Naturaleza Humana. Limitación de la libertad?

Para el debate en torno a la higiene ética en el comportamiento anarquista, y la ética y moral del Anarquismo. Filosofías de vida, cuestiones morales, vida sana, etc.
Responder
Avatar de Usuario
Vangelis
Mensajes: 1526
Registrado: 25 Sep 2006, 15:48

Naturaleza Humana. Limitación de la libertad?

Mensaje por Vangelis » 28 Dic 2006, 15:38

En algunos hilos se ha llegado a esta pregunta, pero ninguno la trata con profundidad: Existen unas características fisiológicas y genéticas que nos hacen formar parte de la especie "humano". Sin embargo, existen además, una serie de características psicológicas que también son comunes entre todos los miembros de dicha especie?

Si realmente existen, están limitando nuestro libre albedrío? o son precisamente la llave del equilibrio entre humanos?

Avatar de Usuario
Chimaera monstrosa
Mensajes: 3116
Registrado: 14 Ago 2004, 17:37

Mensaje por Chimaera monstrosa » 28 Dic 2006, 18:13

La respuesta de cajón es que en todos los seres vivos se da en su desarrollo una parte ambiental -fenotípica- y una determinada por la herencia -genotipo-. Como Homo sapiens sapiens tenemos unos condicionantes que nos definen como propios de este género, por ejemplo los pezones sólo aparecen en los humanos. Pero en la evolución de los humanos la cultura resultó ser determinante y tenemos la capacidad de asimilar una gran parte de componenetes culturales, como el habla, el uso de instrumentos, el comportamiento social y tenemos el bagaje genotípico que hace falta para integrar estos comportamientos. Tanto es así que hemos llegado a ser racionales y comprender cosas como el yo y el tú, las matemáticas, el arte, la literatura, etc. Quizás sea demasidado biologicista y un filósofo te hable de otras cosas, un sociólogo de otras y así cada experto en cultura te diga la suya.

Avatar de Usuario
Joaqui Mendoza
Mensajes: 12
Registrado: 28 Dic 2006, 15:34

Mensaje por Joaqui Mendoza » 28 Dic 2006, 18:41

Tu biología, tus componentes psicológicos, jamás podrán limitar tu libertad, porque son los que te hacen ser lo que eres. Esos condicionantes, lejos de privarte de libertad, son los que te la proporcionan. En tu naturaleza eres libre. (Bakunin).

Avatar de Usuario
ananá
Mensajes: 66
Registrado: 03 Feb 2007, 07:53
Ubicación: BuenosAires, Argentina

Mensaje por ananá » 03 Feb 2007, 12:01

siento que tenemos en común cosas tanto con nuestra propia especie como con todo lo demás. esa conexión con un todo que a la vez está en todos nosotros (contaminado por tantos dogmas y limitaciones), nos hace ser libres, y en ese momento somos eternos, por más paradójico que suene.

cuando nos sentimos un uno con una persona, estamos conectados a la vez y profundamente con toda la naturaleza, y ese amor me parece que es lo único que puede liberarnos de toda dominación a través de cualquier forma, porque somos un todo indivisible, sin clasificaciones, sin palabras, sin estructuras.
~la perseguidora?

Avatar de Usuario
Elkar
Mensajes: 78
Registrado: 27 Feb 2007, 18:07

Mensaje por Elkar » 13 Abr 2007, 15:10

Citando a Bakunin:

Las leyes de nuestra propia naturaleza individual, no pueden ser consideradas propiamente restricciones, puesto que no se trata de leyes impuestas por un legislador externo, ya se halle a la par o por encima de nosotros, sino que son inmanentes e inherentes a nosotros mismos, constituyendo la propia base de nuestro ser material, intelectual y moral: no nos limitan sino que son las condiciones reales e inmediatas de nuestra libertad.

