Podemos
-
anenecuilco
- Mensajes: 2729
- Registrado: 19 Abr 2009, 12:30
Re: Podemos
Es cierto lo que comentas Plaza Olmedo, pero me da la impresión de que ese funcionamiento era más bien en grandes capitales, por ejemplo Barcelona que es de donde habla Monjo según recuerdo.
Es lógico dado que el sindicato fabril de bcn por ejemplo tenía más afiliados seguramente que todos los que hoy tienen los sindicatos libertarios a nivel nacional. Entonces claro, criticar que funcionaba en base a la representación más que en base a la asamblea es como criticar que las decisiones de la CNT de hoy no se toman con todos los afiliados de españa reunidos en una sala... Y a pesar de todo creo recordar que también había asambleas propiamente dichas, pero en plan una al año dado que había que anunciarla con antelación, alquilar algún sitio grande, etc.
Pero por memorias de militantes de pueblos pequeños creo recordar que el funcionamiento sí era en base a una asamblea con periodicidad semanal o mensual.
Es lógico dado que el sindicato fabril de bcn por ejemplo tenía más afiliados seguramente que todos los que hoy tienen los sindicatos libertarios a nivel nacional. Entonces claro, criticar que funcionaba en base a la representación más que en base a la asamblea es como criticar que las decisiones de la CNT de hoy no se toman con todos los afiliados de españa reunidos en una sala... Y a pesar de todo creo recordar que también había asambleas propiamente dichas, pero en plan una al año dado que había que anunciarla con antelación, alquilar algún sitio grande, etc.
Pero por memorias de militantes de pueblos pequeños creo recordar que el funcionamiento sí era en base a una asamblea con periodicidad semanal o mensual.
When the Union's inspiration through the workers' blood shall run,
There can be no power greater anywhere beneath the sun
There can be no power greater anywhere beneath the sun
- Plaza_Olmedo
- Mensajes: 1296
- Registrado: 28 Ene 2008, 20:54
- Ubicación: Delante de un ordenador
Re: Podemos
Toda la razón. Lo decía fundamentalmente referido a lo expuesto por Casanova.Es cierto lo que comentas Plaza Olmedo, pero me da la impresión de que ese funcionamiento era más bien en grandes capitales, por ejemplo Barcelona que es de donde habla Monjo según recuerdo.
Efectivamente. A eso es lo que voy, me parece que cuando se habla de la fractura entre dirigentes y bases o el carácter poco participativo y antidemocrático de la CNT de los treinta se comparan peras con manzanas.Entonces claro, criticar que funcionaba en base a la representación más que en base a la asamblea es como criticar que las decisiones de la CNT de hoy no se toman con todos los afiliados de españa reunidos en una sala...
Yo creo que lo que pasa es que hoy en día llamamos a todo asamblea, mientras que antes había más variedad. Lo primero que comentas se llamaba generalmente reunión general de socios (ordinaria o extraordinaria). Eran asambleas marcadas por estatutos en las que se decidía sobre el "gobierno interno" de la organización (como los puntos que puse más arriba). Dudo que fueran muy diferente que cualquier reunión de socios de una cualquier asociación.Y a pesar de todo creo recordar que también había asambleas propiamente dichas, pero en plan una al año dado que había que anunciarla con antelación, alquilar algún sitio grande, etc.
Pero por memorias de militantes de pueblos pequeños creo recordar que el funcionamiento sí era en base a una asamblea con periodicidad semanal o mensual.
También habían, y eran frecuentes, asambleas más cercanas a las que conocemos nosotros. Pero a mí entender eran espacios "inórganicos" y no institucionalizados, es decir, las reuniones de militantes que no eran abiertas.
Ahora bien, tal como comentas, las asambleas eran más propias de espacios y ámbitos más reducidos. No es una casualidad que la asamblea como órgano institucionalizado de gestión triunfe a partir de lso '60 en los ámbitos en que la izquierda y el movimiento obrero trabajan en forma celular: facultades, fábricas, colectivos. Posteriormente, se se transforma en una metodología natural para los nuevos MMSS, que en un cierto sentido, también son una fragmentación de los viejos.
