La estereotipación y la artificialización de la vida que promueve esta sociedad, en la que se sólo importa el consumo y que se haya dominada por su carácter de Megamáquina, tiene su reflejo también en nuestra estética. Hay un aspecto que creo que es bastante definitorio de esta pérdida de humanidad: el desprecio del vello. En este artículo se habla de ello:
http://fcuatrocincouno.blogspot.com/200 ... en_07.html
¿Es rizar el rizo? ¿Es un tema secundario? ¿Es una tontería? ¿Es un análisis serio o se limita a pura retórica?
Sobre estética humana
- Steppenwolf
- Mensajes: 78
- Registrado: 15 May 2005, 15:55
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
-
Invitado
La verdad es que a mí este tema (el pelo, el maquillaje, etc...) me tiene bastante preocupado últimamente y no sabía muy bien como 'pasar a palabras esta sensación' de estar dejando de ser humanos para ser 'copias' de unos modelos de belleza bastante estúpidos.
Este texto me sirvió para aclarar un poco ésto, creo que es algo importante junto con otras cosas como el estandarizar sentimientos y cosas así... un proceso que nos aleja de nosotros mismos, que nos convierte en máquinas...
Este texto me sirvió para aclarar un poco ésto, creo que es algo importante junto con otras cosas como el estandarizar sentimientos y cosas así... un proceso que nos aleja de nosotros mismos, que nos convierte en máquinas...
-
Severino Di Giovanni
- Mensajes: 197
- Registrado: 03 Feb 2005, 00:51
La valoracion tan extrema sobre el "look" que se esta teniendo ultimamente es preocupante, responde a una mentalidad tan superflua en el ser humano. Osea si uno se pone a pensar la vestimenta, por nombrar un caso, esta diseñada solo para satisfacer nuestra necesidad de proteccion, y la eleccion de la misma tendria que ser una cuestion de comodidad y calidad, y no estetica.
Igual hay que saber que toda persona esta influenciada por la moda que impone la sociedad, en mayor o menor grado todos estamos influenciados. Desde el punk hasta el que va con la ultima moda, todos respondemos a esa imposicion social. No esta mal si solo le damos la importancia adecuada, que como anteriormente dije, la ropa es para cubrirse. pero cuando llega a ser objeto de importancia, ahi es un problema.
Igual hay que saber que toda persona esta influenciada por la moda que impone la sociedad, en mayor o menor grado todos estamos influenciados. Desde el punk hasta el que va con la ultima moda, todos respondemos a esa imposicion social. No esta mal si solo le damos la importancia adecuada, que como anteriormente dije, la ropa es para cubrirse. pero cuando llega a ser objeto de importancia, ahi es un problema.
hombre, para habalr de esto, creo q tb es importante tener una visión antropológica.
Ahora lod e la estética se lleva a grados extremos, sí, pero esq el ser humano "es estético". Siempre nos han dicho en el colegio y tal q el ser humano es el único ser vivo q piensa (mentira), resuelve problemas (más mentira todavía), tiene un lenguaje (otra mentira más).
Lo que yo creo q diferencia al ser humano de otros animales es "el arte" y esto conlleva "la estética". Alguien q estudie sociología o antropología podrá explicar lo de la "pertenencia a un grupo". La estética como elemento de sociabilización del individuo. Toda tribu, todo clan, todo grupo ha tenido unos factores comunes de estética. Y creo q pretender ir contra eso es, por lo pronto, difícil ya sólo por nuestra configuración cerebral.
Que intentemos pensar q la forma de escoger la indumentaria es sólo haciendo caso de la comodidad, no es del todo cierto. O en el caso d ela ropa peude q sí...pero en cuanto a peinados, o piercings, tatuajes...mil etc...estamos condicionados por algo q nosotros creemos estético (otra cosa es q a tu madre no le guste, o veas q a la pija de clase le horroriza).
