¿Cómo utilizar la tecnología desde una visión anarquista?

Conservacionismo, Antidesarrollismo, cuestionamiento de la tecnología, naturismo, alternativas al sistema industrial capitalista, cambio climático...
Avatar de Usuario
Tyler_Durden
Mensajes: 1804
Registrado: 17 Dic 2005, 17:54

Mensaje por Tyler_Durden » 02 Feb 2007, 08:27

turiferario escribió:No sabemos producir acero por ejemplo, construir una guadaña o hacerse un abrigo, pero es mucho más fácil que aprobar álgebra de 1º de Ingeniería y sin embargo muy poca gente nos molestamos en intentar aprender sobre estos temas de la vida en común que nos podrían beneficiar muy directamente.
Justamente.

Sobre la especialización, puede que sirva para el apoyo mutuo, pero eso no significa que sea buena. Nos hace dependientes, y el camino, desde mi punto de vista, debería ser el opuesto. Ser cada vez más independientes y autárquic@s, en lo que a supervivencia se refiere.
Y entonces ocurrió algo. Me solté. Me sumí en el olvido, oscuro, silencioso y completo. Al perder la esperanza, hallé la libertad.

Avatar de Usuario
Vangelis
Mensajes: 1526
Registrado: 25 Sep 2006, 15:48

Mensaje por Vangelis » 02 Feb 2007, 15:09

Pero es que volvemos a lo mismo, será porque nuestra vida es demasiado corta o porque nuestro cerebro no da para más pero para construir tecnología compleja la especialización es necesaria.

Pero repito, el verdadero problema no es la especialización en sí. El problema es que tú estés especializado pero desconozcas el todo que estás construyendo. Yo puedo no saber como hacer el trabajo de mi compañero, especializado en otra cosa que yo. Pero si puedo y debo comprender que es lo que está haciendo y que función desarrolla dentro del todo que entre los dos construimos.

Por cierto, hace unos días leí bastante sobre el hardware libre, tema que ha empezado a cobrar bastante vidilla tras la llegada del horripilante windows vista. Cuando encuentre información fiable al respecto os pongo algo que creo que el tema está bastante relacionado con lo que aquí hablamos.

Avatar de Usuario
Aquiles
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 564
Registrado: 01 May 2006, 21:27

Mensaje por Aquiles » 02 Feb 2007, 19:45

Es que somos dependientes. La humanidad no hubiera llegado al paleolítico sin esa dependencia.
"El congreso [de Bruselas de la AIT de 1868] declara:

1. Que la producción (el productor) únicamente puede conseguir la posesión de las máquinas mediante las asociaciones cooperativas y una organización de crédito mutuo. [...]".

Avatar de Usuario
Vangelis
Mensajes: 1526
Registrado: 25 Sep 2006, 15:48

Mensaje por Vangelis » 02 Feb 2007, 19:56

Exacto. Una sola persona no puede llegar al nivel tecnológico que tenemos, tienen que ser muchas personas especializándose.

semprellibertat
Mensajes: 253
Registrado: 12 Feb 2007, 22:01
Ubicación: Mallorca

Mensaje por semprellibertat » 26 May 2007, 23:52

Yo me voy a mojar aunque sepa poco sobre el tema.

La especialización y la tecnología aumentan la productividad.
La productividad aumenta el número de bienes y servicios producidos en un tiempo determinado.
Al aumentar la productividad disminuye el tiempo necesario de trabajo y en consecuencia aumenta el tiempo libre para todo lo otro.

Saludos!

Avatar de Usuario
KoLoKaDa
Mensajes: 3145
Registrado: 20 May 2005, 13:11

Mensaje por KoLoKaDa » 27 May 2007, 00:11

ya veo como en este mundo de utopía tecnológica trabajamos 2 horas al día y un amable robot nos limpia la casa (gratis)
kuando los ke mandan pierden la vergüenza, los ke obedecen pierden el respeto

semprellibertat
Mensajes: 253
Registrado: 12 Feb 2007, 22:01
Ubicación: Mallorca

Mensaje por semprellibertat » 27 May 2007, 11:00

creo que lo dijo Vangelis no sé dónde. El problema es hacer negocio de la tecnología con la cosiguiente privatización y la creación de patentes.
Si tomamos como ejemplo todas esas cosas que "por naturaleza son buenas" pero en la actualidad se les da un mal uso, apaga y vámonos.

Avatar de Usuario
Ibérico Antiespañol
Mensajes: 435
Registrado: 04 Abr 2005, 16:05

Mensaje por Ibérico Antiespañol » 27 May 2007, 15:51

KoLoKaDa escribió:ya veo como en este mundo de utopía tecnológica trabajamos 2 horas al día y un amable robot nos limpia la casa (gratis)
Bueno este argumento no creo que sea válido, ni desmonta la opinión del compañero de que la tecnología o ciertas formas de organización del trabajo disminuye los tiempo de trabajo o el esfuerzo físico. En nuestro sistema actual no es posible acumular las experiencias postitivas (o no, para gustos...) de estos procesos. Antes, a esto le llamaban la lucha del Trabajo contra el Capital: controlar los procesos productivos liberándolos de la tiranía de las necesidades arbitrarias del capitalismo, para racionalizarlos. Como esto no lo hemos conseguido, seguimos trabajando lo mismo o más que nuestros bisabuelos (añadiendole que cada vez el trabajo esta más desligado de la comunidad residencial, con lo que el "tiempo de trabajo fuera del centro productivo" aumenta, normalmente sin retribución). Cuando una nueva técnica entra en un proceso productivo determinado y por tanto se hace innecesaria un tanto de mano de obra, ese escedente, que bien repartido disminuiría el trabajo y el esfuerzo para todos, en el sistema actual se distribuye en otras labores, normalmente estúpidas y carantes de sentido y utilidad social. A esto los gestores le llaman "desarrollo", o "crecimiento económico", "creación de puestos de trabajo", etc.
Pueblering NewKantonalist Army

"¡Terruño armado, terruño respetado!"

Responder