¿Qué hacer con nuestros mayores?
- Agnosticus
- Mensajes: 223
- Registrado: 25 Nov 2007, 22:00
- Contactar:
- chief salamander
- Mensajes: 8131
- Registrado: 13 Oct 2003, 14:09
- Ubicación: Home is where your heart is: en busca del Tercer Ornitorrinco
- microbiana
- Mensajes: 236
- Registrado: 22 Dic 2007, 15:47
¿No será mejor discutir el tema, sin hacerse ataques entre unxs y otrxs?
Creo que lo que dice Heracles está suficientemente explicado, y las extracciones de su mensaje que han hecho algunxs están tergiversadas y sacadas de quicio. Digo esto sin posicionarme en un lado u otro, simplemente admirada por la forma de discutirlo de Heracles y un poco indignada con la forma de responder del resto en este post.
Creo que lo que dice Heracles está suficientemente explicado, y las extracciones de su mensaje que han hecho algunxs están tergiversadas y sacadas de quicio. Digo esto sin posicionarme en un lado u otro, simplemente admirada por la forma de discutirlo de Heracles y un poco indignada con la forma de responder del resto en este post.
- anarkoanthony
- Mensajes: 1194
- Registrado: 21 Jun 2006, 19:36
- Ubicación: En algún lugar de esta genocida civilización
- Contactar:
Es lo que pasa cuando no se tienen argumentos o cuando, los que supuestamente se tenían, quedan obsoletos.microbiana escribió:¿No será mejor discutir el tema, sin hacerse ataques entre unxs y otrxs?
Creo que lo que dice Heracles está suficientemente explicado, y las extracciones de su mensaje que han hecho algunxs están tergiversadas y sacadas de quicio. Digo esto sin posicionarme en un lado u otro, simplemente admirada por la forma de discutirlo de Heracles y un poco indignada con la forma de responder del resto en este post.
Un... blog:
Nuestras vidas se consumen
Mi blog:
Por quien doblan las campanas
Mi Fotolog:
Caos nunca murió
¡Visítalos!
---
"En el interior del espectáculo del capital el placer es mortal. Todo es lúgubre y funeral, todo es serio y ordenado, todo es racional y programado, precisamente porque todo es falso e ilusorio."
Nuestras vidas se consumen
Mi blog:
Por quien doblan las campanas
Mi Fotolog:
Caos nunca murió
¡Visítalos!
---
"En el interior del espectáculo del capital el placer es mortal. Todo es lúgubre y funeral, todo es serio y ordenado, todo es racional y programado, precisamente porque todo es falso e ilusorio."
- chief salamander
- Mensajes: 8131
- Registrado: 13 Oct 2003, 14:09
- Ubicación: Home is where your heart is: en busca del Tercer Ornitorrinco
- anarkoanthony
- Mensajes: 1194
- Registrado: 21 Jun 2006, 19:36
- Ubicación: En algún lugar de esta genocida civilización
- Contactar:
Bueno, pero es que yo no he visto que Heracles -si es que te estás refiriendo a él, que es lo que creo- se dé ningún aire, ni insulte, ni se pitorree, ni nada de eso. Simplemente ha expuesto una propuesta al tema que se plantea, una propuesta con argumentos y razonamientos; y vale, la susodicha podrá ser un poco difícil para algunxs, incluso, el planteársela porque la considere muy "radical" (yo no lo veo así), o diferente a lo que se suele exponer, o lo que sea..., pero al fin y al cabo es una alternativa, es una propuesta. Por lo tanto no veo bien la burla, la tergiversación y los insultos ni hacia dicha propuesta ni por supuesto tampoco hacia el usuario que la expone.
Un saludo.
Un saludo.
Un... blog:
Nuestras vidas se consumen
Mi blog:
Por quien doblan las campanas
Mi Fotolog:
Caos nunca murió
¡Visítalos!
---
"En el interior del espectáculo del capital el placer es mortal. Todo es lúgubre y funeral, todo es serio y ordenado, todo es racional y programado, precisamente porque todo es falso e ilusorio."
Nuestras vidas se consumen
Mi blog:
Por quien doblan las campanas
Mi Fotolog:
Caos nunca murió
¡Visítalos!
---
"En el interior del espectáculo del capital el placer es mortal. Todo es lúgubre y funeral, todo es serio y ordenado, todo es racional y programado, precisamente porque todo es falso e ilusorio."
mmm no creo que heracles esté diciendo algo tan raro. Tendría que desempolvar mis apuntes de antropología, pero recuerdo que en muchos grupos humanos se ha practicado el gerontocidio, tanto activo como pasivo.
Pasivo es cuando las tribus nómadas dejan atrás al que no les puede seguir que, obviamente, acabará muriendo. También hay casos en los que el viejo abandona al grupo voluntariamente.
Recuerdo un tipo de gerontocidio activo que me llamó la atención, no me acuerdo de qué tribu era ni de dónde. Pero era algo así, cuando alguien llegaba a viejo, si es que llegaba, que esa es otra, montaban un fiestón de la hostia, se ponían hasta el culo de todo y el hijo se cargaba a su padre. Un fin de fiesta un poco peculiar, sí, no sé si entonaban el "mata a tu viejo" de Manolo Kabezabolo.
También pienso que el respeto que en ese tipo de sociedades se tenía por los viejos es mucho mayor que el que tenemos hoy en día. Estoy hablando de tradiciones orales, donde los mayores son imprescindibles en la trasmisión de una cultura colectiva, no sólo estorbos, como lo son para el capitalismo.
La vejez y la muerte también se mueven en el terreno de las construcciones sociales y, no hay que olvidar que hay sociedades en las que hacerse cargo de un viejo supone poner en peligro la subsistencia de todos los demás y que los que abandonaban al viejo sabían que, si llegan ellos, si llegan a ser tan viejos como para no valerse por sí mismos, les van a hacer lo mismo.