El problema, volviendo al tema de Podemos, es que los intentos de trasladar la asamblea local a un plano masivo en los últimos años se ha revelado como un fracaso. En Argentina, luego de la marea inicial, se dieron cuenta que los que quedaron sosteniendo las asambleas de barrio eran una minoría pequeña, por lo que más que asambleas eran "reuniones de militantes". Las mega asambleas del 15-M siempre me parecieron una ficción un tanto patética (una ficción que el viejo movimiento obrero también tenía bajo la forma del mítin, donde se votaba aplaudiendo en la práctica, pero era una ficción donde todos eran conscientes de a qué se venía). El caso de Podemos propone una realidad diferente. Cuando fui a la asamblea de Podemos de Barcelona, me pareció que era una herramienta del pleistoceno, comparada con todas las posibilidades de creación, discusión y decisión colectiva que utilizaba la militancia de Podemos. Por otra parte, ahora si que es posible poner a todos los afiliados a una organización en una "sala" (aunque sea virtual) y preguntarles su opinión individualizada. El problema es que el 80% votan lo que dice el que sale en la tele.
"La sociedad menos perfecta es aquella en que, habiendo grandes, poderosos, justos motivos para protestar, no hay protestas" (Concepción Arenal)
Re: Podemos
¿Como qué posibilidades, en concreto?Plaza_Olmedo escribió: El caso de Podemos propone una realidad diferente. Cuando fui a la asamblea de Podemos de Barcelona, me pareció que era una herramienta del pleistoceno, comparada con todas las posibilidades de creación, discusión y decisión colectiva que utilizaba la militancia de Podemos. .
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.
- Plaza_Olmedo
- Mensajes: 1296
- Registrado: 28 Ene 2008, 20:54
- Ubicación: Delante de un ordenador
Re: Podemos
Digamos que en concreto las nuevas tecnologías pueden permitir superar algunas limitaciones de la forma asamblea, como las temporales o la necesidad de congregarse en un espacio definido para participar, a la vez que facilitan el trabajo en red y la creación colectiva. No digo que la asamblea no sirva, ni que deba abandonarse, pero me parece que hoy en día tiende a funcionar en contextos y grupos reducidos y afines, y aún así tiene taras severas. Quiere ser a la vez un espacio de debate, ejecutivo, de control, de información, de definición de una línea estratégica de largo alcance y de gestión de minucias como si es necesario comprar una cafetera. Y al final de cuentas el que mucho abarca poco aprieta y se termina haciendo todo a medias.Joreg escribió:¿Como qué posibilidades, en concreto?
Entre otras cosas, lo que más me interesó fue una cosa que en Podemos usan para casi todo llamada Loomio:
"La sociedad menos perfecta es aquella en que, habiendo grandes, poderosos, justos motivos para protestar, no hay protestas" (Concepción Arenal)
Re: Podemos
El Navarro le ha dicho a Iglesias que la deuda hay que pagarla, que si acaso cambiar las condiciones de pago, pero hay que pagarla entera, sea legítima o no, sea impagable o no. Buf, mal precedente.
http://www.eldiario.es/economia/Podemos ... 67914.html
http://www.eldiario.es/economia/Podemos ... 67914.html
- Contumacia
- Mensajes: 6502
- Registrado: 16 Dic 2008, 00:03
Re: Podemos
y que molan más los bancos públicos que eso de bajar las jubilaciones... Al menos se ve que han cogido una propuest anovedosísima: ¡las 35 horas semanales!
La socialdemocracia se pone a funcionar 
Re: Podemos
Respecto a la asambleas de la vieja CNT, decir que eran las secciones sindicales las que hacían asambleas de afiliados. Cuando se ascendía a nivel de sindicatos las reuniones eran de delegados, por tanto, no eran asambleas. También había asambleas de militantes, que eran de gente del sindicato y de faístas próximos, mezclados. A menudo los faístas eran también afiliados del sindicato.
