50 sabotajes contra la experimentación animal

Para el debate en torno a la higiene ética en el comportamiento anarquista, y la ética y moral del Anarquismo. Filosofías de vida, cuestiones morales, vida sana, etc.
Avatar de Usuario
Telemacco
Mensajes: 267
Registrado: 17 Abr 2006, 13:21

50 sabotajes contra la experimentación animal

Mensaje por Telemacco » 26 Nov 2007, 18:44

Extraido de: http://www.accionvegana.org

Información sobre la campaña contra Huntingdon Life Sciences y sus sangrientos aliados


Acción Vegana jamás ha pretendido incitar a la gente a que cometa acciones ilegales, ni mucho menos decir a nadie lo que tiene que hacer. No somos una vanguardia ni llevamos intención de serlo. Por el contrario nuestro propósito ha sido el de publicar la información tal y como nos llega y a partir de ahí que cada uno saque sus conclusiones y actúe como lo considere oportuno. Es por ello que no comprendemos porqué hay empresas tan interesadas en que Acción Vegana desaparezca. Desconocemos qué tienen que ocultar, pero desde luego, si su objetivo es que nxs quedemxs calladxs se equivocan. A continuación ofreceremos un texto sobre la campaña por el cierre de Huntingdon Life Sciences (HLS) y algunas de las más fieles empresas de estos asesinos, especialmente dedicado para aquellos que intentan callarnos.

A estas alturas todxs sabréis que HLS es el laboratorio europeo de vivisección más grande que existe. Se trata de una multinacional que experimenta según los contratos con otras compañías. Es decir, ellos no tienen ningún proyecto de investigación específico sino que experimentan cualquier producto que cualquier empresa de cualquier ámbito esté interesada en probar
. De este modo han llevado a cabo experimentos de lo más variados, unos consistían en forzar a animales a ingerir endulzantes ultra concentrados hasta morir; otro conocido experimento fue el que encargó la compañía japonesa Yamanouchi; pagaron a HLS para que les partiese las patas con una barra de acero a 35 cachorros con el fin de experimentar con un producto que ya había sido testado en otros laboratorios.

Lo anteriormente señalado ha sido una mera introducción de lo que es HLS. No pretendemos decir que el hecho de que otros laboratorios tengan su propio proyecto de investigación con animales -en lugar de aceptar cualquier experimento como hace HLS- les convierte en gente más respetable. Consideramos todo experimento llevado a cabo sobre animales como una clara dominación y un absoluto abuso de poder.
La campaña contra HLS comenzó cuando aparecieron en las más importantes cadenas de televisión inglesas unas imágenes grabadas con cámara oculta dentro de sus laboratorios. En ellas se veía claramente a los vivisectores golpeando brutalmente cachorros. Esto despertó la ira de muchos espectadores y lxs más decididxs optaron por emprender una campaña para cerrar ese infierno. La campaña se bautizó como SHAC y ese es el nombre que ahora hace temblar a muchos explotadores de animales.
En estos momentos la campaña lleva ya seis años en pie. Durante este tiempo han sucedido muchas cosas. El tercer año HLS se derrumbó por su situación económica y cuando iba a cerrar el gobierno británico lo sacó del pozo al perdonarles todas las deudas que tenían pendientes. Presionado por las multinacionales farmacéuticas decidieron que no podían permitir que un puñado de “radicales” pusiesen en jaque a esta poderosa industria.

En otra ocasión el gobierno inglés volvió a salvar a HLS de un cierre más que seguro. En Inglaterra está prohibido que cualquier empresa trabaje sin seguro. SHAC con la ayuda del ALF consiguió que MARSH (la aseguradora más grande del mundo) rompiese su contrato con HLS. Ninguna otra aseguradora se atrevió a negociar con HLS, por lo que el laboratorio tenía que cerrar. Pero el gobierno inglés por primera vez en su historia actuó como aseguradora de una empresa privada. Exactamente lo mismo ha ocurrido con el banco de Huntingdon. Tras la campaña de SHAC ningún banco quiere trabajar con HLS y es el gobierno inglés el que actúa como banco.

