Lucha de clases en Iraq

Presente y futuro de la Lucha Obrera, así como la validez, aciertos y contradicciones de las formas de organización de la Clase Trabajadora. Seguimiento de conflictos laborales, huelgas, etc.
esta

Lucha de clases en Iraq

Mensaje por esta » 05 Ene 2005, 23:27

Bajo la dictadura de Sadam Hussein los trabajadores no tenían el derecho de asociación ni de huelga. Había, es cierto, sindicatos, pero sus líderes eran leales colaboradores del régimen y los trabajadores eran automáticamente perseguidos si los líderes sindicales les denunciaban a las autoridades baasistas [del Partido Baas, en el poder]. Todos los sindicatos aplicaban las reglas impuestas por el régimen baasista y los obreros no podían siquiera protestar. Esta situación ha durado treinta años y la segregación de los trabajadores iraquíes del resto del mundo ha dañado gravemente sus luchas en Iraq. Ahora la guerra de los Estados Unidos en Iraq, seguida de la ocupación, ha creado un desempleo masivo y ha destruido la sociedad civil.
El futuro no parece muy prometedor, con la instalación -contra la voluntad de la población- de un gobierno títere que agrupa a los jefes de tribu, las fuerzas más reaccionarias, la mafia religiosa y las fuerzas nacionalistas y etnocéntricas. Por otro lado, el avance multiforme del Islam político ha dado como resultado la creciente falta de seguridad y el aumento de la actividad terrorista, incluidos los raptos, las decapitaciones, la imposición del velo y la privación para las mujeres del trabajo y la educación. Los centros de trabajo han sido transformados en campos de batalla. En abril de 2004, los trabajadores de la fábrica de aluminio y los trabajadores de la fábrica de material sanitario de Nasiriya han rechazado apoyar al grupo terrorista de Moqtada al-Sadr, que quería convertir los talleres en lugar de litigio con las fuerzas norteamericanas. En Esmara los trabajadores en paro han defendido igualmente sus derechos menoscabados por las fuerzas islamistas.
La ocupación y el Islam político han llevado el caos y la incertidumbre a Iraq. La ocupación da a los islamistas el pretexto para continuar su terrorismo en Iraq con el lema de que ellos combaten "a los enemigos del Islam" o defienden la "tierra de los árabes". En realidad, esto no tiene nada que ver con las verdaderas expectativas de la población y sus deseos de igualdad y libertad reales. Ayudar y apoyar a estas fuerzas reaccionarias con la ilusión de que se trata de "fuerzas de resistencia", conducirá únicamente a favorecer su terror y su violencia contra las masas iraquíes, particularmente contra los trabajadores y las mujeres.
A pesar de todo esto, la clase obrera se ha organizado y está luchando para defender sus derechos. Se ha constituido un sindicato de desempleados, la Unión de Parados (UUI), porque como consecuencia de la guerra y de la ocupación, la mayor parte de los trabajadores se ha quedado sin trabajo. Ellos han montado las mayores protestas en Bagdad y en otras ciudades y han organizado 45 días de sentada frente a las oficinas del actual administrador civil para Iraq, Paul Bremer. Los dirigentes de la UUI han sido detenidos por las fuerzas americanas en Bagdad por haber defendido los derechos de los trabajadores en paro.
La Federación de Consejos Obreros y Sindicatos de Iraq (FWCTUI), de la que la UUI es miembro, ha sido fundada para organizar a los trabajadores en los sindicatos y en las fábricas en torno a un programa absolutamente laico y progresista. Estos sindicatos y consejos obreros se han popularizado enseguida en Iraq y muchas confederaciones sindicales han decidido aliarse con ellos. Celebrarán una conferencia el 25 de noviembre [pasado] en Basora. Se prevé que estarán presentes al menos 25 sindicatos en representación sobre todo de los trabajadores del sur de Iraq.
El gobierno provisional, con el artículo 16 promulgado el 28 de enero de 2004, ha impuesto ilegalmente al pueblo de Iraq el hecho de que la Federación Iraquí de Sindicatos (IFTU) sea el único sindicato legal y la representante única de los trabajadores de Iraq. Esto viola los derechos de los demás sindicatos como la UUI y la FWCTUI, que han organizado tantas protestas laborales. Por el contrario, la IFTU no ha propuesto nada y ha sido reconocida por el gobierno provisional porque sirve mejor a los planes americanos de privatización en Iraq.
Es un momento crucial para los trabajadores que se enfrentan a los dos pilares del terrorismo: la ocupación de EE UU y el islamismo político. El apoyo y la solidaridad internacionales de todas las organizaciones de trabajadores, de los sindicatos, de los grupos de izquierda y de todas las personas son necesarios para quienes defienden el humanismo, la laicidad y el igualitarismo en Iraq. Ayudadnos en nuestra lucha por la libertad y la igualdad en Iraq.

Huzan Mahmud


Extraido de http://www.nodo50.org/tierraylibertad/

Responder