Actualmente hay viejos que preferirían estar muertos a estar como están y que se mueren al mes de pisar una residencia. Las residencias serían nuestra nueva forma de gerontocidio pasivo y, sinceramente, me parece mucho más cruel. Lo que hacemos con los viejos aquí y ahora no tiene ninguna justificación, es asqueroso.
Lo que haríamos con los viejos en una sociedad anarquista, pues bueno, por mi parte cuidarlos, quererlos, darles un merecido descanso, agradecerles lo que han hecho por nosotros y aprender de ellos, claro, cuidarles como ellos nos han cuidado.
Pero no hay que perder de vista que eso depende de los recursos que tengamos a nuestro alcance y que no se puede dejar sin comer a un niño de 10 años para alimentar a un octogenario. Eso no tiene ningún sentido.
Pasivo es cuando las tribus nómadas dejan atrás al que no les puede seguir que, obviamente, acabará muriendo. También hay casos en los que el viejo abandona al grupo voluntariamente.
Recuerdo un tipo de gerontocidio activo que me llamó la atención, no me acuerdo de qué tribu era ni de dónde. Pero era algo así, cuando alguien llegaba a viejo, si es que llegaba, que esa es otra, montaban un fiestón de la hostia, se ponían hasta el culo de todo y el hijo se cargaba a su padre. Un fin de fiesta un poco peculiar, sí, no sé si entonaban el "mata a tu viejo" de Manolo Kabezabolo.
También pienso que el respeto que en ese tipo de sociedades se tenía por los viejos es mucho mayor que el que tenemos hoy en día. Estoy hablando de tradiciones orales, donde los mayores son imprescindibles en la trasmisión de una cultura colectiva, no sólo estorbos, como lo son para el capitalismo.
La vejez y la muerte también se mueven en el terreno de las construcciones sociales y, no hay que olvidar que hay sociedades en las que hacerse cargo de un viejo supone poner en peligro la subsistencia de todos los demás y que los que abandonaban al viejo sabían que, si llegan ellos, si llegan a ser tan viejos como para no valerse por sí mismos, les van a hacer lo mismo.
Actualmente hay viejos que preferirían estar muertos a estar como están y que se mueren al mes de pisar una residencia. Las residencias serían nuestra nueva forma de gerontocidio pasivo y, sinceramente, me parece mucho más cruel. Lo que hacemos con los viejos aquí y ahora no tiene ninguna justificación, es asqueroso.
Lo que haríamos con los viejos en una sociedad anarquista, pues bueno, por mi parte cuidarlos, quererlos, darles un merecido descanso, agradecerles lo que han hecho por nosotros y aprender de ellos, claro, cuidarles como ellos nos han cuidado.
Pero no hay que perder de vista que eso depende de los recursos que tengamos a nuestro alcance y que no se puede dejar sin comer a un niño de 10 años para alimentar a un octogenario. Eso no tiene ningún sentido.
mira lo que ha hecho
la guarra de tu hija
la guarra de tu hija
- chief salamander
- Mensajes: 8131
- Registrado: 13 Oct 2003, 14:09
- Ubicación: Home is where your heart is: en busca del Tercer Ornitorrinco
A mí tampoco me parece que en este hilo esté diciendo algo tan descabellado. Lo que pasa es que su enorme aplomo a la hora de soltar barbaridades tajantes (en general, no en este hilo) me hace aflorar la vena burlona, supongo que por algún tipo de complejo mío o sencillamente porque me chinchan los modos arrogantes. Es algo que me da problemas en la vida real a la hora de tratar con según que gente. Pero bueno, lo llevo con alegría y en este hilo se me han escapado un par de comentarios casuales. Mis disculpas si eso ha trabucado todo o si he malinterpretado de una forma intolerable al compañero Heracles.
a "faji tisztátalanság" határozottan jótékony hatású...
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)
si supongo q lo de tergiversar va por mí
a algunxs nos puden herir las sensibilidades pq tenemos demasiado cercano el abuelo con demencias, parálisis, y demás
y sigo vomitand sólo de pensar en lo q propone heracles.
Tampoco hay q desempolvar libros de antrolpología para saber q se han hecho burradas. yo debato sobre si quiero repetirlas...
y ya sé q siempre sacamos el clásico argumento de las preferencias. Y me da mucho miedo tirar por ese camino de las preferencias, y sobre quien tiene más derecho a la vida y eso. Pq prece obvio q más un niño de 10 q un anciano de 90...per si seguimos tirando del hilo, podemos lelegar a terribles conclusiones.
En ppio, no hay ese tipo de restricciones en recursos. otra cosa es q explotemos las cosas mal, y con muuuy poca efectividad.
Tb es común los infanticidios, no tiene nada de extraño el q si tienes un niño de 4 años medianamente sano prefieressacrificar al recién nacido q necesita más cuidados, en pos de destinar recursos al de 4. En serio, no quiero explicaciones biológicas...
a algunxs nos puden herir las sensibilidades pq tenemos demasiado cercano el abuelo con demencias, parálisis, y demás
y sigo vomitand sólo de pensar en lo q propone heracles.
Tampoco hay q desempolvar libros de antrolpología para saber q se han hecho burradas. yo debato sobre si quiero repetirlas...
y ya sé q siempre sacamos el clásico argumento de las preferencias. Y me da mucho miedo tirar por ese camino de las preferencias, y sobre quien tiene más derecho a la vida y eso. Pq prece obvio q más un niño de 10 q un anciano de 90...per si seguimos tirando del hilo, podemos lelegar a terribles conclusiones.
En ppio, no hay ese tipo de restricciones en recursos. otra cosa es q explotemos las cosas mal, y con muuuy poca efectividad.