Tras seis años la campaña ha tenido muchos éxitos y han ido aprendiendo de sus errores, han avanzado en cuestiones tácticas y su mayor logro ha sido el de ir siempre por delante de lxs que les querían derrotar. El ingenio ha sido su mejor arma, sorprenden a sus adversarios cada vez con una nueva estrategia de ataque.
Después de seis largos años -seis años que han significado un gran esfuerzo y que han hecho entrar a varias personas a la cárcel- lxs miembros de la campaña y sus simpatizantes están más convencidxs que nunca de que conseguirán cerrar HLS. Si el 2004 significó que más de 100 empresas rechazasen seguir trabajando con HLS, el 2005 ha sido el año en el que más países han participado en la campaña, alcanzando el número de catorce. Pero no sólo eso...

... Este año Huntingdon de nuevo se ha visto en una situación económica muy difícil, y han decidido meterse en la bolsa de Nueva York a toda costa para salir del apuro. La bolsa de Nueva York no acepta que cualquier compañía entre en ella, y para hacerlo HLS tenía que lograr que sus acciones subiesen su valor. La mejor forma que encontraron para lograr esto fue nada más y nada menos que vender toda su infraestructura. Es decir, ahora los edificios y laboratorios en los que HLS hace sus experimentos con animales ya no son propiedad suya; pertenecen a otra compañía que los ha comprado (una compañía que por ahora permanece en el anonimato; por ahora). Este fue el modo en el que Huntingdon logró entrar en la más prestigiosa bolsa del mundo, consiguieron su objetivo, pero el precio fue muy caro. ¿Qué pasó después? Muy sencillo. Brian Cass (director de HLS) se encontraba orgulloso y satisfecho celebrando una comida de bienvenida con los directivos de la bolsa de Nueva York, tenía una sonrisa que le iba de oreja a oreja, lo que él no sabía era que el grupo de SHAC-Nueva York junto con WAR (Win Animal Rights) estaba siguiendo lo que pasaba en todo momento y en cuestión de minutos informaron a compañeros de todo el mundo de lo sucedido. La invasión de E-mails y de llamadas telefónicas a la bolsa de N.Y. fue tan devastadora que no pudieron asumirlo y se colapsaron las líneas. En 45 minutos echaron a HLS de la bolsa. Esto es algo que jamás había sucedido en toda la historia de la bolsa de N.Y., salió en todos los telediarios de EE.UU. y de Inglaterra y se escribieron infinidad de artículos en los periódicos. Brian Cass con cara de derrota expresó públicamente frente a las cámaras su disgusto mientras que SHAC advertía de que este había sido uno de tantos golpes que iba a recibir Huntingdon en el poco tiempo que le quedaba de vida.
Como decíamos, el mayor punto fuerte de SHAC es su gran capacidad estratégica y de anticiparse a los movimientos represivos del gobierno británico. SHAC antes de empezar su campaña hizo una importantísima labor de investigación con el fin de conocer a su enemigo, una labor que sigue llevándose a cabo en todo momento. SHAC conoce de qué pié cojea su adversario, y golpea duro ese pie para hacer que se tambalee.

Enseguida vieron que las manifestaciones en las puertas de Huntingdon no iban a significar su cierre, así que se optó por presionar a aquellas empresas que encargaban los experimentos a HLS. Dentro de estas compañías destacan las “dirty dozen” entre las cuales están Chiron, Yamanouchi, Asahi Glash, Roche, Sankyo, etc. Todas esas farmacéuticas han vivido el ataque de SHAC, lo cual significa cientos de manifestaciones en sus oficinas y en las casas de los directores. La actividad diurna de SHAC ha ido acompañada de la actividad nocturna del ALF, es decir, cientos de sabotajes y decenas de incendios y explosivos. Todas estas compañías tienen contratos multimillonarios con Huntingdon, y a pesar de los esfuerzos no ha habido una sola de las 12 mayores clientes de HLS que haya decidido romper todos sus contratos. De haberlo hecho hubiesen perdido cientos de millones de euros, no obstante sus contratos han disminuido en un 33% su valor. Además han servido para que ninguna multinacional cometa el error de firmar un nuevo contrato con HLS.

La táctica seguida ahora por SHAC es la de combinar la presión ejercida contra las grandes compañías que contratan a Huntingdon con una fuerte presión a aquellas empresas que el propio laboratorio contrata para poder llevar a cabo su actividad. Dentro de estas compañías que HLS contrata para poder seguir en pie juegan un papel muy importante las empresas de trasportes. Éstas traen al laboratorio pedidos, paquetes, muestras a analizar, etc y también los llevan desde Huntingdon al exterior. Sin este servicio Huntingdon se vería seriamente entorpecido. En los últimos meses decenas de empresas de mensajería, tras recibir la llamada de SHAC o el ataque del ALF han cortado sus lazos con HLS. La situación ha llegado hasta tal punto que los activistas, cuando hacían seguimientos a las furgonetas que salían de Huntingdon han comprobado en repetidas ocasiones como los empleados del laboratorio se citaban con las empresas de transporte fuera de las instalaciones, en descampados, parking o cruces de carreteras. En estos puntos se traspasaban los paquetes de la furgoneta de la empresa de mensajería a la de Huntingdon (o viceversa) con la vana esperanza de que la empresa de mensajería no fuese descubierta. También se han dado casos de empresas de mensajería que a su vez contrataban a otras para que les entregasen los paquetes a los vivisectores de HLS, con el fin de librarse ellos de la presión de SHAC (y del ALF).