Cuando se ascendía de nivel, por ejemplo en una federación local o comarcal, se seguía hacendo reuniones de delegados. Si había asamblea era normalmente para comunicar cosas o para votar alguna cuestión importante (convocatoria o fin de una huelga, etc.). Y obviamente no todo el mundo podía decir lo primero que le pasara por la cabeza como en el 15M. Había una jerarquía clara entre militantes y afiliados. Aunque los afiliados también podían decir su opinión.
Cuando se ascendía de nivel, por ejemplo en una federación local o comarcal, se seguía hacendo reuniones de delegados. Si había asamblea era normalmente para comunicar cosas o para votar alguna cuestión importante (convocatoria o fin de una huelga, etc.). Y obviamente no todo el mundo podía decir lo primero que le pasara por la cabeza como en el 15M. Había una jerarquía clara entre militantes y afiliados. Aunque los afiliados también podían decir su opinión.
...vive como piensas o acabarás pensando lo que vives...
- blia blia blia.
- Mensajes: 4579
- Registrado: 28 Abr 2009, 19:57
- Ubicación: Paciencia
Re: Podemos
Vamos, que ya hacían "asambleas informativas" (lo que para mí es un oxímoron). Pues muy bien._nobody_ escribió:Si había asamblea era normalmente para comunicar cosas o para votar alguna cuestión importante (convocatoria o fin de una huelga, etc.).
Lo del 15M eran foros de debate, porque la mayor parte de los días no se decidía nada.
Sobre Podemos, pues vemos que la existencia de asambleas no es condición suficiente para que una organización funcione democráticamente, un grueso de los miembros de la misma deben estar bien informados de los debates en curso. Ya en la Ilustración se decía que los votantes debían estar medianamente formados e informados para que una democracia sea tal.
Tampoco digo que las asambleas sean una condición necesaria, pero debe haber mecanismos formales e informales de información, discusión, deliberación y decisión. Vamos, que la gente al menos debe saber para quién vendimia.
De todas formas a mí Podemos no me parece un partido político y mucho menos un movimiento. Es una lista electoral y los círculos son círculos de propaganda, porque en la práctica no hacen nada más.
-
anenecuilco
- Mensajes: 2729
- Registrado: 19 Abr 2009, 12:30
Re: Podemos
Sí, de todas maneras en Pablemos las asambleas no tienen funciones decisorias, el paripé democrático no es a través de asambleas sino mediante referendums virtuales.Sobre Podemos, pues vemos que la existencia de asambleas no es condición suficiente para que una organización funcione democráticamente, un grueso de los miembros de la misma deben estar bien informados de los debates en curso.
When the Union's inspiration through the workers' blood shall run,
There can be no power greater anywhere beneath the sun
There can be no power greater anywhere beneath the sun
- Libertarix
- Mensajes: 1778
- Registrado: 17 Ago 2007, 12:42
Re: Podemos
Ya... pero es que en CNT no se impide que pueda haber algún militante y afiliado que simpatice con un partido político o una lista electoral de algún tipo. Lo que está restringido es que un AFILIADO a un partido político esté en algún cargo de gestión de CNT, pero afiliado a la CNT sí puede estar. Y por lo que tengo entendido de mis tiempos mozos esto es para mantener la independencia de acción de la CNT y que no pueda ser teledirigida por nadie desde fuera. Ahora que alguien de CNT apoye o simpatice con algo como Ganemos, no es ni será la primera vez. Asi que a no ser que la CNT del Puerto de Stª María, sindicato al que pertenece el susodicho militante no se haya pronunciado a favor de esa marca electoral no le veo trascendencia ni gravedad ni nada por el estilo. Es mi opinión, no soy de CNT tampoco, pero creo que ha sido un poco...fliparse acusar a esa persona de algo que no está perseguido ni es incompatible en la CNT y más mezclar a la CNT como si fuera la CNT la que apoya a Ganemos. Que yo sepa el último congreso de la CNT se ha ratificado los principios más básicos del anarcosindicalismo, y uno de ellos es rechazar participar en la estructura institucional electoral, eso a nivel de organización en general, vuelvo a decir, que yo sepa, y si no es así que alguien me corrija, eso no quita que alguien pueda estar afiliado a CNT y ser además afiliado y/o simpatizante de un partido político.Ni "podemos", ni "ganemos". No queremos un estado “democrático”, ni cárceles de colores; luchamos por su abolición, y por la anarquia.