Tb es común los infanticidios, no tiene nada de extraño el q si tienes un niño de 4 años medianamente sano prefieressacrificar al recién nacido q necesita más cuidados, en pos de destinar recursos al de 4. En serio, no quiero explicaciones biológicas...
Tanto gilipollas y tan pocas balas.
¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?
http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/
¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?
http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/
- Agnosticus
- Mensajes: 223
- Registrado: 25 Nov 2007, 22:00
- Contactar:
Cuando se trata al ser humano como un algo util o no util (como un objeto), que aporta o estorba, en vez de tomarlo como un organismo vivo que siente y ademas piensa, con su miedo a la muerte, a la soledad, al sufrimiento, como un humano, esa idea me parece que no esta hecha para el.
Heracles, hablas de que tu si tienes amor a la vida, y no los demas, dandole la vuelta a las frases y tratando al ser humano como un objeto (si sirve, que se quede, si no sirve, nos desprendemos de el). Te parece el razonamiento mas logico del mundo y lo dices con la autoridad del que impone un dogma. Pero se nota lo que dice Yoskan, que no tienes ningun ser cercano con el que te sientas afectivamente unido que tenga problemas de enfermedades a la vejez, y cosas generales. Y si lo tienes, proponle a el tus ideas, a ver que le parece. Hablas como el que esta lejos de esos sufrimientos, y asi es muy facil hablar.
Cuando tu madre sea la anciana, o tu mismo, puede que quieras que se te ayude a tener una vejez digna. Si quieres morir antes de tiempo, matate, o te ayudamos a morir, pero si alguien no quiere, los de la comuna tenemos que ayudarle, aunque solo sea en pago de la dedicacion que el ha tenido por nosotros mientras tenia facultades plenas.
Esos son mis argumentos, creo que la persona es un fin y no un medio. Cada persona ayuda a la comuna segun sus facultades. Si sus facultades estan dañadas, la comuna lo ayuda. En mi idea de anarquia lo que importa es el maximo bienestar posible de las personas, junto a su libertad. Asi que perdona si al oir hablar de desprenderse de los ancianos, o incluso de geronticidio, responda usando sentido del humor. Porque si no lo tomo con humor, siento rabia.
Heracles, hablas de que tu si tienes amor a la vida, y no los demas, dandole la vuelta a las frases y tratando al ser humano como un objeto (si sirve, que se quede, si no sirve, nos desprendemos de el). Te parece el razonamiento mas logico del mundo y lo dices con la autoridad del que impone un dogma. Pero se nota lo que dice Yoskan, que no tienes ningun ser cercano con el que te sientas afectivamente unido que tenga problemas de enfermedades a la vejez, y cosas generales. Y si lo tienes, proponle a el tus ideas, a ver que le parece. Hablas como el que esta lejos de esos sufrimientos, y asi es muy facil hablar.
Cuando tu madre sea la anciana, o tu mismo, puede que quieras que se te ayude a tener una vejez digna. Si quieres morir antes de tiempo, matate, o te ayudamos a morir, pero si alguien no quiere, los de la comuna tenemos que ayudarle, aunque solo sea en pago de la dedicacion que el ha tenido por nosotros mientras tenia facultades plenas.
Esos son mis argumentos, creo que la persona es un fin y no un medio. Cada persona ayuda a la comuna segun sus facultades. Si sus facultades estan dañadas, la comuna lo ayuda. En mi idea de anarquia lo que importa es el maximo bienestar posible de las personas, junto a su libertad. Asi que perdona si al oir hablar de desprenderse de los ancianos, o incluso de geronticidio, responda usando sentido del humor. Porque si no lo tomo con humor, siento rabia.
¿Acaso en algún momento he hablado yo de mi vida personal? No. Y tal vez yo tenga casos parecidos cercanos y no me deje llevar por el sentimentalismo que, en muchos casos, ciega la lógica y la razón.Yoskan escribió:a algunxs nos puden herir las sensibilidades pq tenemos demasiado cercano el abuelo con demencias, parálisis, y demás
"La sobresocialización es una de las cosas más crueles que los seres humanos se hacen unos a otros"Yoskan escribió:y sigo vomitand sólo de pensar en lo q propone heracles.
¿Burradas? ¿Por qué? ¿Porque esa gente tiene una visión y una actitud diferente a la tuya, que aprueban todos sus miembros y que, por cierto, no causa sufrimiento innecesario?Yoskan escribió:Tampoco hay q desempolvar libros de antrolpología para saber q se han hecho burradas. yo debato sobre si quiero repetirlas...
El occidentalismo está más que extendido. Tu respuesta es una prueba. Estoy seguro que los hospitales y las residencias te parecen mejores que lo que hace la gente que ha comentado regan.
Nadie tiene derecho a la vida. Nadie tiene derecho a la muerte. Los derechos se otorgan, y se reconocen. Yo no los reconozco ni los otorgo. Estoy vivo y si alguien quiere matarme, me defenderé.Yoskan escribió:y ya sé q siempre sacamos el clásico argumento de las preferencias. Y me da mucho miedo tirar por ese camino de las preferencias, y sobre quien tiene más derecho a la vida y eso. Pq prece obvio q más un niño de 10 q un anciano de 90...per si seguimos tirando del hilo, podemos lelegar a terribles conclusiones.
Yo no he establecido esa comparación, ha sido otra forera. Lo que yo he entendido de esa comparación es que no puede sacrificarse a una persona que tiene toda la vida por delante (aún más, un grupo al completo), por la incapacidad de algunos de aceptar la muerte. Que no es ninguna tragedia, por cierto.
¿Alguien ha hablado de asesinato? ¿De exterminio?
