Flores para Flores" CGT-Madrid
Yo propongo que cada diez de marzo en memoria de Flores celebremos el día de la lucha contra el acoso laboral, contra el mobbing, esa peste que nos acecha desde el trabajo, esa invasión que nos hace enfermar y morir. Y lo propondré en todos los lugares en donde se lucha contra el mobbing. Al foro de anarcosindicalismo entra gente que mantiene foros de lucha contra el acoso.
Flores para Flores Espinosa Cepeda y en su memoria dediquemos cada diez de marzo a la lucha contra el acoso. Los de su ayuntamiento no admitieron la cullpa, que su muerte sirva para erradicar el acoso.
Los familiares de Flores Espinosa Cepeda, el jardinero del Ayuntamiento de San Fernando de Henares que se quemó con gasolina ''''a lo bonzo'''' en marzo del año pasado, dieron a conocer hoy en la Confederación General del Trabajo (CGT) un informe en el que se certifica que Flores se suicidó "debido a la presión que parece haber recibido de manera repetida" en su puesto de trabajo.
El documento, elaborado por Iñaki Piñuel y Zabala, psicólogo y profesor de la Universidad de Alcalá de Henares, sostiene que los testimonios de los trabajadores entrevistados acreditan "la adopción de medidas discriminatorias contra el trabajador en relación a asignaciones de trabajo y turnos; la existencia de amenazas directas contra él por parte de un jefe de equipo, y la denegación u obstaculización de los tiempos de permiso para cuidar a su mujer enferma", entre otras. Asimismo, afirma que "el trabajador vivía su relación laboral en la sensación de ser perseguido por su activa militancia sindical en favor de los demás trabajadores del Ayuntamiento y con la sensación de amenaza e intimidación, muy especialmente desde el momento en que las medidas de sanción y las presiones incluyeron a su propio hijo, también trabajador del Ayuntamiento". Por todo ello, concluye que "cabe establecer, sin lugar a dudas, un nexo causal o relación de causa efecto entre la presión que el trabajador parece haber recibido antecedentemente de manera repetida y la posterior conducta suicida que acabó con su vida". SU HIJO NO PENSÓ QUE CUMPLIRÍA SU AMENAZA Espinosa, de 53 años de edad, se quemó ''''a lo bonzo'''' el 10 de marzo de 2004 en protesta de una sanción disciplinaria que le impusieron tanto a él como a su hijo en el mes de febrero, al ser sorprendidos por un concejal en un bar próximo al Consistorio durante su horario laboral. El edil dio parte de ambos, lo que les supuso una sanción de empleo y sueldo de un día a cada uno. A partir de entonces, ambos colocaron carteles en las puertas del Ayuntamiento, denunciando su situación, en el mismo lugar donde finalmente Espinosa se prendió fuego. En declaraciones a Europa Press, Francisco Flores Espinosa, hijo del jardinero fallecido, comentó que su padre tomó esa drástica decisión "agobiado por el acoso laboral que padecía". El joven, recordó que el día anterior al suicido su padre le dijo que estaba muy cansado de la situación y que había llegado a pensar en quitarse la vida. Sin embargo, señaló que "nunca" pensó que éste podría llegar a cumplir su amenaza. "Mi padre era una persona que amaba la vida y tenía muchísimos proyectos. No había nada que indicara que pudiera hacerlo, ni yo ni mi madre nos imaginábamos que pudiera ocurrir algo así", afirmó Francisco, quien añadió que, tras conocer las conclusiones de este informe, su familia iniciará las correspondientes acciones legales. El director de Recursos Humanos del Ayuntamiento de San Fernando de Henares indicó "desconocer presiones por parte del jefe de equipo del trabajador --como se manifiesta en el informe--, ya que las únicas diferencias que pudieron darse tuvieron lugar en una asamblea de trabajadores, y no en una relación empresarial de jefe y empleado, y la discusión quedó solucionada en su momento". 30/3/2005. Fuente: ya.com (Europa Press).
Nota: La familia del jardinero que se quemó ''''a lo bonzo'''' presenta un informe que prueba el acoso laboral [/quote]
Quién sufre acoso, entiende a Flores. No es que quisiera morir, quería que pagaran lo que le hacían. Como veis ni puto caso.
Venguemos a Flores dedicando cada diez de marzo a luchar contra el acoso.