoques... Hahaha! L'eterna comèdia.

Responder