No. Sólo de dejar que las cosas sigan su curso. Vaya miedo parece que os da abrir las presas, quitarle las puertas al agua. ¿Y a la libertad aspiráis?
Me dijiste, Yoskan, que yo era primitivista, pero que tú no, así que podías utilizar los "avances tecnológicos". ¿Acaso ser "primitivista" es como ser abstemio? ¿Te crees que lo que nos diferencia es que yo no bebo y tú sí? De ningún modo.
Si no existe nada que justifique la industria, esta deberá ser desmantelada, con todas sus consecuencias. Si ocurre alguna desgracia siempre será menor que aquellas que dicha industria fomenta, y siempre ocurrirán a causa de que el modo de vida dependiente de dicha industria fue impuesto.
Ya que te gusta hablar de curar y ayudar, tómatelo como una terapia de shock. Es duro, es difícil, pero merece la pena.
Con lo cual, no es que espontáneamente seamos diferentes, sino que somos declarados enemigos. Tú enarbolarás la bandera del sentimentalismo, con argumentos danzantes que cambiarán según a quién haya que soltarle las "verdades" del otro bando para que de inmediato se una al tuyo.
¿Por qué no aceptar del todo aquello que digo, asumirlo, y entonces oponerse? Parece mucho más reconfortante pasar de largo mis palabras. Es mejor responder a lo que crees que estoy diciendo que a lo que realmente estoy diciendo.
Agnosticus, puedes estar contento, me has dejado perplejo. Lo último que has escrito me ha demostrado definitivamente que no has leído una sóla palabra de lo que he dicho.
Yo no hablaba de nadie por su utilidad, por su aportación o porque estorbara. Para empezar, dije que las personas mayores aportan mucho, no ya en el pasado (como si de una herramienta vieja se tratara), sino en el presente.
También dije que esas personas suelen tener miedo, pero que la gran mayoría que conozco y que pueden cocinar, limpiar, moverse sólos, me han dicho que prefieren morir antes de ser incapaces de moverse, de hablar, de todo eso. Que odiarían ser vegetales. Es decir, suelen ser personas valientes y orgullosas. Cosa que hace que les admire, cuando observo a la generación que me rodea, incapaz de sacrificarse por nada y viviendo en un hedonismo facilón y adornado con grandes cantidades de azúcar refinada para no ver la realidad.
Esa gente mayor en muchos casos dice tonterías, tiene ideas equivocadas, pero en lo esencial suelen tener razón: si quieres algo, tienes que esforzarte.
Estoy en contra de considerar a la vida como a un objeto, ni al ser humano, ni a otros animales o vegetales. Nada es un objeto. Si me leyeras, me entenderías.
Yo hablo de que cada cual cuide de sí mismo, aún en el seno de una comunidad. Todos salgan a por el alimento, y todos realicen las tareas necesarias para la supervivencia, siempre siendo autosuficientes. Si alguien enferma o se parte una pierna, y es algo sencillo de cuidar, que no requiere una atención constante, sino parcial, y que tampoco requiere de una industria médica, sino de plantas medicinales (las cuales hay a montones, y con los más diversos usos, que las desconozcáis es problema vuestro), entonces se hace. ¿Qué problema hay en cuidar de otra persona?
Ningún problema.
Para mí, tener una vejez digna no tiene nada que ver con lo que tú dices. Hablas de "morir antes de tiempo". ¿De dónde has salido? Lo que tú dices es morir cuando te toca, eso es lo realmente digno. No existe "morir antes de tiempo". ¿Desde cuando los medicamentos, la mayoría algo defectuosos para que haya que consumir más, los hospitales, las batas blancas son algo digno? Mis ancianos más cercanos odian ir al médico, odian a todos esos "matasanos", como los llaman y no se fían de ellos.
Sin embargo, aquí viven y a eso les han acostumbrado, sin tener en cuenta las presiones a las que les someten para que vayan sus familiares.
Cuando mi madre sea la anciana o yo mismo haremos X, y en eso se fundamentan tus argumentos. Pues vaya argumentos, Agnosticus, no sé si dan pena o risa. Es como cuando hace años algún adulto me preguntaba por mis ideas y me decía que dentro de algunos años cambiaría, que él también era así de joven.
Se equivocaban, lástima para ellos, que sólo quieren el consuelo de los tontos, como pareces aquí quererlo tú.
Yo no hablo de desprendimiento, hablo de abandono. En algunos casos, consensuado, en otros en los que el anciano ni siquiera responde, no se puede consensuar. Si el anciano intenta seguirte y no tienes posibilidad de esperarlo, porque tienes mucha prisa, este anciano morirá. ¿Qué es lo que suele pasar en los grupos humanos que practican ese método? Que el anciano se despide de ellos con afecto porque sabe que es más importante el grupo que él, que ya es mayor y ya ha vivido, repasa cómo ha sido su vida (desde luego más interesante y digna que un "vegetal civilizado", el cual, ande o no, siempre se le tiene de un hospital a otro, advirtiéndole qué puede y no hacer, qué puede y no comer, de toda la basura que hoy acaramelan y llaman alimento), y trata de vivir por sí sólo hasta que muere, o simplemente se deja morir.
Si lo que yo digo, que significa dejar a la naturaleza seguir su cauce, te da rabia, a mí me da rabia que pretendáis perpetuar industrias que destruyen el planeta entero (este argumento mío casi nunca importa a nadie), incluyéndonos a nosotros mismos. Ecosistemas destrozados, especies extinguidas...
¿Acaso puede permanecer la industria médica sin el resto de industrias? No. Necesita de la informática, de la biotecnología, del transporte, de la producción extensiva de medicamentos, de los laboratorios. Un círculo vicioso.
