¿Qué es exactamente?
¿Quienes lo forman?
¿A qué se dedican?
¿Es el suyo un buen medio de lucha?
El tema parece interesante. Ahí os lo dejo para, el que sepa, aporte algo.
Hay algo de información en http://www.lutherblissett.net/
Salud
Lin Wu
Luther Blisset
Luther Blisset (nombre de un antiguo futbolista del Milán A.C) es un grupo denominado "guerrilla cultural", cuyos orígenes están en la Asociación Psicogeográfica de Bolonia (Italia). Trabajan en el mundo de la cultura editando libros de narraciones,de mitos y de revoluciones.
Han pasado de la influencia situacionista a ser unos pro negri ciudadanistas..pronto renegarón de sus raíces, para cuál escribierón el estúpido e insulso "Guy Debord Ha Muerto", cuya crítica a las teorías situacionistas es muy pobre en coherencia, y por contra muy insultante.
Tuvieron gran actividad dentro de las movilizaciones contra cumbres, de hecho son simpatizantes de los Tute Bianchi-Monos Blancos (luego llamados Los Desobedientes -controlados por dirigentes de Refundación Comunista italiana-, recientemente autodisueltos por inanición).
Su ideario se basa en una adaptación cuidadanista y occidental de las actividades zapatistas y en una reformulación de la "autonomía", donde la influencia del catecismo italiano de la llamada "intelectualidad de masas" (Negri, Virno, Lavazzato etc.etc) es muy alta.
Luther Blisset pasarón a ser Wu Ming (Sin Nombre, en chino mandarín), una denominación quue cualquiera podía adOptar según sus miembros.
El futuro de estas "guerrillas lúdicas" no va más allá de ser absorbidos por el rol de la crítica social en la que se encuentran inmersos.
Un saludo!
Han pasado de la influencia situacionista a ser unos pro negri ciudadanistas..pronto renegarón de sus raíces, para cuál escribierón el estúpido e insulso "Guy Debord Ha Muerto", cuya crítica a las teorías situacionistas es muy pobre en coherencia, y por contra muy insultante.
Tuvieron gran actividad dentro de las movilizaciones contra cumbres, de hecho son simpatizantes de los Tute Bianchi-Monos Blancos (luego llamados Los Desobedientes -controlados por dirigentes de Refundación Comunista italiana-, recientemente autodisueltos por inanición).
Su ideario se basa en una adaptación cuidadanista y occidental de las actividades zapatistas y en una reformulación de la "autonomía", donde la influencia del catecismo italiano de la llamada "intelectualidad de masas" (Negri, Virno, Lavazzato etc.etc) es muy alta.
Luther Blisset pasarón a ser Wu Ming (Sin Nombre, en chino mandarín), una denominación quue cualquiera podía adOptar según sus miembros.
El futuro de estas "guerrillas lúdicas" no va más allá de ser absorbidos por el rol de la crítica social en la que se encuentran inmersos.
Un saludo!
-
Baddyy Bradley
La táctica del nombre multiple me parece muy interesante, y muchas de sus jugarretas también, otras creo que sobran.
Tanto Luther Blisset como la I.S. tienen grandes aciertos como errores y es muy sano hacer crítica, pero siempre y cuando sea constructiva.
A veces parece que juegan más a ver quien es el más radical que en realizar sus ideas de forma práctica.
Esto es muy típico de los "movimientos de vanguardia", se hartan de anteriores pensamientos vanguardistas para luego realizar críticas insultantes. De hecho los situacionista ya lo hacían.Han pasado de la influencia situacionista a ser unos pro negri ciudadanistas..pronto renegarón de sus raíces, para cuál escribierón el estúpido e insulso "Guy Debord Ha Muerto", cuya crítica a las teorías situacionistas es muy pobre en coherencia, y por contra muy insultante.
