La CNT, en "Libertad digital"

Presente y futuro de la Lucha Obrera, así como la validez, aciertos y contradicciones de las formas de organización de la Clase Trabajadora. Seguimiento de conflictos laborales, huelgas, etc.
Responder
Avatar de Usuario
Manu García
Mensajes: 5401
Registrado: 27 Ago 2004, 21:32

La CNT, en "Libertad digital"

Mensaje por Manu García » 26 Sep 2004, 22:30

Artículo aparecido en la página web del medio de propaganda de la burguesía "Libertad Digital". Las críticas a la CNT, viniendo de esta gentuza y vistos los argumentos empleados, deberían tomarse como cumplidos, juzgad vosotr@s mism@s:

http://www.libertaddigital.com/opinione ... 20670.html

Fernando Díaz Villanueva "Sentido común"

Todavía se puede ver en la página web de la Confederación Nacional del Trabajo un banner en el que, para promover la jornada de 30 horas semanales, anuncia que “trabajando menos, trabajamos todos”. Para dar cuerpo al eslogan ofrecen al lector un “documento” donde se justifica la oportunidad y las bondades de esta reivindicación. La CNT, es decir, la carcundia hecha sindicato, considera que como el trabajo es limitado hay que repartirlo. A la fuerza naturalmente y manteniendo los salarios. Y la patronal, que se chinche. Conmovedor.

Quizá el caso de la CNT sea extremo, no todas las centrales sindicales viven en ese país de nunca jamás del que todavía no ha salido el anarcosindicalismo español, pero da fe de cómo se extiende en el tiempo y en el espacio una falacia que, por tonta, no merecería siquiera un comentario. En Alemania, país eminentemente industrial donde el sindicalismo ha hecho siempre su agosto a costa de los trabajadores, las cosas están empezando a cambiar, y no porque las cabezas pensantes de los sindicatos hayan dejado de leer a Kropotkin, sino porque no les queda más remedio. O vuelven a poner los pies en la tierra o se quedan sin clientela de la que vivir.

A principios de año unos 25.000 trabajadores de Siemens se lanzaron a la calle para protestar por la estrategia corporativa que habían diseñado los directivos. Estos trabajadores, como casi todos en Alemania, no son el lumpenproleatriat del que hablaban los marxistas de hace ochenta años, sino acomodados operarios de clase media que disfrutan de todo tipo de privilegios sociales y laborales. ¿Qué hacían en la calle? No se quejaban de sueldos de hambre o de jornadas extenuantes de sol a sol sino de los planes de la empresa de trasladar parte de la producción a Hungría, y con ella sus carísimos y conflictivos puestos de trabajo. A pesar de la algarada callejera el presidente de Siemens, Heinrich von Pierer, no se amilanó. O se trabajaba más o se llevaba la fábrica.

Ante la solidez de los argumentos ofrecidos por von Pierer al responsable de IG Metall, Jürgen Peters, no le quedaron muchas opciones, se sentó a negociar con la empresa y, tras aceptar la vuelta a la jornada de 40 horas, obtuvo el compromiso de la empresa de quedarse en Alemania a hacer lo que lleva haciendo desde hace siglo y medio, es decir, generar riqueza, empleo y beneficio para sus accionistas.

El ejemplo no ha tardado en cundir y extenderse como la pólvora por media Alemania. A los pocos días la Phillips de Hamburgo anunció su intención de abandonar la jornada reducida, Mercedes en Stuttgart ofreció a sus trabajadores un trato parecido; o le dedicaban a la empresa cinco horas más cada semana o la empresa se iba a Sudáfrica. En Volkswagen y Opel han abierto negociaciones con los sindicatos en la dirección inversa a como lo hicieron hace unos años. La sensatez parece que empieza a regresar a las relaciones laborales de la mayor economía de Europa.

Alguien tenía que hacerlo, y no ha sido precisamente un político, sino un empresario sereno y consciente de que la empresa privada es el germen de la prosperidad y el termómetro que indica la salud, buena o mala, de una economía. Algunos como el apesebrado Manuel Pozo del diario Expansión, con los dos pies en el siglo XX y la cabeza en el XIX, aseguran que estamos ante imperdonables “chantajes industriales”. Otros hablan del fin de unas largas vacaciones en la industria europea, que cada vez es menor porque cada vez es menos competitiva. El ejemplo de von Pierer, que sin levantar la voz ha salvado varios miles de empleos, es sin embargo algo mucho más sencillo de definir, es, simplemente, sentido común, algo de lo que esta decadente y vieja Europa está cada día más necesitada.

CASI NADA :lol: :lol: :lol:
"No más derechos sin deberes, no más deberes sin derechos"

Raro rarete

Raro rarete

Mensaje por Raro rarete » 27 Sep 2004, 15:10

pues amí me parece bastante raro que para soltar la chorrada que quería soltar el patán este haya echado mano de hablar de CNT...

raro, rao, rarete...

¿quién es el autor? ¿Alguien sabe algo?