A mí sí que me da rabia. El mundo no está ahí fuera para ser saqueado y exterminado. El resto de criaturas no son objetos útiles o inútiles que dependiendo de su grado de utilidad desperdiciamos o empleamos. ¿Quién ha hablado de objetos aquí? Sin duda aquellos que cuando plantan un huerto ven demasiada mala hierba y las arrancan. Aquellos que se llevan insecticida cuando van a dormir en la montaña. Aquellos que ven a los ancianos como esas pobres criaturitas que antaño fueron grandes siervos y con quienes ahora hemos acumulado una deuda. Entérate, no existe tal deuda. Si esa persona hizo lo que hizo, fue porque quiso, igual que si se la cuida, es porque se quiere, y no porque se debe.
Yo he hablado de cuidar, y de saber hasta qué punto y cómo hacerse. Tú no dices nada en concreto, simplemente te retuerces. Qué más da.
La armadura se cae. Aunque simplemente no sea llevada como la ropa o las máscaras, aunque esté pegada a la cara y el cuerpo, aunque la piel y la carne debieran ser arrancadas con ella, la armadura se cae.
("Against His-Story, Against Leviathan", Fredy Perlman)
("Against His-Story, Against Leviathan", Fredy Perlman)
- Agnosticus
- Mensajes: 223
- Registrado: 25 Nov 2007, 22:00
- Contactar:
Heracles dijo:
Es como el desprecio a los hospitales y tal. Que a ti no te guste no significa que sea perjudicial. Antes de inventarse la penicilina te hacias un corte tonto y podias morir de la infeccion. Si algo me permite seguir viviendo y mantener mi calidad de vida, para mi es bienvenido. No aceptaria un tratamiento doloroso, largo y penoso para conservar mi vida con una calidad asquerosa, pero si puedo seguir siendo lo que soy gracias a un producto o un tratamiento que yo considere que pasando unos dias mal despues voy a poder estar muchos anhos bien, pues lo acepto encantado. Lo que te digo, son elecciones personales sobre las que ni tu ni yo tenemos que juzgar nada. Eso me parece moralizar, igual que moralizan los curas diciendo que tal cosa es mala o buena por mil razones tontas. Todo el mundo tiene capacidad de razonar, dejalos que cada uno tome su decision en este aspecto. Me da igual lo que hagan en tal o cual tribu. Es una decision personal. Es como si te pongo yo de ejemplo la tribu en la que reducen cabezas y pretendo que sea un argumento logico, que justifique algo. Que algo se de el alguna sociedad solo indica eso, que es posible que se de en la sociedad, pero no que se tenga que convertir en norma.
Heracles dijo:
Yo tambien me pego un tiro antes que ser un vegetal o tener una vida en la que no pueda moverme y hacer cosas, pero considero que esa es una eleccion personal. Que yo personalmente no quiera pasar por hospitales en los que me mantengan asi, no quita que crea que todos tienen que pensar lo mismo. Pienso: esta vida ya para mi no tiene sentido, no me gusta, me largo. Y perfecto. Pero si mi colega cree lo contrario, veo justo que el grupo tenga los mecanismos para ayudarle a el a seguir viviendo. Es que tu porque seas de una manera no tienes que hacerlo extensible al resto de los humanos. Sinceramente cre que te falta un poco mas de empatia. Tendria que ser una eleccion libre y personal. Parece que consideras mas dignos a los que deciden acabar con su vida. No creo que nadie tenga que juzgarlos. Ni tu ni yo, aunque ambos quisieramos acabar con nuestra vida antes de estar medio paraliticos. Es una decision mia, y soy totalmente consciente de que es mi juicio el que empleo para acabar con mi vida. Lo que hagan los demas, no debo juzgarlo yo.me han dicho que prefieren morir antes de ser incapaces de moverse, de hablar, de todo eso. Que odiarían ser vegetales. Es decir, suelen ser personas valientes y orgullosas.
Es como el desprecio a los hospitales y tal. Que a ti no te guste no significa que sea perjudicial. Antes de inventarse la penicilina te hacias un corte tonto y podias morir de la infeccion. Si algo me permite seguir viviendo y mantener mi calidad de vida, para mi es bienvenido. No aceptaria un tratamiento doloroso, largo y penoso para conservar mi vida con una calidad asquerosa, pero si puedo seguir siendo lo que soy gracias a un producto o un tratamiento que yo considere que pasando unos dias mal despues voy a poder estar muchos anhos bien, pues lo acepto encantado. Lo que te digo, son elecciones personales sobre las que ni tu ni yo tenemos que juzgar nada. Eso me parece moralizar, igual que moralizan los curas diciendo que tal cosa es mala o buena por mil razones tontas. Todo el mundo tiene capacidad de razonar, dejalos que cada uno tome su decision en este aspecto. Me da igual lo que hagan en tal o cual tribu. Es una decision personal. Es como si te pongo yo de ejemplo la tribu en la que reducen cabezas y pretendo que sea un argumento logico, que justifique algo. Que algo se de el alguna sociedad solo indica eso, que es posible que se de en la sociedad, pero no que se tenga que convertir en norma.
Heracles dijo:
Heracles, primero dejo claro que tus argumentos tambien me producen una mezcla de sensaciones, entre la pena y la risa. Es muy simple, me da igual lo que pienses mientras no pretendas que los demas tengamos que seguir tu pensamiento. He hablado desde mi punto de vista, y yo cuidare a mis padres cuando sean ancianos. Les tengo afecto y ademas siento que ellos han hecho que yo este aqui. Hablas de lastres, pero para tus padres (esos que seran los ancianos que te perjudiquen) tambien ha sido un lastre concebirte, cuidarte, alimentarte. Han trabajado por ti, han malgastado (segun tu logica) tiempo contigo, un tiempo que podian haber dedicado a su propio desarrollo humano, haber dedicado mas recursos economicos a sus intereses, etc. Si solo tienes en cuenta la razon y no tienes en cuenta los lazos afectivos, sinceramente, para mi no estas hablando del ser humano, si no de algo parecido, idealizado, que te has inventado.Agnosticus, no sé si dan pena o risa. Es como cuando hace años algún adulto me preguntaba por mis ideas y me decía que dentro de algunos años cambiaría, que él también era así de joven.