Tanto Luther Blisset como la I.S. tienen grandes aciertos como errores y es muy sano hacer crítica, pero siempre y cuando sea constructiva.
A veces parece que juegan más a ver quien es el más radical que en realizar sus ideas de forma práctica.
Si, es cierto lo de los "movimientos de vanguardias", aunque este caso no creo que Luther Blisset sea un "movimiento de vanguardia"...el tiempo de las vanguardias ha pasado.
Sobre "el juego del radicalismo", en este caso no se trata de eso y caer por lo tanto en el extremismo moral y estúpido; sino que la crítica de los Luther Blisset a los situacionistas es bastante pobre y se basa en unos cuantos perjuicios inconsistentes (uno de ellos es centrar la actividad situacionista en Guy Debord, y ponerle a caldo para criticar toda actividad situacionista). La I.S es muy criticable, por supuesto, (hay buenas criticas a los situacionistas) pero hacerlo para finalmente justificar sus posiciones a través de la falsificación no me parece coherente ni razonable.
un saludo!
Sobre "el juego del radicalismo", en este caso no se trata de eso y caer por lo tanto en el extremismo moral y estúpido; sino que la crítica de los Luther Blisset a los situacionistas es bastante pobre y se basa en unos cuantos perjuicios inconsistentes (uno de ellos es centrar la actividad situacionista en Guy Debord, y ponerle a caldo para criticar toda actividad situacionista). La I.S es muy criticable, por supuesto, (hay buenas criticas a los situacionistas) pero hacerlo para finalmente justificar sus posiciones a través de la falsificación no me parece coherente ni razonable.
un saludo!
-
Invitado
a mi la táctica de nombre múltiple de los Blisset (antes utilizada por Karen Elliot, etc.) me parece al menos peligrosa.
Si vais a la web de Luther Blisset (LB) veréis como se ríen de Mondadori por haberles colado un gol con un fake literario... Curiosamente, la jugada se la devolvió la editorial de Berlusconi. En cuanto LB se hicieron famosos, Mondadori aprovechó que era un nombre múltiple para publicar, bajo esta firma, un libro llamado "Q". El libro es muy bueno, por cierto, pero el gol metido por Mondadori es aleccionador...
Ahora bien, no estoy en contra del nombre colectivo: depende de cómo se use y en qué contexto será procedente o improductivo. Conozco dos movimientos de nombre colectivo que lo usaron bien: los Ludditas y sus continuadores en el agro, que firmaban como Capitán Swing. En el contexto social suyo tenía sentido tal empleo, pues toda la sociedad estaba a favor de ellos (eran ellos), en otros contextos puede ser que el nombre colectivo se preste a una muy fácil manipulación.
En cuanto a lo de la ideología de Luther Blisset, no sólo son esa gente de italia. Lo puedes ser tú mismo ahora mismo. Ahí la fragilidad de la táctica.
Si vais a la web de Luther Blisset (LB) veréis como se ríen de Mondadori por haberles colado un gol con un fake literario... Curiosamente, la jugada se la devolvió la editorial de Berlusconi. En cuanto LB se hicieron famosos, Mondadori aprovechó que era un nombre múltiple para publicar, bajo esta firma, un libro llamado "Q". El libro es muy bueno, por cierto, pero el gol metido por Mondadori es aleccionador...
Ahora bien, no estoy en contra del nombre colectivo: depende de cómo se use y en qué contexto será procedente o improductivo. Conozco dos movimientos de nombre colectivo que lo usaron bien: los Ludditas y sus continuadores en el agro, que firmaban como Capitán Swing. En el contexto social suyo tenía sentido tal empleo, pues toda la sociedad estaba a favor de ellos (eran ellos), en otros contextos puede ser que el nombre colectivo se preste a una muy fácil manipulación.
En cuanto a lo de la ideología de Luther Blisset, no sólo son esa gente de italia. Lo puedes ser tú mismo ahora mismo. Ahí la fragilidad de la táctica.