Lucha indígena: se suspende la presa en la amazonía

Conservacionismo, Antidesarrollismo, cuestionamiento de la tecnología, naturismo, alternativas al sistema industrial capitalista, cambio climático...
Avatar de Usuario
yoSkAn
Mensajes: 9484
Registrado: 24 Jun 2004, 16:37
Contactar:

Lucha indígena: se suspende la presa en la amazonía

Mensaje por yoSkAn » 23 Oct 2011, 12:08

Lo coloco en Ecología porque considero que este tipo d eluchas por la defensa del territorio están tb enmarcadas en este foro
viernes 14 de octubre de 2011

El jefe Raoni no lloró, LUCHÓ: se suspende la gran presa en la Amazonía.

En esta foto, Raoni llora, sí, pero lo hace en el funeral de su amigo y mentor, el histórico defensor de los derechos de los indígenas Orlando Villas-Boas, que falleció en 2002. En la página de L'institut Raoni confirman esta información y advierten de que Raoni Txukarramae no solo no lloró ante las malas noticias en torno a la presa de Belo Monte, si no que resistió con más fuerza:

"Y claro que todas las tribus indígenas de Brasil nos vamos a juntar, y vamos a la guerra. El gobierno quiere una guerra contra nosotros, si llevan acabo la construcción de esta Usina, y vamos a hacer una guerra contra ellos.
Si es que todos los indios vamos a morir, esta todo bien. Así no lucharemos más contra Belo Monte ni contra el gobierno.
Si ellos nos matan a todos, todo bien, así ya no tendremos voz, no vamos a estar vivos, y nosotros no vamos a estar en pié para seguir luchando. Pero mientras yo este vivo, yo estaré fuerte, y voy a luchar hasta el fin" ¿Por qué lucha el jefe Raoni?

Y lo consiguió:

Se suspende la construcción de la polémica presa de Belo Monte.
Un juez brasileño, Carlos Eduardo Castro Martinsha, decretado la paralización de la construcción de la megapresa de Belo Monte, en la Amazonia, ya que podría afectar a la pesca de la población local.
Miles de indígenas y otras muchas comunidades que viven en la región del río Xingú dependen de la pesca como un elemento fundamental de su dieta.
El juez ha prohibido que el consorcio constructor de la presa, Norte Energia S.A. lleve a cabo “cualquier trabajo que interfiera con el curso natural del río Xingú”.
El proyecto, que sería el tercero del mundo tras Itaipú y Tres Gargantas, preveía desviar el cauce del río Xingú, uno de los mayores afluentes del Amazonas.
La decisión fue una respuesta a la solicitud interpuesta por la Asociación de los Criadores y Exportadores de Peces Ornamentales de Altamira (Acepoat), que argumentó que el desvió del río y la canalización pueden perjudicar la actividad económica de 1.000 familias de piscicultores.

Con la construcción de la hidroeléctrica, según el gremio de piscicultores, la actividad apenas podrá ser retomada definitivamente en 2020, plazo que el juez no consideró razonable por tratarse de una actividad de subsistencia.

El consorcio se enfrenta a una multa diaria de 100.000 dólares si no cumple con la orden judicial.


“Consideramos el río como nuestro hogar. No queremos la presa, no queremos este destructivo proyecto… queremos que se respeten nuestros derechos” Sheyla Juruna, miembro del pueblo indígena juruna.

“Necesitamos salvar esta otra humanidad” Orlando Villas-Boas, el indígena blanco como le llamaban los indios, creador del Parque Nacional Indígena de Xingu, en 1961. Gran defensor de la causa indígena. Y la razón por la que lloraba Raoni, por su pérdida.

http://unaantropologaenlaluna.blogspot. ... C3%ADgenas


para quien no supiera de los antecedentes de todo esto:
http://www.publico.es/ciencias/307407/b ... o-amazonas
Tanto gilipollas y tan pocas balas.

¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?

http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/

Responder