UF UF UF!
Pues miré usted que pa mi todo esto no es más que malthusianismo puro y duro... Por fortuna el individualismo exacervado y el primitivismo separan claramente tus ideas, Heraclres, del nazionalsozialismo.
Pero como tu dices, no nos dejemos llevar por el sentimentalismo, que si no nos veremos obligados a pensar las cosas dos veces, y tampoco está la cosa para hacer semejantes esfuerzos. Siento mucho tratarte de forma irrespetuosa, pero te lo tienes más que merecido por tu actitud patéticamente soberbia. Locos, jilipollas, sentimentalistas... esas cosas y otras peores somos las personas que no entramos al trapo de razonamientos individualistas facilones.
No pretendo rebatirte ni nada parecido, pues has mostrado sobreada habilidad para voltear argumentos utilizando las palabras como cosas planas ignorando voluntariamente la profundidad de los conceptos y el sentido de los textos. Pero no reniego de decir que algunas de tus ideas me resultan sencillamente aberrantes.
1. Como el racionalismo decimonónico del que haces gala. Por favor! Como si las personas fueramos unicamente materia gris! Para qué la lógica y la razón si se dejan de lado los sentimientos. ¿Acaso es menos humano el amor y la amistad, el odio o la esperanza que la capacidad de raciocinio? Por favor! Ya pasó! La epoca de los evangelios y las verdad única ya pasó! ¿A través de que mecanismo de ciencia ficción puede regirse una colectividad racionalmente? ¿Me tengo que sentir culpable y pecaminoso por amar y odiar?
2. Por otro lado he de decir, reviento si no, que tus palabras me parecen una retaila de ideas falócratas que unicamente conceden valor a los valores que el patriarcado considera positivos. Solo vale la omnipotencia individual que se eleva sobre la sociedad... ¿acaso la sociedad sea una mentira que debe ser derruida? Solo vale el orgullo y la valentía, solo la autonomía. ¡Que le jodan al cuidado! ¡Que le jodan al cariño! ¡Que le jodan a la solidaridad! ¡Que le jodan a la colectividad que tiraniza al individuo y le embrollan con reciprocidades absurdas! ¡Viva el superhombre!
3. Esfuerzo si, etica del trabjo si. Pero reciprocidad no, caca, ya lo dice Nietze "cuando el grajo vuela bajo patada en los cojones". (Esforzarse por conseguir algo no quiere decir que quien ha conseguido algo se haya esforzado antes, no es lo mismo). En mi tierra la expresión más elevada del trabajo precapitalista era "a comunal" se juntaban los brazos disponibles del pueblo para arreglar caminos, limpiar azequias, arreglar muros... madición! trabajo, esfuerzo, solidaridad, colectivo! Noooooooooooooooooooooo!
Pues miré usted que pa mi todo esto no es más que malthusianismo puro y duro... Por fortuna el individualismo exacervado y el primitivismo separan claramente tus ideas, Heraclres, del nazionalsozialismo.
Pero como tu dices, no nos dejemos llevar por el sentimentalismo, que si no nos veremos obligados a pensar las cosas dos veces, y tampoco está la cosa para hacer semejantes esfuerzos. Siento mucho tratarte de forma irrespetuosa, pero te lo tienes más que merecido por tu actitud patéticamente soberbia. Locos, jilipollas, sentimentalistas... esas cosas y otras peores somos las personas que no entramos al trapo de razonamientos individualistas facilones.
No pretendo rebatirte ni nada parecido, pues has mostrado sobreada habilidad para voltear argumentos utilizando las palabras como cosas planas ignorando voluntariamente la profundidad de los conceptos y el sentido de los textos. Pero no reniego de decir que algunas de tus ideas me resultan sencillamente aberrantes.
1. Como el racionalismo decimonónico del que haces gala. Por favor! Como si las personas fueramos unicamente materia gris! Para qué la lógica y la razón si se dejan de lado los sentimientos. ¿Acaso es menos humano el amor y la amistad, el odio o la esperanza que la capacidad de raciocinio? Por favor! Ya pasó! La epoca de los evangelios y las verdad única ya pasó! ¿A través de que mecanismo de ciencia ficción puede regirse una colectividad racionalmente? ¿Me tengo que sentir culpable y pecaminoso por amar y odiar?
2. Por otro lado he de decir, reviento si no, que tus palabras me parecen una retaila de ideas falócratas que unicamente conceden valor a los valores que el patriarcado considera positivos. Solo vale la omnipotencia individual que se eleva sobre la sociedad... ¿acaso la sociedad sea una mentira que debe ser derruida? Solo vale el orgullo y la valentía, solo la autonomía. ¡Que le jodan al cuidado! ¡Que le jodan al cariño! ¡Que le jodan a la solidaridad! ¡Que le jodan a la colectividad que tiraniza al individuo y le embrollan con reciprocidades absurdas! ¡Viva el superhombre!
3. Esfuerzo si, etica del trabjo si. Pero reciprocidad no, caca, ya lo dice Nietze "cuando el grajo vuela bajo patada en los cojones". (Esforzarse por conseguir algo no quiere decir que quien ha conseguido algo se haya esforzado antes, no es lo mismo). En mi tierra la expresión más elevada del trabajo precapitalista era "a comunal" se juntaban los brazos disponibles del pueblo para arreglar caminos, limpiar azequias, arreglar muros... madición! trabajo, esfuerzo, solidaridad, colectivo! Noooooooooooooooooooooo!