Avatar de Usuario
Ermitaño
Mensajes: 842
Registrado: 15 Feb 2006, 01:32

Mensaje por Ermitaño » 17 Abr 2007, 07:49

yo pienso que la naturaleza del ser humano es dual: racionalidad y sentimientos. Lo primero, como ha dicho Chimaera monstrosa, nos hace ser conscientes del "yo" y de nuestra libertad. De los sentimientos depende ya si hay un amor a la libertad que encamina a la anarquía o el miedo a ella, que nos lleva a las pseudodemocracias estas que tenemos hoy en día.
"Hasta que no tengan conciencia de su fuerza, no se rebelarán, y hasta después de haberse rebelado, no serán conscientes. Este es el problema"
Imagen

Avatar de Usuario
yoSkAn
Mensajes: 9484
Registrado: 24 Jun 2004, 16:37
Contactar:

Mensaje por yoSkAn » 17 Abr 2007, 10:27

Chimaera monstrosa escribió: los pezones sólo aparecen en los humanos.
y el resto de mamíferos placentarios qué tiene? :o
Tanto gilipollas y tan pocas balas.

¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?

http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/

Avatar de Usuario
Paso
Mensajes: 142
Registrado: 23 Feb 2007, 02:43

Mensaje por Paso » 17 Abr 2007, 12:50

Hay que dejar de pensar en la libertad desde la base del libre albedrío, eso es un invento religioso sin fundamentos.

Somos materia y reacciones químicas, ser esclavo de ellas es ser esclavos de nosotros mismos, o lo que es equivalente, es ser libres.

Salut.
Si nos levantan fronteras... ¡Hay que aprender a saltar!
Los que ganaron la guerra... ¡que nunca encuentren la paz!

Avatar de Usuario
Chimaera monstrosa
Mensajes: 3116
Registrado: 14 Ago 2004, 17:37

Mensaje por Chimaera monstrosa » 17 Abr 2007, 18:16

yoSkAn escribió:
Chimaera monstrosa escribió: los pezones sólo aparecen en los humanos.
y el resto de mamíferos placentarios qué tiene? :o
mugrones, sin aureola coloreada.

Avatar de Usuario
Braulio
Mensajes: 140
Registrado: 04 Feb 2006, 21:20
Ubicación: Cuernavaca
Contactar:

Ser simbólico

Mensaje por Braulio » 28 Jun 2007, 05:27

Tengo algunos esbozos de los que reflexiono ahora alrededor de la idea de naturaleza humana. Cassirer, buscando una esencia humana y descartando el claramente fallido concepto iluminista de ser racional, creo que nos da una pista con su antropología filosófica. De allí parto hacia una concepción para entender lo humano. En fin, emerjamos esos desde sus caracterísicas biológicas.

El hombre es un organismo pluricelular eucariota, con una sistema nervioso particularmente complejo que le ha permitido el manejo de símbolos. Su herencia genética (sus bases genéticas) y epigenéticas (sus genes en relación al medio ambiente) emergen en la mayoría de los casos organismo con esas caracteríticas, Ser simbólico no significa ser necesariamente racional, pero lo racional es parte del ser simbólico. Sólo muy pocos son racionalistas a carta cabal, y lo son en cierto periodos La libertad (símbolo) del hombre podría estar así en el reconocimiento de su propia naturaleza simbólica (otro símbolo) que le permitiría transformarse a sí mismoy a su entorno (lo que en el lenguaje arrogante de parte de la ilustración se llama "dominación de la naturaleza" y que yo prefiero llamar la dialéctica simbolos-praxis). Es por eso que el hombre, a diferencia de otros animales, tiene un comportamiento adaptable y no meramente de estímulos adaptados. Los simbolos no solo son las entidades mentales fijas, sino ellas en interacción, su ecología (la analogía a las redes neuronales, su sustrato biológico, es evidente).

Creo que esta es la ecología mental que puedo manejar como humana. Ahora para complementar pienso en Goodman, un anarquista norteamericano y fundador de la terapia Gestalt. Él era insiitente, contra Sartre y otros, de la idea de una naturaleza humana. Su perspectiva pragmatista le hacía manejar el concepto de funciones. Me explico. Para la Gestal, el autoreconocimiento es la capacidad de un darse cuenta de los organismo (potencias) comunitarias, eróticas y creativas que están latentes en nuestro propia naturaleza humana. Según la perspectiva simbólica, la gestalt podría así verse como una forma de llevar lo simbólico al reconocimiento de sus potencialidades: El organismo que place (hedonismo), el organismo que comuniza (socialidad, interacción) y el que crea (arte y ciencia). Creo que allí no sólo hablo de los aspectos endócrinos y perceptivos que nos permiten ser funcionales al respecto, sino de los símbolos (eróticos, comunitarios y creativos) que creamos alrededor de de funciones orgánicas y sensibles.