Nos llegaba la información según la cual en un listado en favor de “ganemos”, el nº 50, era el ex-secretario general de CNT Andalucía y actual secretario general del Sindicato Oficios Varios de CNT del Puerto de Stª María. Sí, apoyando un partido político, Ganemos de el Puerto de Santa María. Que asco.
Alguna gente, pese a estar en Cnt, y con ello, presuntamente, en el movimiento libertario, no se da cuenta de que podemos perder el tiempo votando… o podemos organizarnos. De que, gane quien gane, perdemos. Si esto es jodido hacerlo ver al pueblo idiotizado, que tengamos que aclararlo en colectivos que se definen como anarquistas, es patético. A l@s cenetistas, recomendamos el siguiente Test. También, así algun@s podrán darse cuenta de que, también, quienes se presentan a las elecciones sindicales, reciben subvenciones del estado… y similares, no son precisamente anarquistas. Y quienes hagan que Cnt se una a ell@s, no tiene nombre… y si lo tuviera, no sería agradable.
Nosotr@s, como anarquistas, no somos “estatal-demócratas”, ni de izquierdas, ni de derechas. No sólo no votamos, sino que combatimos la farsa electoral, de polític@s y “sindicatos”. Obviamente, a los partidos políticos y a los “sindicatos” poco les importan las prisiones, y mucho menos aún l@s pres@s, no son votos. L@s carceler@s si les preocupan más.
Seas o no anarquista… si tienes un poco de sentido crítico, o un poco de sentido común, espabila, la clase política, siempre será eso, clase, y privilegiada, a la par que parasitaria, gentuza que aspira a vivir del trabajo ajeno, y de los impuestos y beneficios que generamos. Y para tod@s l@s que vieron el “frente popular” como el método… ahí estuvo el ejército y la “comunidad internazional” para recordar que cuando las elecciones no dan el resultado que se espera, son “ilegales”. Si gana un Allende, se lo cargan. Si ganan los “hermanos musulmanes”, se les convierte en terroristas.
Puedes elegir seguir siendo parte del rebaño, y elegir cabrero, entre un padre, su hermano, su prima, y su tia. Pero siempre serás rebaño, independientemente de quien sea el pastor, que siempre te obligará a seguir el camino y la vida que él o ella quiera. A la oveja negra es fácil sacrificarla… pero a un rebaño que quiere dejar de serlo, ningún cabrero, ninguna pastora, podrá pararlo.
En resumen, unión, acción, autogestión… y muerte al estado, y viva la anarquía. No votes, organízate y lucha, contra toda autoridad, por un mundo libre, responsable y lleno de apoyo mutuo.
http://contrainfocruznegra.blogspot.com ... z+Negra%29

El exceso de confianza y esperanza en la capacidad para hacer la revolución NUNCA fue un impedimento para hacerla, sino el motor para llevarla acabo.
Re: Podemos
Un comunicado patético que demuestra un desconocimiento absoluto del anarcosindicalismo, lleno de eslóganes vacíos y que ni siquiera muestra pruebas del hecho que provoca el comunicado, más allá de "nos llega la información".
Re: Podemos
Hala, a seguir repartiendo carnets. Que raro, creí que la CNT era un sindicato para trabajadores, no una organización para mantener la pureza de la esencia libertaria. El tono ya es de traca: "que asco" dice el andoba. Le debe dar mucho asco que algunos trabajadores no piensen como él.