Es como cuando discutiamos de la depilación, q es malo para la piel y además es sólo por estética y es ser una esclava del patriarcado: de acuerdo completamente...ahora cada cual puede hacer lo que quiera con su vida (yo estuve año y medio sin depilarme, y decidí q estaba muy dominada por "mi estética de lo masculino" : me atraen más los hombres afeitados, y tb decidí q me gustaban mis piernas con menos pelo, decidí q me iba a perjudicar la piel de vez en cuando). Porqué esta reacción frente a la depilación y no frente a los tatuajes? (más invasivos creo yo), o los piercings (encima los sabios orientales te dirán que te estás jodiendo canalizaciones de energía).
Bueno...lo improtante creo yo es saberlo. No ir por la vida con tu cresta de : oooh q rebelde, cómo estoy dañando al sistema sólo porque esa anciana se cruza de acera...no. Es un elemento estético más, te gusta? bravo, no te gusta? peinate de otra manera...mientras no conlleve daños a terceros (pieles, alguna determinada marca, cosillas así).
Que todo esto de "te gusta o no te gusta" está muy manipulado, y cómo puedes saber lo que te gusta en esencia, etc. Al final si no vas a ser feliz dejándote crecer las barbas porque no estás a gusto con ellas...pues oye...menuda tontería tb basar tus criterios estéticos en los tiempos griegos. Acaso la humanidad o la naturaleza se pierde en ese pelo? y esto lo decimos sentados en una silla tecleando unas cositas q escriben simbolitos en una pantalla...
Otra cosa es q en "el ghetto" unos pintas vean mal a los q no van pintas,y los q no van pintas traten de kostras a cualqueira q lleve unas pintas, y al final todo se quede en una mirada.
Respecto a lo de :"no importa lo que compres, pero compra"...totalmente de acuerdo, ...pero quien dice q no peudas hacertelo tu mism@? o coger ropa q ves por ahí tirada? o robarla? vestido como querais y sentros guapos como querais...pero descubrid la parte divertida de ello...
Ahora lod e la estética se lleva a grados extremos, sí, pero esq el ser humano "es estético". Siempre nos han dicho en el colegio y tal q el ser humano es el único ser vivo q piensa (mentira), resuelve problemas (más mentira todavía), tiene un lenguaje (otra mentira más).
Lo que yo creo q diferencia al ser humano de otros animales es "el arte" y esto conlleva "la estética". Alguien q estudie sociología o antropología podrá explicar lo de la "pertenencia a un grupo". La estética como elemento de sociabilización del individuo. Toda tribu, todo clan, todo grupo ha tenido unos factores comunes de estética. Y creo q pretender ir contra eso es, por lo pronto, difícil ya sólo por nuestra configuración cerebral.
Que intentemos pensar q la forma de escoger la indumentaria es sólo haciendo caso de la comodidad, no es del todo cierto. O en el caso d ela ropa peude q sí...pero en cuanto a peinados, o piercings, tatuajes...mil etc...estamos condicionados por algo q nosotros creemos estético (otra cosa es q a tu madre no le guste, o veas q a la pija de clase le horroriza).
Es como cuando discutiamos de la depilación, q es malo para la piel y además es sólo por estética y es ser una esclava del patriarcado: de acuerdo completamente...ahora cada cual puede hacer lo que quiera con su vida (yo estuve año y medio sin depilarme, y decidí q estaba muy dominada por "mi estética de lo masculino" : me atraen más los hombres afeitados, y tb decidí q me gustaban mis piernas con menos pelo, decidí q me iba a perjudicar la piel de vez en cuando). Porqué esta reacción frente a la depilación y no frente a los tatuajes? (más invasivos creo yo), o los piercings (encima los sabios orientales te dirán que te estás jodiendo canalizaciones de energía).
Bueno...lo improtante creo yo es saberlo. No ir por la vida con tu cresta de : oooh q rebelde, cómo estoy dañando al sistema sólo porque esa anciana se cruza de acera...no. Es un elemento estético más, te gusta? bravo, no te gusta? peinate de otra manera...mientras no conlleve daños a terceros (pieles, alguna determinada marca, cosillas así).