Invitado

Mensaje por Invitado » 27 Sep 2004, 19:30

Fernando Díaz Villanueva es autor de diversos artículos contra el movimento ecologista, cuyo contenido se comprenderá citando algunos títulos: "Fundamentalismo ecologista", "Nucleares sí, gracias" o "Contra el Protocolo de Kioto". Profundizar en ellos es encontrarse con tópicos manidos y posturas servilistas con el poder y las grandes corporaciones (especialmente las alimentarias, farmaceúticas y energéticas).
Es un ferviente admirador de Jean-François Revel, al que ha reseñado bajo epigrafes como "Barras y espinas" (sobre el libro La obsesión antiamericana) o "La ocasión perdida" (acerca de La gran mascarada). Como anécdota para quellos que no sepan quien es Revel, valdría decir que esa admiración es compartida con la dirección del Partido Popular, el cual le impuso desde el Gobierno Aznar la Gran Cruz de Isabel la Católica). Sintomático.
En materia económica y laboral, además del dichoso artículo con el que se iniciaba el hilo ("35 horas de miseria"), ha escrito cosas como "Fusiones bancarias. Ya era hora" o "EEUU - Europa ¿Todas las comparaciones son odiosas?", además de brindar traducciones de artículos como "Suecia: Más pobre de lo que se piensa" de William L. Anderson.

Sus voceros principales en la red son liberalismo.org, libertaddigital.com (también su revista) y neoliberalismo.com. Desconozco su biografía, aunque no debe llegar a la treintena según puede deducirse por alguna apreciación personal que hace en su artículo "Mengistu, la sangrienta vía etíope al socialismo" acerca del totalitarismo en dicho país. Espero haber servido de orientación al menos. Aviso a navegantes, es altamente indigesto por lo pedante.

Avatar de Usuario
Grito Libertario
Mensajes: 614
Registrado: 24 Ene 2004, 17:13
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Grito Libertario » 28 Sep 2004, 18:32

Ese es un Fascista, camuflado de liberal (conozco a bastantes asi).

Que siga metiendose con la CNT, ya ves lo que nos importa la palabra de un facistoide pedante.
Banderas rojinegras, Corazones sin Aliento, Gargantas Libertarias cantando ''Hijos del Pueblo'', y mientras en la Historia, Silencian las Razones de aquellos que llevamos un Mundo Nuevo en Nuestros Corazones.

Luis Nuevo

aclarémonos...

Mensaje por Luis Nuevo » 29 Sep 2004, 13:27

Creo que ya sabemos todos que en "Libertad Digital" escribe el otrora hiper-revolucionario Carlos Semprún-Maura (autor de entre otros "Ni dios, ni amo ni cnt" y "Revolucion y contrarevolucion en Cataluña (1936-1937)", director de la recomendable colección Acracia de Tusquets y de la no menos recomendable revista "Nada") convertido bajo la sombra de su pasado anti-estalinista y anti-autoritaro a la doctrina del liberalismo y el laisezz faire...

Pero no es por ahí por donde iba, sino por el comentario de "grito libertario" acusando de fascista al que escribió el artículo.

Nos debe quedar claro que el fascismo fue un movimiento que surgió en contra del pujante movimiento obrero de los años 20 y por tanto incorporando alguna de sus reivindicaciones. Con la técnica del palo y la zanahoria por un lado machacaba toda rebeldía obrera y por otra prometía mejorar el nivel de vida de los trabajadores (nacionales, no de las colonias) estableciendo servicios y empresas estatales.

Fue una de las formas que tuvo el capitalismo de perpetuarse, la "república de trabajadores" en españa fue otra y la "democracia parlamentaria" es lo que tenemos.

Los neo-liberales quieren que el estado tenga únicamente labores policiales/militares (en beneficio de los capitalistas), quitar todo tipo de servicio social (ya harán algo de caridad las damas de sociedad a través de las oportunas ong's para lavarse la conciencia) y que los obreros de todo el mundo vayamos en alpargatas.

Bien es cierto que en España tienen un punto católico que les hace apoyar a la iglesia y pedir ayudas para ella (bueno, hay algunos como Solbes, el actual ministro de economía, Solbes)

Ahora, con la "deslocalización" están pidiendo a gritos que para que las empresas sean competitivas las condiciones laborales aquí deben ser las mismas que en China, Taiwan, Bangladesh,.... En lo que tienen razón, una isla de bienestar en un mar de pobreza sólo pudo sobrevivir por la amenaza (hoy inexistente) de la revolución comunista (aunque los países llamados comunistas fueran más de lo mismo).

Un ejemplo de su política: Irak (por ahí anda un escrito de Naomi Klein), de una horrible dictadura en que la educación y sanidad era accesible para todos debido al control estatal del petróleo (eso era lo que la hacía horrible para ellos, de los crímenes de otras dictaduras como la China apenas dicen nada) ha pasado a ser un paraíso neoliberal lleno de libertad y oportunidades para que los ricos se hagan todavía más ricos.

Resumiendo, las diferencias entre un fascista y un liberal son muchas, de acuerdo que el fin de los dos es defender el capitalismo -mucho más explicitamente estos últimos- y que ninguno de los dos duden en utilizar la fuerza para ello -con discursos de libertad los últimos-.

Es la gentuza que nos toca ahora, la que ha hecho calar su mensaje de que "lo público no funciona", "lo privado es lo mejor" mientras la gente no es que seamos pobres, es que estamos endeudados hasta las trancas y todo ese dinero que debemos ha ido a manos de unos pocos.

Es a esos a los que hay que seguir los pasos y estudiar, porque son los que nos afectan en la vida cotidiana, no a los 4 bone-heads cuyo discurso político es una mera excusa para pegar palizas.

así que si queréis conocer los planes del capital pasad por:

http://www.libertaddigital.com
http://www.gees.org

y páginas de ese palo

Invitado

Mola un puñao el articulo

Mensaje por Invitado » 30 Sep 2004, 00:19

Que no todo van a ser discusiones sesudas en este foro! Que también hace falta de vez en cuando descojonarse un rato. Bien por el sentido del humor de quien lo ha puesto!.

De cuando en cuando poned uno como este en el foro pero sin abusar.

:D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D

Responder