- DecontrolSchizo82
- Mensajes: 1413
- Registrado: 04 Ene 2006, 13:01
Un pequeño inciso, sin querer interrumpir el debate:
En caso afirmativo ¿por qué pones por encima pues la razón y la lógica ante los sentimientos de compasión cuya primacía defiende Yoskan? Porque precisamente desde un enfoque anti-civilización y a favor de los instintos naturales, el peso que se debería otorgar a los impulsos emocionales debería ser muy superior a esa visión tan aséptica de "no quiero instituciones que cuiden de los ancianos".
Todo esto suponiendo que compartas esas ideas, que ya digo, no lo sé a ciencia cierta, por eso pregunto antes.
Salut!
Heracles, antes has expuesto una serie de postulados primitivistas. No sé si compartirás con algunos primitivistas la idea de que es precisamente el inicio del pensamiento abstracto la raíz de la opresión del ser humano, su socialización, etcétera.¿Acaso en algún momento he hablado yo de mi vida personal? No. Y tal vez yo tenga casos parecidos cercanos y no me deje llevar por el sentimentalismo que, en muchos casos, ciega la lógica y la razón.
En caso afirmativo ¿por qué pones por encima pues la razón y la lógica ante los sentimientos de compasión cuya primacía defiende Yoskan? Porque precisamente desde un enfoque anti-civilización y a favor de los instintos naturales, el peso que se debería otorgar a los impulsos emocionales debería ser muy superior a esa visión tan aséptica de "no quiero instituciones que cuiden de los ancianos".
Todo esto suponiendo que compartas esas ideas, que ya digo, no lo sé a ciencia cierta, por eso pregunto antes.
Salut!
And the world did gaze, in deep amaze,
at those fearless men, but few
Who bore the fight that freedom's light
might shine through the foggy dew.
at those fearless men, but few
Who bore the fight that freedom's light
might shine through the foggy dew.
A partir de este momento, ya no serás Agnosticus sino Manipulador. Te aviso para que, cuando emplee dicha palabra en negrita, sepas que me estoy refiriendo a ti en concreto.
Bien, Manipulador. Doy fin al debate porque das vueltas en círculos y sigues sin leer lo que digo. Puedes hacer lo que quieras, pero no esperes que yo continúe algo tan absurdo como esta conversación. Si quieres debatir conmigo, hazlo, pero no sigas canturreándole a la pared tu aparente seguridad, para de ponerme como ejemplo las situaciones que se dan en tu magnífica comuna. Sí, esa a la que yo me iré a vivir, aunque desconozca geográficamente el lugar en el que se encuentra. Me he atrevido varias veces a dudar de su existencia, pero en un ejercicio de empatía estoy tratando de confiar en ti.
Seré escueto.
En este caso, sí que hablé de opciones. Me parece absurdo tirar tu vida [joven], para perpetuar la vida [ya anciana] de otra persona. Eso desgasta, tanto a quien lo hace como a la familia y amigos de quien lo está haciendo. Pero en cuanto no afecte al resto de personas, esta estupidez puede hacerse. Es voluntario, ¿no? Pues adelante.
Para mí, la anarquía no se caracteriza por la tolerancia, sino al revés. No se caracteriza por el respeto, sino al revés. En anarquía, no se tolera ningún tipo de dominación, no se respeta ningún tipo de autoridad. No importa la justificación que se de, para poder realizarla. En última instancia, las justificaciones les son necesarias a los individuos que la emplean, para sentirse bien consigo mismos, y no a aquellos que se les oponen.
Si pudieras te encerrarías en una jaula y te tragarías la llave, con tal de no salir ahí fuera y tener que enfrentarte a la vida. Eso es ser débil. De eso hablo cuando digo que la anarquía es sólo para los fuertes. La anarquía es sólo para aquellos que han perdido el miedo a la libertad, sean cojos, tuertos o mancos, sean increíblemente fuertes, inteligentes o no.
Hablé de que una comunidad sólo debe fundamentarse en sus objetivos y en sus lazos afectivos. La seguridad no es más que una ilusión, pero por esa ilusión combates. De nuevo, tu pasado republicano, tus ganas de tenerlo todo por escrito, todo controlado. No buscas la anarquía, buscas un Estado organizado de forma horizontal.
El control es otra ilusión. Tratas de controlar cuándo y cómo vas a morir, tanto miedo te da. Lo que no entiendes es que mientras tratas de controlar todas las situaciones, de regirlo todo para que nada falle, pierdes tu vida, te adentras más y más en la confusión y te olvidas de ti.
¿Eres libre? ¿Se puede ser libre entre cobardes? Sólo si te alejas de ellos, la libertad es incompatible con el miedo.
Bien, Manipulador. Doy fin al debate porque das vueltas en círculos y sigues sin leer lo que digo. Puedes hacer lo que quieras, pero no esperes que yo continúe algo tan absurdo como esta conversación. Si quieres debatir conmigo, hazlo, pero no sigas canturreándole a la pared tu aparente seguridad, para de ponerme como ejemplo las situaciones que se dan en tu magnífica comuna. Sí, esa a la que yo me iré a vivir, aunque desconozca geográficamente el lugar en el que se encuentra. Me he atrevido varias veces a dudar de su existencia, pero en un ejercicio de empatía estoy tratando de confiar en ti.
Seré escueto.