Aunque se ha conseguido que muchas empresas de transporte rechazasen a Huntingdon y esto les ha supuesto un gran problema, los activistas han estudiado cuales eran las furgonetas y camiones que con mayor frecuencia accedían a los recintos de HLS para hacer sus entregas y recoger paquetes. De este modo han establecido un orden de preferencia para ser presionadas. En el tercer puesto nos encontramos con TNT. Se trata de una multinacional a la que se le ha presionado relativamente “poco” debido a que había preferencia por las otras dos. No obstante misteriosamente hace unos meses cuatro de sus camiones han sido calcinados en Gran Bretaña. DHL es la segunda de la lista, ha tenido que enfrentarse a decenas de manifestaciones y de sabotajes tanto en Europa como en Norte América. La más odiada entre todas las empresas de reparto está claro cual es. Se trata de UPS. Esta compañía entra y sale a diario del infierno de Huntingdon, y juega un papel decisivo en que siga adelante. Aquellos que quieren ver HLS cerrado para siempre han mostrado su rechazo a sus amigos de UPS de diversas maneras. Las manifestaciones y concentraciones se han dado en multitud de estados, también se han hecho infinidad de irrupciones por parte de rabiosxs encapuchadxs que invadían sus oficinas chillando, insultando y que torpemente tropezaban tirando al suelo todo lo que encontraban a su paso, creando un ambiente de lo más “propicio” para el trabajo. No decimos nada nuevo al comentar que tan solo en el estado español UPS ha sido saboteada en más de cuarenta ocasiones (incluidos tres incendios), pero nadie debe pensar que este ha sido el único lugar en el que el ALF le ha atacado. Austria, Gran Bretaña, Suiza, Alemania, Canadá, Estados Unidos, Australia, etc, han sido otros de los estados en los que UPS ha sido atacado por juntarse con quien no debía.

Ante este hecho muchxs se preguntan cómo es posible que UPS siga adelante con Huntingdon. Las personas involucradas en la campaña no dan con una respuesta clara para que alguien se relacione con HLS ya que cualquiera que lo haga corre el riesgo de ver sus instalaciones reducidas a cenizas; pero en el caso de las grandes empresas de mensajería la respuesta parece ser la siguiente. Cuando una persona se desplaza a una oficina entrega el paquete y si la dirección está bien escrita y el remitente abona la cantidad establecida el paquete es aceptado sin objeción alguna. De ahí se envía a una “centralita” que distribuye los paquetes en función del lugar del destino. En caso de que rechazasen entregarlo en HLS, en este punto –la centralita- se rechazaría el paquete y sería devuelto al remitente. Esto es algo que no es sencillo, dado que a Huntingdon se le envían decenas de paquetes a diario por medio de UPS, el devolverlos supondría unos gastos importantes. Para que UPS deje a HLS los activistas consideran que se debe lograr que estos gastos no sean nada en comparación con los que le suponga relacionarse con HLS. De conseguirse este objetivo no sólo se entorpecería en gran medida la actividad de Huntingdon sino que significaría una gran vergüenza para ellos el que los que les envían los paquetes sepan que nadie quiere hacérselos llegar. Además DHL pasaría automáticamente a ser el centro de atención y al mirar lo sucedido con quien le precedía no tardaría en hacer lo propio.

Finalmente queremos decir que la reacción del gobierno británico y la histeria de la industria farmacéutica ha dejado fuera de toda duda que este tipo de campañas está haciendo mucho más mella a la industria de la vivisección que cualquier otro método anteriormente empleado por los activistas por la liberación animal.


Imagen
"de la piel para dentro empieza mi exclusiva jurisdicción.Soy un estado soberano, y las lindes de mi piel los confines mas sagrados"

"ser único no es ser el único, y ser entre otros no es ser cualquiera. "

Responder