¿Veis incompatible ser independentista con ser anarquista?

Para el debate en torno a la higiene ética en el comportamiento anarquista, y la ética y moral del Anarquismo. Filosofías de vida, cuestiones morales, vida sana, etc.
Avatar de Usuario
Suso
Mensajes: 5311
Registrado: 17 Jun 2004, 13:51

Re: ¿Veis incompatible ser independentista con ser anarquist

Mensaje por Suso » 03 Dic 2011, 19:58

Pero haber apoyado la independencia de Cuba no se puede decir que fuese algo que estuvo mal.
Es totalmente cierto lo que me responde Jorge,en cuanto a que se trata de momentos históricos distintos,pero por ello el debate,debiera centrarse en casos concretos, y no hablar del independentismo como si esto fuese una ideología en si.
En el momento actual tampoco es lo mismo ser partidario de la independencia del Sahara Occidental de Marruecos, de la Independencia de Timor Oriental, de la Independencia de Puerto Rico..... Que si Italia del Norte se separa de la del Sur,el Bierzo de León, o Vallecas de Madrid.
creo yo que en unos casos los anarquistas lo podemos ver como algo conveniente, y en otros no. Me parece a mi.
Teño barca, teño redes, teño sardiñas no mare
teño unha muller bonita
non quero máis traballare.

Avatar de Usuario
xesevil
Mensajes: 104
Registrado: 29 Abr 2011, 21:04
Ubicación: Compost

Re: ¿Veis incompatible ser independentista con ser anarquist

Mensaje por xesevil » 03 Dic 2011, 21:35

Francisco escribió:
xesevil escribió: Está claro que no son compatibles, si lo que se intenta es la construcción del Estado-Nación. Pero creo que sí es posible compatibilizarlo, si se realiza de abajo arriba, es decir, no mediante un PNV o un Amaiur.
Por favor, me gustaría que esto me lo explicases mejor.
A ver, lo que quiero decir es que el nacionalismo no tiene por qué tener como meta la creación de un nuevo Estado (en mi opinión). Está claro que si los partidos nacionalistas que digo, o otros, me da igual, o alguna organización elitista parecida consigue lo que pretende, lo que ocurrirá es que se creará un Estado vaco/catalán/valenciano/etc. Y sin duda, intentarán crear un enaltecimiento de la patria y una divinización chauvinista que aliente a los "compatriotas" a dar su vida por la dignidad de la nación. Pero también puede haber un nacionalismo que no persiga la construcción de una nueva organización estatal ni que sacrifique su vida por el concepto abstracto de "patria", sino que sólo pretenda la conservación de una identidad cultural (que engloba religión, lenguaje, arte,...) que corre peligro de ser engullida o eclipsada por otra. A mí no me gustaría que se perdiesen todas estas cualidades, que en cierto modo caracterizan a la nación asturiana, gallega, cántabra, leonesa, vasca, navarra, etc. Pero no quiero un Estado nuevo, ni morir por el lugar donde nací. Eso a mi parecer puede ser entendido como nacionalismo, y el independentismo es su defensa ante otras identidades culturales que se imponen sobre ellas. Aunque quizá tú consideres que nacionalismo es, como decía antes, "dar la vida por tu patria".
Lo que quiero decir es que en realidad no es necesario ser nacionalista o identificarte con una nación para ser anarquista, pero que se puede perfectamente compaginar una idea con otra. Imagínate que mañana estalla una revolución o que, de cualquier manera, comienzan a crearse pequeñas comunas autogestionadas y dirigidas por los trabajadores, confederadas nacionalmente. Reduciéndolo al ámbito español, dudo mucho que se pierda un ápice de identidad cultural de cualquier región que, por la razón que sea, no se siente culturalmente española, sino gallega, balear, andaluza,...; es más, seguramente los programas de regeneración de estas culturas se reforzarán y tomarán más cuerpo que hoy día, que prácticamente se reduce a las propuestas que grupos como BNG, PNV o CiU hacen en el Parlamento y luego pretenden imponer en su autonomía. Lo que puede pasar es que se elimine la noción de nación española, pero porque es un aspecto impuesto desde fuera a comunidades ajenas a ella, y quizá solo se conservaría en sitios como Castilla o Madrid. Otra cosa sería que, voluntariamente, los demás pueblos lo aceptasen como lengua común, para facilitar la comunicación entre ellos (aunque se supone que es lo que se intenta conseguir hoy con el esperanto)