Falso. En ningún momento he hablado de "lastres".Manipulador escribió:Hablas de lastres
Hablé de que utilizar el 90% de tu vida en cuidar a otra persona, sea quien sea, es malgastarla. Cuidar a un bebé no requiere grandes esfuerzos. Se le lleva encima todo el tiempo, se le alimenta, se le limpia, y se duerme junto a él. Llevar al anciano encima es más complicado porque pesa más, y biológicamente, ya no lo necesita. El problema no es ese, sino que, al depender absolutamente de otra persona, dicha persona no puede continuar con su vida.Manipulador escribió:han malgastado (segun tu logica)
En este caso, sí que hablé de opciones. Me parece absurdo tirar tu vida [joven], para perpetuar la vida [ya anciana] de otra persona. Eso desgasta, tanto a quien lo hace como a la familia y amigos de quien lo está haciendo. Pero en cuanto no afecte al resto de personas, esta estupidez puede hacerse. Es voluntario, ¿no? Pues adelante.
Que ir a un hospital sea algo patético no es un argumento factible en esta conversación y yo ya lo he dicho. Por eso hablaba de lo de la industria, que es nociva para el planeta [repito: incluyéndonos a nosotros], y para las relaciones de los individuos. El hospital depende de un montón de cosas. Es triste citarse a uno mismo, pero más triste es hacerlo porque hay gente dirigiéndote la palabra que no se molesta en escucharte:Manipulador escribió:Es como el desprecio a los hospitales y tal. Que a ti no te guste no significa que sea perjudicial.
Que tu comuna sea una especie de taller de reparaciones donde uno puede ir a que le reparen a su padre, su madre o su abuela, y que te parezca estupendo y una opción más, no significa que debido a que resulta perjudicial para el planeta y los individuos en su conjunto, se la deba tolerar.Heracles escribió:Si lo que yo digo, que significa dejar a la naturaleza seguir su cauce, te da rabia, a mí me da rabia que pretendáis perpetuar industrias que destruyen el planeta entero (este argumento mío casi nunca importa a nadie), incluyéndonos a nosotros mismos. Ecosistemas destrozados, especies extinguidas...
¿Acaso puede permanecer la industria médica sin el resto de industrias? No. Necesita de la informática, de la biotecnología, del transporte, de la producción extensiva de medicamentos, de los laboratorios. Un círculo vicioso.
A mí sí que me da rabia. El mundo no está ahí fuera para ser saqueado y exterminado. El resto de criaturas no son objetos útiles o inútiles que dependiendo de su grado de utilidad desperdiciamos o empleamos. ¿Quién ha hablado de objetos aquí? Sin duda aquellos que cuando plantan un huerto ven demasiada mala hierba y las arrancan. Aquellos que se llevan insecticida cuando van a dormir en la montaña. Aquellos que ven a los ancianos como esas pobres criaturitas que antaño fueron grandes siervos y con quienes ahora hemos acumulado una deuda. Entérate, no existe tal deuda. Si esa persona hizo lo que hizo, fue porque quiso, igual que si se la cuida, es porque se quiere, y no porque se debe.
Para mí, la anarquía no se caracteriza por la tolerancia, sino al revés. No se caracteriza por el respeto, sino al revés. En anarquía, no se tolera ningún tipo de dominación, no se respeta ningún tipo de autoridad. No importa la justificación que se de, para poder realizarla. En última instancia, las justificaciones les son necesarias a los individuos que la emplean, para sentirse bien consigo mismos, y no a aquellos que se les oponen.
Lo tengo en cuenta todo. Me cito otra vez:Manipulador escribió:Si solo tienes en cuenta la razon y no tienes en cuenta los lazos afectivos, sinceramente, para mi no estas hablando del ser humano, si no de algo parecido, idealizado, que te has inventado.
Heracles escribió:Estoy en contra de considerar a la vida como a un objeto, ni al ser humano, ni a otros animales o vegetales. Nada es un objeto.
El sentimentalismo no sirve para debatir. No puedes justificar la muerte de ecosistemas, la esclavitud de la humanidad entera, y la dominación del planeta en su conjunto, porque te da mucha pena que algún día todos tengamos que morirnos. Tú vas a morir. Yo voy a morir. No importa cuánto maldito miedo le tengamos a la muerte, porque se presentará de todas formas. Tú discurso es una pataleta, es un rechazo total y completo a la libertad.Heracles escribió:Yo no hablaba de nadie por su utilidad, por su aportación o porque estorbara. Para empezar, dije que las personas mayores aportan mucho, no ya en el pasado (como si de una herramienta vieja se tratara), sino en el presente.
Si pudieras te encerrarías en una jaula y te tragarías la llave, con tal de no salir ahí fuera y tener que enfrentarte a la vida. Eso es ser débil. De eso hablo cuando digo que la anarquía es sólo para los fuertes. La anarquía es sólo para aquellos que han perdido el miedo a la libertad, sean cojos, tuertos o mancos, sean increíblemente fuertes, inteligentes o no.
Hablé de que una comunidad sólo debe fundamentarse en sus objetivos y en sus lazos afectivos. La seguridad no es más que una ilusión, pero por esa ilusión combates. De nuevo, tu pasado republicano, tus ganas de tenerlo todo por escrito, todo controlado. No buscas la anarquía, buscas un Estado organizado de forma horizontal.
El control es otra ilusión. Tratas de controlar cuándo y cómo vas a morir, tanto miedo te da. Lo que no entiendes es que mientras tratas de controlar todas las situaciones, de regirlo todo para que nada falle, pierdes tu vida, te adentras más y más en la confusión y te olvidas de ti.
¿Eres libre? ¿Se puede ser libre entre cobardes? Sólo si te alejas de ellos, la libertad es incompatible con el miedo.
La armadura se cae. Aunque simplemente no sea llevada como la ropa o las máscaras, aunque esté pegada a la cara y el cuerpo, aunque la piel y la carne debieran ser arrancadas con ella, la armadura se cae.
("Against His-Story, Against Leviathan", Fredy Perlman)
("Against His-Story, Against Leviathan", Fredy Perlman)