Es sólo un aportación para no caer en la vieja dualidad razón/emoción antinómicas.


Salud

Avatar de Usuario
Braulio
Mensajes: 140
Registrado: 04 Feb 2006, 21:20
Ubicación: Cuernavaca
Contactar:

Mensaje por Braulio » 28 Jun 2007, 05:49

...aclaro que con mi comentario sólo quiero contemporanizar la idea de libertad inherente (natural). Por otra parte creo el paradgima de dominio (simbolo de nuevo) es y ha sido un componente dañino para la propia naturaleza humana, que ha llevado a la actuales formas impositivas de vida. Creo que es como dice Hans JOnas, la separación del sujeto y el objeto como destino moderno del hombre. Al crear esa separación simbólica hemos hecho posible contingencialmente la dominación, pero creo que también la libertad.


Para el grando actual de soficticación de la ciencia, creo que una reconciliación en ese aspecto sólo podrá venir del terreno objetivo como una masivo cambio de nuestra idea de naturaleza, sino parece que nuestro real 1984 será mucho más sutil y sofisticado que el de ORwell. Hoy las técnicas de dominación llegan a la intimidad misma del ser simbólico y, como dirían los postmodernistas, nos reproducen saberes y control. Es fácil imaginarse la transisión. Un ciudadano medio de nuestras "repúblicas democráticas" debe andar en alguna.

"El gran hermano es un represor. Hay que abolirlo"

"El gran hermano es casi omnipotente y no aunque no se puede abolir, no me controla en ciertas esferas"

"Adaptarme al gran hermano aunque no me guste"

"Después de todo el gran hermano no es tan terrible. Era yo quien me portaba mal."

"Creo que amo al gran hermano"

"Amo al gran hermano"

Avatar de Usuario
yoSkAn
Mensajes: 9484
Registrado: 24 Jun 2004, 16:37
Contactar:

Mensaje por yoSkAn » 28 Jun 2007, 11:57

Chimaera monstrosa escribió:
yoSkAn escribió:
Chimaera monstrosa escribió: los pezones sólo aparecen en los humanos.
y el resto de mamíferos placentarios qué tiene? :o
mugrones, sin aureola coloreada.
mmh, no, los monotremas (mamíferos q ponen huevos, por raro q prezca, existen: ornitorrinco y equidno son los únicos que quedan) son lo q no tienen pezones pero:

Las glándulas mamarias están formadas por un sistema de conductos rodeados por tejido glandular, el cual secreta la leche. La formación de leche es estimulada por las hormonas prolactina y hormona de crecimiento; a su vez, la secreción de estas hormonas es estimulada por el acto de succión de la cría. La forma de las glándulas mamarias varía un poco entre una especie y otra. Las de los monotremas son simples acúmulos de tejido glandular dispuestos a lo largo de la pared abdominal. La leche es secretada hacia el interior de unas depresiones y es lamida por las crías del pelaje materno. En muchas especies (por ejemplo, los seres humanos), numerosos conductos descargan en forma separada a la superficie de una protuberancia carnosa llamada pezón. En otros (por ejemplo, las vacas), los conductos secretan la leche hacia un reservorio común, el cual descarga al exterior mediante una única abertura en una teta [N. de la T.: el conjunto se llama ubre]

sacado de

http://vertebrados.netfirms.com/glandulas_mamarias.html


Parece q la aureola rosada o no no tie na q ver para q sean o no pezones
Tanto gilipollas y tan pocas balas.

¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?

http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/

Avatar de Usuario
AcidApple
Mensajes: 21
Registrado: 07 Dic 2005, 01:46

Mensaje por AcidApple » 28 Jun 2007, 17:20

Una de las cosas que creo que mas definen al ser humano es su voluntad. ¿Y que es la voluntad?. Una vez lei la siguiente definición: es la capacidad del hombre de ir en contra de su propia naturaleza.

