El pasado lunes 12 de diciembre, el PNV y el PSOE acordaron poner en marcha la “Y” ferroviaria, con el objetivo de hacerlo operativo para el año 2010.Además, PNV y PSOE apoyarán los presupuestos de los parlamentos central y autonómico.
Desgraciadamente se empieza a destapar la realidad del trapicheo de las Patronales de aquí y de allá en la cuestión de la "Y" vasca, con sus en principio 4.000 millones de orgiásticos euros y la estabilidad política del estado español como telón de fondo. Contentos estarán el Partido Neoliberalista Vasco (PNV) y el Partido SOcialiberal Español (PSOE) con la primera piedra de la construcción en la normalización política de la CAPV. La segunda será con Batasuna, que tal y como hace con la central térmica de Boroa, se limitará a contemporizar y permitir su construcción, pues no en vano además de aceptar el mismo planteamiento desarrollista , y al ser el principal interesado en el proceso político de pacificación y normalización, se ve en la obligación de sacar el conflicto de las calles. Prueba evidente de ello es el mutismo en el diario GARA en torno a dicho acuerdo: la implicación y la movilización en Val di Susa (Italia) y la “izquierda” en Euskadi no tienen absolutamente nada que ver.
Salud.
Contra el Tren de Alta Velocidad (TAV)
[Turín, Italia] miles de anarquistas contra el TAV
http://www.alasbarricadas.org/info/arti ... ticle=1929
http://www.alasbarricadas.org/info/arti ... ticle=1929
Portada en el GARA de hoy 24 de diciembre:"LAS DIFERENCIAS CON EHAK SOBRE RENTA E "Y VASCA" ERAN INSALVABLES"
Buceando (nunca mejor dicho) dentro de la entrevista de dos páginas que se le realiza al señor Iñigo Urkullu, portavoz del EBB del PNV, hemos encontrado esta declaración. Buscando algo más que justificara el titular de la primera portada, no hemos encontrado nada. Quizás sea el vacío, quizás el silencio.
Llegamos pues a la conclusión de que el GARA y su entorno están intentando lavarse la cara ante "su" opinión pública. Justificar que el acuerdo entre el tripartito y EHAK sobre los presupuestos en estos momentos no se dado por la falta de entendimiento entorno a la renta básica y el TAV, es una solemne estupidez. Porque en estos momentos y según mandan los cánones de la representación teatral de la política parlamentaria, todavía no se habrían dado los pasos necesarios que permitirían trasladar acuerdos de apoyo al gobierno, o al menos no públicamente. Luego Batasuna, valiéndose de ésta premisa, aprovecha la circunstancia para presentarse como un supuesto opositor al TAV y sin pegar un palo al agua, se limpia las manos con dicho titular: “Las diferencias con EHAK sobre renta e "Y vasca" eran insalvables".
Olé.
Buceando (nunca mejor dicho) dentro de la entrevista de dos páginas que se le realiza al señor Iñigo Urkullu, portavoz del EBB del PNV, hemos encontrado esta declaración. Buscando algo más que justificara el titular de la primera portada, no hemos encontrado nada. Quizás sea el vacío, quizás el silencio.
Llegamos pues a la conclusión de que el GARA y su entorno están intentando lavarse la cara ante "su" opinión pública. Justificar que el acuerdo entre el tripartito y EHAK sobre los presupuestos en estos momentos no se dado por la falta de entendimiento entorno a la renta básica y el TAV, es una solemne estupidez. Porque en estos momentos y según mandan los cánones de la representación teatral de la política parlamentaria, todavía no se habrían dado los pasos necesarios que permitirían trasladar acuerdos de apoyo al gobierno, o al menos no públicamente. Luego Batasuna, valiéndose de ésta premisa, aprovecha la circunstancia para presentarse como un supuesto opositor al TAV y sin pegar un palo al agua, se limpia las manos con dicho titular: “Las diferencias con EHAK sobre renta e "Y vasca" eran insalvables".
Olé.
"Cuanto más viejo,más libre; y cuanto más libre más radical".Cenetero.

Avanza la 'Y' vasca
DV EDITORIAL Viernes, 20 de enero de 2006
EL anuncio efectuado ayer en Vitoria por el secretario de Estado de Infraestructuras, Víctor Morlán, asegurando que este año se van a licitar todas las obras del tramo entre Vitoria y Bilbao y confirmando al mismo tiempo que la 'Y' ferroviaria vasca tendrá una conexión con Pamplona, supone la confirmación de que esta importante obra de infrestructura para Euskadi parece haber encontrado el definitivo encauzamiento para su completa ejecución.
La buena sintonía existente entre las administraciones central y vasca ha sido la que ha permitido desbloquear un proyecto que en los últimos años mostraba muchas más luces que sombras, y que ahora, sin embargo, parece contar con un horizonte definitivamente despejado, sobre todo tras el reciente pacto alcanzado entre ambos gobiernos. Un acuerdo que establece que Fomento se ocupará de construir el ramal entre Vitoria y Bilbao y que reserva al Ejecutivo vasco la licitación del ramal guipuzcoano, siendo el conjunto de las obras financiadas en última instancia por el Estado. En ese sentido, el Ministerio de Fomento tiene previsto invertir este año alrededor de 180 millones de euros en la 'Y' vasca, con la previsión de acometer las primeras obras del tramo entre Vitoria y Bilbao, e incluso el inicio del pequeño ramal alavés comprendido entre Arrazua-Ubarrundia-Legutiano.
El significativo avance experimentado en los últimos meses por el proyecto de la 'Y' ferroviaria vasca contrasta también con algunas incógnitas que todavía afectan al trazado de esta obra y que tienen que ver sobre todo con las actuaciones urbanísticas especiales que será preciso acometer con el fin de lograr una adecuada y armónica integración de la nueva línea ferroviaria en cada una de las tres capitales.
La fecha para la conclusión definitiva de la 'Y' ferroviaria vasca tiene su horizonte fijado en el año 2010, aunque es razonable suponer que la considerable complejidad técnica del proyecto y la necesidad de encajarlo con determinadas servidumbres de algunos núcleos urbanos, dificultará poder cumplir los plazos inicialmente comprometidos. Con todo, la trascendencia que esta infraestructura tiene para impulsar el desarrollo económico de Euskadi, junto a la parálisis que su construcción ha padecido durante estos últimos años, constituyen factores determinantes como para que la ejecución definitiva de las obras dentro de los plazos previstos, sea algo que ambas administraciones interioricen como un desafío inaplazable.
Abiadura Handiko Trenaren Aurkako Asanblada
Asamblea contra el Tren de Alta Velocidad