En cuanto a lo de la historia del anarquismo y las independencias, está claro que no tiene por qué ser adecuado TODO lo que hayan hecho los anarquistas; de hecho, puede que no se pueda determinar esto porque, como podemos ver en foros como este, aún hay temas que provocan contradicciones en esta ideología. Solo mencionaba el cantonalismo y los demás casos porque pretendía que fuesen un ejemplo general para lo que intento decir, sin entrar en los métodos utilizados: un nacionalismo/independentismo llevado a cabo por los de abajo, los trabajadores, y no impuesto desde un nuevo gobierno. No digo que esté ni bien ni mal.
El individuo que no razona, que no reflexiona, que es esclavo de sus ideas, pierde su más importante libertad. Las ideas son el primer y último gran muro que derribar, la eterna resistencia que de ti nace, que tú te creas y que te permite seguir avanzando. Esclavo de ideas, conforme con su trascendencia, dejo de ser Yo para ser su máquina.

Avatar de Usuario
Francisco
Mensajes: 2119
Registrado: 09 Oct 2008, 12:41
Ubicación: Sureste ibérico

Re: ¿Veis incompatible ser independentista con ser anarquist

Mensaje por Francisco » 05 Dic 2011, 12:47

xesevil escribió: A ver, lo que quiero decir es que el nacionalismo no tiene por qué tener como meta la creación de un nuevo Estado (en mi opinión). Está claro que si los partidos nacionalistas que digo, o otros, me da igual, o alguna organización elitista parecida consigue lo que pretende, lo que ocurrirá es que se creará un Estado vaco/catalán/valenciano/etc. Y sin duda, intentarán crear un enaltecimiento de la patria y una divinización chauvinista que aliente a los "compatriotas" a dar su vida por la dignidad de la nación. Pero también puede haber un nacionalismo que no persiga la construcción de una nueva organización estatal ni que sacrifique su vida por el concepto abstracto de "patria", sino que sólo pretenda la conservación de una identidad cultural (que engloba religión, lenguaje, arte,...) que corre peligro de ser engullida o eclipsada por otra. A mí no me gustaría que se perdiesen todas estas cualidades, que en cierto modo caracterizan a la nación asturiana, gallega, cántabra, leonesa, vasca, navarra, etc. Pero no quiero un Estado nuevo, ni morir por el lugar donde nací. Eso a mi parecer puede ser entendido como nacionalismo, y el independentismo es su defensa ante otras identidades culturales que se imponen sobre ellas. Aunque quizá tú consideres que nacionalismo es, como decía antes, "dar la vida por tu patria".
Lo que quiero decir es que en realidad no es necesario ser nacionalista o identificarte con una nación para ser anarquista, pero que se puede perfectamente compaginar una idea con otra. Imagínate que mañana estalla una revolución o que, de cualquier manera, comienzan a crearse pequeñas comunas autogestionadas y dirigidas por los trabajadores, confederadas nacionalmente. Reduciéndolo al ámbito español, dudo mucho que se pierda un ápice de identidad cultural de cualquier región que, por la razón que sea, no se siente culturalmente española, sino gallega, balear, andaluza,...; es más, seguramente los programas de regeneración de estas culturas se reforzarán y tomarán más cuerpo que hoy día, que prácticamente se reduce a las propuestas que grupos como BNG, PNV o CiU hacen en el Parlamento y luego pretenden imponer en su autonomía. Lo que puede pasar es que se elimine la noción de nación española, pero porque es un aspecto impuesto desde fuera a comunidades ajenas a ella, y quizá solo se conservaría en sitios como Castilla o Madrid. Otra cosa sería que, voluntariamente, los demás pueblos lo aceptasen como lengua común, para facilitar la comunicación entre ellos (aunque se supone que es lo que se intenta conseguir hoy con el esperanto)

En cuanto a lo de la historia del anarquismo y las independencias, está claro que no tiene por qué ser adecuado TODO lo que hayan hecho los anarquistas; de hecho, puede que no se pueda determinar esto porque, como podemos ver en foros como este, aún hay temas que provocan contradicciones en esta ideología. Solo mencionaba el cantonalismo y los demás casos porque pretendía que fuesen un ejemplo general para lo que intento decir, sin entrar en los métodos utilizados: un nacionalismo/independentismo llevado a cabo por los de abajo, los trabajadores, y no impuesto desde un nuevo gobierno. No digo que esté ni bien ni mal.
Es que según mi opinión lo que tú explicas con esto es lo que yo entiendo por federalismo y no lo entiendo como nacionalismo.