"Nadie podrá vencer
Al viejo y nuevo clamor
Nadie podrá borrar
De nuestro valeroso corazón
El hambre de libertad"
Al viejo y nuevo clamor
Nadie podrá borrar
De nuestro valeroso corazón
El hambre de libertad"
- armin.tamzarian
- Mensajes: 1812
- Registrado: 19 Jul 2010, 00:13
Re: Podemos
Vaya maldita basura de comunicado. Este es el nivel y así nos va.
Las órdenes de consumo, obligatorias para todos pero imposibles para la mayoría, se traducen en invitaciones al delito-Eduardo Galeano-
Todo Por Hacer
Ecologistas en Acción
Apoyo Mutuo
Todo Por Hacer
Ecologistas en Acción
Apoyo Mutuo
Re: Podemos
y eso de " Si esto es jodido hacerlo ver al pueblo idiotizado [...]"
que nivel!! Apúnteseme tb a mi entre los idiotizados
que nivel!! Apúnteseme tb a mi entre los idiotizados
...Inevitables golosas,
que ni labráis como abejas,
ni brilláis cual mariposas;
pequeñitas, revoltosas,
vosotras, amigas viejas,
me evocáis todas las cosas
que ni labráis como abejas,
ni brilláis cual mariposas;
pequeñitas, revoltosas,
vosotras, amigas viejas,
me evocáis todas las cosas
Re: Podemos
aprovecho tb para comentar que el postureo es marca de la casa en muchos aspectos. Criticar y dar brindis al sol, eslóganes, llamamientos a la autogestión, a la okupación... Con eso tu sabes que no te vas a ensuciar. ¿y los deshaucios?¿y mis colegas? "No, es que tenemos que salir todos y todas a la calle". Ya, muy bien ¿Y las rentas mínimas? que yo he visto en Valencia a algún anciano teniendo que vivir con menos de 200€ al mes? "No, es que tenemos que salir todos y todas a la calle". ¿Y esas basuras de reformas laborales que se acercan a la esclavitud? "No, es que tenemos que salir todos y todas a la calle" Son como un resorte. No hay nada más.
¿que plan hay para evitar esto? Salir todos y todas a la calle.
Tu vas a tener que hablar, negociar y llegar a acuerdos con gente que pasa olímpicamente de anarquismos, anarcosindicalismos y demás, o con gente de la derecha, gente que quiere las cosas atadas, gente que detesta el comunismo...Esto es muy sencillo, o crees que tu vecino es un tonto de los huevos idiotizado que ya despertará porque el anarquismo es el summun, o sencillamente vas a tener que hablar con él y llegar a acuerdos, y esto segundo es lo que se llama política, que algunos con tanta pancarta parece que se les olvida, con eso de que todos y todas nos convertiremos al anarquismo por obra y gracia de la CNT
¿que plan hay para evitar esto? Salir todos y todas a la calle.
Tu vas a tener que hablar, negociar y llegar a acuerdos con gente que pasa olímpicamente de anarquismos, anarcosindicalismos y demás, o con gente de la derecha, gente que quiere las cosas atadas, gente que detesta el comunismo...Esto es muy sencillo, o crees que tu vecino es un tonto de los huevos idiotizado que ya despertará porque el anarquismo es el summun, o sencillamente vas a tener que hablar con él y llegar a acuerdos, y esto segundo es lo que se llama política, que algunos con tanta pancarta parece que se les olvida, con eso de que todos y todas nos convertiremos al anarquismo por obra y gracia de la CNT
...Inevitables golosas,
que ni labráis como abejas,
ni brilláis cual mariposas;
pequeñitas, revoltosas,
vosotras, amigas viejas,
me evocáis todas las cosas
que ni labráis como abejas,
ni brilláis cual mariposas;
pequeñitas, revoltosas,
vosotras, amigas viejas,
me evocáis todas las cosas