Que todo esto de "te gusta o no te gusta" está muy manipulado, y cómo puedes saber lo que te gusta en esencia, etc. Al final si no vas a ser feliz dejándote crecer las barbas porque no estás a gusto con ellas...pues oye...menuda tontería tb basar tus criterios estéticos en los tiempos griegos. Acaso la humanidad o la naturaleza se pierde en ese pelo? y esto lo decimos sentados en una silla tecleando unas cositas q escriben simbolitos en una pantalla...
Otra cosa es q en "el ghetto" unos pintas vean mal a los q no van pintas,y los q no van pintas traten de kostras a cualqueira q lleve unas pintas, y al final todo se quede en una mirada.
Respecto a lo de :"no importa lo que compres, pero compra"...totalmente de acuerdo, ...pero quien dice q no peudas hacertelo tu mism@? o coger ropa q ves por ahí tirada? o robarla? vestido como querais y sentros guapos como querais...pero descubrid la parte divertida de ello...
Tanto gilipollas y tan pocas balas.
¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?
http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/
¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?
http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/
- feo
- Mensajes: 403
- Registrado: 18 Oct 2005, 14:39
- Ubicación: Los pies en la tierra, la mirada en las estrellas
todo el mundo le da importancia a la estetika (unos mas y otros menos) pero pienso k debe usarse una estetika interior tambien.
la estetika refleja un poko (aunke sea insconscientemente) la imagen ke keremos ke se vea de nosotros por fuera, pero tambien deberiamos kuidar (mas ke la exterior) una estetika interior, ke es al fin y al kabo lo k deberiamos ver los unos de los otros.
yo llevo mis pintas y me siento a gusto kon ellas, pero kuando salgo de trabajar no voy a mi kasa a kambiarme para parecer mas punk (hombre si m hace falta una ducha si, otra cosa es ser un guarro) igual ke llavo barba solo por komodidad (paso de estar afeitandome kada 2 x 3)
yo creo k la estetika es algo importante kon lo k t puedes sentir a gusto pero tampoko hay k darle mas importancia k eso, es simplemente sentirte a gusto kontigo mism@
la estetika tambien kondiciona al resto de la gente k t rodea y yo tambien pienso k es un elemento social aparte de lo dicho arriba
kien va a negar (d los k llevan pintas) k kuando van a una ciudad k no konocen a nadie, suelen juntarse kon gente ke lleve mas o menos unas pintas tambien. Sirven para reconocer (minimamente) a gente parecida
la estetika refleja un poko (aunke sea insconscientemente) la imagen ke keremos ke se vea de nosotros por fuera, pero tambien deberiamos kuidar (mas ke la exterior) una estetika interior, ke es al fin y al kabo lo k deberiamos ver los unos de los otros.
yo llevo mis pintas y me siento a gusto kon ellas, pero kuando salgo de trabajar no voy a mi kasa a kambiarme para parecer mas punk (hombre si m hace falta una ducha si, otra cosa es ser un guarro) igual ke llavo barba solo por komodidad (paso de estar afeitandome kada 2 x 3)
yo creo k la estetika es algo importante kon lo k t puedes sentir a gusto pero tampoko hay k darle mas importancia k eso, es simplemente sentirte a gusto kontigo mism@
Yo siempre he pensado k era el pensamiento abstracto (k inkluye el arte) pero bueno esto es solo una anotacion.Lo que yo creo q diferencia al ser humano de otros animales es "el arte" y esto conlleva "la estética". Alguien q estudie sociología o antropología podrá explicar lo de la "pertenencia a un grupo". La estética como elemento de sociabilización del individuo. Toda tribu, todo clan, todo grupo ha tenido unos factores comunes de estética. Y creo q pretender ir contra eso es, por lo pronto, difícil ya sólo por nuestra configuración cerebral.
la estetika tambien kondiciona al resto de la gente k t rodea y yo tambien pienso k es un elemento social aparte de lo dicho arriba
kien va a negar (d los k llevan pintas) k kuando van a una ciudad k no konocen a nadie, suelen juntarse kon gente ke lleve mas o menos unas pintas tambien. Sirven para reconocer (minimamente) a gente parecida
There's no authority but yourself