El término independentista actualmente creo que está bien definido por aquellas personas que se consideran así mismas independentistas por la separación de un Estado para la creación de otro nuevo.
Y perdón por sí hay algun indepe que no se considera de esta manera o tiene un planteamiento mucho más desarrolado y con un fín alejado de lo que comento.
Sed como lobos ... Fuertes en solitario y solidarios en manada.

CNT-AIT Regional de Murcia
Federación Ibérica de Juventudes Libertarias (F.I.J.L.)

Avatar de Usuario
Suso
Mensajes: 5311
Registrado: 17 Jun 2004, 13:51

Re: ¿Veis incompatible ser independentista con ser anarquist

Mensaje por Suso » 05 Dic 2011, 13:08

El término independentismo no creo que debieramos confundirlo con nacionalismo. Independendista es aquel que no considera como marco natural de sus relaciones las actuales de un lugar determinado, y pretende que ese lugar deje de estar supeditado a esa estructura "superior".
Es cierto que tendemos a hablar de Independentistas para referirnos a los casos más cercanos. Es decir Vascos, Catalanes, Galegos, Canarios... y que muchos de estos casos son podríamos decir los casos más radicales del nacionalismo periférico.
Los Nacionalistas están obligados a contraponer a una Nación determinada, una otra con la que se sienten más identificados. Los independentistas quieren la soberanía plena, sin medias tintas. Pero un independentista no tiene porque querer que su lugar se configure con la forma de un estado precisamente. Además un independentista deja de serlo en cuanto ese lugar ha conseguido precisamente la independencia. A partir de ese momento, será un conservador, un progresista, un socialista, un comunista, un anarquista o lo que sea.
Hay quienes creen que la lucha contra ciertos estados puede favorecer la aparición de ideologías emancipadoras, entre ellas el anarquismo. Hay quienes opinan en cambio que ciertos movimientos secesionistas favorecen el nacionalismo, el nacionalismo en su peor sentido.
A veces el Nacionalismo no es sinónimo de Independentismo sino todo lo contrario, de anexión, de imperio.... Así nacieron las actuales Alemania e Italia por ejemplo.

Para el caso ibérico, el problema radica en si se consideran a ciertos terrritorios, colonias de un estado, o si se les considera una parte más del mismo.

Con razón o sin ella, creo que los anarquistas no deberíamos negarnos a la Independencia de nadie. Otra cosa es que consideremos que un municipio tiene el mismo derecho a la independencia, que los que tienen las llamadas "naciones sin estado". Estamos con el asunto vasco y catalán, y se nos pasa por alto muchas veces otro ejemplo que para mía es muchisimo más claro: Canarias.

En fín, que aborreciendo como aborrezco todo nacionalismo, confieso que de todos el que más es el Español, al igual que me pasa con el Catolicismo en relación a las religiones, y a la rojigualda en relación a las banderas, y la batukada en relación a las músicas del mundo.

Quizás no sea un sentimiento racional. Pero es un sentimiento :roll:
Teño barca, teño redes, teño sardiñas no mare
teño unha muller bonita
non quero máis traballare.

Avatar de Usuario
_nobody_
Mensajes: 10703
Registrado: 12 May 2002, 13:28

Re: ¿Veis incompatible ser independentista con ser anarquist

Mensaje por _nobody_ » 05 Dic 2011, 13:45

También se puede ver como táctico, apoyar a cierto estado a nacer para joder a otro mayor. Algo así como "a río revuelto ganancia de pescadores". Vaya, por algo fue Malatesta a apoyar a Bosnia en una revuelta en 1875.

En cuanto al ejemplo Irlandés, en Eire hubo una guerra civil entre 1919 y 1922, entre facciones socialistas y facciones nacionalistas, que finalmente ganaron. En un proceso independentista se revuelven todas las estructuras sociales de arriba a abajo y se abren posibilidades que antes no existían. Yo no soy muy partidario de las naciones y estas cosas, pero si agitando el nacionalismo estalla un país en mil pedazos, bienvenido sea, ya que tendremos una oportunidad
...vive como piensas o acabarás pensando lo que vives...

Avatar de Usuario
El-Islamista
Mensajes: 88
Registrado: 21 Ago 2009, 04:08

Re: ¿Veis incompatible ser independentista con ser anarquist

Mensaje por El-Islamista » 17 Dic 2011, 03:56

En la guerra civil española anarquistas lucharon junto con los republicanos encontra de los militares y fascistas que se alzaron o.O eso es un claro ejemplo de que mientras se trate de libertad uno puede apoyar lo que sea solo y mientras no abandone sus ideales y principios.
No hay Deidad, solo Allah

Responder