¿Y esto que significa?. En el caso de que nuestra naturaleza humana limitara nuestra libertad, tendriamos la opcion de utilizar nuestra voluntad para cambiar dicha situación, y por lo tanto tener la capacidad de elegir por nosotros mismos.

Pero a mi lo que realmente me preocupa, es saber si podemos ser realmente felices iendo en contra de nuestra naturaleza humana. ¿No es la felicidad, la plena realizacion de nuestras potencialidades humanas? ¿tendria entonces sentido ir en contra de nuestra naturaleza?.

La respuesta creo que no es sencilla. Por una parte pienso que los individuos que siguen a su propia naturaleza, tienen muchisimas mas posibilidadades de ser felices. Pero, ¿y si no hubiera individuos que utilizaran su voluntad para cambiar su naturaleza?. ¿Esto no implicaria que la evolucion no seria posible? ¿que la humanidad se estancaria?.

Esto tal vez se lo tendriamos que preguntar a esos misticos de todas las culturas que han hecho del "fortalecimiento de su voluntad" su forma de vida. Quizas la respuesta sea que nuestra naturaleza humana solo existe para ser superada.

:P
"Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo" - Albert Einstein

Avatar de Usuario
Xagar
me he pasado de list@
Mensajes: 255
Registrado: 03 Sep 2006, 06:49

Mensaje por Xagar » 29 Jun 2007, 00:56

Al hilo del último mensaje, me da que los seres humanos no tenemos naturaleza. No hay nada específico que aparezca como 'naturaleza humana' a no ser que se quiera denotar con ello toda la serie de acontecimientos en los que aparece el homo sapiens sapiens por ahí haciendo el indio

Avatar de Usuario
Paso
Mensajes: 142
Registrado: 23 Feb 2007, 02:43

Mensaje por Paso » 29 Jun 2007, 02:53

Me ha molado mucho tu mensaje, AcidApple.

Yo creo, no obstante, que la definición de "voluntad" que ofreces carece de sentido ya que cuando un sujeto hace algo en pro de su naturaleza también actúa voluntariamente -o lo que es lo mismo, bajo su voluntad- si se quiere bajo una voluntad primaria que carece de inteligencia.

Quizá sería más correcto decir que lo que lo que nos define como seres humanos es el refinamiento de la voluntad, la capacidad de postergar o incluso negar esa primera voluntad, teniendo en cuenta otras voluntades que se dan al mismo tiempo e incluso voluntades que se darán en el futuro, derivadas de esa primera e inocente voluntad que desencadena la guerra. No veo posible que alguien participe como sujeto activo de nada contra su voluntad. Por lo que no podemos ser infelices yendo contra nuestra voluntad, sería un suceso imposible.

Por otra parte hay una lucha intrínseca entre las voluntades primarias y las voluntades digámosles... ¿elevadas? ¿mejor construidas? dentro del kilo y medio de carne que sustenta nuestra psique, y con ese conflicto interno si que no se puede hacer nada. Está ahí y estará. Y le hace pensar a uno que estamos mal programados y que la reminiscencia de las bestias no es tan pequeña.

Como dices y según tengo entendido los budistas - Buda concretamente - era muy consciente de esto, y se decantó por la vía elevada con aquellos axiomas de "Hemos venido al mundo para sufrir - la causa del sufrimiento es el deseo - Así que yo, no deseo". Y en el otro extremo, según entiendo, estaría Nietszche y su súper hombre, que es un niño sin ataduras, libre en un sentido muy peligroso.

Pero, a decir verdad, no estamos ante una disyuntiva. Yo creo que hay que tomárselo con más tranquilidad, buscando espacios consensuados para la satisfacción de la primera voluntad de forma inmediata, para la bestia (como puede ser saltar y chocar y pegar en un concierto de ska) pero por lo general entender que se debe buscar lo "elevado", que aunque no es lo mejor, es lo mejor que hay.
Si nos levantan fronteras... ¡Hay que aprender a saltar!
Los que ganaron la guerra... ¡que nunca encuentren la paz!

Responder